Criterios para el empleo de recursos técnicos e interpretativos en el repertorio para piano desde el período clásico al siglo XX

Autores
Balat, Juan Marcelo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Balat, Juan Marcelo. Conservatorio Superior de Música "Luis Gianneo"; Argentina
Fil: Balat, Juan Marcelo. Escuela Superior de Música Reina Sofía; España
Resumen: Propongo la realización de una clase magistral centrada en una amplia gama de repertorio de piano desde el periodo clásico hasta el siglo XX. El objetivo principal es propiciar un entorno adecuado para el análisis y la aplicación de los aspectos vitales en la interpretación pianística , siguiendo los principios estilísticos de acuerdo a cada compositor y época. Mi crecimiento personal como músico ha sido profundamente influenciado por la escuela rusa de piano, así como la escuela polaca y francesa. Sumado a mi experiencia concertística con colegas y directores de orquesta de diferentes orígenes , me ha proporcionado una amplia gama de ideas musicales. Estoy convencido de que las clases magistrales son el vehículo ideal para compartir estas experiencias con un grupo seleccionado de artistas y un público participantes oyentes. Una sesión de preguntas y respuestas se realizará como corolario a la clase magistral, la cual tendrá una duración de tres horas, dando a todos los asistentes la oportunidad de compartir sus ideas y preocupaciones.
Abstract: My proposal entails a masterclass focused on a wide range of piano repertoire from the Classical period to the XX century. The main goal is to propitiate the right environment for analysis and application of vital aspects on piano performance, following stylistic principles according to each composer and era. My personal growth as a musician has been deeply influenced by the Russian school of piano playing, as well as Polish and French. That, and my performing experience with colleagues and conductors from different backgrounds, has provided me with a wide array of musical ideas. I am convinced that masterclasses are the ideal vehicle to share these experiences with a selected group of performers and an audience of active listeners. A Q&A session will follow the three-hour masterclasses, giving everyone attending the opportunity to share ideas and concerns.
Fuente
Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires)
Materia
MUSICA
PIANO
INTERPRETACION MUSICAL
APRENDIZAJE MUSICAL
ENSEÑANZA DE LA MUSICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1284

id RIUCA_d0014ce8d953319c24c33985c0283ac8
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1284
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Criterios para el empleo de recursos técnicos e interpretativos en el repertorio para piano desde el período clásico al siglo XXBalat, Juan MarceloMUSICAPIANOINTERPRETACION MUSICALAPRENDIZAJE MUSICALENSEÑANZA DE LA MUSICAFil: Balat, Juan Marcelo. Conservatorio Superior de Música "Luis Gianneo"; ArgentinaFil: Balat, Juan Marcelo. Escuela Superior de Música Reina Sofía; EspañaResumen: Propongo la realización de una clase magistral centrada en una amplia gama de repertorio de piano desde el periodo clásico hasta el siglo XX. El objetivo principal es propiciar un entorno adecuado para el análisis y la aplicación de los aspectos vitales en la interpretación pianística , siguiendo los principios estilísticos de acuerdo a cada compositor y época. Mi crecimiento personal como músico ha sido profundamente influenciado por la escuela rusa de piano, así como la escuela polaca y francesa. Sumado a mi experiencia concertística con colegas y directores de orquesta de diferentes orígenes , me ha proporcionado una amplia gama de ideas musicales. Estoy convencido de que las clases magistrales son el vehículo ideal para compartir estas experiencias con un grupo seleccionado de artistas y un público participantes oyentes. Una sesión de preguntas y respuestas se realizará como corolario a la clase magistral, la cual tendrá una duración de tres horas, dando a todos los asistentes la oportunidad de compartir sus ideas y preocupaciones.Abstract: My proposal entails a masterclass focused on a wide range of piano repertoire from the Classical period to the XX century. The main goal is to propitiate the right environment for analysis and application of vital aspects on piano performance, following stylistic principles according to each composer and era. My personal growth as a musician has been deeply influenced by the Russian school of piano playing, as well as Polish and French. That, and my performing experience with colleagues and conductors from different backgrounds, has provided me with a wide array of musical ideas. I am convinced that masterclasses are the ideal vehicle to share these experiences with a selected group of performers and an audience of active listeners. A Q&A session will follow the three-hour masterclasses, giving everyone attending the opportunity to share ideas and concerns.Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos VegaJornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1284Balat, Juan M. “Criterios para el empleo de recursos técnicos e interpretativos en el repertorio para piano desde el período clásico al siglo XX” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : El piano. Historia, didáctica e interpretación, XIII, 9-11 noviembre 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1284]Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:15Zoai:ucacris:123456789/1284instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:15.733Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Criterios para el empleo de recursos técnicos e interpretativos en el repertorio para piano desde el período clásico al siglo XX
title Criterios para el empleo de recursos técnicos e interpretativos en el repertorio para piano desde el período clásico al siglo XX
spellingShingle Criterios para el empleo de recursos técnicos e interpretativos en el repertorio para piano desde el período clásico al siglo XX
Balat, Juan Marcelo
MUSICA
PIANO
INTERPRETACION MUSICAL
APRENDIZAJE MUSICAL
ENSEÑANZA DE LA MUSICA
title_short Criterios para el empleo de recursos técnicos e interpretativos en el repertorio para piano desde el período clásico al siglo XX
title_full Criterios para el empleo de recursos técnicos e interpretativos en el repertorio para piano desde el período clásico al siglo XX
title_fullStr Criterios para el empleo de recursos técnicos e interpretativos en el repertorio para piano desde el período clásico al siglo XX
title_full_unstemmed Criterios para el empleo de recursos técnicos e interpretativos en el repertorio para piano desde el período clásico al siglo XX
title_sort Criterios para el empleo de recursos técnicos e interpretativos en el repertorio para piano desde el período clásico al siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Balat, Juan Marcelo
author Balat, Juan Marcelo
author_facet Balat, Juan Marcelo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"
dc.subject.none.fl_str_mv MUSICA
PIANO
INTERPRETACION MUSICAL
APRENDIZAJE MUSICAL
ENSEÑANZA DE LA MUSICA
topic MUSICA
PIANO
INTERPRETACION MUSICAL
APRENDIZAJE MUSICAL
ENSEÑANZA DE LA MUSICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Balat, Juan Marcelo. Conservatorio Superior de Música "Luis Gianneo"; Argentina
Fil: Balat, Juan Marcelo. Escuela Superior de Música Reina Sofía; España
Resumen: Propongo la realización de una clase magistral centrada en una amplia gama de repertorio de piano desde el periodo clásico hasta el siglo XX. El objetivo principal es propiciar un entorno adecuado para el análisis y la aplicación de los aspectos vitales en la interpretación pianística , siguiendo los principios estilísticos de acuerdo a cada compositor y época. Mi crecimiento personal como músico ha sido profundamente influenciado por la escuela rusa de piano, así como la escuela polaca y francesa. Sumado a mi experiencia concertística con colegas y directores de orquesta de diferentes orígenes , me ha proporcionado una amplia gama de ideas musicales. Estoy convencido de que las clases magistrales son el vehículo ideal para compartir estas experiencias con un grupo seleccionado de artistas y un público participantes oyentes. Una sesión de preguntas y respuestas se realizará como corolario a la clase magistral, la cual tendrá una duración de tres horas, dando a todos los asistentes la oportunidad de compartir sus ideas y preocupaciones.
Abstract: My proposal entails a masterclass focused on a wide range of piano repertoire from the Classical period to the XX century. The main goal is to propitiate the right environment for analysis and application of vital aspects on piano performance, following stylistic principles according to each composer and era. My personal growth as a musician has been deeply influenced by the Russian school of piano playing, as well as Polish and French. That, and my performing experience with colleagues and conductors from different backgrounds, has provided me with a wide array of musical ideas. I am convinced that masterclasses are the ideal vehicle to share these experiences with a selected group of performers and an audience of active listeners. A Q&A session will follow the three-hour masterclasses, giving everyone attending the opportunity to share ideas and concerns.
description Fil: Balat, Juan Marcelo. Conservatorio Superior de Música "Luis Gianneo"; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1284
Balat, Juan M. “Criterios para el empleo de recursos técnicos e interpretativos en el repertorio para piano desde el período clásico al siglo XX” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : El piano. Historia, didáctica e interpretación, XIII, 9-11 noviembre 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1284]
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1284
identifier_str_mv Balat, Juan M. “Criterios para el empleo de recursos técnicos e interpretativos en el repertorio para piano desde el período clásico al siglo XX” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : El piano. Historia, didáctica e interpretación, XIII, 9-11 noviembre 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1284]
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638329748062208
score 13.069144