Satisfacción de habitabilidad durante el confinamiento por Covid-19: Estudio comparativo de dos tipologías de vivienda en Argentina

Autores
Ramos Sanz, Alba
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Mediante la realización de una Investigación Empírica de tipo Descriptivo, se espera determinar el grado de satisfacción de los usuarios residenciales con su hábitat, estimando oportuno para la recopilación de información los momentos iniciales del escenario atípico de confinamiento social, en su instancia más estricta. El presente trabajo se basa en un estudio comparativo de dos tipologías residenciales representativas de la clase media: la vivienda unifamiliar y el departamento. A través de una encuesta electrónica estructurada se obtienen 3973 datos referidos a las condiciones de habitabilidad de una muestra de 137 usuarios de departamentos y viviendas unifamiliares. Las respuestas procesadas revelan indicadores de insatisfacción comunes de los encuestados respecto de la amplitud, dimensiones, localización, confort del hábitat que se perciben en período de cuarentena. Estos resultados grafican un instante de corte transversal de la interacción del habitante con su espacio habitable, siendo de utilidad para sobre disconformidades y tendencias emergentes de la habitabilidad de los espacios físicos residenciales y su inserción urbana pos pandemia, que podrían en la actualidad y en el corto plazo entrar en conflicto con las tendencias del mercado inmobiliario residencial.
By carrying out an Empirical Descriptive Research, it is expected to determine the degree of satisfaction of residential users with their habitat, considering the atypical scenario of social confinement, in its strictest instance, appropriate for the collection of information. The present work is based on a comparative study of two residential typologies: the single-family home and the apartment. Through a structured electronic survey, 3,973 data are obtained referring to the habitability conditions of a sample of 137 users of apartments and single-family homes. The processed responses reveal common indicators of dissatisfaction of the respondents regarding the amplitude, dimensions, location, and comfort of the habitat that are perceived in the quarantine period. These results graph a cross-sectional instant of the inhabitant's interaction with their living space, being useful for overcoming disagreements and emerging trends in the habitability of residential physical spaces and their post-pandemic urban insertion, which could currently and in the future. short term conflict with trends in the residential real estate market.
Fil: Ramos Sanz, Alba. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HABITABILIDAD
CONFINAMIENTO
PANDEMIA
VIVIENDA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146084

id CONICETDig_d6668d7ef770c6ed7807c22f789e5845
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146084
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Satisfacción de habitabilidad durante el confinamiento por Covid-19: Estudio comparativo de dos tipologías de vivienda en ArgentinaHabitability satisfaction during confinement by Covid-19: Comparative study of two types of housing in ArgentinaRamos Sanz, AlbaHABITABILIDADCONFINAMIENTOPANDEMIAVIVIENDACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Mediante la realización de una Investigación Empírica de tipo Descriptivo, se espera determinar el grado de satisfacción de los usuarios residenciales con su hábitat, estimando oportuno para la recopilación de información los momentos iniciales del escenario atípico de confinamiento social, en su instancia más estricta. El presente trabajo se basa en un estudio comparativo de dos tipologías residenciales representativas de la clase media: la vivienda unifamiliar y el departamento. A través de una encuesta electrónica estructurada se obtienen 3973 datos referidos a las condiciones de habitabilidad de una muestra de 137 usuarios de departamentos y viviendas unifamiliares. Las respuestas procesadas revelan indicadores de insatisfacción comunes de los encuestados respecto de la amplitud, dimensiones, localización, confort del hábitat que se perciben en período de cuarentena. Estos resultados grafican un instante de corte transversal de la interacción del habitante con su espacio habitable, siendo de utilidad para sobre disconformidades y tendencias emergentes de la habitabilidad de los espacios físicos residenciales y su inserción urbana pos pandemia, que podrían en la actualidad y en el corto plazo entrar en conflicto con las tendencias del mercado inmobiliario residencial.By carrying out an Empirical Descriptive Research, it is expected to determine the degree of satisfaction of residential users with their habitat, considering the atypical scenario of social confinement, in its strictest instance, appropriate for the collection of information. The present work is based on a comparative study of two residential typologies: the single-family home and the apartment. Through a structured electronic survey, 3,973 data are obtained referring to the habitability conditions of a sample of 137 users of apartments and single-family homes. The processed responses reveal common indicators of dissatisfaction of the respondents regarding the amplitude, dimensions, location, and comfort of the habitat that are perceived in the quarantine period. These results graph a cross-sectional instant of the inhabitant's interaction with their living space, being useful for overcoming disagreements and emerging trends in the habitability of residential physical spaces and their post-pandemic urban insertion, which could currently and in the future. short term conflict with trends in the residential real estate market.Fil: Ramos Sanz, Alba. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de Nuevo León2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146084Ramos Sanz, Alba; Satisfacción de habitabilidad durante el confinamiento por Covid-19: Estudio comparativo de dos tipologías de vivienda en Argentina; Universidad Autónoma de Nuevo León; Contexto; 15; 23; 10-2021; 28-442007-1639CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/issue/view/23info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29105/contexto15.23-281info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146084instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:23.481CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Satisfacción de habitabilidad durante el confinamiento por Covid-19: Estudio comparativo de dos tipologías de vivienda en Argentina
Habitability satisfaction during confinement by Covid-19: Comparative study of two types of housing in Argentina
title Satisfacción de habitabilidad durante el confinamiento por Covid-19: Estudio comparativo de dos tipologías de vivienda en Argentina
spellingShingle Satisfacción de habitabilidad durante el confinamiento por Covid-19: Estudio comparativo de dos tipologías de vivienda en Argentina
Ramos Sanz, Alba
HABITABILIDAD
CONFINAMIENTO
PANDEMIA
VIVIENDA
COVID-19
title_short Satisfacción de habitabilidad durante el confinamiento por Covid-19: Estudio comparativo de dos tipologías de vivienda en Argentina
title_full Satisfacción de habitabilidad durante el confinamiento por Covid-19: Estudio comparativo de dos tipologías de vivienda en Argentina
title_fullStr Satisfacción de habitabilidad durante el confinamiento por Covid-19: Estudio comparativo de dos tipologías de vivienda en Argentina
title_full_unstemmed Satisfacción de habitabilidad durante el confinamiento por Covid-19: Estudio comparativo de dos tipologías de vivienda en Argentina
title_sort Satisfacción de habitabilidad durante el confinamiento por Covid-19: Estudio comparativo de dos tipologías de vivienda en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos Sanz, Alba
author Ramos Sanz, Alba
author_facet Ramos Sanz, Alba
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HABITABILIDAD
CONFINAMIENTO
PANDEMIA
VIVIENDA
COVID-19
topic HABITABILIDAD
CONFINAMIENTO
PANDEMIA
VIVIENDA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante la realización de una Investigación Empírica de tipo Descriptivo, se espera determinar el grado de satisfacción de los usuarios residenciales con su hábitat, estimando oportuno para la recopilación de información los momentos iniciales del escenario atípico de confinamiento social, en su instancia más estricta. El presente trabajo se basa en un estudio comparativo de dos tipologías residenciales representativas de la clase media: la vivienda unifamiliar y el departamento. A través de una encuesta electrónica estructurada se obtienen 3973 datos referidos a las condiciones de habitabilidad de una muestra de 137 usuarios de departamentos y viviendas unifamiliares. Las respuestas procesadas revelan indicadores de insatisfacción comunes de los encuestados respecto de la amplitud, dimensiones, localización, confort del hábitat que se perciben en período de cuarentena. Estos resultados grafican un instante de corte transversal de la interacción del habitante con su espacio habitable, siendo de utilidad para sobre disconformidades y tendencias emergentes de la habitabilidad de los espacios físicos residenciales y su inserción urbana pos pandemia, que podrían en la actualidad y en el corto plazo entrar en conflicto con las tendencias del mercado inmobiliario residencial.
By carrying out an Empirical Descriptive Research, it is expected to determine the degree of satisfaction of residential users with their habitat, considering the atypical scenario of social confinement, in its strictest instance, appropriate for the collection of information. The present work is based on a comparative study of two residential typologies: the single-family home and the apartment. Through a structured electronic survey, 3,973 data are obtained referring to the habitability conditions of a sample of 137 users of apartments and single-family homes. The processed responses reveal common indicators of dissatisfaction of the respondents regarding the amplitude, dimensions, location, and comfort of the habitat that are perceived in the quarantine period. These results graph a cross-sectional instant of the inhabitant's interaction with their living space, being useful for overcoming disagreements and emerging trends in the habitability of residential physical spaces and their post-pandemic urban insertion, which could currently and in the future. short term conflict with trends in the residential real estate market.
Fil: Ramos Sanz, Alba. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Mediante la realización de una Investigación Empírica de tipo Descriptivo, se espera determinar el grado de satisfacción de los usuarios residenciales con su hábitat, estimando oportuno para la recopilación de información los momentos iniciales del escenario atípico de confinamiento social, en su instancia más estricta. El presente trabajo se basa en un estudio comparativo de dos tipologías residenciales representativas de la clase media: la vivienda unifamiliar y el departamento. A través de una encuesta electrónica estructurada se obtienen 3973 datos referidos a las condiciones de habitabilidad de una muestra de 137 usuarios de departamentos y viviendas unifamiliares. Las respuestas procesadas revelan indicadores de insatisfacción comunes de los encuestados respecto de la amplitud, dimensiones, localización, confort del hábitat que se perciben en período de cuarentena. Estos resultados grafican un instante de corte transversal de la interacción del habitante con su espacio habitable, siendo de utilidad para sobre disconformidades y tendencias emergentes de la habitabilidad de los espacios físicos residenciales y su inserción urbana pos pandemia, que podrían en la actualidad y en el corto plazo entrar en conflicto con las tendencias del mercado inmobiliario residencial.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146084
Ramos Sanz, Alba; Satisfacción de habitabilidad durante el confinamiento por Covid-19: Estudio comparativo de dos tipologías de vivienda en Argentina; Universidad Autónoma de Nuevo León; Contexto; 15; 23; 10-2021; 28-44
2007-1639
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146084
identifier_str_mv Ramos Sanz, Alba; Satisfacción de habitabilidad durante el confinamiento por Covid-19: Estudio comparativo de dos tipologías de vivienda en Argentina; Universidad Autónoma de Nuevo León; Contexto; 15; 23; 10-2021; 28-44
2007-1639
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/issue/view/23
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29105/contexto15.23-281
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Nuevo León
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Nuevo León
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614228814594048
score 13.070432