El engorde a corral para la producción de carne en la provincia de Buenos Aires: un análisis económico

Autores
Lobbosco, Francisco A.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Elsa Mirta M.
Descripción
Durante el transcurso de la última década, se han producido cambios muy significativos en los precios relativos de los productos provenientes del agro y aquellos provenientes de la ganadería. Estos últimos han perdido peso en relación a los primeros y por ende, cada vez más productores dedican tiempo, esfuerzo y tierras a aquellos productos que mayor rentabilidad le otorgan, es decir, los productos provenientes de la agricultura. Debido a contar con cada vez menos hectáreas para el desarrollo de sus actividades, los productores ganaderos comenzaron a introducir dentro del país nuevas técnicas de intensificación de la producción. La más conocida técnica de intensificación es el denominado feedlot. Lo que buscamos con esta investigación es analizar, desde el punto de vista económico, cual es la posición actual de este tipo de sistema de producción, su rentabilidad y factores que afectan a esta última. Basándonos en información secundaria que revela las condiciones actuales con las que operan feedlots en el ámbito de la región pampeana, observamos serias dificultades para operar con este tipo de sistema de producción en forma independiente. De hecho, el feedlot como unidad de negocio independiente presenta una rentabilidad económica negativa. A su vez, resaltamos cuales son las variables que en mayor medida afectan a la rentabilidad del negocio, siendo la de mayor importancia el precio de venta del producto. Finalmente podemos mencionar que, si bien el feedlot como unidad de negocios independiente genera pérdidas y que los productos agrícolas ganan cada vez más terreno a cuesta de la ganadería, en la región pampeana su incorporación junto con otras actividades ha originado que no se registren bajas en el stock de ganado vacuno.
Fil: Lobbosco, Francisco A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Engorde a Corral
Carne Vacuna
Feedlots
Producción Pecuaria
Análisis Económico
Rentabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:642

id NULAN_9626cfa722bedfced69de6a8b6db82bd
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:642
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El engorde a corral para la producción de carne en la provincia de Buenos Aires: un análisis económicoLobbosco, Francisco A.Engorde a CorralCarne VacunaFeedlotsProducción PecuariaAnálisis EconómicoRentabilidadDurante el transcurso de la última década, se han producido cambios muy significativos en los precios relativos de los productos provenientes del agro y aquellos provenientes de la ganadería. Estos últimos han perdido peso en relación a los primeros y por ende, cada vez más productores dedican tiempo, esfuerzo y tierras a aquellos productos que mayor rentabilidad le otorgan, es decir, los productos provenientes de la agricultura. Debido a contar con cada vez menos hectáreas para el desarrollo de sus actividades, los productores ganaderos comenzaron a introducir dentro del país nuevas técnicas de intensificación de la producción. La más conocida técnica de intensificación es el denominado feedlot. Lo que buscamos con esta investigación es analizar, desde el punto de vista económico, cual es la posición actual de este tipo de sistema de producción, su rentabilidad y factores que afectan a esta última. Basándonos en información secundaria que revela las condiciones actuales con las que operan feedlots en el ámbito de la región pampeana, observamos serias dificultades para operar con este tipo de sistema de producción en forma independiente. De hecho, el feedlot como unidad de negocio independiente presenta una rentabilidad económica negativa. A su vez, resaltamos cuales son las variables que en mayor medida afectan a la rentabilidad del negocio, siendo la de mayor importancia el precio de venta del producto. Finalmente podemos mencionar que, si bien el feedlot como unidad de negocios independiente genera pérdidas y que los productos agrícolas ganan cada vez más terreno a cuesta de la ganadería, en la región pampeana su incorporación junto con otras actividades ha originado que no se registren bajas en el stock de ganado vacuno.Fil: Lobbosco, Francisco A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Rodríguez, Elsa Mirta M.2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/642/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/642/1/lobbosco_fm.pdfspaProvincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:40:37Zoai:nulan.mdp.edu.ar:642instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:38.065Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El engorde a corral para la producción de carne en la provincia de Buenos Aires: un análisis económico
title El engorde a corral para la producción de carne en la provincia de Buenos Aires: un análisis económico
spellingShingle El engorde a corral para la producción de carne en la provincia de Buenos Aires: un análisis económico
Lobbosco, Francisco A.
Engorde a Corral
Carne Vacuna
Feedlots
Producción Pecuaria
Análisis Económico
Rentabilidad
title_short El engorde a corral para la producción de carne en la provincia de Buenos Aires: un análisis económico
title_full El engorde a corral para la producción de carne en la provincia de Buenos Aires: un análisis económico
title_fullStr El engorde a corral para la producción de carne en la provincia de Buenos Aires: un análisis económico
title_full_unstemmed El engorde a corral para la producción de carne en la provincia de Buenos Aires: un análisis económico
title_sort El engorde a corral para la producción de carne en la provincia de Buenos Aires: un análisis económico
dc.creator.none.fl_str_mv Lobbosco, Francisco A.
author Lobbosco, Francisco A.
author_facet Lobbosco, Francisco A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Elsa Mirta M.
dc.subject.none.fl_str_mv Engorde a Corral
Carne Vacuna
Feedlots
Producción Pecuaria
Análisis Económico
Rentabilidad
topic Engorde a Corral
Carne Vacuna
Feedlots
Producción Pecuaria
Análisis Económico
Rentabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el transcurso de la última década, se han producido cambios muy significativos en los precios relativos de los productos provenientes del agro y aquellos provenientes de la ganadería. Estos últimos han perdido peso en relación a los primeros y por ende, cada vez más productores dedican tiempo, esfuerzo y tierras a aquellos productos que mayor rentabilidad le otorgan, es decir, los productos provenientes de la agricultura. Debido a contar con cada vez menos hectáreas para el desarrollo de sus actividades, los productores ganaderos comenzaron a introducir dentro del país nuevas técnicas de intensificación de la producción. La más conocida técnica de intensificación es el denominado feedlot. Lo que buscamos con esta investigación es analizar, desde el punto de vista económico, cual es la posición actual de este tipo de sistema de producción, su rentabilidad y factores que afectan a esta última. Basándonos en información secundaria que revela las condiciones actuales con las que operan feedlots en el ámbito de la región pampeana, observamos serias dificultades para operar con este tipo de sistema de producción en forma independiente. De hecho, el feedlot como unidad de negocio independiente presenta una rentabilidad económica negativa. A su vez, resaltamos cuales son las variables que en mayor medida afectan a la rentabilidad del negocio, siendo la de mayor importancia el precio de venta del producto. Finalmente podemos mencionar que, si bien el feedlot como unidad de negocios independiente genera pérdidas y que los productos agrícolas ganan cada vez más terreno a cuesta de la ganadería, en la región pampeana su incorporación junto con otras actividades ha originado que no se registren bajas en el stock de ganado vacuno.
Fil: Lobbosco, Francisco A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Durante el transcurso de la última década, se han producido cambios muy significativos en los precios relativos de los productos provenientes del agro y aquellos provenientes de la ganadería. Estos últimos han perdido peso en relación a los primeros y por ende, cada vez más productores dedican tiempo, esfuerzo y tierras a aquellos productos que mayor rentabilidad le otorgan, es decir, los productos provenientes de la agricultura. Debido a contar con cada vez menos hectáreas para el desarrollo de sus actividades, los productores ganaderos comenzaron a introducir dentro del país nuevas técnicas de intensificación de la producción. La más conocida técnica de intensificación es el denominado feedlot. Lo que buscamos con esta investigación es analizar, desde el punto de vista económico, cual es la posición actual de este tipo de sistema de producción, su rentabilidad y factores que afectan a esta última. Basándonos en información secundaria que revela las condiciones actuales con las que operan feedlots en el ámbito de la región pampeana, observamos serias dificultades para operar con este tipo de sistema de producción en forma independiente. De hecho, el feedlot como unidad de negocio independiente presenta una rentabilidad económica negativa. A su vez, resaltamos cuales son las variables que en mayor medida afectan a la rentabilidad del negocio, siendo la de mayor importancia el precio de venta del producto. Finalmente podemos mencionar que, si bien el feedlot como unidad de negocios independiente genera pérdidas y que los productos agrícolas ganan cada vez más terreno a cuesta de la ganadería, en la región pampeana su incorporación junto con otras actividades ha originado que no se registren bajas en el stock de ganado vacuno.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/642/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/642/1/lobbosco_fm.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/642/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/642/1/lobbosco_fm.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618821738954752
score 13.070432