Tangos en antologías : algunas reflexiones sobre el género

Autores
Dalbosco, Dulce María
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dalbosco, Dulce María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Dalbosco, Dulce María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina
Resumen: En esta ponencia queremos introducir algunas reflexiones sobre el tango como género y sobre su ubicuidad en las letras argentinas, a la luz de las claves que nos presentan las antologías. Esta propuesta de análisis se inserta en el marco del Proyecto de Investigación Plurianual (PIP) “Antologías argentinas. Intervenciones sobre el canon y emergencias del imaginario”, dirigido por la Dra. Ma. Amelia Arancet Ruda. Luego de Ángel Gregorio Villoldo y desde la aparición de “Mi noche triste” (1917) de Pascual Contursi, las letras de tango comienzan a manifestar una conciencia autoral definida. Andados los años ya no se discute su valor estético en la literatura nacional. Sin embargo, aún quedan planteados algunos interrogantes tales como cuál es el lugar que ocupa el tango en dicha literatura, cómo lo mira la poesía, qué inserción tiene el tango en el género lírico, cuál es la relación del tango con las letras de canciones pertenecientes a otros géneros musicales entre otros. Estas cuestiones, si bien no completamente resueltas, pueden verse allanadas por el aporte teórico de las antologías, tanto de aquellas que recogen el tango como un ejemplo de poesía argentina –antologías de poesía– como aquellas consagradas exclusivamente a las letras de tango –antologías de tango.
Fuente
Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius (8º : 2012 : La Plata)
Materia
TANGO
ANTOLOGIAS
ANALISIS LITERARIO
GENEROS MUSICALES
LITERATURA
MUSICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/3754

id RIUCA_c720b9251e31ba28aa6127027cfdb5d3
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/3754
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Tangos en antologías : algunas reflexiones sobre el géneroDalbosco, Dulce MaríaTANGOANTOLOGIASANALISIS LITERARIOGENEROS MUSICALESLITERATURAMUSICAFil: Dalbosco, Dulce María. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Dalbosco, Dulce María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; ArgentinaResumen: En esta ponencia queremos introducir algunas reflexiones sobre el tango como género y sobre su ubicuidad en las letras argentinas, a la luz de las claves que nos presentan las antologías. Esta propuesta de análisis se inserta en el marco del Proyecto de Investigación Plurianual (PIP) “Antologías argentinas. Intervenciones sobre el canon y emergencias del imaginario”, dirigido por la Dra. Ma. Amelia Arancet Ruda. Luego de Ángel Gregorio Villoldo y desde la aparición de “Mi noche triste” (1917) de Pascual Contursi, las letras de tango comienzan a manifestar una conciencia autoral definida. Andados los años ya no se discute su valor estético en la literatura nacional. Sin embargo, aún quedan planteados algunos interrogantes tales como cuál es el lugar que ocupa el tango en dicha literatura, cómo lo mira la poesía, qué inserción tiene el tango en el género lírico, cuál es la relación del tango con las letras de canciones pertenecientes a otros géneros musicales entre otros. Estas cuestiones, si bien no completamente resueltas, pueden verse allanadas por el aporte teórico de las antologías, tanto de aquellas que recogen el tango como un ejemplo de poesía argentina –antologías de poesía– como aquellas consagradas exclusivamente a las letras de tango –antologías de tango.Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Filosofía y LetrasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina)2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/37542250-5741Dalbosco, Dulce María. “Tangos en antologías : algunas reflexiones sobre el género” [en línea]. En Actas del VIII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria, 7-9 mayo 2012. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3754Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius (8º : 2012 : La Plata)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:43Zoai:ucacris:123456789/3754instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:44.38Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tangos en antologías : algunas reflexiones sobre el género
title Tangos en antologías : algunas reflexiones sobre el género
spellingShingle Tangos en antologías : algunas reflexiones sobre el género
Dalbosco, Dulce María
TANGO
ANTOLOGIAS
ANALISIS LITERARIO
GENEROS MUSICALES
LITERATURA
MUSICA
title_short Tangos en antologías : algunas reflexiones sobre el género
title_full Tangos en antologías : algunas reflexiones sobre el género
title_fullStr Tangos en antologías : algunas reflexiones sobre el género
title_full_unstemmed Tangos en antologías : algunas reflexiones sobre el género
title_sort Tangos en antologías : algunas reflexiones sobre el género
dc.creator.none.fl_str_mv Dalbosco, Dulce María
author Dalbosco, Dulce María
author_facet Dalbosco, Dulce María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Filosofía y Letras
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina)
dc.subject.none.fl_str_mv TANGO
ANTOLOGIAS
ANALISIS LITERARIO
GENEROS MUSICALES
LITERATURA
MUSICA
topic TANGO
ANTOLOGIAS
ANALISIS LITERARIO
GENEROS MUSICALES
LITERATURA
MUSICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dalbosco, Dulce María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Dalbosco, Dulce María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina
Resumen: En esta ponencia queremos introducir algunas reflexiones sobre el tango como género y sobre su ubicuidad en las letras argentinas, a la luz de las claves que nos presentan las antologías. Esta propuesta de análisis se inserta en el marco del Proyecto de Investigación Plurianual (PIP) “Antologías argentinas. Intervenciones sobre el canon y emergencias del imaginario”, dirigido por la Dra. Ma. Amelia Arancet Ruda. Luego de Ángel Gregorio Villoldo y desde la aparición de “Mi noche triste” (1917) de Pascual Contursi, las letras de tango comienzan a manifestar una conciencia autoral definida. Andados los años ya no se discute su valor estético en la literatura nacional. Sin embargo, aún quedan planteados algunos interrogantes tales como cuál es el lugar que ocupa el tango en dicha literatura, cómo lo mira la poesía, qué inserción tiene el tango en el género lírico, cuál es la relación del tango con las letras de canciones pertenecientes a otros géneros musicales entre otros. Estas cuestiones, si bien no completamente resueltas, pueden verse allanadas por el aporte teórico de las antologías, tanto de aquellas que recogen el tango como un ejemplo de poesía argentina –antologías de poesía– como aquellas consagradas exclusivamente a las letras de tango –antologías de tango.
description Fil: Dalbosco, Dulce María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3754
2250-5741
Dalbosco, Dulce María. “Tangos en antologías : algunas reflexiones sobre el género” [en línea]. En Actas del VIII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria, 7-9 mayo 2012. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3754
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3754
identifier_str_mv 2250-5741
Dalbosco, Dulce María. “Tangos en antologías : algunas reflexiones sobre el género” [en línea]. En Actas del VIII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria, 7-9 mayo 2012. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius (8º : 2012 : La Plata)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638335274057728
score 13.13397