La cultura y las culturas
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1963
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Sumario.- 1. La unidad esencial de la cultura, constituida por una concepción verdadera del hombre y de sus bienes trascendentes.- 2. La cultura; única en su esencia específica y diversa y múltiple en sus manifestaciones históricas concretas.- 3. El estilo o encarnación de la cultura común a un pueblo o época.- 4. Las culturas como realizaciones históricas concretas de la esencia y bienes perennes que la constituyen, determinadas por la cosmovisión y situación concreta de un pueblo.5. Las diferentes culturas, en su concepción y realización.- 6. Valoración de las mismas.- 7. Los tres planos en la realización de la cultura; a) El de su esencia específica, b) El de sus realizaciones concretas que la determinan y e) El de sus realizaciones que la deforman o mutilan.- 8. La cultura grecorromana, realización acabada en su forma de la esencia de la cultura. -9. Supremacía de la cultura greco-latino-cristiana, como realización de la esencia perenne de la cultura.- 1. - Según lo expuesto en el artículo anterior (SAPIENTIA, 1962, XVII, 281) siendo una la esencia de la cultura, son posibles múltiples y diversas existencias o realizaciones de la misma. Que la esencia de la cultura sólo sea una, la ajustada a la verdad, síguese de que ésta está siempre en lo indivisible: la verdad es o no es. La esencia de la cultura puede darse o no, puede realizarse con mayor o menor perfección, pero en sí misma es siempre una y la misma. Esta esencia de la cultura, como penetración que es de los bienes trascendentes: la verdad, la bondad y la belleza en el hombre y en las cosas del mundo por referencia y subordinación a él, lograda por la actividad espiritual de la inteligencia y de la voluntad humanas, se fundamenta y nutre: a) de una auténtica concepción del hombre y b) de una cabal aprehensión de los verdaderos bienes o valores trascendentes del mismo, cuya consecución o realización confiere a éste -y a las cosas con relación a él- su verdadera perfección o acabamiento humano. a) La concepción del hombre, que aprehende su ser y obrar en toda su compleja realidad, nos lo muestra como una unidad sustancial de cuerpo y espíritu, o, con más precisión, de materia y forma espiritual, la cual actuando como un sólo principio o naturaleza, produce la actividad vital inconsciente vegetativa y consciente sensitiva o aprehensiva y apetitiva de los objetos concretos y actuando sólo como espíritu causa la vida intelectiva y volitiva, aprehensiva del ser u objeto trascendente formalmente o en cuanto tal y apetitiva del mismo en cuanto bien... - Fuente
- Sapientia Vol 18, No.67, 1963
- Materia
-
CULTURA
ESENCIA
HISTORIA
CRISTIANISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14195
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c54cfe738810f2c2e9e722c309d0e886 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14195 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La cultura y las culturasDerisi, Octavio NicolásCULTURAESENCIAHISTORIACRISTIANISMOFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaSumario.- 1. La unidad esencial de la cultura, constituida por una concepción verdadera del hombre y de sus bienes trascendentes.- 2. La cultura; única en su esencia específica y diversa y múltiple en sus manifestaciones históricas concretas.- 3. El estilo o encarnación de la cultura común a un pueblo o época.- 4. Las culturas como realizaciones históricas concretas de la esencia y bienes perennes que la constituyen, determinadas por la cosmovisión y situación concreta de un pueblo.5. Las diferentes culturas, en su concepción y realización.- 6. Valoración de las mismas.- 7. Los tres planos en la realización de la cultura; a) El de su esencia específica, b) El de sus realizaciones concretas que la determinan y e) El de sus realizaciones que la deforman o mutilan.- 8. La cultura grecorromana, realización acabada en su forma de la esencia de la cultura. -9. Supremacía de la cultura greco-latino-cristiana, como realización de la esencia perenne de la cultura.- 1. - Según lo expuesto en el artículo anterior (SAPIENTIA, 1962, XVII, 281) siendo una la esencia de la cultura, son posibles múltiples y diversas existencias o realizaciones de la misma. Que la esencia de la cultura sólo sea una, la ajustada a la verdad, síguese de que ésta está siempre en lo indivisible: la verdad es o no es. La esencia de la cultura puede darse o no, puede realizarse con mayor o menor perfección, pero en sí misma es siempre una y la misma. Esta esencia de la cultura, como penetración que es de los bienes trascendentes: la verdad, la bondad y la belleza en el hombre y en las cosas del mundo por referencia y subordinación a él, lograda por la actividad espiritual de la inteligencia y de la voluntad humanas, se fundamenta y nutre: a) de una auténtica concepción del hombre y b) de una cabal aprehensión de los verdaderos bienes o valores trascendentes del mismo, cuya consecución o realización confiere a éste -y a las cosas con relación a él- su verdadera perfección o acabamiento humano. a) La concepción del hombre, que aprehende su ser y obrar en toda su compleja realidad, nos lo muestra como una unidad sustancial de cuerpo y espíritu, o, con más precisión, de materia y forma espiritual, la cual actuando como un sólo principio o naturaleza, produce la actividad vital inconsciente vegetativa y consciente sensitiva o aprehensiva y apetitiva de los objetos concretos y actuando sólo como espíritu causa la vida intelectiva y volitiva, aprehensiva del ser u objeto trascendente formalmente o en cuanto tal y apetitiva del mismo en cuanto bien...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1963info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/141950036-4703Derisi, O. N. La cultura y las culturas [en línea]. Sapientia. 1963, 18 (67). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14195Sapientia Vol 18, No.67, 1963reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:36Zoai:ucacris:123456789/14195instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:36.967Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cultura y las culturas |
title |
La cultura y las culturas |
spellingShingle |
La cultura y las culturas Derisi, Octavio Nicolás CULTURA ESENCIA HISTORIA CRISTIANISMO |
title_short |
La cultura y las culturas |
title_full |
La cultura y las culturas |
title_fullStr |
La cultura y las culturas |
title_full_unstemmed |
La cultura y las culturas |
title_sort |
La cultura y las culturas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURA ESENCIA HISTORIA CRISTIANISMO |
topic |
CULTURA ESENCIA HISTORIA CRISTIANISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Sumario.- 1. La unidad esencial de la cultura, constituida por una concepción verdadera del hombre y de sus bienes trascendentes.- 2. La cultura; única en su esencia específica y diversa y múltiple en sus manifestaciones históricas concretas.- 3. El estilo o encarnación de la cultura común a un pueblo o época.- 4. Las culturas como realizaciones históricas concretas de la esencia y bienes perennes que la constituyen, determinadas por la cosmovisión y situación concreta de un pueblo.5. Las diferentes culturas, en su concepción y realización.- 6. Valoración de las mismas.- 7. Los tres planos en la realización de la cultura; a) El de su esencia específica, b) El de sus realizaciones concretas que la determinan y e) El de sus realizaciones que la deforman o mutilan.- 8. La cultura grecorromana, realización acabada en su forma de la esencia de la cultura. -9. Supremacía de la cultura greco-latino-cristiana, como realización de la esencia perenne de la cultura.- 1. - Según lo expuesto en el artículo anterior (SAPIENTIA, 1962, XVII, 281) siendo una la esencia de la cultura, son posibles múltiples y diversas existencias o realizaciones de la misma. Que la esencia de la cultura sólo sea una, la ajustada a la verdad, síguese de que ésta está siempre en lo indivisible: la verdad es o no es. La esencia de la cultura puede darse o no, puede realizarse con mayor o menor perfección, pero en sí misma es siempre una y la misma. Esta esencia de la cultura, como penetración que es de los bienes trascendentes: la verdad, la bondad y la belleza en el hombre y en las cosas del mundo por referencia y subordinación a él, lograda por la actividad espiritual de la inteligencia y de la voluntad humanas, se fundamenta y nutre: a) de una auténtica concepción del hombre y b) de una cabal aprehensión de los verdaderos bienes o valores trascendentes del mismo, cuya consecución o realización confiere a éste -y a las cosas con relación a él- su verdadera perfección o acabamiento humano. a) La concepción del hombre, que aprehende su ser y obrar en toda su compleja realidad, nos lo muestra como una unidad sustancial de cuerpo y espíritu, o, con más precisión, de materia y forma espiritual, la cual actuando como un sólo principio o naturaleza, produce la actividad vital inconsciente vegetativa y consciente sensitiva o aprehensiva y apetitiva de los objetos concretos y actuando sólo como espíritu causa la vida intelectiva y volitiva, aprehensiva del ser u objeto trascendente formalmente o en cuanto tal y apetitiva del mismo en cuanto bien... |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1963 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1963 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14195 0036-4703 Derisi, O. N. La cultura y las culturas [en línea]. Sapientia. 1963, 18 (67). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14195 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14195 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. La cultura y las culturas [en línea]. Sapientia. 1963, 18 (67). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14195 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol 18, No.67, 1963 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362509770752 |
score |
13.13397 |