La imperiosa necesidad de la ambulancia en las villas y barrios populares
- Autores
- Carrara, Gustavo Oscar; Di Paola, José María; Drabble, Eduardo; Benítez, Andrés; Torre, Guillermo; López Solari, Agustín; Isasmendi, Juan; Etchepareborda, Patricio; Walton, Lucas; Vedia, Lorenzo de; Ribeiro, Facundo; Terrones, Ramiro; Olivero, Carlos; Leal, Nibaldo; Cruz Martín, Hernán; Rof, Gustavo; Britez, Basilicio; Angellotti, Nicolás; Rehin, Domingo; Colombres, Gastón; Espínola, Marco; Carroza, Martín; Gallegos Álvarez, Oscar; Pannunzio, Ramiro; Corrado, Ariel; Bennardis, Adrián; Giangreco, Joaquín; Ortiz de Rozas, Juan Manuel; Morena, Carlos; Romanín, Mario; Montes, Fernando; Romanín, Juan Carlos; Silio, Leonardo; Bayá Casal, Pedro E.; Tocalini, Andrés; Mazza, Omar; Punturo, Franco
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carrara, Gustavo Oscar. Investigador independiente
Fil: Di Paola, José María. Investigador independiente
Fil: Drabble, Eduardo. Investigador independiente
Fil: Benítez, Andrés. Investigador independiente
Fil: Torre, Guillermo. Arquidiócesis de Buenos Aires, Argentina
Fil: López Solari, Agustín. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina
Fil: Isasmendi, Juan. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina
Fil: Etchepareborda, Patricio. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina
Fil: Walton, Lucas. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina
Fil: Vedia, Lorenzo de. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina
Fil: Ribeiro, Facundo. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina
Fil: Terrones, Ramiro. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina
Fil: Olivero, Carlos. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina
Fil: Leal, Nibaldo. Investigador independiente
Fil: Cruz Martín, Hernán. Investigador independiente
Fil: Rof, Gustavo .Investigador independiente
Fil: Britez, Basilicio. Diócesis de San Justo; Argentina
Fil: Angellotti, Nicolás. Investigador independiente
Fil: Rehin, Domingo. Diócesis de San Martín; Argentina
Fil: Colombres, Gastón. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina
Fil: Espínola, Marco. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina
Fil: Carroza, Martín. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina
Fil: Gallegos Álvarez, Oscar. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina
Fil: Pannunzio, Ramiro. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina
Fil: Corrado, Ariel. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina
Fil: Bennardis, Adrián. Investigador independiente
Fil: Giangreco, Joaquín. Investigador independiente
Fil: Ortiz de Rozas, Juan Manuel. Investigador independiente
Fil: Morena, Carlos. Investigador independiente
Fil: Romanín, Mario. Investigador independiente
Fil: Silio, Leonardo. Investigador independiente
Fil: Bayá Casal, Pedro E. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina
Fil: Tocalini, Andrés. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina
Fil: Mazza, Omar. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina
Fil: Punturo, Franco. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina
Los curas compartimos la vida con nuestros vecinos, viviendo en la villa. Todos los días, los más pobres se encuentran con la vida y la muerte, con la salud y la enfermedad, luchando por una vida digna. Muchas veces hemos manifestado el dolor que produce la privación de oportunidades y derechos por vivir en barrios llamados marginales: falta de vacante en escuelas, inseguridad en sentido amplio, rechazo en trabajos por vivir en una villa, transporte público deficiente, sistema de salud expulsivo... En este último punto queremos focalizar esta declaración. Desde hace décadas, en las villas del llamado “AMBA” (ciudad de Buenos Aires y Conurbano) es insuficiente, hasta deficiente, el servicio de emergencias médicas. Hubo causas judiciales pero sigue sucediendo que muchas veces la ambulancia llega más tarde de lo estipulado. En todo este tiempo ha pasado numerosas veces que la persona falleció antes de que llegara la emergencia médica. ¡Cuántas muertes se habrían evitado si la ambulancia hubiera llegado a tiempo! Demasiados vecinos de barrios pobres fallecieron desangrados mientras la ambulancia no llegaba. No consideramos que sea excusa la imposibilidad de llegar a los pasillos. Siempre hay un punto al que el móvil puede llegar y entre los vecinos y las fuerzas de seguridad acompañar al personal de salud hasta el domicilio o lugar donde se encuentra el damnificado. Durante este tiempo de pandemia y cuarentena se han visibilizado retrasos con consecuencias indeseables... - Fuente
- Vida y Ética Año 21, N° 2, 2020
- Materia
-
VILLAS DE EMERGENCIA
DESIGUALDAD SOCIAL
AMBULANCIAS
POBREZA
SALUD
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14922
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ab6895dfc250d0be569e51bd7e717cf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14922 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La imperiosa necesidad de la ambulancia en las villas y barrios popularesCarrara, Gustavo OscarDi Paola, José MaríaDrabble, EduardoBenítez, AndrésTorre, GuillermoLópez Solari, AgustínIsasmendi, JuanEtchepareborda, PatricioWalton, LucasVedia, Lorenzo deRibeiro, FacundoTerrones, RamiroOlivero, CarlosLeal, NibaldoCruz Martín, HernánRof, GustavoBritez, BasilicioAngellotti, NicolásRehin, DomingoColombres, GastónEspínola, MarcoCarroza, MartínGallegos Álvarez, OscarPannunzio, RamiroCorrado, ArielBennardis, AdriánGiangreco, JoaquínOrtiz de Rozas, Juan ManuelMorena, CarlosRomanín, MarioMontes, FernandoRomanín, Juan CarlosSilio, LeonardoBayá Casal, Pedro E.Tocalini, AndrésMazza, OmarPunturo, FrancoVILLAS DE EMERGENCIADESIGUALDAD SOCIALAMBULANCIASPOBREZASALUDIGUALDAD DE OPORTUNIDADESFil: Carrara, Gustavo Oscar. Investigador independienteFil: Di Paola, José María. Investigador independienteFil: Drabble, Eduardo. Investigador independienteFil: Benítez, Andrés. Investigador independienteFil: Torre, Guillermo. Arquidiócesis de Buenos Aires, ArgentinaFil: López Solari, Agustín. Arquidiócesis de Buenos Aires. ArgentinaFil: Isasmendi, Juan. Arquidiócesis de Buenos Aires. ArgentinaFil: Etchepareborda, Patricio. Arquidiócesis de Buenos Aires. ArgentinaFil: Walton, Lucas. Arquidiócesis de Buenos Aires. ArgentinaFil: Vedia, Lorenzo de. Arquidiócesis de Buenos Aires. ArgentinaFil: Ribeiro, Facundo. Arquidiócesis de Buenos Aires. ArgentinaFil: Terrones, Ramiro. Arquidiócesis de Buenos Aires. ArgentinaFil: Olivero, Carlos. Arquidiócesis de Buenos Aires. ArgentinaFil: Leal, Nibaldo. Investigador independienteFil: Cruz Martín, Hernán. Investigador independienteFil: Rof, Gustavo .Investigador independienteFil: Britez, Basilicio. Diócesis de San Justo; ArgentinaFil: Angellotti, Nicolás. Investigador independienteFil: Rehin, Domingo. Diócesis de San Martín; ArgentinaFil: Colombres, Gastón. Arquidiócesis de Buenos Aires. ArgentinaFil: Espínola, Marco. Arquidiócesis de Buenos Aires. ArgentinaFil: Carroza, Martín. Arquidiócesis de Buenos Aires. ArgentinaFil: Gallegos Álvarez, Oscar. Arquidiócesis de Buenos Aires. ArgentinaFil: Pannunzio, Ramiro. Arquidiócesis de Buenos Aires. ArgentinaFil: Corrado, Ariel. Arquidiócesis de Buenos Aires. ArgentinaFil: Bennardis, Adrián. Investigador independienteFil: Giangreco, Joaquín. Investigador independienteFil: Ortiz de Rozas, Juan Manuel. Investigador independienteFil: Morena, Carlos. Investigador independienteFil: Romanín, Mario. Investigador independienteFil: Silio, Leonardo. Investigador independienteFil: Bayá Casal, Pedro E. Arquidiócesis de Buenos Aires. ArgentinaFil: Tocalini, Andrés. Arquidiócesis de Buenos Aires. ArgentinaFil: Mazza, Omar. Arquidiócesis de Buenos Aires. ArgentinaFil: Punturo, Franco. Arquidiócesis de Buenos Aires. ArgentinaLos curas compartimos la vida con nuestros vecinos, viviendo en la villa. Todos los días, los más pobres se encuentran con la vida y la muerte, con la salud y la enfermedad, luchando por una vida digna. Muchas veces hemos manifestado el dolor que produce la privación de oportunidades y derechos por vivir en barrios llamados marginales: falta de vacante en escuelas, inseguridad en sentido amplio, rechazo en trabajos por vivir en una villa, transporte público deficiente, sistema de salud expulsivo... En este último punto queremos focalizar esta declaración. Desde hace décadas, en las villas del llamado “AMBA” (ciudad de Buenos Aires y Conurbano) es insuficiente, hasta deficiente, el servicio de emergencias médicas. Hubo causas judiciales pero sigue sucediendo que muchas veces la ambulancia llega más tarde de lo estipulado. En todo este tiempo ha pasado numerosas veces que la persona falleció antes de que llegara la emergencia médica. ¡Cuántas muertes se habrían evitado si la ambulancia hubiera llegado a tiempo! Demasiados vecinos de barrios pobres fallecieron desangrados mientras la ambulancia no llegaba. No consideramos que sea excusa la imposibilidad de llegar a los pasillos. Siempre hay un punto al que el móvil puede llegar y entre los vecinos y las fuerzas de seguridad acompañar al personal de salud hasta el domicilio o lugar donde se encuentra el damnificado. Durante este tiempo de pandemia y cuarentena se han visibilizado retrasos con consecuencias indeseables...EDUCA2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/149221515-68502683-6998 (online)Carrara, G. O. et al. La imperiosa necesidad de la ambulancia en las villas y barrios populares [en línea]. Vida y Ética. 2020, 21 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14922Vida y Ética Año 21, N° 2, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:48Zoai:ucacris:123456789/14922instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:48.53Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La imperiosa necesidad de la ambulancia en las villas y barrios populares |
title |
La imperiosa necesidad de la ambulancia en las villas y barrios populares |
spellingShingle |
La imperiosa necesidad de la ambulancia en las villas y barrios populares Carrara, Gustavo Oscar VILLAS DE EMERGENCIA DESIGUALDAD SOCIAL AMBULANCIAS POBREZA SALUD IGUALDAD DE OPORTUNIDADES |
title_short |
La imperiosa necesidad de la ambulancia en las villas y barrios populares |
title_full |
La imperiosa necesidad de la ambulancia en las villas y barrios populares |
title_fullStr |
La imperiosa necesidad de la ambulancia en las villas y barrios populares |
title_full_unstemmed |
La imperiosa necesidad de la ambulancia en las villas y barrios populares |
title_sort |
La imperiosa necesidad de la ambulancia en las villas y barrios populares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrara, Gustavo Oscar Di Paola, José María Drabble, Eduardo Benítez, Andrés Torre, Guillermo López Solari, Agustín Isasmendi, Juan Etchepareborda, Patricio Walton, Lucas Vedia, Lorenzo de Ribeiro, Facundo Terrones, Ramiro Olivero, Carlos Leal, Nibaldo Cruz Martín, Hernán Rof, Gustavo Britez, Basilicio Angellotti, Nicolás Rehin, Domingo Colombres, Gastón Espínola, Marco Carroza, Martín Gallegos Álvarez, Oscar Pannunzio, Ramiro Corrado, Ariel Bennardis, Adrián Giangreco, Joaquín Ortiz de Rozas, Juan Manuel Morena, Carlos Romanín, Mario Montes, Fernando Romanín, Juan Carlos Silio, Leonardo Bayá Casal, Pedro E. Tocalini, Andrés Mazza, Omar Punturo, Franco |
author |
Carrara, Gustavo Oscar |
author_facet |
Carrara, Gustavo Oscar Di Paola, José María Drabble, Eduardo Benítez, Andrés Torre, Guillermo López Solari, Agustín Isasmendi, Juan Etchepareborda, Patricio Walton, Lucas Vedia, Lorenzo de Ribeiro, Facundo Terrones, Ramiro Olivero, Carlos Leal, Nibaldo Cruz Martín, Hernán Rof, Gustavo Britez, Basilicio Angellotti, Nicolás Rehin, Domingo Colombres, Gastón Espínola, Marco Carroza, Martín Gallegos Álvarez, Oscar Pannunzio, Ramiro Corrado, Ariel Bennardis, Adrián Giangreco, Joaquín Ortiz de Rozas, Juan Manuel Morena, Carlos Romanín, Mario Montes, Fernando Romanín, Juan Carlos Silio, Leonardo Bayá Casal, Pedro E. Tocalini, Andrés Mazza, Omar Punturo, Franco |
author_role |
author |
author2 |
Di Paola, José María Drabble, Eduardo Benítez, Andrés Torre, Guillermo López Solari, Agustín Isasmendi, Juan Etchepareborda, Patricio Walton, Lucas Vedia, Lorenzo de Ribeiro, Facundo Terrones, Ramiro Olivero, Carlos Leal, Nibaldo Cruz Martín, Hernán Rof, Gustavo Britez, Basilicio Angellotti, Nicolás Rehin, Domingo Colombres, Gastón Espínola, Marco Carroza, Martín Gallegos Álvarez, Oscar Pannunzio, Ramiro Corrado, Ariel Bennardis, Adrián Giangreco, Joaquín Ortiz de Rozas, Juan Manuel Morena, Carlos Romanín, Mario Montes, Fernando Romanín, Juan Carlos Silio, Leonardo Bayá Casal, Pedro E. Tocalini, Andrés Mazza, Omar Punturo, Franco |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VILLAS DE EMERGENCIA DESIGUALDAD SOCIAL AMBULANCIAS POBREZA SALUD IGUALDAD DE OPORTUNIDADES |
topic |
VILLAS DE EMERGENCIA DESIGUALDAD SOCIAL AMBULANCIAS POBREZA SALUD IGUALDAD DE OPORTUNIDADES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carrara, Gustavo Oscar. Investigador independiente Fil: Di Paola, José María. Investigador independiente Fil: Drabble, Eduardo. Investigador independiente Fil: Benítez, Andrés. Investigador independiente Fil: Torre, Guillermo. Arquidiócesis de Buenos Aires, Argentina Fil: López Solari, Agustín. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina Fil: Isasmendi, Juan. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina Fil: Etchepareborda, Patricio. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina Fil: Walton, Lucas. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina Fil: Vedia, Lorenzo de. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina Fil: Ribeiro, Facundo. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina Fil: Terrones, Ramiro. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina Fil: Olivero, Carlos. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina Fil: Leal, Nibaldo. Investigador independiente Fil: Cruz Martín, Hernán. Investigador independiente Fil: Rof, Gustavo .Investigador independiente Fil: Britez, Basilicio. Diócesis de San Justo; Argentina Fil: Angellotti, Nicolás. Investigador independiente Fil: Rehin, Domingo. Diócesis de San Martín; Argentina Fil: Colombres, Gastón. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina Fil: Espínola, Marco. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina Fil: Carroza, Martín. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina Fil: Gallegos Álvarez, Oscar. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina Fil: Pannunzio, Ramiro. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina Fil: Corrado, Ariel. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina Fil: Bennardis, Adrián. Investigador independiente Fil: Giangreco, Joaquín. Investigador independiente Fil: Ortiz de Rozas, Juan Manuel. Investigador independiente Fil: Morena, Carlos. Investigador independiente Fil: Romanín, Mario. Investigador independiente Fil: Silio, Leonardo. Investigador independiente Fil: Bayá Casal, Pedro E. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina Fil: Tocalini, Andrés. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina Fil: Mazza, Omar. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina Fil: Punturo, Franco. Arquidiócesis de Buenos Aires. Argentina Los curas compartimos la vida con nuestros vecinos, viviendo en la villa. Todos los días, los más pobres se encuentran con la vida y la muerte, con la salud y la enfermedad, luchando por una vida digna. Muchas veces hemos manifestado el dolor que produce la privación de oportunidades y derechos por vivir en barrios llamados marginales: falta de vacante en escuelas, inseguridad en sentido amplio, rechazo en trabajos por vivir en una villa, transporte público deficiente, sistema de salud expulsivo... En este último punto queremos focalizar esta declaración. Desde hace décadas, en las villas del llamado “AMBA” (ciudad de Buenos Aires y Conurbano) es insuficiente, hasta deficiente, el servicio de emergencias médicas. Hubo causas judiciales pero sigue sucediendo que muchas veces la ambulancia llega más tarde de lo estipulado. En todo este tiempo ha pasado numerosas veces que la persona falleció antes de que llegara la emergencia médica. ¡Cuántas muertes se habrían evitado si la ambulancia hubiera llegado a tiempo! Demasiados vecinos de barrios pobres fallecieron desangrados mientras la ambulancia no llegaba. No consideramos que sea excusa la imposibilidad de llegar a los pasillos. Siempre hay un punto al que el móvil puede llegar y entre los vecinos y las fuerzas de seguridad acompañar al personal de salud hasta el domicilio o lugar donde se encuentra el damnificado. Durante este tiempo de pandemia y cuarentena se han visibilizado retrasos con consecuencias indeseables... |
description |
Fil: Carrara, Gustavo Oscar. Investigador independiente |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14922 1515-6850 2683-6998 (online) Carrara, G. O. et al. La imperiosa necesidad de la ambulancia en las villas y barrios populares [en línea]. Vida y Ética. 2020, 21 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14922 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14922 |
identifier_str_mv |
1515-6850 2683-6998 (online) Carrara, G. O. et al. La imperiosa necesidad de la ambulancia en las villas y barrios populares [en línea]. Vida y Ética. 2020, 21 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14922 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Vida y Ética Año 21, N° 2, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364572319744 |
score |
13.070432 |