Evaluación de la ganancia de peso en dos grupos genéticos de vaquillonas AA, sobre pasturas cultivadas en altisoles del centro-norte de Entre Ríos

Autores
Selasco, Luciano
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Galotta, Jorge M.
Descripción
Fil: Selasco, Luciano. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El Trabajo Final de Graduación se basó en un ensayo que evaluó la diferencia en el aumento diario de peso vivo de dos grupos de animales, uno con genética pedigree y el otro correspondiente a un rodeo general, ambos alimentados con pasturas cultivadas en alfisoles del centro-norte de Entre Ríos. En la experiencia realizada durante tres años consecutivos para garantizar la representatividad de los resultados, se utilizaron vaquillonas Aberdeen Angus. La ganancia promedio de peso vivo del rodeo pedigree fue un 15,57% mayor que la del rodeo general, es decir, un peso extra de 36,5 kgPv/animal/año. Se observó que cuando se aportan los alimentos en adecuada cantidad y calidad para satisfacer los requerimientos nutricionales de los animales de genética superior, los mismos pueden expresar todo su potencial para sacar esa mayor ganancia que siempre ansía el productor. Esto mismo fue lo que ocurrió durante los dos primeros años del ensayo, donde se registraron diferencias significativas en el aumento diario de peso vivo entre ambos rodeos. Esta mayor ganancia de peso en los animales genéticamente superiores, representa un beneficio en términos económicos para el ganadero, por aumentar la producción de peso vivo por hectárea. Sin embargo, la inversión inicial en la compra de los animales pedigree es difícil de amortizar dado el alto costo que tienen los animales de genética pedigree. De allí surgió la idea de implementar un plan de sustitución progresiva de los animales del rodeo general por un rodeo puro controlado, llevando a cabo el Programa AnGus®, que facilitaría la incorporación de vientres superiores en los establecimientos ganaderos. Podemos afirmar que los planteos técnicos de mejora en un establecimiento de cría tienen una mayor factibilidad desde el punto de vista productivo cuando se ocupan de todos los aspectos que hacen a la producción. Por ende, el aspecto sanitario y nutricional debe considerarse conjuntamente con la genética para que el avance productivo tenga un potencial mucho más alto.
Materia
VACAS
RAZA ABERDEEN ANGUS
GENETICA
RODEOS
GANANCIA DE PESO
PASTOREO
PASTIZAL SEMBRADO
SUELO
RENTABILIDAD
PRODUCCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/345

id RIUCA_b2a399f86d37ca09d1ecc12f4aee24be
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/345
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Evaluación de la ganancia de peso en dos grupos genéticos de vaquillonas AA, sobre pasturas cultivadas en altisoles del centro-norte de Entre RíosSelasco, LucianoVACASRAZA ABERDEEN ANGUSGENETICARODEOSGANANCIA DE PESOPASTOREOPASTIZAL SEMBRADOSUELORENTABILIDADPRODUCCIONFil: Selasco, Luciano. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: El Trabajo Final de Graduación se basó en un ensayo que evaluó la diferencia en el aumento diario de peso vivo de dos grupos de animales, uno con genética pedigree y el otro correspondiente a un rodeo general, ambos alimentados con pasturas cultivadas en alfisoles del centro-norte de Entre Ríos. En la experiencia realizada durante tres años consecutivos para garantizar la representatividad de los resultados, se utilizaron vaquillonas Aberdeen Angus. La ganancia promedio de peso vivo del rodeo pedigree fue un 15,57% mayor que la del rodeo general, es decir, un peso extra de 36,5 kgPv/animal/año. Se observó que cuando se aportan los alimentos en adecuada cantidad y calidad para satisfacer los requerimientos nutricionales de los animales de genética superior, los mismos pueden expresar todo su potencial para sacar esa mayor ganancia que siempre ansía el productor. Esto mismo fue lo que ocurrió durante los dos primeros años del ensayo, donde se registraron diferencias significativas en el aumento diario de peso vivo entre ambos rodeos. Esta mayor ganancia de peso en los animales genéticamente superiores, representa un beneficio en términos económicos para el ganadero, por aumentar la producción de peso vivo por hectárea. Sin embargo, la inversión inicial en la compra de los animales pedigree es difícil de amortizar dado el alto costo que tienen los animales de genética pedigree. De allí surgió la idea de implementar un plan de sustitución progresiva de los animales del rodeo general por un rodeo puro controlado, llevando a cabo el Programa AnGus®, que facilitaría la incorporación de vientres superiores en los establecimientos ganaderos. Podemos afirmar que los planteos técnicos de mejora en un establecimiento de cría tienen una mayor factibilidad desde el punto de vista productivo cuando se ocupan de todos los aspectos que hacen a la producción. Por ende, el aspecto sanitario y nutricional debe considerarse conjuntamente con la genética para que el avance productivo tenga un potencial mucho más alto.Galotta, Jorge M.2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/345Selasco, L. 2011. Evaluación de la ganancia de peso en dos grupos genéticos de vaquillonas AA, sobre pasturas cultivadas en altisoles del centro-norte de Entre Ríos [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/345spaspaENTRE RIOSinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/345instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:02.865Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la ganancia de peso en dos grupos genéticos de vaquillonas AA, sobre pasturas cultivadas en altisoles del centro-norte de Entre Ríos
title Evaluación de la ganancia de peso en dos grupos genéticos de vaquillonas AA, sobre pasturas cultivadas en altisoles del centro-norte de Entre Ríos
spellingShingle Evaluación de la ganancia de peso en dos grupos genéticos de vaquillonas AA, sobre pasturas cultivadas en altisoles del centro-norte de Entre Ríos
Selasco, Luciano
VACAS
RAZA ABERDEEN ANGUS
GENETICA
RODEOS
GANANCIA DE PESO
PASTOREO
PASTIZAL SEMBRADO
SUELO
RENTABILIDAD
PRODUCCION
title_short Evaluación de la ganancia de peso en dos grupos genéticos de vaquillonas AA, sobre pasturas cultivadas en altisoles del centro-norte de Entre Ríos
title_full Evaluación de la ganancia de peso en dos grupos genéticos de vaquillonas AA, sobre pasturas cultivadas en altisoles del centro-norte de Entre Ríos
title_fullStr Evaluación de la ganancia de peso en dos grupos genéticos de vaquillonas AA, sobre pasturas cultivadas en altisoles del centro-norte de Entre Ríos
title_full_unstemmed Evaluación de la ganancia de peso en dos grupos genéticos de vaquillonas AA, sobre pasturas cultivadas en altisoles del centro-norte de Entre Ríos
title_sort Evaluación de la ganancia de peso en dos grupos genéticos de vaquillonas AA, sobre pasturas cultivadas en altisoles del centro-norte de Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Selasco, Luciano
author Selasco, Luciano
author_facet Selasco, Luciano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galotta, Jorge M.
dc.subject.none.fl_str_mv VACAS
RAZA ABERDEEN ANGUS
GENETICA
RODEOS
GANANCIA DE PESO
PASTOREO
PASTIZAL SEMBRADO
SUELO
RENTABILIDAD
PRODUCCION
topic VACAS
RAZA ABERDEEN ANGUS
GENETICA
RODEOS
GANANCIA DE PESO
PASTOREO
PASTIZAL SEMBRADO
SUELO
RENTABILIDAD
PRODUCCION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Selasco, Luciano. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El Trabajo Final de Graduación se basó en un ensayo que evaluó la diferencia en el aumento diario de peso vivo de dos grupos de animales, uno con genética pedigree y el otro correspondiente a un rodeo general, ambos alimentados con pasturas cultivadas en alfisoles del centro-norte de Entre Ríos. En la experiencia realizada durante tres años consecutivos para garantizar la representatividad de los resultados, se utilizaron vaquillonas Aberdeen Angus. La ganancia promedio de peso vivo del rodeo pedigree fue un 15,57% mayor que la del rodeo general, es decir, un peso extra de 36,5 kgPv/animal/año. Se observó que cuando se aportan los alimentos en adecuada cantidad y calidad para satisfacer los requerimientos nutricionales de los animales de genética superior, los mismos pueden expresar todo su potencial para sacar esa mayor ganancia que siempre ansía el productor. Esto mismo fue lo que ocurrió durante los dos primeros años del ensayo, donde se registraron diferencias significativas en el aumento diario de peso vivo entre ambos rodeos. Esta mayor ganancia de peso en los animales genéticamente superiores, representa un beneficio en términos económicos para el ganadero, por aumentar la producción de peso vivo por hectárea. Sin embargo, la inversión inicial en la compra de los animales pedigree es difícil de amortizar dado el alto costo que tienen los animales de genética pedigree. De allí surgió la idea de implementar un plan de sustitución progresiva de los animales del rodeo general por un rodeo puro controlado, llevando a cabo el Programa AnGus®, que facilitaría la incorporación de vientres superiores en los establecimientos ganaderos. Podemos afirmar que los planteos técnicos de mejora en un establecimiento de cría tienen una mayor factibilidad desde el punto de vista productivo cuando se ocupan de todos los aspectos que hacen a la producción. Por ende, el aspecto sanitario y nutricional debe considerarse conjuntamente con la genética para que el avance productivo tenga un potencial mucho más alto.
description Fil: Selasco, Luciano. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/345
Selasco, L. 2011. Evaluación de la ganancia de peso en dos grupos genéticos de vaquillonas AA, sobre pasturas cultivadas en altisoles del centro-norte de Entre Ríos [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/345
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/345
identifier_str_mv Selasco, L. 2011. Evaluación de la ganancia de peso en dos grupos genéticos de vaquillonas AA, sobre pasturas cultivadas en altisoles del centro-norte de Entre Ríos [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/345
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ENTRE RIOS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327384571904
score 13.070432