Mejora de la eficiencia y productividad en un sistema de producción lechera (establecimiento Madriles SA), ubicado en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Autores
Pereyra, Martín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sabatini, Diego
Descripción
Fil: Pereyra, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Sabatini, Diego. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El trabajo propone analizar el sistema intensivo de producción lechera desarrollado en el establecimiento lechero Madriles SA, ubicado en la zona núcleo de producción agrícola del Departamento de Santa Cruz, Bolivia. El establecimiento forma parte de una unidad de negocio de la empresa CIAGRO, dedicada a la producción agrícola como principal actividad, desplegando sus actividades en una extensión de veinte mil hectáreas distribuidas en distintos establecimientos. El proceso de transformación de un planteo convencional de producción lechera extensivo hacia otro de carácter intensivo fue planteado por los directores ejecutivos de la empresa a vista de las pérdidas tangibles producidas y el costo de oportunidad que significaba para el grupo agropecuario mantenerse viable dentro del mercado lácteo local. Así, se realizó una planificación estratégica productiva y económica financiera, tal que el proceso de transformación, mediante flujos de fondos de integración de capital escalonado, permitiese amortizar las inversiones dentro de un período de cinco años. Analizada la factibilidad de inversiones y avanzando en la ejecución de parte de las obras de infraestructura, la dinámica del nuevo proceso productivo puso en valor los distintos factores de la producción, la productividad, el nivel tecnológico, como también, el capital social. Esta multiplicidad de variables permitió, a lo largo de cuatro años, mejorar ostensiblemente la situación competitiva de la empresa, obteniendo una mejor eficiencia y eficacia tanto en la administración de los recursos como en el sistema de comercialización de leche fluida. Pese al estado de mejora productiva, una de las externalidades ambientales más sensibles ha sido el manejo de efluentes. La empresa planificó la incorporación y manejo de los residuos orgánicos destinándolos a lotes agrícolas con el objetivo de mejorar la fertilidad del suelo sumado al propósito de mitigar el pasivo ambiental. Desde un enfoque basado en procesos de integración, esta etapa se llevaría a cabo en alternancia con el período de descanso de los lotes, previo a la siembra de nuevos cultivos. En lo personal, haber sido parte del equipo técnico de trabajo de Madriles, acompañando y dirigiendo los cambios que se produjeron durante los años trabajados allí, estimularon y motivaron la elección del tema a desarrollar del que es objeto el presente trabajo Final de Grado para optar por el título de Ingeniero Agronómico.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020
Materia
GANADERIA
PRODUCCION LECHERA
EMPRESAS AGROINDUSTRIALES
PRODUCCION ALIMENTARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19684

id RIUCA_c85cc74b4dc1800f099583b4223e5899
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19684
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Mejora de la eficiencia y productividad en un sistema de producción lechera (establecimiento Madriles SA), ubicado en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, BoliviaPereyra, MartínGANADERIAPRODUCCION LECHERAEMPRESAS AGROINDUSTRIALESPRODUCCION ALIMENTARIAFil: Pereyra, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Sabatini, Diego. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEl trabajo propone analizar el sistema intensivo de producción lechera desarrollado en el establecimiento lechero Madriles SA, ubicado en la zona núcleo de producción agrícola del Departamento de Santa Cruz, Bolivia. El establecimiento forma parte de una unidad de negocio de la empresa CIAGRO, dedicada a la producción agrícola como principal actividad, desplegando sus actividades en una extensión de veinte mil hectáreas distribuidas en distintos establecimientos. El proceso de transformación de un planteo convencional de producción lechera extensivo hacia otro de carácter intensivo fue planteado por los directores ejecutivos de la empresa a vista de las pérdidas tangibles producidas y el costo de oportunidad que significaba para el grupo agropecuario mantenerse viable dentro del mercado lácteo local. Así, se realizó una planificación estratégica productiva y económica financiera, tal que el proceso de transformación, mediante flujos de fondos de integración de capital escalonado, permitiese amortizar las inversiones dentro de un período de cinco años. Analizada la factibilidad de inversiones y avanzando en la ejecución de parte de las obras de infraestructura, la dinámica del nuevo proceso productivo puso en valor los distintos factores de la producción, la productividad, el nivel tecnológico, como también, el capital social. Esta multiplicidad de variables permitió, a lo largo de cuatro años, mejorar ostensiblemente la situación competitiva de la empresa, obteniendo una mejor eficiencia y eficacia tanto en la administración de los recursos como en el sistema de comercialización de leche fluida. Pese al estado de mejora productiva, una de las externalidades ambientales más sensibles ha sido el manejo de efluentes. La empresa planificó la incorporación y manejo de los residuos orgánicos destinándolos a lotes agrícolas con el objetivo de mejorar la fertilidad del suelo sumado al propósito de mitigar el pasivo ambiental. Desde un enfoque basado en procesos de integración, esta etapa se llevaría a cabo en alternancia con el período de descanso de los lotes, previo a la siembra de nuevos cultivos. En lo personal, haber sido parte del equipo técnico de trabajo de Madriles, acompañando y dirigiendo los cambios que se produjeron durante los años trabajados allí, estimularon y motivaron la elección del tema a desarrollar del que es objeto el presente trabajo Final de Grado para optar por el título de Ingeniero Agronómico.Sabatini, Diego2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19684Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:11Zoai:ucacris:123456789/19684instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:12.152Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora de la eficiencia y productividad en un sistema de producción lechera (establecimiento Madriles SA), ubicado en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
title Mejora de la eficiencia y productividad en un sistema de producción lechera (establecimiento Madriles SA), ubicado en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
spellingShingle Mejora de la eficiencia y productividad en un sistema de producción lechera (establecimiento Madriles SA), ubicado en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Pereyra, Martín
GANADERIA
PRODUCCION LECHERA
EMPRESAS AGROINDUSTRIALES
PRODUCCION ALIMENTARIA
title_short Mejora de la eficiencia y productividad en un sistema de producción lechera (establecimiento Madriles SA), ubicado en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
title_full Mejora de la eficiencia y productividad en un sistema de producción lechera (establecimiento Madriles SA), ubicado en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
title_fullStr Mejora de la eficiencia y productividad en un sistema de producción lechera (establecimiento Madriles SA), ubicado en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
title_full_unstemmed Mejora de la eficiencia y productividad en un sistema de producción lechera (establecimiento Madriles SA), ubicado en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
title_sort Mejora de la eficiencia y productividad en un sistema de producción lechera (establecimiento Madriles SA), ubicado en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Martín
author Pereyra, Martín
author_facet Pereyra, Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sabatini, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv GANADERIA
PRODUCCION LECHERA
EMPRESAS AGROINDUSTRIALES
PRODUCCION ALIMENTARIA
topic GANADERIA
PRODUCCION LECHERA
EMPRESAS AGROINDUSTRIALES
PRODUCCION ALIMENTARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pereyra, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Sabatini, Diego. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El trabajo propone analizar el sistema intensivo de producción lechera desarrollado en el establecimiento lechero Madriles SA, ubicado en la zona núcleo de producción agrícola del Departamento de Santa Cruz, Bolivia. El establecimiento forma parte de una unidad de negocio de la empresa CIAGRO, dedicada a la producción agrícola como principal actividad, desplegando sus actividades en una extensión de veinte mil hectáreas distribuidas en distintos establecimientos. El proceso de transformación de un planteo convencional de producción lechera extensivo hacia otro de carácter intensivo fue planteado por los directores ejecutivos de la empresa a vista de las pérdidas tangibles producidas y el costo de oportunidad que significaba para el grupo agropecuario mantenerse viable dentro del mercado lácteo local. Así, se realizó una planificación estratégica productiva y económica financiera, tal que el proceso de transformación, mediante flujos de fondos de integración de capital escalonado, permitiese amortizar las inversiones dentro de un período de cinco años. Analizada la factibilidad de inversiones y avanzando en la ejecución de parte de las obras de infraestructura, la dinámica del nuevo proceso productivo puso en valor los distintos factores de la producción, la productividad, el nivel tecnológico, como también, el capital social. Esta multiplicidad de variables permitió, a lo largo de cuatro años, mejorar ostensiblemente la situación competitiva de la empresa, obteniendo una mejor eficiencia y eficacia tanto en la administración de los recursos como en el sistema de comercialización de leche fluida. Pese al estado de mejora productiva, una de las externalidades ambientales más sensibles ha sido el manejo de efluentes. La empresa planificó la incorporación y manejo de los residuos orgánicos destinándolos a lotes agrícolas con el objetivo de mejorar la fertilidad del suelo sumado al propósito de mitigar el pasivo ambiental. Desde un enfoque basado en procesos de integración, esta etapa se llevaría a cabo en alternancia con el período de descanso de los lotes, previo a la siembra de nuevos cultivos. En lo personal, haber sido parte del equipo técnico de trabajo de Madriles, acompañando y dirigiendo los cambios que se produjeron durante los años trabajados allí, estimularon y motivaron la elección del tema a desarrollar del que es objeto el presente trabajo Final de Grado para optar por el título de Ingeniero Agronómico.
description Fil: Pereyra, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19684
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19684
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376954953728
score 13.070432