Misterio filosófico y misterio teológico en Josef Pieper y en Santo Tomás de Aquino
- Autores
- Andereggen, Ignacio Eugenio María
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Las presentes reflexiones se inspiran en la lectura de un artículo de Pieper aparecido en 1980: "El misterio y la filosofía", que contiene condensado uno de los temas más característicos de su filosofía y de su pensamiento en general. Efectivamente, el aspecto negativo de la filosofía constituye una constante de la línea más tradicional y profunda de su historia, en la que Pieper se inspira durante toda su producción, pero sobre todo implica una fuente escondida de fecundidad que vuelve su pensamiento siempre actual. Pieper tiene plena conciencia de la diferencia de su posición respecto de las concepciones que, durante la historia de la cultura, se remitían al caos y a la noche indiferenciada como origen de la realidad. Decía ya en una conferencia pronunciada en Madrid en 1952, titulada actualidad del tomismo: "La raíz común (de la inconcebilidad y la cognoscibilidad de las cosas) llevada a la formulación más breve es la creaturabilidad de los seres: que los esquemas, los arquetipos de las cosasIabitan en el Logos de Dios. Porque las cosas han salido del ojo de Dios, por eso son absolutamente conforme al logos (logos-artig), luz y lucidez hasta lo último. «El ser real de las cosas es precisamente su luz»; «una cosa tiene tanta luz como realidad», estas son dos frases de un profundo sentido'. Por la procedencia del logos es por lo que las cosas son cognoscibles para los hombres. A causa precisamente de esa procedencia reflejan una luz infinita, y por eso son las cosas inconcebibles "3. Nuestro autor se refiere al hecho de las cosas son insondables por estar creadas. Estamos aquí ante una de las dimensiones fundamentales de la filosofía de Josef Pieper. Ella concierne con mucha precisión al aspecto más profundo de la realidad, su ser en cuanto viniendo de Dios; pero no solamente eso, sino que toda la actitud con la cual el autor alemán accede a la reflexión filosófica está determinado por una penetrante dimensión contemplativa... - Fuente
- Sapientia Vol.59, No.216, 2004
- Materia
-
Pieper, Josef, 1904-1997
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
FILOSOFIA MEDIEVAL
MISTERIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12333
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c2aa91cc27365c4faac14dc1c0e6534c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12333 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Misterio filosófico y misterio teológico en Josef Pieper y en Santo Tomás de AquinoAndereggen, Ignacio Eugenio MaríaPieper, Josef, 1904-1997Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274FILOSOFIA CONTEMPORANEAFILOSOFIA MEDIEVALMISTERIOFil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLas presentes reflexiones se inspiran en la lectura de un artículo de Pieper aparecido en 1980: "El misterio y la filosofía", que contiene condensado uno de los temas más característicos de su filosofía y de su pensamiento en general. Efectivamente, el aspecto negativo de la filosofía constituye una constante de la línea más tradicional y profunda de su historia, en la que Pieper se inspira durante toda su producción, pero sobre todo implica una fuente escondida de fecundidad que vuelve su pensamiento siempre actual. Pieper tiene plena conciencia de la diferencia de su posición respecto de las concepciones que, durante la historia de la cultura, se remitían al caos y a la noche indiferenciada como origen de la realidad. Decía ya en una conferencia pronunciada en Madrid en 1952, titulada actualidad del tomismo: "La raíz común (de la inconcebilidad y la cognoscibilidad de las cosas) llevada a la formulación más breve es la creaturabilidad de los seres: que los esquemas, los arquetipos de las cosasIabitan en el Logos de Dios. Porque las cosas han salido del ojo de Dios, por eso son absolutamente conforme al logos (logos-artig), luz y lucidez hasta lo último. «El ser real de las cosas es precisamente su luz»; «una cosa tiene tanta luz como realidad», estas son dos frases de un profundo sentido'. Por la procedencia del logos es por lo que las cosas son cognoscibles para los hombres. A causa precisamente de esa procedencia reflejan una luz infinita, y por eso son las cosas inconcebibles "3. Nuestro autor se refiere al hecho de las cosas son insondables por estar creadas. Estamos aquí ante una de las dimensiones fundamentales de la filosofía de Josef Pieper. Ella concierne con mucha precisión al aspecto más profundo de la realidad, su ser en cuanto viniendo de Dios; pero no solamente eso, sino que toda la actitud con la cual el autor alemán accede a la reflexión filosófica está determinado por una penetrante dimensión contemplativa...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/123330036-4703 (impreso)Andereggen, I. E. M. Misterio filosófico y misterio teológico en Josef Pieper y en Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 2004, 59 (216). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12333Sapientia Vol.59, No.216, 2004reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:02Zoai:ucacris:123456789/12333instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:02.285Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Misterio filosófico y misterio teológico en Josef Pieper y en Santo Tomás de Aquino |
title |
Misterio filosófico y misterio teológico en Josef Pieper y en Santo Tomás de Aquino |
spellingShingle |
Misterio filosófico y misterio teológico en Josef Pieper y en Santo Tomás de Aquino Andereggen, Ignacio Eugenio María Pieper, Josef, 1904-1997 Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 FILOSOFIA CONTEMPORANEA FILOSOFIA MEDIEVAL MISTERIO |
title_short |
Misterio filosófico y misterio teológico en Josef Pieper y en Santo Tomás de Aquino |
title_full |
Misterio filosófico y misterio teológico en Josef Pieper y en Santo Tomás de Aquino |
title_fullStr |
Misterio filosófico y misterio teológico en Josef Pieper y en Santo Tomás de Aquino |
title_full_unstemmed |
Misterio filosófico y misterio teológico en Josef Pieper y en Santo Tomás de Aquino |
title_sort |
Misterio filosófico y misterio teológico en Josef Pieper y en Santo Tomás de Aquino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andereggen, Ignacio Eugenio María |
author |
Andereggen, Ignacio Eugenio María |
author_facet |
Andereggen, Ignacio Eugenio María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pieper, Josef, 1904-1997 Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 FILOSOFIA CONTEMPORANEA FILOSOFIA MEDIEVAL MISTERIO |
topic |
Pieper, Josef, 1904-1997 Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 FILOSOFIA CONTEMPORANEA FILOSOFIA MEDIEVAL MISTERIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Las presentes reflexiones se inspiran en la lectura de un artículo de Pieper aparecido en 1980: "El misterio y la filosofía", que contiene condensado uno de los temas más característicos de su filosofía y de su pensamiento en general. Efectivamente, el aspecto negativo de la filosofía constituye una constante de la línea más tradicional y profunda de su historia, en la que Pieper se inspira durante toda su producción, pero sobre todo implica una fuente escondida de fecundidad que vuelve su pensamiento siempre actual. Pieper tiene plena conciencia de la diferencia de su posición respecto de las concepciones que, durante la historia de la cultura, se remitían al caos y a la noche indiferenciada como origen de la realidad. Decía ya en una conferencia pronunciada en Madrid en 1952, titulada actualidad del tomismo: "La raíz común (de la inconcebilidad y la cognoscibilidad de las cosas) llevada a la formulación más breve es la creaturabilidad de los seres: que los esquemas, los arquetipos de las cosasIabitan en el Logos de Dios. Porque las cosas han salido del ojo de Dios, por eso son absolutamente conforme al logos (logos-artig), luz y lucidez hasta lo último. «El ser real de las cosas es precisamente su luz»; «una cosa tiene tanta luz como realidad», estas son dos frases de un profundo sentido'. Por la procedencia del logos es por lo que las cosas son cognoscibles para los hombres. A causa precisamente de esa procedencia reflejan una luz infinita, y por eso son las cosas inconcebibles "3. Nuestro autor se refiere al hecho de las cosas son insondables por estar creadas. Estamos aquí ante una de las dimensiones fundamentales de la filosofía de Josef Pieper. Ella concierne con mucha precisión al aspecto más profundo de la realidad, su ser en cuanto viniendo de Dios; pero no solamente eso, sino que toda la actitud con la cual el autor alemán accede a la reflexión filosófica está determinado por una penetrante dimensión contemplativa... |
description |
Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12333 0036-4703 (impreso) Andereggen, I. E. M. Misterio filosófico y misterio teológico en Josef Pieper y en Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 2004, 59 (216). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12333 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12333 |
identifier_str_mv |
0036-4703 (impreso) Andereggen, I. E. M. Misterio filosófico y misterio teológico en Josef Pieper y en Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 2004, 59 (216). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.59, No.216, 2004 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638357373845504 |
score |
13.221938 |