El discurso no consensuado de Jürgen Habermas

Autores
Villalba de Tablón, Marisa
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Villalba de Tablón, Marisa. Centro de Investigaciones Cuyo; Argentina
Fil: Villalba de Tablón, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: De indudable relevancia contemporánea es la discusión que se plantea en diversos ámbitos del saber acerca del valor del conocimiento humano, de su naturaleza y de su misma posibilidad. La racionalidad humana sigue siendo, al parecer, un auténtico misterio para el propio sujeto de la misma. El planteo filosófico enfrenta, básicamente, dos posiciones que pretenden agotar las respuestas: la llamada «racionalidad moderna», caracterizada por: — Sus pretensiones de verdad, objetividad, no-emocionalidad, universalidad y totalidad, ampliamente calificadas como «positivistas» o «iluministas», por sus oponentes. — La metodología explicativo-predictiva llevada al ámbito de las ciencias sociales como resultado de una auténtica actitud «científica». — El predominio de la concepción instrumental de la razón y la tendencia a contemplar todos los problemas prácticos como asuntos técnicos. La segunda posición, en la variedad de sus matices, afirma: — Que las notas distintivas de la racionalidad moderna han creado la ilusión de una «realidad objetiva» sobre la cual, sin embargo, el individuo no tiene ningún control. — Tal situación ha disminuido la capacidad de los sujetos para reflexionar sobre sus propias situaciones y para modificarlas a través de sus actos. — Se encamina, pues, o bien a rechazar la idea misma de racionalidad, en favor de un radical e irreconciliable pluralismo de perspectivas (esta perspectiva suele denominarse «antimoderna»), o bien a reconcebir la racionalidad moderna, restringiendo su universalidad a los contextos socio-históricos, con lo cual pretende evitar el relativismo en el que la posición más «radical» acabaría (posición llamada «postmoderna »).
Fuente
Sapientia. 2000, 55 (208)
Materia
Habermas, Jürgen, 1929-
RACIONALIDAD
MODERNIDAD
PENSAMIENTO FILOSOFICO
POSMODERNIDAD
ANALISIS FILOSOFICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12699

id RIUCA_4e18e2fef87660442bc3de001217b700
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12699
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El discurso no consensuado de Jürgen HabermasVillalba de Tablón, MarisaHabermas, Jürgen, 1929-RACIONALIDADMODERNIDADPENSAMIENTO FILOSOFICOPOSMODERNIDADANALISIS FILOSOFICOFil: Villalba de Tablón, Marisa. Centro de Investigaciones Cuyo; ArgentinaFil: Villalba de Tablón, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: De indudable relevancia contemporánea es la discusión que se plantea en diversos ámbitos del saber acerca del valor del conocimiento humano, de su naturaleza y de su misma posibilidad. La racionalidad humana sigue siendo, al parecer, un auténtico misterio para el propio sujeto de la misma. El planteo filosófico enfrenta, básicamente, dos posiciones que pretenden agotar las respuestas: la llamada «racionalidad moderna», caracterizada por: — Sus pretensiones de verdad, objetividad, no-emocionalidad, universalidad y totalidad, ampliamente calificadas como «positivistas» o «iluministas», por sus oponentes. — La metodología explicativo-predictiva llevada al ámbito de las ciencias sociales como resultado de una auténtica actitud «científica». — El predominio de la concepción instrumental de la razón y la tendencia a contemplar todos los problemas prácticos como asuntos técnicos. La segunda posición, en la variedad de sus matices, afirma: — Que las notas distintivas de la racionalidad moderna han creado la ilusión de una «realidad objetiva» sobre la cual, sin embargo, el individuo no tiene ningún control. — Tal situación ha disminuido la capacidad de los sujetos para reflexionar sobre sus propias situaciones y para modificarlas a través de sus actos. — Se encamina, pues, o bien a rechazar la idea misma de racionalidad, en favor de un radical e irreconciliable pluralismo de perspectivas (esta perspectiva suele denominarse «antimoderna»), o bien a reconcebir la racionalidad moderna, restringiendo su universalidad a los contextos socio-históricos, con lo cual pretende evitar el relativismo en el que la posición más «radical» acabaría (posición llamada «postmoderna »).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/126990036-4703Villalba de Tablón, M. El discurso no consensuado de Jürgen Habermas [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (208). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12699Sapientia. 2000, 55 (208)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:11Zoai:ucacris:123456789/12699instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:11.462Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso no consensuado de Jürgen Habermas
title El discurso no consensuado de Jürgen Habermas
spellingShingle El discurso no consensuado de Jürgen Habermas
Villalba de Tablón, Marisa
Habermas, Jürgen, 1929-
RACIONALIDAD
MODERNIDAD
PENSAMIENTO FILOSOFICO
POSMODERNIDAD
ANALISIS FILOSOFICO
title_short El discurso no consensuado de Jürgen Habermas
title_full El discurso no consensuado de Jürgen Habermas
title_fullStr El discurso no consensuado de Jürgen Habermas
title_full_unstemmed El discurso no consensuado de Jürgen Habermas
title_sort El discurso no consensuado de Jürgen Habermas
dc.creator.none.fl_str_mv Villalba de Tablón, Marisa
author Villalba de Tablón, Marisa
author_facet Villalba de Tablón, Marisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Habermas, Jürgen, 1929-
RACIONALIDAD
MODERNIDAD
PENSAMIENTO FILOSOFICO
POSMODERNIDAD
ANALISIS FILOSOFICO
topic Habermas, Jürgen, 1929-
RACIONALIDAD
MODERNIDAD
PENSAMIENTO FILOSOFICO
POSMODERNIDAD
ANALISIS FILOSOFICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Villalba de Tablón, Marisa. Centro de Investigaciones Cuyo; Argentina
Fil: Villalba de Tablón, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: De indudable relevancia contemporánea es la discusión que se plantea en diversos ámbitos del saber acerca del valor del conocimiento humano, de su naturaleza y de su misma posibilidad. La racionalidad humana sigue siendo, al parecer, un auténtico misterio para el propio sujeto de la misma. El planteo filosófico enfrenta, básicamente, dos posiciones que pretenden agotar las respuestas: la llamada «racionalidad moderna», caracterizada por: — Sus pretensiones de verdad, objetividad, no-emocionalidad, universalidad y totalidad, ampliamente calificadas como «positivistas» o «iluministas», por sus oponentes. — La metodología explicativo-predictiva llevada al ámbito de las ciencias sociales como resultado de una auténtica actitud «científica». — El predominio de la concepción instrumental de la razón y la tendencia a contemplar todos los problemas prácticos como asuntos técnicos. La segunda posición, en la variedad de sus matices, afirma: — Que las notas distintivas de la racionalidad moderna han creado la ilusión de una «realidad objetiva» sobre la cual, sin embargo, el individuo no tiene ningún control. — Tal situación ha disminuido la capacidad de los sujetos para reflexionar sobre sus propias situaciones y para modificarlas a través de sus actos. — Se encamina, pues, o bien a rechazar la idea misma de racionalidad, en favor de un radical e irreconciliable pluralismo de perspectivas (esta perspectiva suele denominarse «antimoderna»), o bien a reconcebir la racionalidad moderna, restringiendo su universalidad a los contextos socio-históricos, con lo cual pretende evitar el relativismo en el que la posición más «radical» acabaría (posición llamada «postmoderna »).
description Fil: Villalba de Tablón, Marisa. Centro de Investigaciones Cuyo; Argentina
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12699
0036-4703
Villalba de Tablón, M. El discurso no consensuado de Jürgen Habermas [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (208). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12699
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12699
identifier_str_mv 0036-4703
Villalba de Tablón, M. El discurso no consensuado de Jürgen Habermas [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (208). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12699
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 2000, 55 (208)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358477996032
score 13.13397