Respuesta en rendimiento, proteína y calibre de cebada cervecera a la aplicación de fungicidas y fertilizante nitrogenado en Alberti, provincia de Buenos Aires
- Autores
- Gottschalk, Axel Daniel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Daverede, Inés
Míguez, Fernando - Descripción
- Fil: Gottschalk, Axel Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarías; Argentina
Resumen: La producción de cebada cervecera se incrementó 850% en los últimos 10 años. Este incremento junto con la adopción de nuevas variedades genera la necesidad de ajustar el manejo del cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de una fertilización foliar y dos aplicaciones de fungicidas en distintos momentos del ciclo del cultivo sobre distintos parámetros de calidad de una variedad nueva de cebada cervecera con el fin de considerarla para su producción comercial. El ensayo fue realizado en la localidad de Plá, partido de Alberti, en el criadero Klein en la campaña 2012/2013. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con cuatro repeticiones y cuatro tratamientos: T1: Tratamiento testigo (fertilización base de 286 kg/ha de Urea (131 kg N/ha) y 63 kg/ha de sulfato de amonio (13,2 kg N/ha). T2: T1 + Aplicación de una mezcla de Triazoles y Estrobirulinas entre Z3.1 y Z3.2 (400 cc de Amistar Xtra en 120 L de agua/ha).T3: T2 + segunda aplicación de la misma dosis de Amistar Xtra en Z3.9 y T4: T3 + Aplicación de N foliar tardía (120 L/ha de Foliarsol U). El tamaño de cada parcela fue de 7m2, luego de la cosecha se determinaron las variables rendimiento, proteína en grano, calibre y peso de 1000 semillas. Por último, se realizó el análisis de varianza con separación de medias según el método de diferencias mínimas significativas de Fisher con el programa INFOSTAT. Los mayores rendimientos se lograron en los tratamientos T3 y T4, promediando 2660 y 2843 kg/ha, respectivamente, no difiriendo entre sí y resultando significativamente mayores que los rendimientos de los tratamientos T1 y T2, que promediaron 1221 y 2036 kg/ha, respectivamente. El valor de proteína fue mayor en el tratamiento testigo, promediando 12,9%, sólo difiriendo significativamente del tratamiento T3 que promedió 11,5%. El porcentaje de granos que superó el calibre de 2,5 mm promedió 86,2 y 85,7 en los tratamientos T3 y T4, superando significativamente a los tratamientos T2 y T1, con promedios de 80,3 y 76,5%, respectivamente. Los menores porcentajes de grano que se encontraron por debajo del calibre de 2,2 mm (bajo zaranda) se observaron en los tratamientos T3 y T4, promediando 3,25%. Los tratamientos T1 y T2 promediaron 5%, este valor supera el límite aceptado por la industria del 3%. La aplicación de Triazoles y Estrobirulinas en Z31-32 y en Z3.9 aumentó los rendimientos en un 31% y el % de granos que superó el calibre de 2,5 mm en un 7% con respecto a una sola aplicación de los mismos fungicidas en Z3.1 y 3.2. El tratamiento que no recibió ninguna aplicación de fungicidas tuvo mermas de un 69% con respecto al que recibió una aplicación de fungicida y 118% con respecto al que recibió dos aplicaciones de fungicidas. La aplicación de N foliar en Z3.9 junto a las dos aplicaciones de fungicidas (T4) no aumentó los rendimientos ni el porcentaje de proteína significativamente con respecto al tratamiento similar pero sin N foliar. La aplicación de N foliar tampoco modificó los porcentajes del calibre significativamente. Por lo tanto, en este ensayo donde hubo condiciones predisponentes a la proliferación de enfermedades foliares, fueron necesarias dos aplicaciones de fungicidas para maximizar los rendimientos y lograr los estándares de calidad exigidos por la industria maltera. - Fuente
- Gottschalk, A.D. Respuesta en rendimiento, proteína y calibre de cebada cervecera a la aplicación de fungicidas y fertilizante nitrogenado en Alberti, provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2014
- Materia
-
APLICACION DE ABONOS
ABONOS NITROGENADOS
CEBADA CERVECERA
FUNGICIDAS
RENDIMIENTO
ENSAYO
ANALISIS ESTADISTICO
FERTILIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/9340
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c794f120453036e0ae620f3b70df8ef9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/9340 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Respuesta en rendimiento, proteína y calibre de cebada cervecera a la aplicación de fungicidas y fertilizante nitrogenado en Alberti, provincia de Buenos AiresGottschalk, Axel DanielAPLICACION DE ABONOSABONOS NITROGENADOSCEBADA CERVECERAFUNGICIDASRENDIMIENTOENSAYOANALISIS ESTADISTICOFERTILIZACIONFil: Gottschalk, Axel Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarías; ArgentinaResumen: La producción de cebada cervecera se incrementó 850% en los últimos 10 años. Este incremento junto con la adopción de nuevas variedades genera la necesidad de ajustar el manejo del cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de una fertilización foliar y dos aplicaciones de fungicidas en distintos momentos del ciclo del cultivo sobre distintos parámetros de calidad de una variedad nueva de cebada cervecera con el fin de considerarla para su producción comercial. El ensayo fue realizado en la localidad de Plá, partido de Alberti, en el criadero Klein en la campaña 2012/2013. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con cuatro repeticiones y cuatro tratamientos: T1: Tratamiento testigo (fertilización base de 286 kg/ha de Urea (131 kg N/ha) y 63 kg/ha de sulfato de amonio (13,2 kg N/ha). T2: T1 + Aplicación de una mezcla de Triazoles y Estrobirulinas entre Z3.1 y Z3.2 (400 cc de Amistar Xtra en 120 L de agua/ha).T3: T2 + segunda aplicación de la misma dosis de Amistar Xtra en Z3.9 y T4: T3 + Aplicación de N foliar tardía (120 L/ha de Foliarsol U). El tamaño de cada parcela fue de 7m2, luego de la cosecha se determinaron las variables rendimiento, proteína en grano, calibre y peso de 1000 semillas. Por último, se realizó el análisis de varianza con separación de medias según el método de diferencias mínimas significativas de Fisher con el programa INFOSTAT. Los mayores rendimientos se lograron en los tratamientos T3 y T4, promediando 2660 y 2843 kg/ha, respectivamente, no difiriendo entre sí y resultando significativamente mayores que los rendimientos de los tratamientos T1 y T2, que promediaron 1221 y 2036 kg/ha, respectivamente. El valor de proteína fue mayor en el tratamiento testigo, promediando 12,9%, sólo difiriendo significativamente del tratamiento T3 que promedió 11,5%. El porcentaje de granos que superó el calibre de 2,5 mm promedió 86,2 y 85,7 en los tratamientos T3 y T4, superando significativamente a los tratamientos T2 y T1, con promedios de 80,3 y 76,5%, respectivamente. Los menores porcentajes de grano que se encontraron por debajo del calibre de 2,2 mm (bajo zaranda) se observaron en los tratamientos T3 y T4, promediando 3,25%. Los tratamientos T1 y T2 promediaron 5%, este valor supera el límite aceptado por la industria del 3%. La aplicación de Triazoles y Estrobirulinas en Z31-32 y en Z3.9 aumentó los rendimientos en un 31% y el % de granos que superó el calibre de 2,5 mm en un 7% con respecto a una sola aplicación de los mismos fungicidas en Z3.1 y 3.2. El tratamiento que no recibió ninguna aplicación de fungicidas tuvo mermas de un 69% con respecto al que recibió una aplicación de fungicida y 118% con respecto al que recibió dos aplicaciones de fungicidas. La aplicación de N foliar en Z3.9 junto a las dos aplicaciones de fungicidas (T4) no aumentó los rendimientos ni el porcentaje de proteína significativamente con respecto al tratamiento similar pero sin N foliar. La aplicación de N foliar tampoco modificó los porcentajes del calibre significativamente. Por lo tanto, en este ensayo donde hubo condiciones predisponentes a la proliferación de enfermedades foliares, fueron necesarias dos aplicaciones de fungicidas para maximizar los rendimientos y lograr los estándares de calidad exigidos por la industria maltera.Daverede, InésMíguez, Fernandoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2022-02-072014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9340Gottschalk, A.D. Respuesta en rendimiento, proteína y calibre de cebada cervecera a la aplicación de fungicidas y fertilizante nitrogenado en Alberti, provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9340Gottschalk, A.D. Respuesta en rendimiento, proteína y calibre de cebada cervecera a la aplicación de fungicidas y fertilizante nitrogenado en Alberti, provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2014reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess2025-07-03T10:57:06Zoai:ucacris:123456789/9340instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:06.666Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta en rendimiento, proteína y calibre de cebada cervecera a la aplicación de fungicidas y fertilizante nitrogenado en Alberti, provincia de Buenos Aires |
title |
Respuesta en rendimiento, proteína y calibre de cebada cervecera a la aplicación de fungicidas y fertilizante nitrogenado en Alberti, provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Respuesta en rendimiento, proteína y calibre de cebada cervecera a la aplicación de fungicidas y fertilizante nitrogenado en Alberti, provincia de Buenos Aires Gottschalk, Axel Daniel APLICACION DE ABONOS ABONOS NITROGENADOS CEBADA CERVECERA FUNGICIDAS RENDIMIENTO ENSAYO ANALISIS ESTADISTICO FERTILIZACION |
title_short |
Respuesta en rendimiento, proteína y calibre de cebada cervecera a la aplicación de fungicidas y fertilizante nitrogenado en Alberti, provincia de Buenos Aires |
title_full |
Respuesta en rendimiento, proteína y calibre de cebada cervecera a la aplicación de fungicidas y fertilizante nitrogenado en Alberti, provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Respuesta en rendimiento, proteína y calibre de cebada cervecera a la aplicación de fungicidas y fertilizante nitrogenado en Alberti, provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Respuesta en rendimiento, proteína y calibre de cebada cervecera a la aplicación de fungicidas y fertilizante nitrogenado en Alberti, provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Respuesta en rendimiento, proteína y calibre de cebada cervecera a la aplicación de fungicidas y fertilizante nitrogenado en Alberti, provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gottschalk, Axel Daniel |
author |
Gottschalk, Axel Daniel |
author_facet |
Gottschalk, Axel Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Daverede, Inés Míguez, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APLICACION DE ABONOS ABONOS NITROGENADOS CEBADA CERVECERA FUNGICIDAS RENDIMIENTO ENSAYO ANALISIS ESTADISTICO FERTILIZACION |
topic |
APLICACION DE ABONOS ABONOS NITROGENADOS CEBADA CERVECERA FUNGICIDAS RENDIMIENTO ENSAYO ANALISIS ESTADISTICO FERTILIZACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gottschalk, Axel Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarías; Argentina Resumen: La producción de cebada cervecera se incrementó 850% en los últimos 10 años. Este incremento junto con la adopción de nuevas variedades genera la necesidad de ajustar el manejo del cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de una fertilización foliar y dos aplicaciones de fungicidas en distintos momentos del ciclo del cultivo sobre distintos parámetros de calidad de una variedad nueva de cebada cervecera con el fin de considerarla para su producción comercial. El ensayo fue realizado en la localidad de Plá, partido de Alberti, en el criadero Klein en la campaña 2012/2013. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con cuatro repeticiones y cuatro tratamientos: T1: Tratamiento testigo (fertilización base de 286 kg/ha de Urea (131 kg N/ha) y 63 kg/ha de sulfato de amonio (13,2 kg N/ha). T2: T1 + Aplicación de una mezcla de Triazoles y Estrobirulinas entre Z3.1 y Z3.2 (400 cc de Amistar Xtra en 120 L de agua/ha).T3: T2 + segunda aplicación de la misma dosis de Amistar Xtra en Z3.9 y T4: T3 + Aplicación de N foliar tardía (120 L/ha de Foliarsol U). El tamaño de cada parcela fue de 7m2, luego de la cosecha se determinaron las variables rendimiento, proteína en grano, calibre y peso de 1000 semillas. Por último, se realizó el análisis de varianza con separación de medias según el método de diferencias mínimas significativas de Fisher con el programa INFOSTAT. Los mayores rendimientos se lograron en los tratamientos T3 y T4, promediando 2660 y 2843 kg/ha, respectivamente, no difiriendo entre sí y resultando significativamente mayores que los rendimientos de los tratamientos T1 y T2, que promediaron 1221 y 2036 kg/ha, respectivamente. El valor de proteína fue mayor en el tratamiento testigo, promediando 12,9%, sólo difiriendo significativamente del tratamiento T3 que promedió 11,5%. El porcentaje de granos que superó el calibre de 2,5 mm promedió 86,2 y 85,7 en los tratamientos T3 y T4, superando significativamente a los tratamientos T2 y T1, con promedios de 80,3 y 76,5%, respectivamente. Los menores porcentajes de grano que se encontraron por debajo del calibre de 2,2 mm (bajo zaranda) se observaron en los tratamientos T3 y T4, promediando 3,25%. Los tratamientos T1 y T2 promediaron 5%, este valor supera el límite aceptado por la industria del 3%. La aplicación de Triazoles y Estrobirulinas en Z31-32 y en Z3.9 aumentó los rendimientos en un 31% y el % de granos que superó el calibre de 2,5 mm en un 7% con respecto a una sola aplicación de los mismos fungicidas en Z3.1 y 3.2. El tratamiento que no recibió ninguna aplicación de fungicidas tuvo mermas de un 69% con respecto al que recibió una aplicación de fungicida y 118% con respecto al que recibió dos aplicaciones de fungicidas. La aplicación de N foliar en Z3.9 junto a las dos aplicaciones de fungicidas (T4) no aumentó los rendimientos ni el porcentaje de proteína significativamente con respecto al tratamiento similar pero sin N foliar. La aplicación de N foliar tampoco modificó los porcentajes del calibre significativamente. Por lo tanto, en este ensayo donde hubo condiciones predisponentes a la proliferación de enfermedades foliares, fueron necesarias dos aplicaciones de fungicidas para maximizar los rendimientos y lograr los estándares de calidad exigidos por la industria maltera. |
description |
Fil: Gottschalk, Axel Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarías; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-02-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9340 Gottschalk, A.D. Respuesta en rendimiento, proteína y calibre de cebada cervecera a la aplicación de fungicidas y fertilizante nitrogenado en Alberti, provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9340 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9340 |
identifier_str_mv |
Gottschalk, A.D. Respuesta en rendimiento, proteína y calibre de cebada cervecera a la aplicación de fungicidas y fertilizante nitrogenado en Alberti, provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9340 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gottschalk, A.D. Respuesta en rendimiento, proteína y calibre de cebada cervecera a la aplicación de fungicidas y fertilizante nitrogenado en Alberti, provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2014 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638349469679616 |
score |
13.070432 |