Borges - Francia
- Autores
- Cámpora, Magdalena (ed.) Ver "Cámpora, Magdalena"; González, Javier Roberto (ed.) Ver "González, Javier Roberto"
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cámpora, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada M.T. Maiorana; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada M.T. Maiorana; Argentina
"De manera algo extraña, ciertos problemas fonológicos y tipográficos resumen la tensión entre Borges y Francia. Para que Menard, que Borges escribe sin acento, se diga en francés como en castellano, con la e abierta, hay que modificar el nombre poniéndole un acento agudo: Ménard; para que Borges no se pronuncie /borsch/, es necesario añadir un acento grave sobre la e (lo mismo les pasa a Funès y a Cervantès): Borgès. Otros sucesos menores son igualmente significativos: la disputa entre Jorge Luis Borges y José-Luis Borgès,1 el hermano secreto; las luchas intestinas entre los adjetivos borgesiano y borgeano, generadas por el francés borgésien; los diacríticos inexistentes en francés que se reproducen en algunas ediciones (“Dernier soleil à Villa Ortúzar”, Cahier San Martín) y que se omiten en otras; el hecho que el mismo Borges escribiera Menard sin acento –hasta en los personajes franceses, algo se resiste a Francia. Estos ínfimos procesos de asimilación tipográfica de Borges en Francia y de Francia en Borges suponen grados diversos de comicidad, de ambivalencia y de reapropiación; cada uno de estos rasgos marca la relación a la vez ambigua y productiva que Borges mantiene con la cultura y la literatura de Francia. /.../. El Coloquio Borges-Francia (Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, 4, 5 y 6 de septiembre de 2009) del que es fruto este libro buscaba, en su planteo inicial, discutir los límites de una opinión formada. La riqueza de los estudios y la amplitud de los análisis que surgieron del encuentro mostraron hasta qué punto, una vez más, el dispositivo de cuestionamiento estaba en la obra misma y exigía, desde adentro, la mirada del lector sagaz." - Fuente
- Cámpora, M., González, J. R. (eds.). Borges - Francia. Buenos Aires : Selectus, 2011.
- Materia
-
Borges, Jorge Luis, 1899-1986
LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA FRANCESA
LITERATURA COMPARADA
CRITICA LITERARIA
ANALISIS LITERARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10469
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_cebb45d78f2c8b223a2cd3e781807255 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10469 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Borges - FranciaCámpora, Magdalena (ed.) Ver "Cámpora, Magdalena"González, Javier Roberto (ed.) Ver "González, Javier Roberto"Borges, Jorge Luis, 1899-1986LITERATURA ARGENTINALITERATURA FRANCESALITERATURA COMPARADACRITICA LITERARIAANALISIS LITERARIOFil: Cámpora, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada M.T. Maiorana; ArgentinaFil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada M.T. Maiorana; Argentina"De manera algo extraña, ciertos problemas fonológicos y tipográficos resumen la tensión entre Borges y Francia. Para que Menard, que Borges escribe sin acento, se diga en francés como en castellano, con la e abierta, hay que modificar el nombre poniéndole un acento agudo: Ménard; para que Borges no se pronuncie /borsch/, es necesario añadir un acento grave sobre la e (lo mismo les pasa a Funès y a Cervantès): Borgès. Otros sucesos menores son igualmente significativos: la disputa entre Jorge Luis Borges y José-Luis Borgès,1 el hermano secreto; las luchas intestinas entre los adjetivos borgesiano y borgeano, generadas por el francés borgésien; los diacríticos inexistentes en francés que se reproducen en algunas ediciones (“Dernier soleil à Villa Ortúzar”, Cahier San Martín) y que se omiten en otras; el hecho que el mismo Borges escribiera Menard sin acento –hasta en los personajes franceses, algo se resiste a Francia. Estos ínfimos procesos de asimilación tipográfica de Borges en Francia y de Francia en Borges suponen grados diversos de comicidad, de ambivalencia y de reapropiación; cada uno de estos rasgos marca la relación a la vez ambigua y productiva que Borges mantiene con la cultura y la literatura de Francia. /.../. El Coloquio Borges-Francia (Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, 4, 5 y 6 de septiembre de 2009) del que es fruto este libro buscaba, en su planteo inicial, discutir los límites de una opinión formada. La riqueza de los estudios y la amplitud de los análisis que surgieron del encuentro mostraron hasta qué punto, una vez más, el dispositivo de cuestionamiento estaba en la obra misma y exigía, desde adentro, la mirada del lector sagaz."Selectus2011info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10469978-987-26952-3-1Cámpora, M., González, J. R. (eds.). Borges - Francia [en línea]. Buenos Aires : Selectus, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10469Cámpora, M., González, J. R. (eds.). Borges - Francia. Buenos Aires : Selectus, 2011.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:29Zoai:ucacris:123456789/10469instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:29.447Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Borges - Francia |
title |
Borges - Francia |
spellingShingle |
Borges - Francia Cámpora, Magdalena (ed.) Ver "Cámpora, Magdalena" Borges, Jorge Luis, 1899-1986 LITERATURA ARGENTINA LITERATURA FRANCESA LITERATURA COMPARADA CRITICA LITERARIA ANALISIS LITERARIO |
title_short |
Borges - Francia |
title_full |
Borges - Francia |
title_fullStr |
Borges - Francia |
title_full_unstemmed |
Borges - Francia |
title_sort |
Borges - Francia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cámpora, Magdalena (ed.) Ver "Cámpora, Magdalena" González, Javier Roberto (ed.) Ver "González, Javier Roberto" |
author |
Cámpora, Magdalena (ed.) Ver "Cámpora, Magdalena" |
author_facet |
Cámpora, Magdalena (ed.) Ver "Cámpora, Magdalena" González, Javier Roberto (ed.) Ver "González, Javier Roberto" |
author_role |
author |
author2 |
González, Javier Roberto (ed.) Ver "González, Javier Roberto" |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Borges, Jorge Luis, 1899-1986 LITERATURA ARGENTINA LITERATURA FRANCESA LITERATURA COMPARADA CRITICA LITERARIA ANALISIS LITERARIO |
topic |
Borges, Jorge Luis, 1899-1986 LITERATURA ARGENTINA LITERATURA FRANCESA LITERATURA COMPARADA CRITICA LITERARIA ANALISIS LITERARIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cámpora, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada M.T. Maiorana; Argentina Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada M.T. Maiorana; Argentina "De manera algo extraña, ciertos problemas fonológicos y tipográficos resumen la tensión entre Borges y Francia. Para que Menard, que Borges escribe sin acento, se diga en francés como en castellano, con la e abierta, hay que modificar el nombre poniéndole un acento agudo: Ménard; para que Borges no se pronuncie /borsch/, es necesario añadir un acento grave sobre la e (lo mismo les pasa a Funès y a Cervantès): Borgès. Otros sucesos menores son igualmente significativos: la disputa entre Jorge Luis Borges y José-Luis Borgès,1 el hermano secreto; las luchas intestinas entre los adjetivos borgesiano y borgeano, generadas por el francés borgésien; los diacríticos inexistentes en francés que se reproducen en algunas ediciones (“Dernier soleil à Villa Ortúzar”, Cahier San Martín) y que se omiten en otras; el hecho que el mismo Borges escribiera Menard sin acento –hasta en los personajes franceses, algo se resiste a Francia. Estos ínfimos procesos de asimilación tipográfica de Borges en Francia y de Francia en Borges suponen grados diversos de comicidad, de ambivalencia y de reapropiación; cada uno de estos rasgos marca la relación a la vez ambigua y productiva que Borges mantiene con la cultura y la literatura de Francia. /.../. El Coloquio Borges-Francia (Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, 4, 5 y 6 de septiembre de 2009) del que es fruto este libro buscaba, en su planteo inicial, discutir los límites de una opinión formada. La riqueza de los estudios y la amplitud de los análisis que surgieron del encuentro mostraron hasta qué punto, una vez más, el dispositivo de cuestionamiento estaba en la obra misma y exigía, desde adentro, la mirada del lector sagaz." |
description |
Fil: Cámpora, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada M.T. Maiorana; Argentina |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10469 978-987-26952-3-1 Cámpora, M., González, J. R. (eds.). Borges - Francia [en línea]. Buenos Aires : Selectus, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10469 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10469 |
identifier_str_mv |
978-987-26952-3-1 Cámpora, M., González, J. R. (eds.). Borges - Francia [en línea]. Buenos Aires : Selectus, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10469 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Selectus |
publisher.none.fl_str_mv |
Selectus |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cámpora, M., González, J. R. (eds.). Borges - Francia. Buenos Aires : Selectus, 2011. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352603873280 |
score |
13.070432 |