La pandemia covid-19 : una singularidad que brinda la oportunidad de reformular estrategias
- Autores
- Barrantes, Francisco José
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barrantes, Francisco José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Laboratorio de Neurobiología Molecular; Argentina
Fil: Barrantes, Francisco José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: La enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, denominada covid-19, es más que una pandemia sensu strictu: ya reviste las características de una crisis global. Comenzó, sí, como un brote infeccioso puntual, de irrupción violenta, que afectó inicialmente una ciudad: Wuhan. Pero a diferencia de la epidemia causada por el virus del síndrome respiratorio agudo y severo (SARS) en 2003, la alta contagiosidad del nuevo virus fue (parcialmente) responsable de la aparición de nuevos focos en Corea del Sur, Irán, la región de la Lombardía en el norte de Italia, Francia, España, y luego otros países del globo. La respuesta inicial del mundo occidental a lo que acontecía en la ciudad de Wuhan fue parangonable a lo que los psicólogos denominan “negación”. Pocos países del mundo industrializado, aun aquellos con sistemas de salud sofisticados y con amplios recursos económicos, prepararon planes de contingencia apropiados y escalables en la exigua ventana de tiempo; incluso muchos carecían de planes. En la era de la globalización, se implementaron casi sin excepción medidas antiglobales, localistas y descoordinadas. - Fuente
- Agosta, R. (et. al.); Levy Yeyati, Enrique.; Guilera, Soledad. (ed.) 53 políticas públicas para el mundo que se viene.Buenos Aires : Universidad Torcuato Di Tella, 2020
- Materia
-
COVID-19
PANDEMIA
CONFINAMIENTO
TELETRABAJO
EDUCACION VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14394
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b0d1b35d755d66a8d83d0e9a56d7061c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14394 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La pandemia covid-19 : una singularidad que brinda la oportunidad de reformular estrategiasBarrantes, Francisco JoséCOVID-19PANDEMIACONFINAMIENTOTELETRABAJOEDUCACION VIRTUALESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAFil: Barrantes, Francisco José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Laboratorio de Neurobiología Molecular; ArgentinaFil: Barrantes, Francisco José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: La enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, denominada covid-19, es más que una pandemia sensu strictu: ya reviste las características de una crisis global. Comenzó, sí, como un brote infeccioso puntual, de irrupción violenta, que afectó inicialmente una ciudad: Wuhan. Pero a diferencia de la epidemia causada por el virus del síndrome respiratorio agudo y severo (SARS) en 2003, la alta contagiosidad del nuevo virus fue (parcialmente) responsable de la aparición de nuevos focos en Corea del Sur, Irán, la región de la Lombardía en el norte de Italia, Francia, España, y luego otros países del globo. La respuesta inicial del mundo occidental a lo que acontecía en la ciudad de Wuhan fue parangonable a lo que los psicólogos denominan “negación”. Pocos países del mundo industrializado, aun aquellos con sistemas de salud sofisticados y con amplios recursos económicos, prepararon planes de contingencia apropiados y escalables en la exigua ventana de tiempo; incluso muchos carecían de planes. En la era de la globalización, se implementaron casi sin excepción medidas antiglobales, localistas y descoordinadas.Universidad Torcuato Di Tella2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14394Barrantes, F. J. La pandemia covid-19 : una singularidad que brinda la oportunidad de reformular estrategias [en línea]. En: Agosta, R. (et. al.); Levy Yeyati, Enrique.; Guilera, Soledad. (ed.) 53 políticas públicas para el mundo que se viene.Buenos Aires : Universidad Torcuato Di Tella, 2020. ISBN: Capítulo 978-987-46746-2-3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14394Agosta, R. (et. al.); Levy Yeyati, Enrique.; Guilera, Soledad. (ed.) 53 políticas públicas para el mundo que se viene.Buenos Aires : Universidad Torcuato Di Tella, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:39Zoai:ucacris:123456789/14394instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:40.098Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pandemia covid-19 : una singularidad que brinda la oportunidad de reformular estrategias |
title |
La pandemia covid-19 : una singularidad que brinda la oportunidad de reformular estrategias |
spellingShingle |
La pandemia covid-19 : una singularidad que brinda la oportunidad de reformular estrategias Barrantes, Francisco José COVID-19 PANDEMIA CONFINAMIENTO TELETRABAJO EDUCACION VIRTUAL ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA |
title_short |
La pandemia covid-19 : una singularidad que brinda la oportunidad de reformular estrategias |
title_full |
La pandemia covid-19 : una singularidad que brinda la oportunidad de reformular estrategias |
title_fullStr |
La pandemia covid-19 : una singularidad que brinda la oportunidad de reformular estrategias |
title_full_unstemmed |
La pandemia covid-19 : una singularidad que brinda la oportunidad de reformular estrategias |
title_sort |
La pandemia covid-19 : una singularidad que brinda la oportunidad de reformular estrategias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrantes, Francisco José |
author |
Barrantes, Francisco José |
author_facet |
Barrantes, Francisco José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 PANDEMIA CONFINAMIENTO TELETRABAJO EDUCACION VIRTUAL ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA |
topic |
COVID-19 PANDEMIA CONFINAMIENTO TELETRABAJO EDUCACION VIRTUAL ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barrantes, Francisco José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Laboratorio de Neurobiología Molecular; Argentina Fil: Barrantes, Francisco José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Resumen: La enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, denominada covid-19, es más que una pandemia sensu strictu: ya reviste las características de una crisis global. Comenzó, sí, como un brote infeccioso puntual, de irrupción violenta, que afectó inicialmente una ciudad: Wuhan. Pero a diferencia de la epidemia causada por el virus del síndrome respiratorio agudo y severo (SARS) en 2003, la alta contagiosidad del nuevo virus fue (parcialmente) responsable de la aparición de nuevos focos en Corea del Sur, Irán, la región de la Lombardía en el norte de Italia, Francia, España, y luego otros países del globo. La respuesta inicial del mundo occidental a lo que acontecía en la ciudad de Wuhan fue parangonable a lo que los psicólogos denominan “negación”. Pocos países del mundo industrializado, aun aquellos con sistemas de salud sofisticados y con amplios recursos económicos, prepararon planes de contingencia apropiados y escalables en la exigua ventana de tiempo; incluso muchos carecían de planes. En la era de la globalización, se implementaron casi sin excepción medidas antiglobales, localistas y descoordinadas. |
description |
Fil: Barrantes, Francisco José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Laboratorio de Neurobiología Molecular; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14394 Barrantes, F. J. La pandemia covid-19 : una singularidad que brinda la oportunidad de reformular estrategias [en línea]. En: Agosta, R. (et. al.); Levy Yeyati, Enrique.; Guilera, Soledad. (ed.) 53 políticas públicas para el mundo que se viene.Buenos Aires : Universidad Torcuato Di Tella, 2020. ISBN: Capítulo 978-987-46746-2-3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14394 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14394 |
identifier_str_mv |
Barrantes, F. J. La pandemia covid-19 : una singularidad que brinda la oportunidad de reformular estrategias [en línea]. En: Agosta, R. (et. al.); Levy Yeyati, Enrique.; Guilera, Soledad. (ed.) 53 políticas públicas para el mundo que se viene.Buenos Aires : Universidad Torcuato Di Tella, 2020. ISBN: Capítulo 978-987-46746-2-3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14394 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Torcuato Di Tella |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Torcuato Di Tella |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agosta, R. (et. al.); Levy Yeyati, Enrique.; Guilera, Soledad. (ed.) 53 políticas públicas para el mundo que se viene.Buenos Aires : Universidad Torcuato Di Tella, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638363126333440 |
score |
13.13397 |