Plasticidad cognitiva en el envejecimiento exitoso : aportes desde la evaluación del potencial de aprendizaje
- Autores
- González Aguilar, María Josefina; Grasso, Lina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: González Aguilar, María Josefína. Universidad Católica Argentina. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: González Aguilar, María Josefína. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Grasso, Lina. Universidad Católica Argentina. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: a pesar de los numerosos estudios en la temática del envejecimiento exitoso, pocos trabajos abordan el tema desde la perspectiva de la evaluación dinámica y del potencial de aprendizaje. En Latinoamérica no se cuentan con antecedentes empíricos que describan el potencial de aprendizaje en el envejecimiento exitoso. 157 adultos mayores argentinos fueron clasificados según las trayectorias del envejecimiento (envejecimiento exitoso, normal y patológico) y fueron evaluados con pruebas de evaluación estática y de potencial de aprendizaje. Los resultados evidencian diferencias en el potencial de aprendizaje, plasticidad cognitiva y reserva cognitiva según las diferentes trayectorias del envejecimiento. Este trabajo asienta un precedente regional de relevancia en el estudio del potencial de aprendizaje en adultos mayores cursando un envejecimiento exitoso y aporta evidencia de la incorporación de las instancias de recuerdo libre diferido y reconocimiento en una prueba de memoria episódica y potencial de aprendizaje.
Abstract: Despite the numerous studies on the subject of successful aging, few studies approach the subject from the perspective of dynamic evaluation and learning potential. In Latin America there is no empirical background that describes the learning potential in successful aging. 157 Argentine older adults were classified according to the trajectories of aging (successful, normal and pathological aging) and were evaluated with static assessment and learning potential tests. The results show differences in the learning potential, cognitive plasticity and cognitive reserve according to the different trajectories of aging. This work establishes a regional precedent of relevance in the study of learning potential in older adults studying a successful aging and provides evidence of the incorporation of instances of delayed free recall and recognition in a test of episodic memory and learning potential. - Fuente
- Estudios de Psicología, 39(2-3), 2018
- Materia
-
ENVEJECIMIENTO
APRNEDIZAJE
PLASTICIDAD
ANCIANOS
DESARROLLO COGNITIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8601
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b5e14f09146c71c21c56964b65577830 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8601 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Plasticidad cognitiva en el envejecimiento exitoso : aportes desde la evaluación del potencial de aprendizajeCognitive plasticity in successful ageing : contributions from a learning potential assessmentGonzález Aguilar, María JosefinaGrasso, LinaENVEJECIMIENTOAPRNEDIZAJEPLASTICIDADANCIANOSDESARROLLO COGNITIVOFil: González Aguilar, María Josefína. Universidad Católica Argentina. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: González Aguilar, María Josefína. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Grasso, Lina. Universidad Católica Argentina. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: a pesar de los numerosos estudios en la temática del envejecimiento exitoso, pocos trabajos abordan el tema desde la perspectiva de la evaluación dinámica y del potencial de aprendizaje. En Latinoamérica no se cuentan con antecedentes empíricos que describan el potencial de aprendizaje en el envejecimiento exitoso. 157 adultos mayores argentinos fueron clasificados según las trayectorias del envejecimiento (envejecimiento exitoso, normal y patológico) y fueron evaluados con pruebas de evaluación estática y de potencial de aprendizaje. Los resultados evidencian diferencias en el potencial de aprendizaje, plasticidad cognitiva y reserva cognitiva según las diferentes trayectorias del envejecimiento. Este trabajo asienta un precedente regional de relevancia en el estudio del potencial de aprendizaje en adultos mayores cursando un envejecimiento exitoso y aporta evidencia de la incorporación de las instancias de recuerdo libre diferido y reconocimiento en una prueba de memoria episódica y potencial de aprendizaje.Abstract: Despite the numerous studies on the subject of successful aging, few studies approach the subject from the perspective of dynamic evaluation and learning potential. In Latin America there is no empirical background that describes the learning potential in successful aging. 157 Argentine older adults were classified according to the trajectories of aging (successful, normal and pathological aging) and were evaluated with static assessment and learning potential tests. The results show differences in the learning potential, cognitive plasticity and cognitive reserve according to the different trajectories of aging. This work establishes a regional precedent of relevance in the study of learning potential in older adults studying a successful aging and provides evidence of the incorporation of instances of delayed free recall and recognition in a test of episodic memory and learning potential.Taylor & Francis2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/86010210-9395 (print)1579-3699 (online)10.1080/02109395.2018.1486361González Aguilar, M. J., & Grasso, L. (2018). Plasticidad cognitiva en el envejecimiento exitoso : aportes desde la evaluación del potencial de aprendizaje [en línea]. Estudios de Psicología, 39(2-3). doi: 10.1080/02109395.2018.1486361 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8601Estudios de Psicología, 39(2-3), 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:52Zoai:ucacris:123456789/8601instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:52.496Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plasticidad cognitiva en el envejecimiento exitoso : aportes desde la evaluación del potencial de aprendizaje Cognitive plasticity in successful ageing : contributions from a learning potential assessment |
title |
Plasticidad cognitiva en el envejecimiento exitoso : aportes desde la evaluación del potencial de aprendizaje |
spellingShingle |
Plasticidad cognitiva en el envejecimiento exitoso : aportes desde la evaluación del potencial de aprendizaje González Aguilar, María Josefina ENVEJECIMIENTO APRNEDIZAJE PLASTICIDAD ANCIANOS DESARROLLO COGNITIVO |
title_short |
Plasticidad cognitiva en el envejecimiento exitoso : aportes desde la evaluación del potencial de aprendizaje |
title_full |
Plasticidad cognitiva en el envejecimiento exitoso : aportes desde la evaluación del potencial de aprendizaje |
title_fullStr |
Plasticidad cognitiva en el envejecimiento exitoso : aportes desde la evaluación del potencial de aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Plasticidad cognitiva en el envejecimiento exitoso : aportes desde la evaluación del potencial de aprendizaje |
title_sort |
Plasticidad cognitiva en el envejecimiento exitoso : aportes desde la evaluación del potencial de aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Aguilar, María Josefina Grasso, Lina |
author |
González Aguilar, María Josefina |
author_facet |
González Aguilar, María Josefina Grasso, Lina |
author_role |
author |
author2 |
Grasso, Lina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENVEJECIMIENTO APRNEDIZAJE PLASTICIDAD ANCIANOS DESARROLLO COGNITIVO |
topic |
ENVEJECIMIENTO APRNEDIZAJE PLASTICIDAD ANCIANOS DESARROLLO COGNITIVO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González Aguilar, María Josefína. Universidad Católica Argentina. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: González Aguilar, María Josefína. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Grasso, Lina. Universidad Católica Argentina. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina Resumen: a pesar de los numerosos estudios en la temática del envejecimiento exitoso, pocos trabajos abordan el tema desde la perspectiva de la evaluación dinámica y del potencial de aprendizaje. En Latinoamérica no se cuentan con antecedentes empíricos que describan el potencial de aprendizaje en el envejecimiento exitoso. 157 adultos mayores argentinos fueron clasificados según las trayectorias del envejecimiento (envejecimiento exitoso, normal y patológico) y fueron evaluados con pruebas de evaluación estática y de potencial de aprendizaje. Los resultados evidencian diferencias en el potencial de aprendizaje, plasticidad cognitiva y reserva cognitiva según las diferentes trayectorias del envejecimiento. Este trabajo asienta un precedente regional de relevancia en el estudio del potencial de aprendizaje en adultos mayores cursando un envejecimiento exitoso y aporta evidencia de la incorporación de las instancias de recuerdo libre diferido y reconocimiento en una prueba de memoria episódica y potencial de aprendizaje. Abstract: Despite the numerous studies on the subject of successful aging, few studies approach the subject from the perspective of dynamic evaluation and learning potential. In Latin America there is no empirical background that describes the learning potential in successful aging. 157 Argentine older adults were classified according to the trajectories of aging (successful, normal and pathological aging) and were evaluated with static assessment and learning potential tests. The results show differences in the learning potential, cognitive plasticity and cognitive reserve according to the different trajectories of aging. This work establishes a regional precedent of relevance in the study of learning potential in older adults studying a successful aging and provides evidence of the incorporation of instances of delayed free recall and recognition in a test of episodic memory and learning potential. |
description |
Fil: González Aguilar, María Josefína. Universidad Católica Argentina. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8601 0210-9395 (print) 1579-3699 (online) 10.1080/02109395.2018.1486361 González Aguilar, M. J., & Grasso, L. (2018). Plasticidad cognitiva en el envejecimiento exitoso : aportes desde la evaluación del potencial de aprendizaje [en línea]. Estudios de Psicología, 39(2-3). doi: 10.1080/02109395.2018.1486361 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8601 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8601 |
identifier_str_mv |
0210-9395 (print) 1579-3699 (online) 10.1080/02109395.2018.1486361 González Aguilar, M. J., & Grasso, L. (2018). Plasticidad cognitiva en el envejecimiento exitoso : aportes desde la evaluación del potencial de aprendizaje [en línea]. Estudios de Psicología, 39(2-3). doi: 10.1080/02109395.2018.1486361 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8601 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Taylor & Francis |
publisher.none.fl_str_mv |
Taylor & Francis |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios de Psicología, 39(2-3), 2018 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638347184832512 |
score |
13.22299 |