Visibilización de la importancia de selección del Frame Score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Álvarez, Agustín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Amalfi, José María
- Descripción
- Fil: Álvarez, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Amalfi, José María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
La producción lechera se encuentra en una situación de pleno crecimiento en pos de garantizar la sustentabilidad, donde cada vez hay que ser más eficientes en las formas de producir, atendiendo la demanda de los consumidores, con calidad, inocuidad y adoptando Buenas Prácticas Lecheras (Guía BPA, Aimar y Negri). Este trabajo requiere garantizar el bienestar animal, preservando el medio ambiente y atendiendo la calidad de vida a los trabajadores. Además, la producción lechera se encuentra en un nicho que compite plenamente con la agricultura por los mejores suelos para producir. Los sistemas de producción de Argentina y en particular el tambo elegido en este trabajo como sujeto de estudio están influenciado en sus principios por mercados Americanos y, se han caracterizado por tener un biotipo de animal de mayor Frame, el cual no expresa en un sistema pastoril el máximo potencial productivo, ya sea por el factor ambiental (barro, altas temperaturas, etc.) o por no llegar a cubrir los requerimientos nutricionales con una base pastoril, que requieren la suplementación con concentrados volviendo la producción más costosa. Estos animales tienen un altísimo potencial genético pero el modelo productivo no está pensado para alcanzar esos niveles de producción. Este trabajo trata de visibilizar la importancia de la correcta selección del Frame Score al sistema de producción planteado, eligiendo la mejor genética que exprese el mayor potencial, según el ambiente en el cual se desarrolle la producción. En este sentido, se tomó como sujeto de estudio el establecimiento lechero, La Blanqueada, ubicado en Pehuajó, cueca oeste de la Provincia de Buenos Aires.La producción lechera se encuentra en una situación de pleno crecimiento en pos de garantizar la sustentabilidad, donde cada vez hay que ser más eficientes en las formas de producir, atendiendo la demanda de los consumidores, con calidad, inocuidad y adoptando Buenas Prácticas Lecheras (Guía BPA, Aimar y Negri). Este trabajo requiere garantizar el bienestar animal, preservando el medio ambiente y atendiendo la calidad de vida a los trabajadores. Además, la producción lechera se encuentra en un nicho que compite plenamente con la agricultura por los mejores suelos para producir. Los sistemas de producción de Argentina y en particular el tambo elegido en este trabajo como sujeto de estudio están influenciado en sus principios por mercados Americanos y, se han caracterizado por tener un biotipo de animal de mayor Frame, el cual no expresa en un sistema pastoril el máximo potencial productivo, ya sea por el factor ambiental (barro, altas temperaturas, etc.) o por no llegar a cubrir los requerimientos nutricionales con una base pastoril, que requieren la suplementación con concentrados volviendo la producción más costosa. Estos animales tienen un altísimo potencial genético pero el modelo productivo no está pensado para alcanzar esos niveles de producción. Este trabajo trata de visibilizar la importancia de la correcta selección del Frame Score al sistema de producción planteado, eligiendo la mejor genética que exprese el mayor potencial, según el ambiente en el cual se desarrolle la producción. En este sentido, se tomó como sujeto de estudio el establecimiento lechero, La Blanqueada, ubicado en Pehuajó, cueca oeste de la Provincia de Buenos Aires.La producción lechera se encuentra en una situación de pleno crecimiento en pos de garantizar la sustentabilidad, donde cada vez hay que ser más eficientes en las formas de producir, atendiendo la demanda de los consumidores, con calidad, inocuidad y adoptando Buenas Prácticas Lecheras (Guía BPA, Aimar y Negri). Este trabajo requiere garantizar el bienestar animal, preservando el medio ambiente y atendiendo la calidad de vida a los trabajadores. Además, la producción lechera se encuentra en un nicho que compite plenamente con la agricultura por los mejores suelos para producir. Los sistemas de producción de Argentina y en particular el tambo elegido en este trabajo como sujeto de estudio están influenciado en sus principios por mercados Americanos y, se han caracterizado por tener un biotipo de animal de mayor Frame, el cual no expresa en un sistema pastoril el máximo potencial productivo, ya sea por el factor ambiental (barro, altas temperaturas, etc.) o por no llegar a cubrir los requerimientos nutricionales con una base pastoril, que requieren la suplementación con concentrados volviendo la producción más costosa. Estos animales tienen un altísimo potencial genético pero el modelo productivo no está pensado para alcanzar esos niveles de producción. Este trabajo trata de visibilizar la importancia de la correcta selección del Frame Score al sistema de producción planteado, eligiendo la mejor genética que exprese el mayor potencial, según el ambiente en el cual se desarrolle la producción. En este sentido, se tomó como sujeto de estudio el establecimiento lechero, La Blanqueada, ubicado en Pehuajó, cueca oeste de la Provincia de Buenos Aires. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
- Materia
-
PRODUCCION LECHERA
VACAS LECHERAS
TAMBO
GENETICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19613
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e5c31c196e0facbe2a5bd67c4ed45567 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19613 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Visibilización de la importancia de selección del Frame Score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de Buenos AiresÁlvarez, AgustínPRODUCCION LECHERAVACAS LECHERASTAMBOGENETICAFil: Álvarez, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Amalfi, José María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaLa producción lechera se encuentra en una situación de pleno crecimiento en pos de garantizar la sustentabilidad, donde cada vez hay que ser más eficientes en las formas de producir, atendiendo la demanda de los consumidores, con calidad, inocuidad y adoptando Buenas Prácticas Lecheras (Guía BPA, Aimar y Negri). Este trabajo requiere garantizar el bienestar animal, preservando el medio ambiente y atendiendo la calidad de vida a los trabajadores. Además, la producción lechera se encuentra en un nicho que compite plenamente con la agricultura por los mejores suelos para producir. Los sistemas de producción de Argentina y en particular el tambo elegido en este trabajo como sujeto de estudio están influenciado en sus principios por mercados Americanos y, se han caracterizado por tener un biotipo de animal de mayor Frame, el cual no expresa en un sistema pastoril el máximo potencial productivo, ya sea por el factor ambiental (barro, altas temperaturas, etc.) o por no llegar a cubrir los requerimientos nutricionales con una base pastoril, que requieren la suplementación con concentrados volviendo la producción más costosa. Estos animales tienen un altísimo potencial genético pero el modelo productivo no está pensado para alcanzar esos niveles de producción. Este trabajo trata de visibilizar la importancia de la correcta selección del Frame Score al sistema de producción planteado, eligiendo la mejor genética que exprese el mayor potencial, según el ambiente en el cual se desarrolle la producción. En este sentido, se tomó como sujeto de estudio el establecimiento lechero, La Blanqueada, ubicado en Pehuajó, cueca oeste de la Provincia de Buenos Aires.La producción lechera se encuentra en una situación de pleno crecimiento en pos de garantizar la sustentabilidad, donde cada vez hay que ser más eficientes en las formas de producir, atendiendo la demanda de los consumidores, con calidad, inocuidad y adoptando Buenas Prácticas Lecheras (Guía BPA, Aimar y Negri). Este trabajo requiere garantizar el bienestar animal, preservando el medio ambiente y atendiendo la calidad de vida a los trabajadores. Además, la producción lechera se encuentra en un nicho que compite plenamente con la agricultura por los mejores suelos para producir. Los sistemas de producción de Argentina y en particular el tambo elegido en este trabajo como sujeto de estudio están influenciado en sus principios por mercados Americanos y, se han caracterizado por tener un biotipo de animal de mayor Frame, el cual no expresa en un sistema pastoril el máximo potencial productivo, ya sea por el factor ambiental (barro, altas temperaturas, etc.) o por no llegar a cubrir los requerimientos nutricionales con una base pastoril, que requieren la suplementación con concentrados volviendo la producción más costosa. Estos animales tienen un altísimo potencial genético pero el modelo productivo no está pensado para alcanzar esos niveles de producción. Este trabajo trata de visibilizar la importancia de la correcta selección del Frame Score al sistema de producción planteado, eligiendo la mejor genética que exprese el mayor potencial, según el ambiente en el cual se desarrolle la producción. En este sentido, se tomó como sujeto de estudio el establecimiento lechero, La Blanqueada, ubicado en Pehuajó, cueca oeste de la Provincia de Buenos Aires.La producción lechera se encuentra en una situación de pleno crecimiento en pos de garantizar la sustentabilidad, donde cada vez hay que ser más eficientes en las formas de producir, atendiendo la demanda de los consumidores, con calidad, inocuidad y adoptando Buenas Prácticas Lecheras (Guía BPA, Aimar y Negri). Este trabajo requiere garantizar el bienestar animal, preservando el medio ambiente y atendiendo la calidad de vida a los trabajadores. Además, la producción lechera se encuentra en un nicho que compite plenamente con la agricultura por los mejores suelos para producir. Los sistemas de producción de Argentina y en particular el tambo elegido en este trabajo como sujeto de estudio están influenciado en sus principios por mercados Americanos y, se han caracterizado por tener un biotipo de animal de mayor Frame, el cual no expresa en un sistema pastoril el máximo potencial productivo, ya sea por el factor ambiental (barro, altas temperaturas, etc.) o por no llegar a cubrir los requerimientos nutricionales con una base pastoril, que requieren la suplementación con concentrados volviendo la producción más costosa. Estos animales tienen un altísimo potencial genético pero el modelo productivo no está pensado para alcanzar esos niveles de producción. Este trabajo trata de visibilizar la importancia de la correcta selección del Frame Score al sistema de producción planteado, eligiendo la mejor genética que exprese el mayor potencial, según el ambiente en el cual se desarrolle la producción. En este sentido, se tomó como sujeto de estudio el establecimiento lechero, La Blanqueada, ubicado en Pehuajó, cueca oeste de la Provincia de Buenos Aires.Pontificia Universidad Católica ArgentinaAmalfi, José María2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19613Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19613instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.52Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Visibilización de la importancia de selección del Frame Score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de Buenos Aires |
title |
Visibilización de la importancia de selección del Frame Score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Visibilización de la importancia de selección del Frame Score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de Buenos Aires Álvarez, Agustín PRODUCCION LECHERA VACAS LECHERAS TAMBO GENETICA |
title_short |
Visibilización de la importancia de selección del Frame Score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Visibilización de la importancia de selección del Frame Score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Visibilización de la importancia de selección del Frame Score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Visibilización de la importancia de selección del Frame Score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Visibilización de la importancia de selección del Frame Score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Agustín |
author |
Álvarez, Agustín |
author_facet |
Álvarez, Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amalfi, José María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCCION LECHERA VACAS LECHERAS TAMBO GENETICA |
topic |
PRODUCCION LECHERA VACAS LECHERAS TAMBO GENETICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Álvarez, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Amalfi, José María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina La producción lechera se encuentra en una situación de pleno crecimiento en pos de garantizar la sustentabilidad, donde cada vez hay que ser más eficientes en las formas de producir, atendiendo la demanda de los consumidores, con calidad, inocuidad y adoptando Buenas Prácticas Lecheras (Guía BPA, Aimar y Negri). Este trabajo requiere garantizar el bienestar animal, preservando el medio ambiente y atendiendo la calidad de vida a los trabajadores. Además, la producción lechera se encuentra en un nicho que compite plenamente con la agricultura por los mejores suelos para producir. Los sistemas de producción de Argentina y en particular el tambo elegido en este trabajo como sujeto de estudio están influenciado en sus principios por mercados Americanos y, se han caracterizado por tener un biotipo de animal de mayor Frame, el cual no expresa en un sistema pastoril el máximo potencial productivo, ya sea por el factor ambiental (barro, altas temperaturas, etc.) o por no llegar a cubrir los requerimientos nutricionales con una base pastoril, que requieren la suplementación con concentrados volviendo la producción más costosa. Estos animales tienen un altísimo potencial genético pero el modelo productivo no está pensado para alcanzar esos niveles de producción. Este trabajo trata de visibilizar la importancia de la correcta selección del Frame Score al sistema de producción planteado, eligiendo la mejor genética que exprese el mayor potencial, según el ambiente en el cual se desarrolle la producción. En este sentido, se tomó como sujeto de estudio el establecimiento lechero, La Blanqueada, ubicado en Pehuajó, cueca oeste de la Provincia de Buenos Aires.La producción lechera se encuentra en una situación de pleno crecimiento en pos de garantizar la sustentabilidad, donde cada vez hay que ser más eficientes en las formas de producir, atendiendo la demanda de los consumidores, con calidad, inocuidad y adoptando Buenas Prácticas Lecheras (Guía BPA, Aimar y Negri). Este trabajo requiere garantizar el bienestar animal, preservando el medio ambiente y atendiendo la calidad de vida a los trabajadores. Además, la producción lechera se encuentra en un nicho que compite plenamente con la agricultura por los mejores suelos para producir. Los sistemas de producción de Argentina y en particular el tambo elegido en este trabajo como sujeto de estudio están influenciado en sus principios por mercados Americanos y, se han caracterizado por tener un biotipo de animal de mayor Frame, el cual no expresa en un sistema pastoril el máximo potencial productivo, ya sea por el factor ambiental (barro, altas temperaturas, etc.) o por no llegar a cubrir los requerimientos nutricionales con una base pastoril, que requieren la suplementación con concentrados volviendo la producción más costosa. Estos animales tienen un altísimo potencial genético pero el modelo productivo no está pensado para alcanzar esos niveles de producción. Este trabajo trata de visibilizar la importancia de la correcta selección del Frame Score al sistema de producción planteado, eligiendo la mejor genética que exprese el mayor potencial, según el ambiente en el cual se desarrolle la producción. En este sentido, se tomó como sujeto de estudio el establecimiento lechero, La Blanqueada, ubicado en Pehuajó, cueca oeste de la Provincia de Buenos Aires.La producción lechera se encuentra en una situación de pleno crecimiento en pos de garantizar la sustentabilidad, donde cada vez hay que ser más eficientes en las formas de producir, atendiendo la demanda de los consumidores, con calidad, inocuidad y adoptando Buenas Prácticas Lecheras (Guía BPA, Aimar y Negri). Este trabajo requiere garantizar el bienestar animal, preservando el medio ambiente y atendiendo la calidad de vida a los trabajadores. Además, la producción lechera se encuentra en un nicho que compite plenamente con la agricultura por los mejores suelos para producir. Los sistemas de producción de Argentina y en particular el tambo elegido en este trabajo como sujeto de estudio están influenciado en sus principios por mercados Americanos y, se han caracterizado por tener un biotipo de animal de mayor Frame, el cual no expresa en un sistema pastoril el máximo potencial productivo, ya sea por el factor ambiental (barro, altas temperaturas, etc.) o por no llegar a cubrir los requerimientos nutricionales con una base pastoril, que requieren la suplementación con concentrados volviendo la producción más costosa. Estos animales tienen un altísimo potencial genético pero el modelo productivo no está pensado para alcanzar esos niveles de producción. Este trabajo trata de visibilizar la importancia de la correcta selección del Frame Score al sistema de producción planteado, eligiendo la mejor genética que exprese el mayor potencial, según el ambiente en el cual se desarrolle la producción. En este sentido, se tomó como sujeto de estudio el establecimiento lechero, La Blanqueada, ubicado en Pehuajó, cueca oeste de la Provincia de Buenos Aires. |
description |
Fil: Álvarez, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19613 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19613 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376744189952 |
score |
13.13397 |