Presentación: un debate para recordar. Interrogantes sobre el derecho al olvido

Autores
Borda, Alejandro; Calderone, Sofía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Borda, Alejandro. Investigador independiente; Argentina
Fil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La expansión de Internet puso a disposición un medio de interconexión, búsqueda y difusión de información a solo un clic de distancia, sin límites de tiempo ni espacio, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin duda, esta red global es un elemento imprescindible en nuestro día a día: para informarnos, estudiar, investigar, conectarnos con amigos y familiares, para trabajar y también para el entretenimiento(1). La actividad más o menos consciente que cada uno realiza online, así como los datos que otros (con o sin nuestro consentimiento) suben a Internet, deja “huella”(2). La información depositada en la red erige la identidad digital de cada usuario(3). Este perfil es, por un lado, dinámico y fluido; así se añaden datos a nuestra biografía digital cada vez que navegamos por la web(4), cuando interactuamos en línea y también si otro internauta publica información sobre nosotros(5). Por otro lado, a pesar de su liquidez, la identidad digital también tiene una dimensión estática o permanente, pues todo aquello que ingresa a la inconmensurable Internet queda allí perpetuamente(6). Desde luego, estas circunstancias han tenido (y tienen) impacto en el derecho. Pronto, se comenzaron a buscar soluciones jurídicas para tutelar a los usuarios(7). Se recurrió, primero, a los tradicionales derechos de privacidad, intimidad, honor y a la protección de datos personales, como también al derecho de daños; más adelante, se acuñaron otras construcciones novedosas(8), entre ellas, el llamado derecho al olvido...
Fuente
El Derecho. Suplemento especial, 15 de marzo de 2022
Materia
DERECHO AL OLVIDO
LIBERTAD DE EXPRESION
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO DE DAÑOS
DERECHO A LA IMAGEN
PROTECCION DE DATOS PERSONALES
INTERNET
INFORMATICA
DERECHO A LA INTIMIDAD
JURISPRUDENCIA
LIBERTAD DE PRENSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17489

id RIUCA_67782fdf2f4a9d666f5dd9474eb63d53
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17489
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Presentación: un debate para recordar. Interrogantes sobre el derecho al olvidoBorda, AlejandroCalderone, SofíaDERECHO AL OLVIDOLIBERTAD DE EXPRESIONDERECHO CONSTITUCIONALDERECHO DE DAÑOSDERECHO A LA IMAGENPROTECCION DE DATOS PERSONALESINTERNETINFORMATICADERECHO A LA INTIMIDADJURISPRUDENCIALIBERTAD DE PRENSAFil: Borda, Alejandro. Investigador independiente; ArgentinaFil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLa expansión de Internet puso a disposición un medio de interconexión, búsqueda y difusión de información a solo un clic de distancia, sin límites de tiempo ni espacio, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin duda, esta red global es un elemento imprescindible en nuestro día a día: para informarnos, estudiar, investigar, conectarnos con amigos y familiares, para trabajar y también para el entretenimiento(1). La actividad más o menos consciente que cada uno realiza online, así como los datos que otros (con o sin nuestro consentimiento) suben a Internet, deja “huella”(2). La información depositada en la red erige la identidad digital de cada usuario(3). Este perfil es, por un lado, dinámico y fluido; así se añaden datos a nuestra biografía digital cada vez que navegamos por la web(4), cuando interactuamos en línea y también si otro internauta publica información sobre nosotros(5). Por otro lado, a pesar de su liquidez, la identidad digital también tiene una dimensión estática o permanente, pues todo aquello que ingresa a la inconmensurable Internet queda allí perpetuamente(6). Desde luego, estas circunstancias han tenido (y tienen) impacto en el derecho. Pronto, se comenzaron a buscar soluciones jurídicas para tutelar a los usuarios(7). Se recurrió, primero, a los tradicionales derechos de privacidad, intimidad, honor y a la protección de datos personales, como también al derecho de daños; más adelante, se acuñaron otras construcciones novedosas(8), entre ellas, el llamado derecho al olvido...El Derecho2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17489Borda, A., Calderone, S. Presentación: un debate para recordar. Interrogantes sobre el derecho al olvido [en línea]. El Derecho. 15 de marzo de 2022. Suplemento Especial: El derecho al olvido ante la Corte Suprema. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17489El Derecho. Suplemento especial, 15 de marzo de 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:37Zoai:ucacris:123456789/17489instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:37.594Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Presentación: un debate para recordar. Interrogantes sobre el derecho al olvido
title Presentación: un debate para recordar. Interrogantes sobre el derecho al olvido
spellingShingle Presentación: un debate para recordar. Interrogantes sobre el derecho al olvido
Borda, Alejandro
DERECHO AL OLVIDO
LIBERTAD DE EXPRESION
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO DE DAÑOS
DERECHO A LA IMAGEN
PROTECCION DE DATOS PERSONALES
INTERNET
INFORMATICA
DERECHO A LA INTIMIDAD
JURISPRUDENCIA
LIBERTAD DE PRENSA
title_short Presentación: un debate para recordar. Interrogantes sobre el derecho al olvido
title_full Presentación: un debate para recordar. Interrogantes sobre el derecho al olvido
title_fullStr Presentación: un debate para recordar. Interrogantes sobre el derecho al olvido
title_full_unstemmed Presentación: un debate para recordar. Interrogantes sobre el derecho al olvido
title_sort Presentación: un debate para recordar. Interrogantes sobre el derecho al olvido
dc.creator.none.fl_str_mv Borda, Alejandro
Calderone, Sofía
author Borda, Alejandro
author_facet Borda, Alejandro
Calderone, Sofía
author_role author
author2 Calderone, Sofía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO AL OLVIDO
LIBERTAD DE EXPRESION
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO DE DAÑOS
DERECHO A LA IMAGEN
PROTECCION DE DATOS PERSONALES
INTERNET
INFORMATICA
DERECHO A LA INTIMIDAD
JURISPRUDENCIA
LIBERTAD DE PRENSA
topic DERECHO AL OLVIDO
LIBERTAD DE EXPRESION
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO DE DAÑOS
DERECHO A LA IMAGEN
PROTECCION DE DATOS PERSONALES
INTERNET
INFORMATICA
DERECHO A LA INTIMIDAD
JURISPRUDENCIA
LIBERTAD DE PRENSA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Borda, Alejandro. Investigador independiente; Argentina
Fil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La expansión de Internet puso a disposición un medio de interconexión, búsqueda y difusión de información a solo un clic de distancia, sin límites de tiempo ni espacio, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin duda, esta red global es un elemento imprescindible en nuestro día a día: para informarnos, estudiar, investigar, conectarnos con amigos y familiares, para trabajar y también para el entretenimiento(1). La actividad más o menos consciente que cada uno realiza online, así como los datos que otros (con o sin nuestro consentimiento) suben a Internet, deja “huella”(2). La información depositada en la red erige la identidad digital de cada usuario(3). Este perfil es, por un lado, dinámico y fluido; así se añaden datos a nuestra biografía digital cada vez que navegamos por la web(4), cuando interactuamos en línea y también si otro internauta publica información sobre nosotros(5). Por otro lado, a pesar de su liquidez, la identidad digital también tiene una dimensión estática o permanente, pues todo aquello que ingresa a la inconmensurable Internet queda allí perpetuamente(6). Desde luego, estas circunstancias han tenido (y tienen) impacto en el derecho. Pronto, se comenzaron a buscar soluciones jurídicas para tutelar a los usuarios(7). Se recurrió, primero, a los tradicionales derechos de privacidad, intimidad, honor y a la protección de datos personales, como también al derecho de daños; más adelante, se acuñaron otras construcciones novedosas(8), entre ellas, el llamado derecho al olvido...
description Fil: Borda, Alejandro. Investigador independiente; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17489
Borda, A., Calderone, S. Presentación: un debate para recordar. Interrogantes sobre el derecho al olvido [en línea]. El Derecho. 15 de marzo de 2022. Suplemento Especial: El derecho al olvido ante la Corte Suprema. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17489
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17489
identifier_str_mv Borda, A., Calderone, S. Presentación: un debate para recordar. Interrogantes sobre el derecho al olvido [en línea]. El Derecho. 15 de marzo de 2022. Suplemento Especial: El derecho al olvido ante la Corte Suprema. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17489
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho. Suplemento especial, 15 de marzo de 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638371497115648
score 13.13397