Trabajar, pedir, vender: el caso de los Vendedores Ambulantes de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Perelman, Mariano Daniel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se basa en el trabajo de campo con enfoque etnográfico que desarrollo con vendedores ambulantes en trenes de la ciudad de Buenos Aires. Me concentro en cómo los actores se presentan y realizan diferentes performances para poder vender sus productos. Mi argumento es que estas diferencias están basadas en los discursos sociales sobre la pobreza (legítima e ilegítima) y sobre el trabajo, pero que estos discursos y prácticas son reinterpretadas por las personas de carne y hueso. Ello ocurre durante las interacciones entre los vendedores, los pasajeros y otros actores presentes en el trayecto del ferrocarril y a partir de las trayectorias de los vendedores. El artículo busca contribuir a la comprensión de la forma en que miles de personas se ganan la vida realizando actividades localizadas en una zona gris entre el trabajo y el no trabajo, entre la legalidad y la ilegalidad, legitimidad e ilegitimidad.
This article is based on ethnographic fieldwork I am doingwith Trains vendors in the city of Buenos Aires. I focus on how actors present themselves and performed differently to sell products. My argument is that theses differences are based on large discourses about poverty (legitimate and illegitimate) and work, but that these discourses and practices are used and reinterpreted by the people of flesh and bone through interactions between vendors, passengers, and other actors present on the Railroad line configuration and from the vendors trajectories. The article aims to contribute to the understanding of the way in which thousands of people access life by doing activities that are seen in a gray area between work and nonwork, legality and illegality, legitimacy and illegitimacy.
Fil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Buenos Aires
Venta Ambulante
Transporte Público
Pobreza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27463
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_91a34dc9373bb5abef31bf05c450f6fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27463 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trabajar, pedir, vender: el caso de los Vendedores Ambulantes de la Ciudad de Buenos Aires, ArgentinaPerelman, Mariano DanielBuenos AiresVenta AmbulanteTransporte PúblicoPobrezaEste artículo se basa en el trabajo de campo con enfoque etnográfico que desarrollo con vendedores ambulantes en trenes de la ciudad de Buenos Aires. Me concentro en cómo los actores se presentan y realizan diferentes performances para poder vender sus productos. Mi argumento es que estas diferencias están basadas en los discursos sociales sobre la pobreza (legítima e ilegítima) y sobre el trabajo, pero que estos discursos y prácticas son reinterpretadas por las personas de carne y hueso. Ello ocurre durante las interacciones entre los vendedores, los pasajeros y otros actores presentes en el trayecto del ferrocarril y a partir de las trayectorias de los vendedores. El artículo busca contribuir a la comprensión de la forma en que miles de personas se ganan la vida realizando actividades localizadas en una zona gris entre el trabajo y el no trabajo, entre la legalidad y la ilegalidad, legitimidad e ilegitimidad.This article is based on ethnographic fieldwork I am doingwith Trains vendors in the city of Buenos Aires. I focus on how actors present themselves and performed differently to sell products. My argument is that theses differences are based on large discourses about poverty (legitimate and illegitimate) and work, but that these discourses and practices are used and reinterpreted by the people of flesh and bone through interactions between vendors, passengers, and other actors present on the Railroad line configuration and from the vendors trajectories. The article aims to contribute to the understanding of the way in which thousands of people access life by doing activities that are seen in a gray area between work and nonwork, legality and illegality, legitimacy and illegitimacy.Fil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaWiley2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27463Perelman, Mariano Daniel; Trabajar, pedir, vender: el caso de los Vendedores Ambulantes de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina; Wiley; Journal of Latin American and Caribbean Anthropology; 18; 2; 7-2013; 231-2501935-49321935-4940CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/%28ISSN%291935-4940info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1111/%28ISSN%291935-4940info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27463instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:30.599CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajar, pedir, vender: el caso de los Vendedores Ambulantes de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina |
title |
Trabajar, pedir, vender: el caso de los Vendedores Ambulantes de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Trabajar, pedir, vender: el caso de los Vendedores Ambulantes de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina Perelman, Mariano Daniel Buenos Aires Venta Ambulante Transporte Público Pobreza |
title_short |
Trabajar, pedir, vender: el caso de los Vendedores Ambulantes de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Trabajar, pedir, vender: el caso de los Vendedores Ambulantes de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Trabajar, pedir, vender: el caso de los Vendedores Ambulantes de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Trabajar, pedir, vender: el caso de los Vendedores Ambulantes de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Trabajar, pedir, vender: el caso de los Vendedores Ambulantes de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perelman, Mariano Daniel |
author |
Perelman, Mariano Daniel |
author_facet |
Perelman, Mariano Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Buenos Aires Venta Ambulante Transporte Público Pobreza |
topic |
Buenos Aires Venta Ambulante Transporte Público Pobreza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se basa en el trabajo de campo con enfoque etnográfico que desarrollo con vendedores ambulantes en trenes de la ciudad de Buenos Aires. Me concentro en cómo los actores se presentan y realizan diferentes performances para poder vender sus productos. Mi argumento es que estas diferencias están basadas en los discursos sociales sobre la pobreza (legítima e ilegítima) y sobre el trabajo, pero que estos discursos y prácticas son reinterpretadas por las personas de carne y hueso. Ello ocurre durante las interacciones entre los vendedores, los pasajeros y otros actores presentes en el trayecto del ferrocarril y a partir de las trayectorias de los vendedores. El artículo busca contribuir a la comprensión de la forma en que miles de personas se ganan la vida realizando actividades localizadas en una zona gris entre el trabajo y el no trabajo, entre la legalidad y la ilegalidad, legitimidad e ilegitimidad. This article is based on ethnographic fieldwork I am doingwith Trains vendors in the city of Buenos Aires. I focus on how actors present themselves and performed differently to sell products. My argument is that theses differences are based on large discourses about poverty (legitimate and illegitimate) and work, but that these discourses and practices are used and reinterpreted by the people of flesh and bone through interactions between vendors, passengers, and other actors present on the Railroad line configuration and from the vendors trajectories. The article aims to contribute to the understanding of the way in which thousands of people access life by doing activities that are seen in a gray area between work and nonwork, legality and illegality, legitimacy and illegitimacy. Fil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo se basa en el trabajo de campo con enfoque etnográfico que desarrollo con vendedores ambulantes en trenes de la ciudad de Buenos Aires. Me concentro en cómo los actores se presentan y realizan diferentes performances para poder vender sus productos. Mi argumento es que estas diferencias están basadas en los discursos sociales sobre la pobreza (legítima e ilegítima) y sobre el trabajo, pero que estos discursos y prácticas son reinterpretadas por las personas de carne y hueso. Ello ocurre durante las interacciones entre los vendedores, los pasajeros y otros actores presentes en el trayecto del ferrocarril y a partir de las trayectorias de los vendedores. El artículo busca contribuir a la comprensión de la forma en que miles de personas se ganan la vida realizando actividades localizadas en una zona gris entre el trabajo y el no trabajo, entre la legalidad y la ilegalidad, legitimidad e ilegitimidad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27463 Perelman, Mariano Daniel; Trabajar, pedir, vender: el caso de los Vendedores Ambulantes de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina; Wiley; Journal of Latin American and Caribbean Anthropology; 18; 2; 7-2013; 231-250 1935-4932 1935-4940 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27463 |
identifier_str_mv |
Perelman, Mariano Daniel; Trabajar, pedir, vender: el caso de los Vendedores Ambulantes de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina; Wiley; Journal of Latin American and Caribbean Anthropology; 18; 2; 7-2013; 231-250 1935-4932 1935-4940 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/%28ISSN%291935-4940 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1111/%28ISSN%291935-4940 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Wiley |
publisher.none.fl_str_mv |
Wiley |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613610848911360 |
score |
13.070432 |