Barreras no arancelarias para el comercio internacional de productos del complejo oleaginoso
- Autores
- Paiz Rodriguez Videla, Juan Pedro
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schang, Marcelo J.
- Descripción
- Fil: Paiz Rodriguez Videla, Juan Pedro. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El volumen mundial de productos agropecuarios producidos en el mundo aumenta de manera constante a través de los años. La población también está en continua expansión con lo que, en los próximos años, la demanda de alimentos también irá aumentando junto con el intercambio de los mismos entre los países. Para definir bien una estrategia de comercialización, tanto una empresa como un país deben tener en claro en qué mercado van a realizar su actividad. Uno de los elementos fundamentales es conocer las normas de comercialización que gobiernen las exportaciones e importaciones de productos. Dentro de los mecanismos más frecuentes utilizados por los países para proteger su mercado interno, pueden nombrarse las barreras no arancelarias (BNA), en las cuales se hará hincapié en la presente monografía. Se denomina BNA a todas las disposiciones, normas y prácticas aplicadas en el comercio internacional que no son aranceles y que alteran, aunque sea de manera indirecta, los precios o cantidades que se comercializan de los productos. Este estudio tiene como objetivos principales detectar BNAs en una serie de países analizados y hacer una descripción de las mismas. También investigar su impacto sobre las exportaciones de algunos de los productos agropecuarios producidos en el País. El trabajo tiene dos etapas. En la primera se analiza la situación comercial abarcando el ámbito mundial y local. En la segunda se realiza una investigación de la normativa vigente en cada país para el grupo de productos solicitados, que pudieran actuar como BNAs. Como resultado se encontró en varios de los destinos analizados, disposiciones, reglamentaciones, requisitos que muchas veces son desproporcionados o engorrosos y constituyen verdaderas trabas al libre comercio. Para concluir, la investigación realizada lleva a afirmar que Argentina, como país productor de alimentos, tiene un gran potencial en materia de intercambio de mercancías con el mundo, con lo cual es de suma importancia estar al tanto de las disposiciones de cada destino que puede constituir una BNA. - Materia
-
PRODUCTOS AGRICOLAS
BARRERAS COMERCIALES
COMERCIO INTERNACIONAL
COMERCIO INTERIOR
MERCADEO
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
CEREALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/453
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c1448bba2320b43e98b9c2e2422dd38e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/453 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Barreras no arancelarias para el comercio internacional de productos del complejo oleaginosoPaiz Rodriguez Videla, Juan PedroPRODUCTOS AGRICOLASBARRERAS COMERCIALESCOMERCIO INTERNACIONALCOMERCIO INTERIORMERCADEOEXPORTACIONESIMPORTACIONESCEREALESFil: Paiz Rodriguez Videla, Juan Pedro. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: El volumen mundial de productos agropecuarios producidos en el mundo aumenta de manera constante a través de los años. La población también está en continua expansión con lo que, en los próximos años, la demanda de alimentos también irá aumentando junto con el intercambio de los mismos entre los países. Para definir bien una estrategia de comercialización, tanto una empresa como un país deben tener en claro en qué mercado van a realizar su actividad. Uno de los elementos fundamentales es conocer las normas de comercialización que gobiernen las exportaciones e importaciones de productos. Dentro de los mecanismos más frecuentes utilizados por los países para proteger su mercado interno, pueden nombrarse las barreras no arancelarias (BNA), en las cuales se hará hincapié en la presente monografía. Se denomina BNA a todas las disposiciones, normas y prácticas aplicadas en el comercio internacional que no son aranceles y que alteran, aunque sea de manera indirecta, los precios o cantidades que se comercializan de los productos. Este estudio tiene como objetivos principales detectar BNAs en una serie de países analizados y hacer una descripción de las mismas. También investigar su impacto sobre las exportaciones de algunos de los productos agropecuarios producidos en el País. El trabajo tiene dos etapas. En la primera se analiza la situación comercial abarcando el ámbito mundial y local. En la segunda se realiza una investigación de la normativa vigente en cada país para el grupo de productos solicitados, que pudieran actuar como BNAs. Como resultado se encontró en varios de los destinos analizados, disposiciones, reglamentaciones, requisitos que muchas veces son desproporcionados o engorrosos y constituyen verdaderas trabas al libre comercio. Para concluir, la investigación realizada lleva a afirmar que Argentina, como país productor de alimentos, tiene un gran potencial en materia de intercambio de mercancías con el mundo, con lo cual es de suma importancia estar al tanto de las disposiciones de cada destino que puede constituir una BNA.Schang, Marcelo J.2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/453Paiz Rodriguez Videla, J. P. 2009.Barreras no arancelarias para el comercio internacional de productos del complejo oleaginoso [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/453spaspaRUSIAEUROPAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/453instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.499Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Barreras no arancelarias para el comercio internacional de productos del complejo oleaginoso |
title |
Barreras no arancelarias para el comercio internacional de productos del complejo oleaginoso |
spellingShingle |
Barreras no arancelarias para el comercio internacional de productos del complejo oleaginoso Paiz Rodriguez Videla, Juan Pedro PRODUCTOS AGRICOLAS BARRERAS COMERCIALES COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIO INTERIOR MERCADEO EXPORTACIONES IMPORTACIONES CEREALES |
title_short |
Barreras no arancelarias para el comercio internacional de productos del complejo oleaginoso |
title_full |
Barreras no arancelarias para el comercio internacional de productos del complejo oleaginoso |
title_fullStr |
Barreras no arancelarias para el comercio internacional de productos del complejo oleaginoso |
title_full_unstemmed |
Barreras no arancelarias para el comercio internacional de productos del complejo oleaginoso |
title_sort |
Barreras no arancelarias para el comercio internacional de productos del complejo oleaginoso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paiz Rodriguez Videla, Juan Pedro |
author |
Paiz Rodriguez Videla, Juan Pedro |
author_facet |
Paiz Rodriguez Videla, Juan Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schang, Marcelo J. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCTOS AGRICOLAS BARRERAS COMERCIALES COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIO INTERIOR MERCADEO EXPORTACIONES IMPORTACIONES CEREALES |
topic |
PRODUCTOS AGRICOLAS BARRERAS COMERCIALES COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIO INTERIOR MERCADEO EXPORTACIONES IMPORTACIONES CEREALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Paiz Rodriguez Videla, Juan Pedro. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen: El volumen mundial de productos agropecuarios producidos en el mundo aumenta de manera constante a través de los años. La población también está en continua expansión con lo que, en los próximos años, la demanda de alimentos también irá aumentando junto con el intercambio de los mismos entre los países. Para definir bien una estrategia de comercialización, tanto una empresa como un país deben tener en claro en qué mercado van a realizar su actividad. Uno de los elementos fundamentales es conocer las normas de comercialización que gobiernen las exportaciones e importaciones de productos. Dentro de los mecanismos más frecuentes utilizados por los países para proteger su mercado interno, pueden nombrarse las barreras no arancelarias (BNA), en las cuales se hará hincapié en la presente monografía. Se denomina BNA a todas las disposiciones, normas y prácticas aplicadas en el comercio internacional que no son aranceles y que alteran, aunque sea de manera indirecta, los precios o cantidades que se comercializan de los productos. Este estudio tiene como objetivos principales detectar BNAs en una serie de países analizados y hacer una descripción de las mismas. También investigar su impacto sobre las exportaciones de algunos de los productos agropecuarios producidos en el País. El trabajo tiene dos etapas. En la primera se analiza la situación comercial abarcando el ámbito mundial y local. En la segunda se realiza una investigación de la normativa vigente en cada país para el grupo de productos solicitados, que pudieran actuar como BNAs. Como resultado se encontró en varios de los destinos analizados, disposiciones, reglamentaciones, requisitos que muchas veces son desproporcionados o engorrosos y constituyen verdaderas trabas al libre comercio. Para concluir, la investigación realizada lleva a afirmar que Argentina, como país productor de alimentos, tiene un gran potencial en materia de intercambio de mercancías con el mundo, con lo cual es de suma importancia estar al tanto de las disposiciones de cada destino que puede constituir una BNA. |
description |
Fil: Paiz Rodriguez Videla, Juan Pedro. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/453 Paiz Rodriguez Videla, J. P. 2009.Barreras no arancelarias para el comercio internacional de productos del complejo oleaginoso [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/453 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/453 |
identifier_str_mv |
Paiz Rodriguez Videla, J. P. 2009.Barreras no arancelarias para el comercio internacional de productos del complejo oleaginoso [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/453 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
RUSIA EUROPA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327790370816 |
score |
13.13397 |