Tiempo e inmanencia

Autores
Gamarra, Daniel
Año de publicación
1987
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gamarra, Daniel. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; Italia
Fil: Gamarra, Daniel. Sociedad Tomista Argentina; Argentina
Resumen: A. El ser temporal 1. Consideraciones preliminares En el orden natural de los entes, el grado menor de entidad le correspon de a aquellos cuya sustancia y operación se sitúa en el tiempo, es decir, los seres que tienen un esse transmutabile, o entes corruptibles, a los que les corresponde un grado propio del durar: a saber, la duración temporal. En todas las criaturas materiales hay, en cierto sentido, algún tipo de contrariedad entre sus elementos constitutivos, la cual se resuelve en la composición de acto y potencia. Así como el elemento positivo es el acto, o la perfección, o la consistencia; el contrario no es la simple negación lógica del anterior, sino la potencia real que limita y determina al acto a ser acto definido. Y es a través de esta contrariedad y complementariedad metafísica de acto-potencia como se explica la realidad del movimiento. De la misma manera, pues, que los entes no son su ser, sino que lo poseen de un modo limitado, tampoco consisten en su pura duración que se da de modo sucesivo. Por esto, aunque algún ente tuviese una duración ilimitada, es decir, sin principio ni fin y, a su .vez, fuera finito, no sería eterno respecto al modo de durar, porque seguiría durando siempre según un antes y un después, sucesión fundada en el movimiento que surge ¿amo acción finita.
Fuente
Sapientia. 1987, 42 (165-166)
Materia
SER
TIEMPO
INMANENCIA
MOVIMIENTO
METAFISICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13571

id RIUCA_5e0e233c0899214ba52dfc3177de85dd
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13571
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Tiempo e inmanenciaGamarra, DanielSERTIEMPOINMANENCIAMOVIMIENTOMETAFISICAFil: Gamarra, Daniel. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; ItaliaFil: Gamarra, Daniel. Sociedad Tomista Argentina; ArgentinaResumen: A. El ser temporal 1. Consideraciones preliminares En el orden natural de los entes, el grado menor de entidad le correspon de a aquellos cuya sustancia y operación se sitúa en el tiempo, es decir, los seres que tienen un esse transmutabile, o entes corruptibles, a los que les corresponde un grado propio del durar: a saber, la duración temporal. En todas las criaturas materiales hay, en cierto sentido, algún tipo de contrariedad entre sus elementos constitutivos, la cual se resuelve en la composición de acto y potencia. Así como el elemento positivo es el acto, o la perfección, o la consistencia; el contrario no es la simple negación lógica del anterior, sino la potencia real que limita y determina al acto a ser acto definido. Y es a través de esta contrariedad y complementariedad metafísica de acto-potencia como se explica la realidad del movimiento. De la misma manera, pues, que los entes no son su ser, sino que lo poseen de un modo limitado, tampoco consisten en su pura duración que se da de modo sucesivo. Por esto, aunque algún ente tuviese una duración ilimitada, es decir, sin principio ni fin y, a su .vez, fuera finito, no sería eterno respecto al modo de durar, porque seguiría durando siempre según un antes y un después, sucesión fundada en el movimiento que surge ¿amo acción finita.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1987info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/135710036-4703Gamarra, D. Tiempo e inmanencia [en línea]. Sapientia. 1987, 42 (165-166). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13571Sapientia. 1987, 42 (165-166)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:28Zoai:ucacris:123456789/13571instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:28.704Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tiempo e inmanencia
title Tiempo e inmanencia
spellingShingle Tiempo e inmanencia
Gamarra, Daniel
SER
TIEMPO
INMANENCIA
MOVIMIENTO
METAFISICA
title_short Tiempo e inmanencia
title_full Tiempo e inmanencia
title_fullStr Tiempo e inmanencia
title_full_unstemmed Tiempo e inmanencia
title_sort Tiempo e inmanencia
dc.creator.none.fl_str_mv Gamarra, Daniel
author Gamarra, Daniel
author_facet Gamarra, Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SER
TIEMPO
INMANENCIA
MOVIMIENTO
METAFISICA
topic SER
TIEMPO
INMANENCIA
MOVIMIENTO
METAFISICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gamarra, Daniel. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; Italia
Fil: Gamarra, Daniel. Sociedad Tomista Argentina; Argentina
Resumen: A. El ser temporal 1. Consideraciones preliminares En el orden natural de los entes, el grado menor de entidad le correspon de a aquellos cuya sustancia y operación se sitúa en el tiempo, es decir, los seres que tienen un esse transmutabile, o entes corruptibles, a los que les corresponde un grado propio del durar: a saber, la duración temporal. En todas las criaturas materiales hay, en cierto sentido, algún tipo de contrariedad entre sus elementos constitutivos, la cual se resuelve en la composición de acto y potencia. Así como el elemento positivo es el acto, o la perfección, o la consistencia; el contrario no es la simple negación lógica del anterior, sino la potencia real que limita y determina al acto a ser acto definido. Y es a través de esta contrariedad y complementariedad metafísica de acto-potencia como se explica la realidad del movimiento. De la misma manera, pues, que los entes no son su ser, sino que lo poseen de un modo limitado, tampoco consisten en su pura duración que se da de modo sucesivo. Por esto, aunque algún ente tuviese una duración ilimitada, es decir, sin principio ni fin y, a su .vez, fuera finito, no sería eterno respecto al modo de durar, porque seguiría durando siempre según un antes y un después, sucesión fundada en el movimiento que surge ¿amo acción finita.
description Fil: Gamarra, Daniel. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; Italia
publishDate 1987
dc.date.none.fl_str_mv 1987
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13571
0036-4703
Gamarra, D. Tiempo e inmanencia [en línea]. Sapientia. 1987, 42 (165-166). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13571
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13571
identifier_str_mv 0036-4703
Gamarra, D. Tiempo e inmanencia [en línea]. Sapientia. 1987, 42 (165-166). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1987, 42 (165-166)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638360742920192
score 12.891075