Inseguridad ciudadana en la población urbana argentina (2010-2016) : evolución, condicionantes y efectos sobre el bienestar subjetivo
- Autores
- Muratori, Marcela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Muratori, Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Presentación: El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) presenta este informe basado en datos de victimización y percepción de inseguridad generados por la Encuesta de la Deuda Social Argentina – Serie Bicentenario para el período 2010-2016, con registros relevados para hogares urbanos en el cuarto trimestre de los años 2010 a 2015 y en el tercer trimestre de 20161. El estudio ofrece tasas de victimización frente a delitos “comunes” que afectan a las personas y/o las propiedades, así como indicadores de percepción y sentimientos de inseguridad por parte de la población de 18 años o más residentes en dichos hogares. Desde el 2004 el ODSA realiza un seguimiento de las privaciones materiales y subjetivas que afectan las capacidades esenciales para el desarrollo humano y social, significando una violación a derechos individuales y colectivos fundamentales. En este marco, la misión del Observatorio de la Deuda Social es llamar la atención sobre las “deudas” pendientes de la sociedad con los sectores menos favorecidos. En la Argentina, como en gran parte de los países latinoamericanos, el problema de la inseguridad es un tema socialmente relevante, configurándose como centro de las preocupaciones públicas. Además, afecta las capacidades de desarrollo humano y de integración social... - Fuente
- Documento de Investigación del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2017, Serie del Bicentenario (2010-2016)
- Materia
-
CIUDADANIA
POBLACION
INSEGURIDAD
DELINCUENCIA
SOCIOLOGIA
DESIGUALDAD SOCIAL
BIENESTAR
SEGURIDAD
ESTADO
DESARROLLO HUMANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8210
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_acff3bdb80695d92fa5304ca0568d099 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8210 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Inseguridad ciudadana en la población urbana argentina (2010-2016) : evolución, condicionantes y efectos sobre el bienestar subjetivoMuratori, MarcelaCIUDADANIAPOBLACIONINSEGURIDADDELINCUENCIASOCIOLOGIADESIGUALDAD SOCIALBIENESTARSEGURIDADESTADODESARROLLO HUMANOFil: Muratori, Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaPresentación: El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) presenta este informe basado en datos de victimización y percepción de inseguridad generados por la Encuesta de la Deuda Social Argentina – Serie Bicentenario para el período 2010-2016, con registros relevados para hogares urbanos en el cuarto trimestre de los años 2010 a 2015 y en el tercer trimestre de 20161. El estudio ofrece tasas de victimización frente a delitos “comunes” que afectan a las personas y/o las propiedades, así como indicadores de percepción y sentimientos de inseguridad por parte de la población de 18 años o más residentes en dichos hogares. Desde el 2004 el ODSA realiza un seguimiento de las privaciones materiales y subjetivas que afectan las capacidades esenciales para el desarrollo humano y social, significando una violación a derechos individuales y colectivos fundamentales. En este marco, la misión del Observatorio de la Deuda Social es llamar la atención sobre las “deudas” pendientes de la sociedad con los sectores menos favorecidos. En la Argentina, como en gran parte de los países latinoamericanos, el problema de la inseguridad es un tema socialmente relevante, configurándose como centro de las preocupaciones públicas. Además, afecta las capacidades de desarrollo humano y de integración social...EDUCASalvia, Agustín (coord.)2017info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8210978-987-620-354-8Muratori, M. Inseguridad ciudadana en la población urbana argentina (2010-2016) : evolución, condicionantes y efectos sobre el bienestar subjetivo. [en línea]. Documento de Investigación del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2017, Serie del Bicentenario (2010-2016). Año VII Disponible en: bDocumento de Investigación del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2017, Serie del Bicentenario (2010-2016)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:42Zoai:ucacris:123456789/8210instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:43.164Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inseguridad ciudadana en la población urbana argentina (2010-2016) : evolución, condicionantes y efectos sobre el bienestar subjetivo |
title |
Inseguridad ciudadana en la población urbana argentina (2010-2016) : evolución, condicionantes y efectos sobre el bienestar subjetivo |
spellingShingle |
Inseguridad ciudadana en la población urbana argentina (2010-2016) : evolución, condicionantes y efectos sobre el bienestar subjetivo Muratori, Marcela CIUDADANIA POBLACION INSEGURIDAD DELINCUENCIA SOCIOLOGIA DESIGUALDAD SOCIAL BIENESTAR SEGURIDAD ESTADO DESARROLLO HUMANO |
title_short |
Inseguridad ciudadana en la población urbana argentina (2010-2016) : evolución, condicionantes y efectos sobre el bienestar subjetivo |
title_full |
Inseguridad ciudadana en la población urbana argentina (2010-2016) : evolución, condicionantes y efectos sobre el bienestar subjetivo |
title_fullStr |
Inseguridad ciudadana en la población urbana argentina (2010-2016) : evolución, condicionantes y efectos sobre el bienestar subjetivo |
title_full_unstemmed |
Inseguridad ciudadana en la población urbana argentina (2010-2016) : evolución, condicionantes y efectos sobre el bienestar subjetivo |
title_sort |
Inseguridad ciudadana en la población urbana argentina (2010-2016) : evolución, condicionantes y efectos sobre el bienestar subjetivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muratori, Marcela |
author |
Muratori, Marcela |
author_facet |
Muratori, Marcela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salvia, Agustín (coord.) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDADANIA POBLACION INSEGURIDAD DELINCUENCIA SOCIOLOGIA DESIGUALDAD SOCIAL BIENESTAR SEGURIDAD ESTADO DESARROLLO HUMANO |
topic |
CIUDADANIA POBLACION INSEGURIDAD DELINCUENCIA SOCIOLOGIA DESIGUALDAD SOCIAL BIENESTAR SEGURIDAD ESTADO DESARROLLO HUMANO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Muratori, Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina Presentación: El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) presenta este informe basado en datos de victimización y percepción de inseguridad generados por la Encuesta de la Deuda Social Argentina – Serie Bicentenario para el período 2010-2016, con registros relevados para hogares urbanos en el cuarto trimestre de los años 2010 a 2015 y en el tercer trimestre de 20161. El estudio ofrece tasas de victimización frente a delitos “comunes” que afectan a las personas y/o las propiedades, así como indicadores de percepción y sentimientos de inseguridad por parte de la población de 18 años o más residentes en dichos hogares. Desde el 2004 el ODSA realiza un seguimiento de las privaciones materiales y subjetivas que afectan las capacidades esenciales para el desarrollo humano y social, significando una violación a derechos individuales y colectivos fundamentales. En este marco, la misión del Observatorio de la Deuda Social es llamar la atención sobre las “deudas” pendientes de la sociedad con los sectores menos favorecidos. En la Argentina, como en gran parte de los países latinoamericanos, el problema de la inseguridad es un tema socialmente relevante, configurándose como centro de las preocupaciones públicas. Además, afecta las capacidades de desarrollo humano y de integración social... |
description |
Fil: Muratori, Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8210 978-987-620-354-8 Muratori, M. Inseguridad ciudadana en la población urbana argentina (2010-2016) : evolución, condicionantes y efectos sobre el bienestar subjetivo. [en línea]. Documento de Investigación del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2017, Serie del Bicentenario (2010-2016). Año VII Disponible en: b |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8210 |
identifier_str_mv |
978-987-620-354-8 Muratori, M. Inseguridad ciudadana en la población urbana argentina (2010-2016) : evolución, condicionantes y efectos sobre el bienestar subjetivo. [en línea]. Documento de Investigación del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2017, Serie del Bicentenario (2010-2016). Año VII Disponible en: b |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Documento de Investigación del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2017, Serie del Bicentenario (2010-2016) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638346047127552 |
score |
13.22299 |