El doctorado como usina de investigadores

Autores
Wainerman, Catalina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Wainerman, Catalina. Universidad de San Andrés; Argentina
En un recorrido de la historia de la educación a grandísimos pasos, esta se inicia con el nivel primario, que empieza informalmente dentro del hogar, dentro de la familia, y sale mucho más adelante como función afuera de la unidad doméstica vía la institucionalización de las “escuelas y las y los docentes”. Luego le sigue el nivel secundario y más tarde el nivel universitario de grado. Ahora estamos en el posgrado que es un fenómeno del sistema educativo relativamente reciente. En particular el doctorado, como lo entendemos aquí es un posgrado académico, científico, de producción de investigadores que a través de sus tesis doctorales producen conocimiento científicamente válido. No tiene que ver con los doctorados que empiezan varios siglos antes, en la edad media, como los de ciencias jurídicas, filosofía, etcétera. Esto es un fenómeno del siglo XIX. No quiero abundar en cosas que obviamente para el público son conocidas.
Fuente
Fernández Fastuca, L., Difabio de Anglat, H., Facciola, M. C., y Bunge, P. D. (Eds.). (2025). Actas - I Jornadas: Reflexiones sobre la formación doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.
Materia
EDUCACION SUPERIOR
DOCTORADO
HISTORIA DE LA EDUCACION
INVESTIGACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19471

id RIUCA_aa581bab9a20debb4481b3407461998a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19471
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El doctorado como usina de investigadoresWainerman, CatalinaEDUCACION SUPERIORDOCTORADOHISTORIA DE LA EDUCACIONINVESTIGACIONFil: Wainerman, Catalina. Universidad de San Andrés; ArgentinaEn un recorrido de la historia de la educación a grandísimos pasos, esta se inicia con el nivel primario, que empieza informalmente dentro del hogar, dentro de la familia, y sale mucho más adelante como función afuera de la unidad doméstica vía la institucionalización de las “escuelas y las y los docentes”. Luego le sigue el nivel secundario y más tarde el nivel universitario de grado. Ahora estamos en el posgrado que es un fenómeno del sistema educativo relativamente reciente. En particular el doctorado, como lo entendemos aquí es un posgrado académico, científico, de producción de investigadores que a través de sus tesis doctorales producen conocimiento científicamente válido. No tiene que ver con los doctorados que empiezan varios siglos antes, en la edad media, como los de ciencias jurídicas, filosofía, etcétera. Esto es un fenómeno del siglo XIX. No quiero abundar en cosas que obviamente para el público son conocidas.Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19471978-950-44-0119-3Fernández Fastuca, L., Difabio de Anglat, H., Facciola, M. C., y Bunge, P. D. (Eds.). (2025). Actas - I Jornadas: Reflexiones sobre la formación doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:08Zoai:ucacris:123456789/19471instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:08.749Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El doctorado como usina de investigadores
title El doctorado como usina de investigadores
spellingShingle El doctorado como usina de investigadores
Wainerman, Catalina
EDUCACION SUPERIOR
DOCTORADO
HISTORIA DE LA EDUCACION
INVESTIGACION
title_short El doctorado como usina de investigadores
title_full El doctorado como usina de investigadores
title_fullStr El doctorado como usina de investigadores
title_full_unstemmed El doctorado como usina de investigadores
title_sort El doctorado como usina de investigadores
dc.creator.none.fl_str_mv Wainerman, Catalina
author Wainerman, Catalina
author_facet Wainerman, Catalina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION SUPERIOR
DOCTORADO
HISTORIA DE LA EDUCACION
INVESTIGACION
topic EDUCACION SUPERIOR
DOCTORADO
HISTORIA DE LA EDUCACION
INVESTIGACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Wainerman, Catalina. Universidad de San Andrés; Argentina
En un recorrido de la historia de la educación a grandísimos pasos, esta se inicia con el nivel primario, que empieza informalmente dentro del hogar, dentro de la familia, y sale mucho más adelante como función afuera de la unidad doméstica vía la institucionalización de las “escuelas y las y los docentes”. Luego le sigue el nivel secundario y más tarde el nivel universitario de grado. Ahora estamos en el posgrado que es un fenómeno del sistema educativo relativamente reciente. En particular el doctorado, como lo entendemos aquí es un posgrado académico, científico, de producción de investigadores que a través de sus tesis doctorales producen conocimiento científicamente válido. No tiene que ver con los doctorados que empiezan varios siglos antes, en la edad media, como los de ciencias jurídicas, filosofía, etcétera. Esto es un fenómeno del siglo XIX. No quiero abundar en cosas que obviamente para el público son conocidas.
description Fil: Wainerman, Catalina. Universidad de San Andrés; Argentina
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19471
978-950-44-0119-3
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19471
identifier_str_mv 978-950-44-0119-3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Fernández Fastuca, L., Difabio de Anglat, H., Facciola, M. C., y Bunge, P. D. (Eds.). (2025). Actas - I Jornadas: Reflexiones sobre la formación doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376460025856
score 12.982451