Amurados : el tango y su poética del abandono
- Autores
- Dalbosco, Dulce María
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión borrador
- Descripción
- Fil: Dalbosco, Dulce María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La crítica ha consagrado “Mi noche triste” (1917), de Pascual Contursi, el primer tango canción de la historia. Dicha composición, consistente el efusivo lamento de un hombre al ser abandonado por una mujer, introduce el tono que, en adelante, atravesará transversalmente la letrística tanguera. Josefina Ludmer postula que el tono de lamento del tango halla su antecedente en el género gauchesco. En efecto, ella reconoce dos tonos centrales en este, provenientes de la voz oída, que son el desafío y el lamento. De acuerdo con ella, estos abren respectivamente dos tradiciones: las que conformaron la milonga y el tango (121). De este modo, “Mi noche triste” no solo inaugura el tango canción sino que también introduce uno de los motivos centrales del género: el del hombre abandonado o amurado1 por una mujer. El propio autor lo desarrolló en muchas de sus otras letras: “De vuelta al bulín,” “Ivette”, “La cumparsita (Si supieras)”,“Pobre corazón mío”, “¡Qué querés con esa cara!”, en las cuales asienta las bases del amuro y propone un modelo discursivo para tal motivo. Así, Contursi afianza tanto los tópicos acuñados en “Mi noche triste” para la construcción de aquel, como también las claves discursivas y pragmáticas sobre las que se sustentará la enunciación en los tangos sobre amurados... - Fuente
- Actas del Cuarto Congreso Internacional CELEHIS de Literatura 2011 : áreas de literatura española, argentina e hispanoamericana. Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades, 2013
- Materia
-
LITERATURA
MUSICA
TANGO
LETRAS
ANALISIS LITERARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3734
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_6546952779fe9b068b3d6ff6ffcdc71a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3734 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Amurados : el tango y su poética del abandonoDalbosco, Dulce MaríaLITERATURAMUSICATANGOLETRASANALISIS LITERARIOFil: Dalbosco, Dulce María. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLa crítica ha consagrado “Mi noche triste” (1917), de Pascual Contursi, el primer tango canción de la historia. Dicha composición, consistente el efusivo lamento de un hombre al ser abandonado por una mujer, introduce el tono que, en adelante, atravesará transversalmente la letrística tanguera. Josefina Ludmer postula que el tono de lamento del tango halla su antecedente en el género gauchesco. En efecto, ella reconoce dos tonos centrales en este, provenientes de la voz oída, que son el desafío y el lamento. De acuerdo con ella, estos abren respectivamente dos tradiciones: las que conformaron la milonga y el tango (121). De este modo, “Mi noche triste” no solo inaugura el tango canción sino que también introduce uno de los motivos centrales del género: el del hombre abandonado o amurado1 por una mujer. El propio autor lo desarrolló en muchas de sus otras letras: “De vuelta al bulín,” “Ivette”, “La cumparsita (Si supieras)”,“Pobre corazón mío”, “¡Qué querés con esa cara!”, en las cuales asienta las bases del amuro y propone un modelo discursivo para tal motivo. Así, Contursi afianza tanto los tópicos acuñados en “Mi noche triste” para la construcción de aquel, como también las claves discursivas y pragmáticas sobre las que se sustentará la enunciación en los tangos sobre amurados...Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Filosofía y Letras2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3734978-987-544-517-8Dalbosco, Dulce María. “Amurados : el tango y su poética del abandono” [en línea]. En Actas del Cuarto Congreso Internacional CELEHIS de Literatura, 7-9 noviembre 2011. Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3734Actas del Cuarto Congreso Internacional CELEHIS de Literatura 2011 : áreas de literatura española, argentina e hispanoamericana. Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades, 2013reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:43Zoai:ucacris:123456789/3734instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:44.307Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Amurados : el tango y su poética del abandono |
title |
Amurados : el tango y su poética del abandono |
spellingShingle |
Amurados : el tango y su poética del abandono Dalbosco, Dulce María LITERATURA MUSICA TANGO LETRAS ANALISIS LITERARIO |
title_short |
Amurados : el tango y su poética del abandono |
title_full |
Amurados : el tango y su poética del abandono |
title_fullStr |
Amurados : el tango y su poética del abandono |
title_full_unstemmed |
Amurados : el tango y su poética del abandono |
title_sort |
Amurados : el tango y su poética del abandono |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dalbosco, Dulce María |
author |
Dalbosco, Dulce María |
author_facet |
Dalbosco, Dulce María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Filosofía y Letras |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LITERATURA MUSICA TANGO LETRAS ANALISIS LITERARIO |
topic |
LITERATURA MUSICA TANGO LETRAS ANALISIS LITERARIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dalbosco, Dulce María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina La crítica ha consagrado “Mi noche triste” (1917), de Pascual Contursi, el primer tango canción de la historia. Dicha composición, consistente el efusivo lamento de un hombre al ser abandonado por una mujer, introduce el tono que, en adelante, atravesará transversalmente la letrística tanguera. Josefina Ludmer postula que el tono de lamento del tango halla su antecedente en el género gauchesco. En efecto, ella reconoce dos tonos centrales en este, provenientes de la voz oída, que son el desafío y el lamento. De acuerdo con ella, estos abren respectivamente dos tradiciones: las que conformaron la milonga y el tango (121). De este modo, “Mi noche triste” no solo inaugura el tango canción sino que también introduce uno de los motivos centrales del género: el del hombre abandonado o amurado1 por una mujer. El propio autor lo desarrolló en muchas de sus otras letras: “De vuelta al bulín,” “Ivette”, “La cumparsita (Si supieras)”,“Pobre corazón mío”, “¡Qué querés con esa cara!”, en las cuales asienta las bases del amuro y propone un modelo discursivo para tal motivo. Así, Contursi afianza tanto los tópicos acuñados en “Mi noche triste” para la construcción de aquel, como también las claves discursivas y pragmáticas sobre las que se sustentará la enunciación en los tangos sobre amurados... |
description |
Fil: Dalbosco, Dulce María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/draft http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
draft |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3734 978-987-544-517-8 Dalbosco, Dulce María. “Amurados : el tango y su poética del abandono” [en línea]. En Actas del Cuarto Congreso Internacional CELEHIS de Literatura, 7-9 noviembre 2011. Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3734 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3734 |
identifier_str_mv |
978-987-544-517-8 Dalbosco, Dulce María. “Amurados : el tango y su poética del abandono” [en línea]. En Actas del Cuarto Congreso Internacional CELEHIS de Literatura, 7-9 noviembre 2011. Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3734 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas del Cuarto Congreso Internacional CELEHIS de Literatura 2011 : áreas de literatura española, argentina e hispanoamericana. Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades, 2013 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638335037079552 |
score |
13.13397 |