Evaluación del efecto de la inmunocastración y distintas granulometrías en el alimento sobre la conversión alimenticia de porcinos en engorde
- Autores
- Nolazco Masson, Carolina María
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fenoglio, Daniel
- Descripción
- Fil: Nolazco Masson, Carolina María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fenoglio, Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: Las carnes porcinas actualmente son las más consumidas en el mundo, sobre todo en países europeos. La producción porcina Argentina se desarrolla en un escenario de oportunidades y desafíos: existe una demanda insatisfecha de carne de cerdo que se debería cubrir con un aumento de la producción: el volumen de producción están muy por debajo del que se podría obtener y comercializar tanto en el mercado local como internacional. La cantidad y calidad de alimento consumido por los cerdos es determinantes en la rentabilidad del negocio porcino. El costo de alimentación representa aproximadamente un 70% del costo total de producción, por lo que su uso eficiente incide en una mayor o menor rentabilidad del sistema. En la producción intensiva de cerdos, la alimentación es uno de los mayores costos; por lo tanto, mejorar la conversión del alimento traería aparejado un mejor margen bruto y rentabilidad de la producción. El objetivo de este trabajo fue estudiar mediante ensayos la respuesta de los animales en cuanto a la conversión del alimento en función de la granulometría del mismo: molienda normal vs molienda fina; y en función de la aplicación a los machos del inmuno-castrador Improvac, con respecto a los castrados quirúrgicamente. En el criadero se accedió a los galpones donde se realiza el engorde, para tomar los datos necesarios para determinar la conversión alimenticia de los cerdos: Kg de alimento consumidos por cerdo y kg ganados por cerdo en esta etapa. Luego del análisis de los datos, se llegó a la conclusión de que es recomendable el alimento de molienda fina en lugar del normal y a su vez, es conveniente la castración inmunológica en cerdos machos; lográndose en ambos casos una mejor conversión del alimento en carne y de esta manera, un engorde más eficiente y mayor rentabilidad en la producción. - Materia
-
PRODUCCION DE CARNE
CERDO
ALIMENTACION
RENTABILIDAD
CASTRACION
ENGORDE
MOLIENDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/353
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b16b6bb9021786bbf551a680d043c04a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/353 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Evaluación del efecto de la inmunocastración y distintas granulometrías en el alimento sobre la conversión alimenticia de porcinos en engordeNolazco Masson, Carolina MaríaPRODUCCION DE CARNECERDOALIMENTACIONRENTABILIDADCASTRACIONENGORDEMOLIENDAFil: Nolazco Masson, Carolina María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fenoglio, Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: Las carnes porcinas actualmente son las más consumidas en el mundo, sobre todo en países europeos. La producción porcina Argentina se desarrolla en un escenario de oportunidades y desafíos: existe una demanda insatisfecha de carne de cerdo que se debería cubrir con un aumento de la producción: el volumen de producción están muy por debajo del que se podría obtener y comercializar tanto en el mercado local como internacional. La cantidad y calidad de alimento consumido por los cerdos es determinantes en la rentabilidad del negocio porcino. El costo de alimentación representa aproximadamente un 70% del costo total de producción, por lo que su uso eficiente incide en una mayor o menor rentabilidad del sistema. En la producción intensiva de cerdos, la alimentación es uno de los mayores costos; por lo tanto, mejorar la conversión del alimento traería aparejado un mejor margen bruto y rentabilidad de la producción. El objetivo de este trabajo fue estudiar mediante ensayos la respuesta de los animales en cuanto a la conversión del alimento en función de la granulometría del mismo: molienda normal vs molienda fina; y en función de la aplicación a los machos del inmuno-castrador Improvac, con respecto a los castrados quirúrgicamente. En el criadero se accedió a los galpones donde se realiza el engorde, para tomar los datos necesarios para determinar la conversión alimenticia de los cerdos: Kg de alimento consumidos por cerdo y kg ganados por cerdo en esta etapa. Luego del análisis de los datos, se llegó a la conclusión de que es recomendable el alimento de molienda fina en lugar del normal y a su vez, es conveniente la castración inmunológica en cerdos machos; lográndose en ambos casos una mejor conversión del alimento en carne y de esta manera, un engorde más eficiente y mayor rentabilidad en la producción.Fenoglio, Daniel2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/353Nolazco Masson, C. M. 2015. Evaluación del efecto de la inmunocastración y distintas granulometrías en el alimento sobre la conversión alimenticia de porcinos en engorde [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/353spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/353instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:02.889Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del efecto de la inmunocastración y distintas granulometrías en el alimento sobre la conversión alimenticia de porcinos en engorde |
title |
Evaluación del efecto de la inmunocastración y distintas granulometrías en el alimento sobre la conversión alimenticia de porcinos en engorde |
spellingShingle |
Evaluación del efecto de la inmunocastración y distintas granulometrías en el alimento sobre la conversión alimenticia de porcinos en engorde Nolazco Masson, Carolina María PRODUCCION DE CARNE CERDO ALIMENTACION RENTABILIDAD CASTRACION ENGORDE MOLIENDA |
title_short |
Evaluación del efecto de la inmunocastración y distintas granulometrías en el alimento sobre la conversión alimenticia de porcinos en engorde |
title_full |
Evaluación del efecto de la inmunocastración y distintas granulometrías en el alimento sobre la conversión alimenticia de porcinos en engorde |
title_fullStr |
Evaluación del efecto de la inmunocastración y distintas granulometrías en el alimento sobre la conversión alimenticia de porcinos en engorde |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto de la inmunocastración y distintas granulometrías en el alimento sobre la conversión alimenticia de porcinos en engorde |
title_sort |
Evaluación del efecto de la inmunocastración y distintas granulometrías en el alimento sobre la conversión alimenticia de porcinos en engorde |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nolazco Masson, Carolina María |
author |
Nolazco Masson, Carolina María |
author_facet |
Nolazco Masson, Carolina María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fenoglio, Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCCION DE CARNE CERDO ALIMENTACION RENTABILIDAD CASTRACION ENGORDE MOLIENDA |
topic |
PRODUCCION DE CARNE CERDO ALIMENTACION RENTABILIDAD CASTRACION ENGORDE MOLIENDA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nolazco Masson, Carolina María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Fenoglio, Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen: Las carnes porcinas actualmente son las más consumidas en el mundo, sobre todo en países europeos. La producción porcina Argentina se desarrolla en un escenario de oportunidades y desafíos: existe una demanda insatisfecha de carne de cerdo que se debería cubrir con un aumento de la producción: el volumen de producción están muy por debajo del que se podría obtener y comercializar tanto en el mercado local como internacional. La cantidad y calidad de alimento consumido por los cerdos es determinantes en la rentabilidad del negocio porcino. El costo de alimentación representa aproximadamente un 70% del costo total de producción, por lo que su uso eficiente incide en una mayor o menor rentabilidad del sistema. En la producción intensiva de cerdos, la alimentación es uno de los mayores costos; por lo tanto, mejorar la conversión del alimento traería aparejado un mejor margen bruto y rentabilidad de la producción. El objetivo de este trabajo fue estudiar mediante ensayos la respuesta de los animales en cuanto a la conversión del alimento en función de la granulometría del mismo: molienda normal vs molienda fina; y en función de la aplicación a los machos del inmuno-castrador Improvac, con respecto a los castrados quirúrgicamente. En el criadero se accedió a los galpones donde se realiza el engorde, para tomar los datos necesarios para determinar la conversión alimenticia de los cerdos: Kg de alimento consumidos por cerdo y kg ganados por cerdo en esta etapa. Luego del análisis de los datos, se llegó a la conclusión de que es recomendable el alimento de molienda fina en lugar del normal y a su vez, es conveniente la castración inmunológica en cerdos machos; lográndose en ambos casos una mejor conversión del alimento en carne y de esta manera, un engorde más eficiente y mayor rentabilidad en la producción. |
description |
Fil: Nolazco Masson, Carolina María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/353 Nolazco Masson, C. M. 2015. Evaluación del efecto de la inmunocastración y distintas granulometrías en el alimento sobre la conversión alimenticia de porcinos en engorde [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/353 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/353 |
identifier_str_mv |
Nolazco Masson, C. M. 2015. Evaluación del efecto de la inmunocastración y distintas granulometrías en el alimento sobre la conversión alimenticia de porcinos en engorde [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/353 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327396106240 |
score |
13.070432 |