Modernidad e Ilustración en Jürgen Habermas
- Autores
- Leocata, Francisco
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Leocata, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Continuando nuestro sondeo en el tema de la relación entre modernidad e Ilustración en algunos autores que han abordado de una u otra manera el problema, nos dirigimos en el presente estudio a la figura de Jürgen Habermas. El motivo es facilmente detectable. En el abigarrad() paisaje del pensamiento filosófico de nuestros días , Habermas ha demostrado gran interés por ambos temas, pues por una parte puede considerarse heredero de algunas orientaciones de la Escuela de Frankfurt, y en especial de algunos temas de su maestro T. W. Adorno , uno de los autores de la renombrada obra Dialéctica de la Ilustración' . Este libro, aparecido en 1947, mostraba con angustiada dramaticidad, la ambivalencia del movimiento emancipatorio de la Ilustración, la lucha y la continuidad entre razón y mito, y ponía la simiente de una teoría crítica radical del mundo contemporáneo. En Habermas encontramos, ya desde sus primeras obras, una toma de distancia respecto de aquella «dialéctica» , aun conservando la instancia de establecer una teoría crítica de la sociedad. Podría decirse que hay en nuestro autor un eco débil de la lectura de Hegel, más cercana a Adorno y a Marcuse2, y una casi total ausencia del toque de Schopenhauer, que tanto había sacudido a M. Horkheimer. El contacto con el pensamiento de Marx, sobre todo en las obras más tempranas, y de Max Weber3, sería incorporado por Habermas a algunas otras influencias, que lo irían acercando más a un perfil que no es desacertado denominar, en un sentido muy especial, como «neokantiano». Habermas aparece asociado, después de sus obras más definitorias, a la afirmación de un nuevo modo de entender la racionalidad: la razón comunicativa... - Fuente
- Sapientia Vol. LVII, no. 211, 2002
- Materia
-
Habermas, Jürgen, 1929-
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900
MODERNIDAD
RAZON
POSTMODERNIDAD
RELIGION
DIOS
ILUSTRACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12655
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_03e3411ac06ea3617c21bfb25d2e6871 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12655 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Modernidad e Ilustración en Jürgen HabermasLeocata, FranciscoHabermas, Jürgen, 1929-Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900MODERNIDADRAZONPOSTMODERNIDADRELIGIONDIOSILUSTRACIONFil: Leocata, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaContinuando nuestro sondeo en el tema de la relación entre modernidad e Ilustración en algunos autores que han abordado de una u otra manera el problema, nos dirigimos en el presente estudio a la figura de Jürgen Habermas. El motivo es facilmente detectable. En el abigarrad() paisaje del pensamiento filosófico de nuestros días , Habermas ha demostrado gran interés por ambos temas, pues por una parte puede considerarse heredero de algunas orientaciones de la Escuela de Frankfurt, y en especial de algunos temas de su maestro T. W. Adorno , uno de los autores de la renombrada obra Dialéctica de la Ilustración' . Este libro, aparecido en 1947, mostraba con angustiada dramaticidad, la ambivalencia del movimiento emancipatorio de la Ilustración, la lucha y la continuidad entre razón y mito, y ponía la simiente de una teoría crítica radical del mundo contemporáneo. En Habermas encontramos, ya desde sus primeras obras, una toma de distancia respecto de aquella «dialéctica» , aun conservando la instancia de establecer una teoría crítica de la sociedad. Podría decirse que hay en nuestro autor un eco débil de la lectura de Hegel, más cercana a Adorno y a Marcuse2, y una casi total ausencia del toque de Schopenhauer, que tanto había sacudido a M. Horkheimer. El contacto con el pensamiento de Marx, sobre todo en las obras más tempranas, y de Max Weber3, sería incorporado por Habermas a algunas otras influencias, que lo irían acercando más a un perfil que no es desacertado denominar, en un sentido muy especial, como «neokantiano». Habermas aparece asociado, después de sus obras más definitorias, a la afirmación de un nuevo modo de entender la racionalidad: la razón comunicativa...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/126550036-4703Leocata, F. Modernidad e Ilustración en Jürgen Habermas [en línea]. Sapientia. 2002, 57 (211). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12655Sapientia Vol. LVII, no. 211, 2002reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:08Zoai:ucacris:123456789/12655instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:08.957Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modernidad e Ilustración en Jürgen Habermas |
| title |
Modernidad e Ilustración en Jürgen Habermas |
| spellingShingle |
Modernidad e Ilustración en Jürgen Habermas Leocata, Francisco Habermas, Jürgen, 1929- Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900 MODERNIDAD RAZON POSTMODERNIDAD RELIGION DIOS ILUSTRACION |
| title_short |
Modernidad e Ilustración en Jürgen Habermas |
| title_full |
Modernidad e Ilustración en Jürgen Habermas |
| title_fullStr |
Modernidad e Ilustración en Jürgen Habermas |
| title_full_unstemmed |
Modernidad e Ilustración en Jürgen Habermas |
| title_sort |
Modernidad e Ilustración en Jürgen Habermas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Leocata, Francisco |
| author |
Leocata, Francisco |
| author_facet |
Leocata, Francisco |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Habermas, Jürgen, 1929- Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900 MODERNIDAD RAZON POSTMODERNIDAD RELIGION DIOS ILUSTRACION |
| topic |
Habermas, Jürgen, 1929- Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900 MODERNIDAD RAZON POSTMODERNIDAD RELIGION DIOS ILUSTRACION |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Leocata, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Continuando nuestro sondeo en el tema de la relación entre modernidad e Ilustración en algunos autores que han abordado de una u otra manera el problema, nos dirigimos en el presente estudio a la figura de Jürgen Habermas. El motivo es facilmente detectable. En el abigarrad() paisaje del pensamiento filosófico de nuestros días , Habermas ha demostrado gran interés por ambos temas, pues por una parte puede considerarse heredero de algunas orientaciones de la Escuela de Frankfurt, y en especial de algunos temas de su maestro T. W. Adorno , uno de los autores de la renombrada obra Dialéctica de la Ilustración' . Este libro, aparecido en 1947, mostraba con angustiada dramaticidad, la ambivalencia del movimiento emancipatorio de la Ilustración, la lucha y la continuidad entre razón y mito, y ponía la simiente de una teoría crítica radical del mundo contemporáneo. En Habermas encontramos, ya desde sus primeras obras, una toma de distancia respecto de aquella «dialéctica» , aun conservando la instancia de establecer una teoría crítica de la sociedad. Podría decirse que hay en nuestro autor un eco débil de la lectura de Hegel, más cercana a Adorno y a Marcuse2, y una casi total ausencia del toque de Schopenhauer, que tanto había sacudido a M. Horkheimer. El contacto con el pensamiento de Marx, sobre todo en las obras más tempranas, y de Max Weber3, sería incorporado por Habermas a algunas otras influencias, que lo irían acercando más a un perfil que no es desacertado denominar, en un sentido muy especial, como «neokantiano». Habermas aparece asociado, después de sus obras más definitorias, a la afirmación de un nuevo modo de entender la racionalidad: la razón comunicativa... |
| description |
Fil: Leocata, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12655 0036-4703 Leocata, F. Modernidad e Ilustración en Jürgen Habermas [en línea]. Sapientia. 2002, 57 (211). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12655 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12655 |
| identifier_str_mv |
0036-4703 Leocata, F. Modernidad e Ilustración en Jürgen Habermas [en línea]. Sapientia. 2002, 57 (211). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12655 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol. LVII, no. 211, 2002 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638358410887168 |
| score |
13.084122 |