Evaluación del uso de inoculantes y promotores de crecimiento en el cultivo de soja en distintas localidades de Buenos Aires y Entre Ríos
- Autores
- Castillos, Mariano
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Míguez, Fernando
- Descripción
- Fil: Castillos, Mariano. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: La soja (Glycine max) ha tenido aumentos importantes de producción tanto en la Argentina como en el mundo, resulta de gran relevancia para la alimentación humana y animal, por la provisión de aceite y harinas proteicas. El objetivo de este ensayo fue evaluar el efecto de la inoculación y la coinoculación sobre los componentes del rendimiento de soja así como la biomasa vegetal y la nodulación en cinco localidades en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. Se realizó un diseño con bloques al azar, con cuatro repeticiones y tres tratamientos: 0 = testigo; 1 = Inoculado (B. japonicum cepa E109); 2 = Co-inoculado (B. japonicum cepa E109) + (Pseudomonas fluorescens). Para el rendimiento, la co-inoculación aumentó los rendimientos en Chascomús, Gualeguaychú y Gualeguay en 11.6, 12.8 y 2.1%. La inoculación generó aumentos en las localidades de Chascomús y Gualeguay, dando aumentos de 31.1 y 5.7%. Con respecto al P1000 la inoculación generó aumentos en Gualeguaychú y Gualeguay, del 6.8 y 6.5 %. La inoculación no genero efectos significativos en ninguna localidad. Con respecto al número de granos la co-inoculación no generó efecto significativo en ninguna localidad. La inoculación generó aumentos en Chascomús, Gualeguaychú y Gualeguay del 27.5 %, 5.8 y 3.1%. Con respecto a la biomasa aérea en V3-V4 solo generó aumentos en la co-inoculación en Gualeguaychú respecto al tratamiento inoculado, generando aumentos del 25%. Con respecto a los nódulos totales la co-inoculación generó aumentos en la localidad de Gualeguay del 5.6% y la inoculación generó aumentos en la localidad de Gualeguaychú del 30%. Se puede concluir que los tratamientos mostraron importantes resultados en rendimiento tanto con la inoculación como con la co-inoculación aunque variable según localidad. No fue tan marcado el efecto para las otras variables analizadas - Materia
-
SOJA
INOCULACION
CULTIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/380
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9dba08139ce09f92740c33b8d8cac3a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/380 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Evaluación del uso de inoculantes y promotores de crecimiento en el cultivo de soja en distintas localidades de Buenos Aires y Entre RíosCastillos, MarianoSOJAINOCULACIONCULTIVOFil: Castillos, Mariano. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: La soja (Glycine max) ha tenido aumentos importantes de producción tanto en la Argentina como en el mundo, resulta de gran relevancia para la alimentación humana y animal, por la provisión de aceite y harinas proteicas. El objetivo de este ensayo fue evaluar el efecto de la inoculación y la coinoculación sobre los componentes del rendimiento de soja así como la biomasa vegetal y la nodulación en cinco localidades en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. Se realizó un diseño con bloques al azar, con cuatro repeticiones y tres tratamientos: 0 = testigo; 1 = Inoculado (B. japonicum cepa E109); 2 = Co-inoculado (B. japonicum cepa E109) + (Pseudomonas fluorescens). Para el rendimiento, la co-inoculación aumentó los rendimientos en Chascomús, Gualeguaychú y Gualeguay en 11.6, 12.8 y 2.1%. La inoculación generó aumentos en las localidades de Chascomús y Gualeguay, dando aumentos de 31.1 y 5.7%. Con respecto al P1000 la inoculación generó aumentos en Gualeguaychú y Gualeguay, del 6.8 y 6.5 %. La inoculación no genero efectos significativos en ninguna localidad. Con respecto al número de granos la co-inoculación no generó efecto significativo en ninguna localidad. La inoculación generó aumentos en Chascomús, Gualeguaychú y Gualeguay del 27.5 %, 5.8 y 3.1%. Con respecto a la biomasa aérea en V3-V4 solo generó aumentos en la co-inoculación en Gualeguaychú respecto al tratamiento inoculado, generando aumentos del 25%. Con respecto a los nódulos totales la co-inoculación generó aumentos en la localidad de Gualeguay del 5.6% y la inoculación generó aumentos en la localidad de Gualeguaychú del 30%. Se puede concluir que los tratamientos mostraron importantes resultados en rendimiento tanto con la inoculación como con la co-inoculación aunque variable según localidad. No fue tan marcado el efecto para las otras variables analizadasMíguez, Fernando2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/380Castillos, M. 2015. Evaluación del uso de inoculantes y promotores de crecimiento en el cultivo de soja en distintas localidades de Buenos Aires y Entre Ríos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/380spaspaBUENOS AIRES. PROVINCIAENTRE RIOSinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/380instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:02.981Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del uso de inoculantes y promotores de crecimiento en el cultivo de soja en distintas localidades de Buenos Aires y Entre Ríos |
title |
Evaluación del uso de inoculantes y promotores de crecimiento en el cultivo de soja en distintas localidades de Buenos Aires y Entre Ríos |
spellingShingle |
Evaluación del uso de inoculantes y promotores de crecimiento en el cultivo de soja en distintas localidades de Buenos Aires y Entre Ríos Castillos, Mariano SOJA INOCULACION CULTIVO |
title_short |
Evaluación del uso de inoculantes y promotores de crecimiento en el cultivo de soja en distintas localidades de Buenos Aires y Entre Ríos |
title_full |
Evaluación del uso de inoculantes y promotores de crecimiento en el cultivo de soja en distintas localidades de Buenos Aires y Entre Ríos |
title_fullStr |
Evaluación del uso de inoculantes y promotores de crecimiento en el cultivo de soja en distintas localidades de Buenos Aires y Entre Ríos |
title_full_unstemmed |
Evaluación del uso de inoculantes y promotores de crecimiento en el cultivo de soja en distintas localidades de Buenos Aires y Entre Ríos |
title_sort |
Evaluación del uso de inoculantes y promotores de crecimiento en el cultivo de soja en distintas localidades de Buenos Aires y Entre Ríos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillos, Mariano |
author |
Castillos, Mariano |
author_facet |
Castillos, Mariano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Míguez, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOJA INOCULACION CULTIVO |
topic |
SOJA INOCULACION CULTIVO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castillos, Mariano. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen: La soja (Glycine max) ha tenido aumentos importantes de producción tanto en la Argentina como en el mundo, resulta de gran relevancia para la alimentación humana y animal, por la provisión de aceite y harinas proteicas. El objetivo de este ensayo fue evaluar el efecto de la inoculación y la coinoculación sobre los componentes del rendimiento de soja así como la biomasa vegetal y la nodulación en cinco localidades en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. Se realizó un diseño con bloques al azar, con cuatro repeticiones y tres tratamientos: 0 = testigo; 1 = Inoculado (B. japonicum cepa E109); 2 = Co-inoculado (B. japonicum cepa E109) + (Pseudomonas fluorescens). Para el rendimiento, la co-inoculación aumentó los rendimientos en Chascomús, Gualeguaychú y Gualeguay en 11.6, 12.8 y 2.1%. La inoculación generó aumentos en las localidades de Chascomús y Gualeguay, dando aumentos de 31.1 y 5.7%. Con respecto al P1000 la inoculación generó aumentos en Gualeguaychú y Gualeguay, del 6.8 y 6.5 %. La inoculación no genero efectos significativos en ninguna localidad. Con respecto al número de granos la co-inoculación no generó efecto significativo en ninguna localidad. La inoculación generó aumentos en Chascomús, Gualeguaychú y Gualeguay del 27.5 %, 5.8 y 3.1%. Con respecto a la biomasa aérea en V3-V4 solo generó aumentos en la co-inoculación en Gualeguaychú respecto al tratamiento inoculado, generando aumentos del 25%. Con respecto a los nódulos totales la co-inoculación generó aumentos en la localidad de Gualeguay del 5.6% y la inoculación generó aumentos en la localidad de Gualeguaychú del 30%. Se puede concluir que los tratamientos mostraron importantes resultados en rendimiento tanto con la inoculación como con la co-inoculación aunque variable según localidad. No fue tan marcado el efecto para las otras variables analizadas |
description |
Fil: Castillos, Mariano. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/380 Castillos, M. 2015. Evaluación del uso de inoculantes y promotores de crecimiento en el cultivo de soja en distintas localidades de Buenos Aires y Entre Ríos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/380 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/380 |
identifier_str_mv |
Castillos, M. 2015. Evaluación del uso de inoculantes y promotores de crecimiento en el cultivo de soja en distintas localidades de Buenos Aires y Entre Ríos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/380 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
BUENOS AIRES. PROVINCIA ENTRE RIOS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327440146432 |
score |
13.070432 |