Relaciones de intercambio en el oeste pampeano: el papel de los ambulantes
- Autores
- Comerci, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el extremo oeste de la provincia de La Pampa persisten prácticas culturales, productivas y vinculares arraigadas desde comienzos del siglo XX. Dentro de los agentes tradicionales que históricamente han interactuado con los productores del área, se destacan los vendedores ambulantes o mercachifles. A través de densas redes, éstos han proveído a los productores de bienes de consumo. En el artículo se pretenden explorar los vínculos históricos establecidos entre los vendedores ambulantes y los campesinos, las trayectorias y estrategias comerciales gestadas en el pasado y en el presente. Las relaciones entre los mercachifles y los intermediarios con los productores, se estudian a través de testimonios y el cruce de datos obtenidos en el trabajo de gabinete y de campo en Chos Malal y La Humada. Finalmente se reflexiona sobre los factores que posibilitan la persistencia de ciertas relaciones de subordinación entre comerciantes y productores que habitan en parajes rurales.
In the far west of the province of La Pampa persist cultural, productive and relational practices rooted from the early twentieth century. Among the traditional agents that have historically interacted with area producers stand street vendors or hawkers. Through these dense networks they have provided to producers of consumer goods. In the article aims to explore the established historical ties between street vendors and farmers, paths and business strategies engendered in the past and in the present. Relations between peddlers and producers intermediaries are studied through testimonials and crossing data obtained in office work and field in Chos Malal and the Humada. Finally we examine the factors that make the persistence of certain reporting relationships between traders and farmers who live in rural places.
Fil: Comerci, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ambulantes
persistencia
intercambio
desigual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70527
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_798ce8aa2f0af5a8bc27f299280c2d20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70527 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relaciones de intercambio en el oeste pampeano: el papel de los ambulantesExchange relationships in western pampas: the role of street vendorsComerci, Maria Eugeniaambulantespersistenciaintercambiodesigualhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el extremo oeste de la provincia de La Pampa persisten prácticas culturales, productivas y vinculares arraigadas desde comienzos del siglo XX. Dentro de los agentes tradicionales que históricamente han interactuado con los productores del área, se destacan los vendedores ambulantes o mercachifles. A través de densas redes, éstos han proveído a los productores de bienes de consumo. En el artículo se pretenden explorar los vínculos históricos establecidos entre los vendedores ambulantes y los campesinos, las trayectorias y estrategias comerciales gestadas en el pasado y en el presente. Las relaciones entre los mercachifles y los intermediarios con los productores, se estudian a través de testimonios y el cruce de datos obtenidos en el trabajo de gabinete y de campo en Chos Malal y La Humada. Finalmente se reflexiona sobre los factores que posibilitan la persistencia de ciertas relaciones de subordinación entre comerciantes y productores que habitan en parajes rurales.In the far west of the province of La Pampa persist cultural, productive and relational practices rooted from the early twentieth century. Among the traditional agents that have historically interacted with area producers stand street vendors or hawkers. Through these dense networks they have provided to producers of consumer goods. In the article aims to explore the established historical ties between street vendors and farmers, paths and business strategies engendered in the past and in the present. Relations between peddlers and producers intermediaries are studied through testimonials and crossing data obtained in office work and field in Chos Malal and the Humada. Finally we examine the factors that make the persistence of certain reporting relationships between traders and farmers who live in rural places.Fil: Comerci, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70527Comerci, Maria Eugenia; Relaciones de intercambio en el oeste pampeano: el papel de los ambulantes ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 2; 18; 12-2015; 13-291852-8317CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hm7j99info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70527instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:43.564CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones de intercambio en el oeste pampeano: el papel de los ambulantes Exchange relationships in western pampas: the role of street vendors |
title |
Relaciones de intercambio en el oeste pampeano: el papel de los ambulantes |
spellingShingle |
Relaciones de intercambio en el oeste pampeano: el papel de los ambulantes Comerci, Maria Eugenia ambulantes persistencia intercambio desigual |
title_short |
Relaciones de intercambio en el oeste pampeano: el papel de los ambulantes |
title_full |
Relaciones de intercambio en el oeste pampeano: el papel de los ambulantes |
title_fullStr |
Relaciones de intercambio en el oeste pampeano: el papel de los ambulantes |
title_full_unstemmed |
Relaciones de intercambio en el oeste pampeano: el papel de los ambulantes |
title_sort |
Relaciones de intercambio en el oeste pampeano: el papel de los ambulantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Comerci, Maria Eugenia |
author |
Comerci, Maria Eugenia |
author_facet |
Comerci, Maria Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ambulantes persistencia intercambio desigual |
topic |
ambulantes persistencia intercambio desigual |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el extremo oeste de la provincia de La Pampa persisten prácticas culturales, productivas y vinculares arraigadas desde comienzos del siglo XX. Dentro de los agentes tradicionales que históricamente han interactuado con los productores del área, se destacan los vendedores ambulantes o mercachifles. A través de densas redes, éstos han proveído a los productores de bienes de consumo. En el artículo se pretenden explorar los vínculos históricos establecidos entre los vendedores ambulantes y los campesinos, las trayectorias y estrategias comerciales gestadas en el pasado y en el presente. Las relaciones entre los mercachifles y los intermediarios con los productores, se estudian a través de testimonios y el cruce de datos obtenidos en el trabajo de gabinete y de campo en Chos Malal y La Humada. Finalmente se reflexiona sobre los factores que posibilitan la persistencia de ciertas relaciones de subordinación entre comerciantes y productores que habitan en parajes rurales. In the far west of the province of La Pampa persist cultural, productive and relational practices rooted from the early twentieth century. Among the traditional agents that have historically interacted with area producers stand street vendors or hawkers. Through these dense networks they have provided to producers of consumer goods. In the article aims to explore the established historical ties between street vendors and farmers, paths and business strategies engendered in the past and in the present. Relations between peddlers and producers intermediaries are studied through testimonials and crossing data obtained in office work and field in Chos Malal and the Humada. Finally we examine the factors that make the persistence of certain reporting relationships between traders and farmers who live in rural places. Fil: Comerci, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el extremo oeste de la provincia de La Pampa persisten prácticas culturales, productivas y vinculares arraigadas desde comienzos del siglo XX. Dentro de los agentes tradicionales que históricamente han interactuado con los productores del área, se destacan los vendedores ambulantes o mercachifles. A través de densas redes, éstos han proveído a los productores de bienes de consumo. En el artículo se pretenden explorar los vínculos históricos establecidos entre los vendedores ambulantes y los campesinos, las trayectorias y estrategias comerciales gestadas en el pasado y en el presente. Las relaciones entre los mercachifles y los intermediarios con los productores, se estudian a través de testimonios y el cruce de datos obtenidos en el trabajo de gabinete y de campo en Chos Malal y La Humada. Finalmente se reflexiona sobre los factores que posibilitan la persistencia de ciertas relaciones de subordinación entre comerciantes y productores que habitan en parajes rurales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70527 Comerci, Maria Eugenia; Relaciones de intercambio en el oeste pampeano: el papel de los ambulantes ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 2; 18; 12-2015; 13-29 1852-8317 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70527 |
identifier_str_mv |
Comerci, Maria Eugenia; Relaciones de intercambio en el oeste pampeano: el papel de los ambulantes ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 2; 18; 12-2015; 13-29 1852-8317 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hm7j99 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981133407485952 |
score |
12.48226 |