Alternativa de producción sustentable en los humedales del Delta del Paraná : búfalos (Bubalus bubalis sp)
- Autores
- Steverlynck, Alois Enrique
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cadoppi, Armando
- Descripción
- Fil: Steverlynck, Alois Enrique. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El Delta del Paraná es considerado un macro ecosistema de humedales, cuya conservación es muy importante, por los beneficios que el mismo provee al ser humano. Hoy en día, en el delta, la ganadería vacuna, junto con la forestación, apicultura y pesca son las principales actividades. En este proyecto se buscó una alternativa de producción sustentable para los pobladores del delta, comparando la producción bubalina, con la vacuna tradicional. El objetivo principal del proyecto fue evaluar la adaptación de la producción de búfalos en el delta entrerriano. Se estudiaron la adaptación del búfalo de agua, la viabilidad económica de la producción bubalina y la sustentabilidad en el tiempo en el delta entrerriano, el departamento de Islas del Ibicuy, provincia de Entre Ríos, en el periodo 2008-2012. Es una zona de campos naturales, esteros y monte bajo generalmente de espinillo y tala. Se realizó una descripción de la especie bubalina y para poder analizar si conviene aventurarse en la producción bubalina se realizó una comparación con vacunos. Se seleccionó un rodeo de 50 búfalas y uno de 50 vacas, y a partir de allí se compararon los pesos al destete, porcentaje de preñez y peso al primer entore. También se hizo énfasis en la comercialización de bubalinos, ya que no es un mercado que todo el mundo conoce, por ello se describieron las normas de comercialización y faena. El peso promedio al destete en bubalinos en 5 años fue de 219 kilogramos, mientras que en vacunos fue significativamente menor, de 156 kilogramos (p=0.001). En cuanto al peso al momento del primer entore, las bubillas pesaron 418 kilogramos y las vaquillonas 312 kilogramos (p=0.0382). El porcentaje de preñez de los vientres también fue mayor en bubalinos, siendo en estos un 86 % y en vacunos un 81,4%, aunque las diferencias no fueron significativas. Por último, se realizaron análisis económicos de las distintas alternativas, comparando los márgenes brutos, tasa interna de retorno y otros índices económicos más. Los resultados muestran que la producción de búfalos en el delta entrerriano es una opción para los pobladores del lugar. El trabajo será enviado al INTA Delta del Paraná y a la Sociedad Rural de Islas del Ibicuy, para que el mismo se difunda entre los productores de la zona. - Materia
-
ADAPTACION
SUSTENTABILIDAD
BUFALO DE AGUA
CARNE
CRIANZA
VIABILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/281
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_cc98182c22af51033d8e4b3fbe5c7542 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/281 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Alternativa de producción sustentable en los humedales del Delta del Paraná : búfalos (Bubalus bubalis sp)Steverlynck, Alois EnriqueADAPTACIONSUSTENTABILIDADBUFALO DE AGUACARNECRIANZAVIABILIDADFil: Steverlynck, Alois Enrique. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: El Delta del Paraná es considerado un macro ecosistema de humedales, cuya conservación es muy importante, por los beneficios que el mismo provee al ser humano. Hoy en día, en el delta, la ganadería vacuna, junto con la forestación, apicultura y pesca son las principales actividades. En este proyecto se buscó una alternativa de producción sustentable para los pobladores del delta, comparando la producción bubalina, con la vacuna tradicional. El objetivo principal del proyecto fue evaluar la adaptación de la producción de búfalos en el delta entrerriano. Se estudiaron la adaptación del búfalo de agua, la viabilidad económica de la producción bubalina y la sustentabilidad en el tiempo en el delta entrerriano, el departamento de Islas del Ibicuy, provincia de Entre Ríos, en el periodo 2008-2012. Es una zona de campos naturales, esteros y monte bajo generalmente de espinillo y tala. Se realizó una descripción de la especie bubalina y para poder analizar si conviene aventurarse en la producción bubalina se realizó una comparación con vacunos. Se seleccionó un rodeo de 50 búfalas y uno de 50 vacas, y a partir de allí se compararon los pesos al destete, porcentaje de preñez y peso al primer entore. También se hizo énfasis en la comercialización de bubalinos, ya que no es un mercado que todo el mundo conoce, por ello se describieron las normas de comercialización y faena. El peso promedio al destete en bubalinos en 5 años fue de 219 kilogramos, mientras que en vacunos fue significativamente menor, de 156 kilogramos (p=0.001). En cuanto al peso al momento del primer entore, las bubillas pesaron 418 kilogramos y las vaquillonas 312 kilogramos (p=0.0382). El porcentaje de preñez de los vientres también fue mayor en bubalinos, siendo en estos un 86 % y en vacunos un 81,4%, aunque las diferencias no fueron significativas. Por último, se realizaron análisis económicos de las distintas alternativas, comparando los márgenes brutos, tasa interna de retorno y otros índices económicos más. Los resultados muestran que la producción de búfalos en el delta entrerriano es una opción para los pobladores del lugar. El trabajo será enviado al INTA Delta del Paraná y a la Sociedad Rural de Islas del Ibicuy, para que el mismo se difunda entre los productores de la zona.Cadoppi, Armando2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/281Steverlynck, A. E. 2014. Alternativa de producción sustentable en los humedales del Delta del Paraná : búfalos (Bubalus bubalis sp) [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/281spaspaENTRE RIOSinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:54:59Zoai:ucacris:123456789/281instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:00.184Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alternativa de producción sustentable en los humedales del Delta del Paraná : búfalos (Bubalus bubalis sp) |
title |
Alternativa de producción sustentable en los humedales del Delta del Paraná : búfalos (Bubalus bubalis sp) |
spellingShingle |
Alternativa de producción sustentable en los humedales del Delta del Paraná : búfalos (Bubalus bubalis sp) Steverlynck, Alois Enrique ADAPTACION SUSTENTABILIDAD BUFALO DE AGUA CARNE CRIANZA VIABILIDAD |
title_short |
Alternativa de producción sustentable en los humedales del Delta del Paraná : búfalos (Bubalus bubalis sp) |
title_full |
Alternativa de producción sustentable en los humedales del Delta del Paraná : búfalos (Bubalus bubalis sp) |
title_fullStr |
Alternativa de producción sustentable en los humedales del Delta del Paraná : búfalos (Bubalus bubalis sp) |
title_full_unstemmed |
Alternativa de producción sustentable en los humedales del Delta del Paraná : búfalos (Bubalus bubalis sp) |
title_sort |
Alternativa de producción sustentable en los humedales del Delta del Paraná : búfalos (Bubalus bubalis sp) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Steverlynck, Alois Enrique |
author |
Steverlynck, Alois Enrique |
author_facet |
Steverlynck, Alois Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cadoppi, Armando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADAPTACION SUSTENTABILIDAD BUFALO DE AGUA CARNE CRIANZA VIABILIDAD |
topic |
ADAPTACION SUSTENTABILIDAD BUFALO DE AGUA CARNE CRIANZA VIABILIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Steverlynck, Alois Enrique. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen: El Delta del Paraná es considerado un macro ecosistema de humedales, cuya conservación es muy importante, por los beneficios que el mismo provee al ser humano. Hoy en día, en el delta, la ganadería vacuna, junto con la forestación, apicultura y pesca son las principales actividades. En este proyecto se buscó una alternativa de producción sustentable para los pobladores del delta, comparando la producción bubalina, con la vacuna tradicional. El objetivo principal del proyecto fue evaluar la adaptación de la producción de búfalos en el delta entrerriano. Se estudiaron la adaptación del búfalo de agua, la viabilidad económica de la producción bubalina y la sustentabilidad en el tiempo en el delta entrerriano, el departamento de Islas del Ibicuy, provincia de Entre Ríos, en el periodo 2008-2012. Es una zona de campos naturales, esteros y monte bajo generalmente de espinillo y tala. Se realizó una descripción de la especie bubalina y para poder analizar si conviene aventurarse en la producción bubalina se realizó una comparación con vacunos. Se seleccionó un rodeo de 50 búfalas y uno de 50 vacas, y a partir de allí se compararon los pesos al destete, porcentaje de preñez y peso al primer entore. También se hizo énfasis en la comercialización de bubalinos, ya que no es un mercado que todo el mundo conoce, por ello se describieron las normas de comercialización y faena. El peso promedio al destete en bubalinos en 5 años fue de 219 kilogramos, mientras que en vacunos fue significativamente menor, de 156 kilogramos (p=0.001). En cuanto al peso al momento del primer entore, las bubillas pesaron 418 kilogramos y las vaquillonas 312 kilogramos (p=0.0382). El porcentaje de preñez de los vientres también fue mayor en bubalinos, siendo en estos un 86 % y en vacunos un 81,4%, aunque las diferencias no fueron significativas. Por último, se realizaron análisis económicos de las distintas alternativas, comparando los márgenes brutos, tasa interna de retorno y otros índices económicos más. Los resultados muestran que la producción de búfalos en el delta entrerriano es una opción para los pobladores del lugar. El trabajo será enviado al INTA Delta del Paraná y a la Sociedad Rural de Islas del Ibicuy, para que el mismo se difunda entre los productores de la zona. |
description |
Fil: Steverlynck, Alois Enrique. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/281 Steverlynck, A. E. 2014. Alternativa de producción sustentable en los humedales del Delta del Paraná : búfalos (Bubalus bubalis sp) [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/281 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/281 |
identifier_str_mv |
Steverlynck, A. E. 2014. Alternativa de producción sustentable en los humedales del Delta del Paraná : búfalos (Bubalus bubalis sp) [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/281 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ENTRE RIOS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327049027584 |
score |
13.004268 |