Uso de tecnologías innovadoras en el agro: nanopartículas de ZnO como bioestimulantes para el manejo agroecológico de trigo y cebada
- Autores
- Friedlmeier, Lucas
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perelló, Analía
Consolo, Verónica Fabiana - Descripción
- Fil: Friedlmeier, Lucas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Perelló, Analía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Consolo, Verónica Fabiana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Este trabajo reporta la efectividad biológica de nanopartículas (NPs) de óxido de zinc (ZnO) en cultivos de trigo y cebada, aplicadas por pelleteado en granos. Las nanopartículas son transportadas tanto desde su penetración por semillas o por aperturas estomáticas del follaje, pudiendo incrementar la actividad metabólica celular y translocación de los fotosintetatos en forma significativa, logrando promover el crecimiento de los cultivos de una manera efectiva. La aplicación de bionanopartículas en el agro constituye además una herramienta amigable, orientada a lograr máximos rendimientos de los cultivos, con mínimas dosis de compuestos, resultando en una producción más respetuosa con el medio ambiente. Se emplearon mediante el pelleteado de semillas de trigo y cebada dos dosis de las NPs de ZnO, una baja de 100 ppm y una alta de 500 ppm, y se compararon sus efectos con un testigo. Los resultados evidenciaron un incremento significativo en parámetros morfométricos tales como la velocidad germinativa, altura de la planta y longitud radicular, vigor y actividad fisiológica medida por aumento en el contenido de clorofila y peso de las plantas en los tratamientos que recibieron las NPs respecto a los controles sin tratar, dependiendo del cultivo y dosis aplicada. Esto demuestra su potencial para mejorar de manera sustentable el rendimiento y productividad de cultivos agrícolas a campo. La aplicación de NPs mediante el pelleteado de los granos tuvo una respuesta variable según la combinación del cultivo y la dosis empleada, respecto a los testigos. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
- Materia
-
AGROINDUSTRIA
BIOTECNOLOGIA
OXIDO DE ZINC
TRIGO
CEBADA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19546
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_b070b6958cfee1d797b2cfe18f0197f1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19546 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Uso de tecnologías innovadoras en el agro: nanopartículas de ZnO como bioestimulantes para el manejo agroecológico de trigo y cebadaFriedlmeier, LucasAGROINDUSTRIABIOTECNOLOGIAOXIDO DE ZINCTRIGOCEBADAFil: Friedlmeier, Lucas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Perelló, Analía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Consolo, Verónica Fabiana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEste trabajo reporta la efectividad biológica de nanopartículas (NPs) de óxido de zinc (ZnO) en cultivos de trigo y cebada, aplicadas por pelleteado en granos. Las nanopartículas son transportadas tanto desde su penetración por semillas o por aperturas estomáticas del follaje, pudiendo incrementar la actividad metabólica celular y translocación de los fotosintetatos en forma significativa, logrando promover el crecimiento de los cultivos de una manera efectiva. La aplicación de bionanopartículas en el agro constituye además una herramienta amigable, orientada a lograr máximos rendimientos de los cultivos, con mínimas dosis de compuestos, resultando en una producción más respetuosa con el medio ambiente. Se emplearon mediante el pelleteado de semillas de trigo y cebada dos dosis de las NPs de ZnO, una baja de 100 ppm y una alta de 500 ppm, y se compararon sus efectos con un testigo. Los resultados evidenciaron un incremento significativo en parámetros morfométricos tales como la velocidad germinativa, altura de la planta y longitud radicular, vigor y actividad fisiológica medida por aumento en el contenido de clorofila y peso de las plantas en los tratamientos que recibieron las NPs respecto a los controles sin tratar, dependiendo del cultivo y dosis aplicada. Esto demuestra su potencial para mejorar de manera sustentable el rendimiento y productividad de cultivos agrícolas a campo. La aplicación de NPs mediante el pelleteado de los granos tuvo una respuesta variable según la combinación del cultivo y la dosis empleada, respecto a los testigos.Perelló, AnalíaConsolo, Verónica Fabiana2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19546Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19546instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.325Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de tecnologías innovadoras en el agro: nanopartículas de ZnO como bioestimulantes para el manejo agroecológico de trigo y cebada |
| title |
Uso de tecnologías innovadoras en el agro: nanopartículas de ZnO como bioestimulantes para el manejo agroecológico de trigo y cebada |
| spellingShingle |
Uso de tecnologías innovadoras en el agro: nanopartículas de ZnO como bioestimulantes para el manejo agroecológico de trigo y cebada Friedlmeier, Lucas AGROINDUSTRIA BIOTECNOLOGIA OXIDO DE ZINC TRIGO CEBADA |
| title_short |
Uso de tecnologías innovadoras en el agro: nanopartículas de ZnO como bioestimulantes para el manejo agroecológico de trigo y cebada |
| title_full |
Uso de tecnologías innovadoras en el agro: nanopartículas de ZnO como bioestimulantes para el manejo agroecológico de trigo y cebada |
| title_fullStr |
Uso de tecnologías innovadoras en el agro: nanopartículas de ZnO como bioestimulantes para el manejo agroecológico de trigo y cebada |
| title_full_unstemmed |
Uso de tecnologías innovadoras en el agro: nanopartículas de ZnO como bioestimulantes para el manejo agroecológico de trigo y cebada |
| title_sort |
Uso de tecnologías innovadoras en el agro: nanopartículas de ZnO como bioestimulantes para el manejo agroecológico de trigo y cebada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Friedlmeier, Lucas |
| author |
Friedlmeier, Lucas |
| author_facet |
Friedlmeier, Lucas |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perelló, Analía Consolo, Verónica Fabiana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
AGROINDUSTRIA BIOTECNOLOGIA OXIDO DE ZINC TRIGO CEBADA |
| topic |
AGROINDUSTRIA BIOTECNOLOGIA OXIDO DE ZINC TRIGO CEBADA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Friedlmeier, Lucas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Perelló, Analía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Consolo, Verónica Fabiana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Este trabajo reporta la efectividad biológica de nanopartículas (NPs) de óxido de zinc (ZnO) en cultivos de trigo y cebada, aplicadas por pelleteado en granos. Las nanopartículas son transportadas tanto desde su penetración por semillas o por aperturas estomáticas del follaje, pudiendo incrementar la actividad metabólica celular y translocación de los fotosintetatos en forma significativa, logrando promover el crecimiento de los cultivos de una manera efectiva. La aplicación de bionanopartículas en el agro constituye además una herramienta amigable, orientada a lograr máximos rendimientos de los cultivos, con mínimas dosis de compuestos, resultando en una producción más respetuosa con el medio ambiente. Se emplearon mediante el pelleteado de semillas de trigo y cebada dos dosis de las NPs de ZnO, una baja de 100 ppm y una alta de 500 ppm, y se compararon sus efectos con un testigo. Los resultados evidenciaron un incremento significativo en parámetros morfométricos tales como la velocidad germinativa, altura de la planta y longitud radicular, vigor y actividad fisiológica medida por aumento en el contenido de clorofila y peso de las plantas en los tratamientos que recibieron las NPs respecto a los controles sin tratar, dependiendo del cultivo y dosis aplicada. Esto demuestra su potencial para mejorar de manera sustentable el rendimiento y productividad de cultivos agrícolas a campo. La aplicación de NPs mediante el pelleteado de los granos tuvo una respuesta variable según la combinación del cultivo y la dosis empleada, respecto a los testigos. |
| description |
Fil: Friedlmeier, Lucas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19546 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19546 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638376670789632 |
| score |
13.10058 |