Evaluación de inoculantes y promotores de crecimiento en un cultivo de soja en Aldea Asunción, provincia de Entre Ríos
- Autores
- Berisso, Carlos Eduardo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Davérède, Inés
- Descripción
- Fil: Berisso, Carlos Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Davérède, Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Conociendo los beneficios positivos de la inoculación en el cultivo de soja, y con el objetivo de obtener mayores rendimientos y otras características deseadas, se ha implementado la técnica de co-inoculación, la cual consiste en la utilización de bacterias promotoras de crecimiento PGPR (plant growth promoting rhizobacteria) en simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno (N). El objetivo de esta investigación experimental es evaluar el efecto de inoculantes y coinoculantes sobre el rendimiento en grano, biomasa, número de nódulos y peso de 1000 semillas del cultivo de soja. El ensayo se realizó en la localidad de Aldea Asunción, provincia de Entre Ríos, mediante un diseño en bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones y 3 tratamientos (testigo, inoculado y coinoculado). La co-inoculación se diferenció en todas las variables experimentadas con respecto al testigo (sin inocular). Cuando se compararon los tratamientos coinoculados con los inoculados, se observó un aumento en el rendimiento y el peso de 1000 semillas de 10,4 y 5,0 %, respectivamente. Se produjeron aumentos en el número de nódulos y biomasa en los tratamientos inoculados comparados con el testigo del 23,1 % y 8,6%, respectivamente. Las diferencias significativas observadas entre las variables analizadas de inoculación y co-inoculación pueden deberse a que el lote era netamente ganadero. Por ende, se puede estimar que el suelo carecía de rizobios naturalizados. El estrés calórico e hídrico hacia fines del 2012 puede haber estimulado una mayor exploración radical debido a la coinoculación. - Materia
-
INOCULACION
CULTIVO
SOJA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/335
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c9a936f0fd8747b2f88a330b5a4fc97d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/335 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Evaluación de inoculantes y promotores de crecimiento en un cultivo de soja en Aldea Asunción, provincia de Entre RíosBerisso, Carlos EduardoINOCULACIONCULTIVOSOJARENDIMIENTO DE CULTIVOSFil: Berisso, Carlos Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Davérède, Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Conociendo los beneficios positivos de la inoculación en el cultivo de soja, y con el objetivo de obtener mayores rendimientos y otras características deseadas, se ha implementado la técnica de co-inoculación, la cual consiste en la utilización de bacterias promotoras de crecimiento PGPR (plant growth promoting rhizobacteria) en simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno (N). El objetivo de esta investigación experimental es evaluar el efecto de inoculantes y coinoculantes sobre el rendimiento en grano, biomasa, número de nódulos y peso de 1000 semillas del cultivo de soja. El ensayo se realizó en la localidad de Aldea Asunción, provincia de Entre Ríos, mediante un diseño en bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones y 3 tratamientos (testigo, inoculado y coinoculado). La co-inoculación se diferenció en todas las variables experimentadas con respecto al testigo (sin inocular). Cuando se compararon los tratamientos coinoculados con los inoculados, se observó un aumento en el rendimiento y el peso de 1000 semillas de 10,4 y 5,0 %, respectivamente. Se produjeron aumentos en el número de nódulos y biomasa en los tratamientos inoculados comparados con el testigo del 23,1 % y 8,6%, respectivamente. Las diferencias significativas observadas entre las variables analizadas de inoculación y co-inoculación pueden deberse a que el lote era netamente ganadero. Por ende, se puede estimar que el suelo carecía de rizobios naturalizados. El estrés calórico e hídrico hacia fines del 2012 puede haber estimulado una mayor exploración radical debido a la coinoculación.Davérède, Inés2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/335Berisso, C. E. 2014. Evaluación de inoculantes y promotores de crecimiento en un cultivo de soja en Aldea Asunción, provincia de Entre Ríos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/335spaspaENTRE RIOSinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:00Zoai:ucacris:123456789/335instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:00.362Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de inoculantes y promotores de crecimiento en un cultivo de soja en Aldea Asunción, provincia de Entre Ríos |
title |
Evaluación de inoculantes y promotores de crecimiento en un cultivo de soja en Aldea Asunción, provincia de Entre Ríos |
spellingShingle |
Evaluación de inoculantes y promotores de crecimiento en un cultivo de soja en Aldea Asunción, provincia de Entre Ríos Berisso, Carlos Eduardo INOCULACION CULTIVO SOJA RENDIMIENTO DE CULTIVOS |
title_short |
Evaluación de inoculantes y promotores de crecimiento en un cultivo de soja en Aldea Asunción, provincia de Entre Ríos |
title_full |
Evaluación de inoculantes y promotores de crecimiento en un cultivo de soja en Aldea Asunción, provincia de Entre Ríos |
title_fullStr |
Evaluación de inoculantes y promotores de crecimiento en un cultivo de soja en Aldea Asunción, provincia de Entre Ríos |
title_full_unstemmed |
Evaluación de inoculantes y promotores de crecimiento en un cultivo de soja en Aldea Asunción, provincia de Entre Ríos |
title_sort |
Evaluación de inoculantes y promotores de crecimiento en un cultivo de soja en Aldea Asunción, provincia de Entre Ríos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berisso, Carlos Eduardo |
author |
Berisso, Carlos Eduardo |
author_facet |
Berisso, Carlos Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Davérède, Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INOCULACION CULTIVO SOJA RENDIMIENTO DE CULTIVOS |
topic |
INOCULACION CULTIVO SOJA RENDIMIENTO DE CULTIVOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Berisso, Carlos Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Davérède, Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: Conociendo los beneficios positivos de la inoculación en el cultivo de soja, y con el objetivo de obtener mayores rendimientos y otras características deseadas, se ha implementado la técnica de co-inoculación, la cual consiste en la utilización de bacterias promotoras de crecimiento PGPR (plant growth promoting rhizobacteria) en simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno (N). El objetivo de esta investigación experimental es evaluar el efecto de inoculantes y coinoculantes sobre el rendimiento en grano, biomasa, número de nódulos y peso de 1000 semillas del cultivo de soja. El ensayo se realizó en la localidad de Aldea Asunción, provincia de Entre Ríos, mediante un diseño en bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones y 3 tratamientos (testigo, inoculado y coinoculado). La co-inoculación se diferenció en todas las variables experimentadas con respecto al testigo (sin inocular). Cuando se compararon los tratamientos coinoculados con los inoculados, se observó un aumento en el rendimiento y el peso de 1000 semillas de 10,4 y 5,0 %, respectivamente. Se produjeron aumentos en el número de nódulos y biomasa en los tratamientos inoculados comparados con el testigo del 23,1 % y 8,6%, respectivamente. Las diferencias significativas observadas entre las variables analizadas de inoculación y co-inoculación pueden deberse a que el lote era netamente ganadero. Por ende, se puede estimar que el suelo carecía de rizobios naturalizados. El estrés calórico e hídrico hacia fines del 2012 puede haber estimulado una mayor exploración radical debido a la coinoculación. |
description |
Fil: Berisso, Carlos Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/335 Berisso, C. E. 2014. Evaluación de inoculantes y promotores de crecimiento en un cultivo de soja en Aldea Asunción, provincia de Entre Ríos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/335 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/335 |
identifier_str_mv |
Berisso, C. E. 2014. Evaluación de inoculantes y promotores de crecimiento en un cultivo de soja en Aldea Asunción, provincia de Entre Ríos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/335 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ENTRE RIOS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327132913664 |
score |
13.070432 |