La “construcción” jurisprudencial del derecho al olvido: a propósito del caso “Denegri”
- Autores
- Borda, Guillermo J.; Pereira, Carlos R.(h)
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Borda, Guillermo J. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Borda, Guillermo J. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina
Fil: Pereira, Carlos R.(h). Universidad Católica de Cuyo; Argentina
En el marco de un proceso judicial –en el cual la actora obtuvo una sentencia en Primera Instancia y de Cámara por las que se ordenó al principal operador de búsqueda en Internet que elimine los videos en donde se exhiben escenas de peleas y escándalos televisivos protagonizados por la accionante, con ocasión y en el contexto de un caso judicial ocurrido en la década del 90 que involucró a personajes públicos– la Corte Suprema de Justicia de la Nación(1), atento la trascendencia del derecho reconocido a la accionante, ha ordenado recientemente la realización de una audiencia pública para dar tratamiento al denominado “derecho al olvido”. Dicha audiencia se llevará a cabo el próximo 17 de marzo(2). El objeto del debate se encuentra –según la propia CSJN– en la interpretación y los alcances de dos derechos constitucionales fundamentales, por un lado, el de libertad de expresión y libre acceso a la información, y por el otro, el derecho al honor y la autodeterminación informativa. En este orden, la CSJN ha habilitado la intervención de los amigos del tribunal y se ha invitado a participar del acto al Procurador General de la Nación. La convocatoria ha tenido una importante difusión a través de los medios de prensa dada la relevancia y novedad jurídica que tiene la materia, toda vez que involucra un derecho que no se encuentra normado y respecto del cual recién comienzan a desarrollarse algunos criterios, en orden a su confirmación jurisprudencial, su interpretación y eventuales alcances... - Fuente
- El Derecho. Suplemento especial, 15 de marzo de 2022
- Materia
-
DERECHO AL OLVIDO
JURISPRUDENCIA
DERECHO CONSTITUCIONAL
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
INTERNET
INFORMATICA
NUEVAS TECNOLOGIAS
PRENSA
LIBERTAD DE PRENSA
DERECHO A LA INTIMIDAD
DAÑOS Y PERJUICIOS
DERECHO CIVIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17485
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c0bd2be2a85bcf1b4b7265e9f82c14e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17485 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La “construcción” jurisprudencial del derecho al olvido: a propósito del caso “Denegri”Borda, Guillermo J.Pereira, Carlos R.(h)DERECHO AL OLVIDOJURISPRUDENCIADERECHO CONSTITUCIONALGARANTIAS CONSTITUCIONALESINTERNETINFORMATICANUEVAS TECNOLOGIASPRENSALIBERTAD DE PRENSADERECHO A LA INTIMIDADDAÑOS Y PERJUICIOSDERECHO CIVILFil: Borda, Guillermo J. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Borda, Guillermo J. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; ArgentinaFil: Pereira, Carlos R.(h). Universidad Católica de Cuyo; ArgentinaEn el marco de un proceso judicial –en el cual la actora obtuvo una sentencia en Primera Instancia y de Cámara por las que se ordenó al principal operador de búsqueda en Internet que elimine los videos en donde se exhiben escenas de peleas y escándalos televisivos protagonizados por la accionante, con ocasión y en el contexto de un caso judicial ocurrido en la década del 90 que involucró a personajes públicos– la Corte Suprema de Justicia de la Nación(1), atento la trascendencia del derecho reconocido a la accionante, ha ordenado recientemente la realización de una audiencia pública para dar tratamiento al denominado “derecho al olvido”. Dicha audiencia se llevará a cabo el próximo 17 de marzo(2). El objeto del debate se encuentra –según la propia CSJN– en la interpretación y los alcances de dos derechos constitucionales fundamentales, por un lado, el de libertad de expresión y libre acceso a la información, y por el otro, el derecho al honor y la autodeterminación informativa. En este orden, la CSJN ha habilitado la intervención de los amigos del tribunal y se ha invitado a participar del acto al Procurador General de la Nación. La convocatoria ha tenido una importante difusión a través de los medios de prensa dada la relevancia y novedad jurídica que tiene la materia, toda vez que involucra un derecho que no se encuentra normado y respecto del cual recién comienzan a desarrollarse algunos criterios, en orden a su confirmación jurisprudencial, su interpretación y eventuales alcances...El Derecho2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17485Borda, G. J., Pereira, C.R.(h). La “construcción” jurisprudencial del derecho al olvido: a propósito del caso “Denegri” [en línea]. El Derecho. 15 de marzo de 2022. Suplemento Especial: El derecho al olvido ante la Corte Suprema. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17485El Derecho. Suplemento especial, 15 de marzo de 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:37Zoai:ucacris:123456789/17485instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:37.583Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La “construcción” jurisprudencial del derecho al olvido: a propósito del caso “Denegri” |
title |
La “construcción” jurisprudencial del derecho al olvido: a propósito del caso “Denegri” |
spellingShingle |
La “construcción” jurisprudencial del derecho al olvido: a propósito del caso “Denegri” Borda, Guillermo J. DERECHO AL OLVIDO JURISPRUDENCIA DERECHO CONSTITUCIONAL GARANTIAS CONSTITUCIONALES INTERNET INFORMATICA NUEVAS TECNOLOGIAS PRENSA LIBERTAD DE PRENSA DERECHO A LA INTIMIDAD DAÑOS Y PERJUICIOS DERECHO CIVIL |
title_short |
La “construcción” jurisprudencial del derecho al olvido: a propósito del caso “Denegri” |
title_full |
La “construcción” jurisprudencial del derecho al olvido: a propósito del caso “Denegri” |
title_fullStr |
La “construcción” jurisprudencial del derecho al olvido: a propósito del caso “Denegri” |
title_full_unstemmed |
La “construcción” jurisprudencial del derecho al olvido: a propósito del caso “Denegri” |
title_sort |
La “construcción” jurisprudencial del derecho al olvido: a propósito del caso “Denegri” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borda, Guillermo J. Pereira, Carlos R.(h) |
author |
Borda, Guillermo J. |
author_facet |
Borda, Guillermo J. Pereira, Carlos R.(h) |
author_role |
author |
author2 |
Pereira, Carlos R.(h) |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO AL OLVIDO JURISPRUDENCIA DERECHO CONSTITUCIONAL GARANTIAS CONSTITUCIONALES INTERNET INFORMATICA NUEVAS TECNOLOGIAS PRENSA LIBERTAD DE PRENSA DERECHO A LA INTIMIDAD DAÑOS Y PERJUICIOS DERECHO CIVIL |
topic |
DERECHO AL OLVIDO JURISPRUDENCIA DERECHO CONSTITUCIONAL GARANTIAS CONSTITUCIONALES INTERNET INFORMATICA NUEVAS TECNOLOGIAS PRENSA LIBERTAD DE PRENSA DERECHO A LA INTIMIDAD DAÑOS Y PERJUICIOS DERECHO CIVIL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Borda, Guillermo J. Universidad del Salvador; Argentina Fil: Borda, Guillermo J. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina Fil: Pereira, Carlos R.(h). Universidad Católica de Cuyo; Argentina En el marco de un proceso judicial –en el cual la actora obtuvo una sentencia en Primera Instancia y de Cámara por las que se ordenó al principal operador de búsqueda en Internet que elimine los videos en donde se exhiben escenas de peleas y escándalos televisivos protagonizados por la accionante, con ocasión y en el contexto de un caso judicial ocurrido en la década del 90 que involucró a personajes públicos– la Corte Suprema de Justicia de la Nación(1), atento la trascendencia del derecho reconocido a la accionante, ha ordenado recientemente la realización de una audiencia pública para dar tratamiento al denominado “derecho al olvido”. Dicha audiencia se llevará a cabo el próximo 17 de marzo(2). El objeto del debate se encuentra –según la propia CSJN– en la interpretación y los alcances de dos derechos constitucionales fundamentales, por un lado, el de libertad de expresión y libre acceso a la información, y por el otro, el derecho al honor y la autodeterminación informativa. En este orden, la CSJN ha habilitado la intervención de los amigos del tribunal y se ha invitado a participar del acto al Procurador General de la Nación. La convocatoria ha tenido una importante difusión a través de los medios de prensa dada la relevancia y novedad jurídica que tiene la materia, toda vez que involucra un derecho que no se encuentra normado y respecto del cual recién comienzan a desarrollarse algunos criterios, en orden a su confirmación jurisprudencial, su interpretación y eventuales alcances... |
description |
Fil: Borda, Guillermo J. Universidad del Salvador; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17485 Borda, G. J., Pereira, C.R.(h). La “construcción” jurisprudencial del derecho al olvido: a propósito del caso “Denegri” [en línea]. El Derecho. 15 de marzo de 2022. Suplemento Especial: El derecho al olvido ante la Corte Suprema. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17485 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17485 |
identifier_str_mv |
Borda, G. J., Pereira, C.R.(h). La “construcción” jurisprudencial del derecho al olvido: a propósito del caso “Denegri” [en línea]. El Derecho. 15 de marzo de 2022. Suplemento Especial: El derecho al olvido ante la Corte Suprema. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17485 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. Suplemento especial, 15 de marzo de 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638371490824192 |
score |
13.070432 |