La enseñanza del piano en la primera mitad del siglo XX en Villa María, Cba.

Autores
Ruíz, Germán
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ruíz, Germán. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Ruíz, Germán. Conservatorio Superior de Música "Felipe Boero"; Argentina
Resumen: La educación musical o más precisamente el aprender a tocar un instrumento fue una característica distintiva de las poblaciones del interior argentino durante la primera mitad del s XX. Es probable que los habitantes de éstas, en su mayoría inmigrantes europeos recién llegados, encontraran en la música el medio para mantenerse ligados a la cultura de la que habían sido “arrancados”. Los primeros maestros fueron los mismos vecinos, aquéllos que habían llegado con algún conocimiento el cual no dudaron en compartir dando lugar al surgimiento de las primeras Bandas de música, verdaderas pioneras de la educación musical en el interior del país. Siguiendo la tendencia de las grandes ciudades los jóvenes de Villa María incluían el aprendizaje de un instrumento, principalmente el piano, como parte de su educación. Esta demanda generó que llegaran provenientes de diversas ciudades numerosos profesores de piano que brindaban sus clases en Conservatorios privados que por lo general eran sucursales de Conservatorios de Buenos Aires o Córdoba. Con el tiempo se generó un fluido intercambio de estudiantes y Profesores que enriqueció la actividad musical de la joven ciudad impulsando nuevos proyectos.
Abstract: Music education, or more precisely learning to play an instrument, was a hallmark of the little towns of the argentine interior during the first half of XXth. Probably the inhabitants of these, mostly European immigrants newcomers, found in music the means to stay connected to the culture that they had been "torn away". The first teachers were the same neighbors, those who had come with some knowledge which did not hesitate to share leading to the emergence of the first Bands of music, true pioneers of music education within the country. Following the trend of big cities, young people of Villa Maria included learning to play an instrument, especially the piano, as part of their education. Such demand caused piano teachers arrived from various cities. They offered classes in private Conservatories that were usually branches of Conservatories of Buenos Aires or Cordoba. This caused a fluid exchange of students and teachers who enriched the musical activity of the young city driving new projects generated.
Fuente
Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires)
Materia
PIANO
EDUCACION MUSICAL
MUSICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1280

id RIUCA_cc24e7e624251d200f521fc2c7287957
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1280
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La enseñanza del piano en la primera mitad del siglo XX en Villa María, Cba.Ruíz, GermánPIANOEDUCACION MUSICALMUSICAFil: Ruíz, Germán. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Ruíz, Germán. Conservatorio Superior de Música "Felipe Boero"; ArgentinaResumen: La educación musical o más precisamente el aprender a tocar un instrumento fue una característica distintiva de las poblaciones del interior argentino durante la primera mitad del s XX. Es probable que los habitantes de éstas, en su mayoría inmigrantes europeos recién llegados, encontraran en la música el medio para mantenerse ligados a la cultura de la que habían sido “arrancados”. Los primeros maestros fueron los mismos vecinos, aquéllos que habían llegado con algún conocimiento el cual no dudaron en compartir dando lugar al surgimiento de las primeras Bandas de música, verdaderas pioneras de la educación musical en el interior del país. Siguiendo la tendencia de las grandes ciudades los jóvenes de Villa María incluían el aprendizaje de un instrumento, principalmente el piano, como parte de su educación. Esta demanda generó que llegaran provenientes de diversas ciudades numerosos profesores de piano que brindaban sus clases en Conservatorios privados que por lo general eran sucursales de Conservatorios de Buenos Aires o Córdoba. Con el tiempo se generó un fluido intercambio de estudiantes y Profesores que enriqueció la actividad musical de la joven ciudad impulsando nuevos proyectos.Abstract: Music education, or more precisely learning to play an instrument, was a hallmark of the little towns of the argentine interior during the first half of XXth. Probably the inhabitants of these, mostly European immigrants newcomers, found in music the means to stay connected to the culture that they had been "torn away". The first teachers were the same neighbors, those who had come with some knowledge which did not hesitate to share leading to the emergence of the first Bands of music, true pioneers of music education within the country. Following the trend of big cities, young people of Villa Maria included learning to play an instrument, especially the piano, as part of their education. Such demand caused piano teachers arrived from various cities. They offered classes in private Conservatories that were usually branches of Conservatories of Buenos Aires or Cordoba. This caused a fluid exchange of students and teachers who enriched the musical activity of the young city driving new projects generated.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina. Instituto de Investigación Musicológica Carlos VegaJornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1280978-987-620-323-4Ruíz, Germán. “La enseñanza del piano en la primera mitad del siglo XX en Villa María, Cba. ” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : El piano. Historia, didáctica e interpretación, XIII, 9-11 noviembre 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1280Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaSIGLO XXCórdoba (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:15Zoai:ucacris:123456789/1280instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:15.721Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza del piano en la primera mitad del siglo XX en Villa María, Cba.
title La enseñanza del piano en la primera mitad del siglo XX en Villa María, Cba.
spellingShingle La enseñanza del piano en la primera mitad del siglo XX en Villa María, Cba.
Ruíz, Germán
PIANO
EDUCACION MUSICAL
MUSICA
title_short La enseñanza del piano en la primera mitad del siglo XX en Villa María, Cba.
title_full La enseñanza del piano en la primera mitad del siglo XX en Villa María, Cba.
title_fullStr La enseñanza del piano en la primera mitad del siglo XX en Villa María, Cba.
title_full_unstemmed La enseñanza del piano en la primera mitad del siglo XX en Villa María, Cba.
title_sort La enseñanza del piano en la primera mitad del siglo XX en Villa María, Cba.
dc.creator.none.fl_str_mv Ruíz, Germán
author Ruíz, Germán
author_facet Ruíz, Germán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"
dc.subject.none.fl_str_mv PIANO
EDUCACION MUSICAL
MUSICA
topic PIANO
EDUCACION MUSICAL
MUSICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ruíz, Germán. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Ruíz, Germán. Conservatorio Superior de Música "Felipe Boero"; Argentina
Resumen: La educación musical o más precisamente el aprender a tocar un instrumento fue una característica distintiva de las poblaciones del interior argentino durante la primera mitad del s XX. Es probable que los habitantes de éstas, en su mayoría inmigrantes europeos recién llegados, encontraran en la música el medio para mantenerse ligados a la cultura de la que habían sido “arrancados”. Los primeros maestros fueron los mismos vecinos, aquéllos que habían llegado con algún conocimiento el cual no dudaron en compartir dando lugar al surgimiento de las primeras Bandas de música, verdaderas pioneras de la educación musical en el interior del país. Siguiendo la tendencia de las grandes ciudades los jóvenes de Villa María incluían el aprendizaje de un instrumento, principalmente el piano, como parte de su educación. Esta demanda generó que llegaran provenientes de diversas ciudades numerosos profesores de piano que brindaban sus clases en Conservatorios privados que por lo general eran sucursales de Conservatorios de Buenos Aires o Córdoba. Con el tiempo se generó un fluido intercambio de estudiantes y Profesores que enriqueció la actividad musical de la joven ciudad impulsando nuevos proyectos.
Abstract: Music education, or more precisely learning to play an instrument, was a hallmark of the little towns of the argentine interior during the first half of XXth. Probably the inhabitants of these, mostly European immigrants newcomers, found in music the means to stay connected to the culture that they had been "torn away". The first teachers were the same neighbors, those who had come with some knowledge which did not hesitate to share leading to the emergence of the first Bands of music, true pioneers of music education within the country. Following the trend of big cities, young people of Villa Maria included learning to play an instrument, especially the piano, as part of their education. Such demand caused piano teachers arrived from various cities. They offered classes in private Conservatories that were usually branches of Conservatories of Buenos Aires or Cordoba. This caused a fluid exchange of students and teachers who enriched the musical activity of the young city driving new projects generated.
description Fil: Ruíz, Germán. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1280
978-987-620-323-4
Ruíz, Germán. “La enseñanza del piano en la primera mitad del siglo XX en Villa María, Cba. ” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : El piano. Historia, didáctica e interpretación, XIII, 9-11 noviembre 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1280
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1280
identifier_str_mv 978-987-620-323-4
Ruíz, Germán. “La enseñanza del piano en la primera mitad del siglo XX en Villa María, Cba. ” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : El piano. Historia, didáctica e interpretación, XIII, 9-11 noviembre 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1280
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv SIGLO XX
Córdoba (Argentina : Provincia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638329740722176
score 13.13397