El racionalismo en el inicio del inmanentismo jurídico

Autores
Yacobucci, Guillermo Jorge
Año de publicación
1985
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Yacobucci, Guillermo Jorge. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: 1. Introducción Cuando en la Teoría. Pura dell Derecho Kelsen asegura que "un hecho es ilícito porque es la condición de una sanción, pues no hay nada malo en sí mismo, sino solamente en cuanto está prohibido", muestra el fundamento de su positivismo jurídico, y con ello la influencia del inmanentismo moderno en el campo del derecho, pues quita el soporte objetivo del mismo supliéndolo por una construcción exclusivamente subjetiva que en consecuencia se autojustifica. A la elaboración de tal principio en el pensamiento jurídico se arriba sólo después de un proceso que ha destruido las bases ontológicas de las teorías morales, políticas y jurídicas. Esto es, que ha abandonado en la reflexión a la naturaleza de las cosas como punto de partida realista, y sobre todo ha suplido la naturaleza del hombre por consideraciones ideológicas. El vaciamiento de sentido padecido por el concepto de naturaleza y, en especial, la negativa a entenderla teleológicamente, prejuicio metódico de las teorías contemporáneas, conduce a interpretaciones mecanicistas en el orden socio-político, que son un primer paso hacia el voluntarismo jurídico.
Fuente
Sapientia. 1985, 40 (156)
Materia
FILOSOFIA DEL DERECHO
RACIONALISMO
INMANENTISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14014

id RIUCA_af614792ac0979503a98f0de655df08b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14014
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El racionalismo en el inicio del inmanentismo jurídicoYacobucci, Guillermo JorgeFILOSOFIA DEL DERECHORACIONALISMOINMANENTISMOFil: Yacobucci, Guillermo Jorge. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen: 1. Introducción Cuando en la Teoría. Pura dell Derecho Kelsen asegura que "un hecho es ilícito porque es la condición de una sanción, pues no hay nada malo en sí mismo, sino solamente en cuanto está prohibido", muestra el fundamento de su positivismo jurídico, y con ello la influencia del inmanentismo moderno en el campo del derecho, pues quita el soporte objetivo del mismo supliéndolo por una construcción exclusivamente subjetiva que en consecuencia se autojustifica. A la elaboración de tal principio en el pensamiento jurídico se arriba sólo después de un proceso que ha destruido las bases ontológicas de las teorías morales, políticas y jurídicas. Esto es, que ha abandonado en la reflexión a la naturaleza de las cosas como punto de partida realista, y sobre todo ha suplido la naturaleza del hombre por consideraciones ideológicas. El vaciamiento de sentido padecido por el concepto de naturaleza y, en especial, la negativa a entenderla teleológicamente, prejuicio metódico de las teorías contemporáneas, conduce a interpretaciones mecanicistas en el orden socio-político, que son un primer paso hacia el voluntarismo jurídico.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1985info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/140140036-4703Yacobucci, G. J. El racionalismo en el inicio del inmanentismo jurídico [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (156). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14014Sapientia. 1985, 40 (156)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:35Zoai:ucacris:123456789/14014instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:35.31Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El racionalismo en el inicio del inmanentismo jurídico
title El racionalismo en el inicio del inmanentismo jurídico
spellingShingle El racionalismo en el inicio del inmanentismo jurídico
Yacobucci, Guillermo Jorge
FILOSOFIA DEL DERECHO
RACIONALISMO
INMANENTISMO
title_short El racionalismo en el inicio del inmanentismo jurídico
title_full El racionalismo en el inicio del inmanentismo jurídico
title_fullStr El racionalismo en el inicio del inmanentismo jurídico
title_full_unstemmed El racionalismo en el inicio del inmanentismo jurídico
title_sort El racionalismo en el inicio del inmanentismo jurídico
dc.creator.none.fl_str_mv Yacobucci, Guillermo Jorge
author Yacobucci, Guillermo Jorge
author_facet Yacobucci, Guillermo Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFIA DEL DERECHO
RACIONALISMO
INMANENTISMO
topic FILOSOFIA DEL DERECHO
RACIONALISMO
INMANENTISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Yacobucci, Guillermo Jorge. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: 1. Introducción Cuando en la Teoría. Pura dell Derecho Kelsen asegura que "un hecho es ilícito porque es la condición de una sanción, pues no hay nada malo en sí mismo, sino solamente en cuanto está prohibido", muestra el fundamento de su positivismo jurídico, y con ello la influencia del inmanentismo moderno en el campo del derecho, pues quita el soporte objetivo del mismo supliéndolo por una construcción exclusivamente subjetiva que en consecuencia se autojustifica. A la elaboración de tal principio en el pensamiento jurídico se arriba sólo después de un proceso que ha destruido las bases ontológicas de las teorías morales, políticas y jurídicas. Esto es, que ha abandonado en la reflexión a la naturaleza de las cosas como punto de partida realista, y sobre todo ha suplido la naturaleza del hombre por consideraciones ideológicas. El vaciamiento de sentido padecido por el concepto de naturaleza y, en especial, la negativa a entenderla teleológicamente, prejuicio metódico de las teorías contemporáneas, conduce a interpretaciones mecanicistas en el orden socio-político, que son un primer paso hacia el voluntarismo jurídico.
description Fil: Yacobucci, Guillermo Jorge. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 1985
dc.date.none.fl_str_mv 1985
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14014
0036-4703
Yacobucci, G. J. El racionalismo en el inicio del inmanentismo jurídico [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (156). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14014
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14014
identifier_str_mv 0036-4703
Yacobucci, G. J. El racionalismo en el inicio del inmanentismo jurídico [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (156). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14014
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1985, 40 (156)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361978142720
score 12.891075