Doctorado en Psicología en la Fapsi: ¿Y si te animás a hacerlo?
- Autores
- Piñeda, Maria Andrea; González, Eliana Noemí; de Andrea, Nidia Georgina; Poblete, Diana Gabriela; Baldi, Germán; Tifner, Sonia; Luciano, Gabriela Melina Elena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente taller fue pensado por los integrantes del Comité de Doctorado en psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis, y tiene como objetivo principal visibilizar y difundir la propuesta de formación del mismo, sus características, el plan de estudio personalizado, los lineamientos principales del Trabajo Final de Tesis Doctoral y las normativas vigentes, Ord. CD 08/15 y 04/17.Teniendo en cuenta que es una carrera de posgrado no solo destinada a psicólogos, sino también a profesionales de otras disciplinas interesados/as en la formación en psicología, este taller estará destinado a estudiantes de grado y graduados de carreras de psicología y otras de formación afín.Se pretende dar a conocer las características del mismo, su plan de estudio personalizado, las áreas predominantes de investigación así como las áreas de vacancia, incentivando y/o fomentando los estudios de posgrado, siendo el doctorado en psicología una alternativa de calidad en nuestra universidad. Para ello, el taller se dividirá en tres momentos. En el primero, se pretende conocer cuál es la representación y el conocimiento con el que cuentan los asistentes sobre esta carrera. Tomando sus representaciones como punto de partida, en un segundo momento los integrantes del Comité brindaremos información y haremos referencia a las fundamentaciones que sustentan esta propuesta de formación. Aquí haremos hincapié en los dos requisitos básicos del Doctorado en Psicología en San Luis: por una parte una formación de posgrado a través de cursos y pasantías de este nivel académico y por otro lado, la realización y defensa de un Trabajo Final de Tesis.En el tercer y último momento, considerando que el primer paso necesario para la admisión e inscripción a la carrera es la presentación y aprobación de un Plan para el Trabajo de Tesis doctoral, estará centrado en pensar, debatir, reflexionar con respecto al planteamiento del problema de investigación tanto desde el punto de vista metodológico como ético (secreto profesional, consentimiento informado, entre otros aspectos). Para ello, se trabajará en pequeños grupos para pensar algunos problemas de investigación posibles para luego reflexionar entre todos acerca de su factibilidad, el planteamiento del mismo y los requisitos éticos involucrados.
Fil: Piñeda, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento Formación Basica. Laboratorio de Ciencias de Comportamiento; Argentina
Fil: González, Eliana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: de Andrea, Nidia Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Poblete, Diana Gabriela. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Baldi, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Tifner, Sonia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Luciano, Gabriela Melina Elena. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
II Congreso Nacional de Psicología: Construyendo saberes en torno a los derechos humanos y la salud mental en psicología
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología - Materia
-
PSICOLOGÍA
EDUCACIÓN SUPERIOR
POSGRADO
DOCTORADO
INVESTIGACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161233
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1996a07b7ac5f602eadad15d7cfe61cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161233 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Doctorado en Psicología en la Fapsi: ¿Y si te animás a hacerlo?Piñeda, Maria AndreaGonzález, Eliana Noemíde Andrea, Nidia GeorginaPoblete, Diana GabrielaBaldi, GermánTifner, SoniaLuciano, Gabriela Melina ElenaPSICOLOGÍAEDUCACIÓN SUPERIORPOSGRADODOCTORADOINVESTIGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente taller fue pensado por los integrantes del Comité de Doctorado en psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis, y tiene como objetivo principal visibilizar y difundir la propuesta de formación del mismo, sus características, el plan de estudio personalizado, los lineamientos principales del Trabajo Final de Tesis Doctoral y las normativas vigentes, Ord. CD 08/15 y 04/17.Teniendo en cuenta que es una carrera de posgrado no solo destinada a psicólogos, sino también a profesionales de otras disciplinas interesados/as en la formación en psicología, este taller estará destinado a estudiantes de grado y graduados de carreras de psicología y otras de formación afín.Se pretende dar a conocer las características del mismo, su plan de estudio personalizado, las áreas predominantes de investigación así como las áreas de vacancia, incentivando y/o fomentando los estudios de posgrado, siendo el doctorado en psicología una alternativa de calidad en nuestra universidad. Para ello, el taller se dividirá en tres momentos. En el primero, se pretende conocer cuál es la representación y el conocimiento con el que cuentan los asistentes sobre esta carrera. Tomando sus representaciones como punto de partida, en un segundo momento los integrantes del Comité brindaremos información y haremos referencia a las fundamentaciones que sustentan esta propuesta de formación. Aquí haremos hincapié en los dos requisitos básicos del Doctorado en Psicología en San Luis: por una parte una formación de posgrado a través de cursos y pasantías de este nivel académico y por otro lado, la realización y defensa de un Trabajo Final de Tesis.En el tercer y último momento, considerando que el primer paso necesario para la admisión e inscripción a la carrera es la presentación y aprobación de un Plan para el Trabajo de Tesis doctoral, estará centrado en pensar, debatir, reflexionar con respecto al planteamiento del problema de investigación tanto desde el punto de vista metodológico como ético (secreto profesional, consentimiento informado, entre otros aspectos). Para ello, se trabajará en pequeños grupos para pensar algunos problemas de investigación posibles para luego reflexionar entre todos acerca de su factibilidad, el planteamiento del mismo y los requisitos éticos involucrados.Fil: Piñeda, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento Formación Basica. Laboratorio de Ciencias de Comportamiento; ArgentinaFil: González, Eliana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: de Andrea, Nidia Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Poblete, Diana Gabriela. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Baldi, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Tifner, Sonia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Luciano, Gabriela Melina Elena. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaII Congreso Nacional de Psicología: Construyendo saberes en torno a los derechos humanos y la salud mental en psicologíaSan LuisArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de San LuisCuello Pagnone, Marina Soledad2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161233Doctorado en Psicología en la Fapsi: ¿Y si te animás a hacerlo?; II Congreso Nacional de Psicología: Construyendo saberes en torno a los derechos humanos y la salud mental en psicología; San Luis; Argentina; 2019; 409-409978-987-733-178-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/Construyendo-saberes-en-torno-a-los-Derechos-Humanos-y-la-Salud-Mental-en-Psicologi%CC%81a-Memorias-2%C2%B0-Congreso-Nacional-de-Psicologi%CC%81a-FaPsi-UNSL.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161233instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:37.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Doctorado en Psicología en la Fapsi: ¿Y si te animás a hacerlo? |
title |
Doctorado en Psicología en la Fapsi: ¿Y si te animás a hacerlo? |
spellingShingle |
Doctorado en Psicología en la Fapsi: ¿Y si te animás a hacerlo? Piñeda, Maria Andrea PSICOLOGÍA EDUCACIÓN SUPERIOR POSGRADO DOCTORADO INVESTIGACIÓN |
title_short |
Doctorado en Psicología en la Fapsi: ¿Y si te animás a hacerlo? |
title_full |
Doctorado en Psicología en la Fapsi: ¿Y si te animás a hacerlo? |
title_fullStr |
Doctorado en Psicología en la Fapsi: ¿Y si te animás a hacerlo? |
title_full_unstemmed |
Doctorado en Psicología en la Fapsi: ¿Y si te animás a hacerlo? |
title_sort |
Doctorado en Psicología en la Fapsi: ¿Y si te animás a hacerlo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piñeda, Maria Andrea González, Eliana Noemí de Andrea, Nidia Georgina Poblete, Diana Gabriela Baldi, Germán Tifner, Sonia Luciano, Gabriela Melina Elena |
author |
Piñeda, Maria Andrea |
author_facet |
Piñeda, Maria Andrea González, Eliana Noemí de Andrea, Nidia Georgina Poblete, Diana Gabriela Baldi, Germán Tifner, Sonia Luciano, Gabriela Melina Elena |
author_role |
author |
author2 |
González, Eliana Noemí de Andrea, Nidia Georgina Poblete, Diana Gabriela Baldi, Germán Tifner, Sonia Luciano, Gabriela Melina Elena |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cuello Pagnone, Marina Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOLOGÍA EDUCACIÓN SUPERIOR POSGRADO DOCTORADO INVESTIGACIÓN |
topic |
PSICOLOGÍA EDUCACIÓN SUPERIOR POSGRADO DOCTORADO INVESTIGACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente taller fue pensado por los integrantes del Comité de Doctorado en psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis, y tiene como objetivo principal visibilizar y difundir la propuesta de formación del mismo, sus características, el plan de estudio personalizado, los lineamientos principales del Trabajo Final de Tesis Doctoral y las normativas vigentes, Ord. CD 08/15 y 04/17.Teniendo en cuenta que es una carrera de posgrado no solo destinada a psicólogos, sino también a profesionales de otras disciplinas interesados/as en la formación en psicología, este taller estará destinado a estudiantes de grado y graduados de carreras de psicología y otras de formación afín.Se pretende dar a conocer las características del mismo, su plan de estudio personalizado, las áreas predominantes de investigación así como las áreas de vacancia, incentivando y/o fomentando los estudios de posgrado, siendo el doctorado en psicología una alternativa de calidad en nuestra universidad. Para ello, el taller se dividirá en tres momentos. En el primero, se pretende conocer cuál es la representación y el conocimiento con el que cuentan los asistentes sobre esta carrera. Tomando sus representaciones como punto de partida, en un segundo momento los integrantes del Comité brindaremos información y haremos referencia a las fundamentaciones que sustentan esta propuesta de formación. Aquí haremos hincapié en los dos requisitos básicos del Doctorado en Psicología en San Luis: por una parte una formación de posgrado a través de cursos y pasantías de este nivel académico y por otro lado, la realización y defensa de un Trabajo Final de Tesis.En el tercer y último momento, considerando que el primer paso necesario para la admisión e inscripción a la carrera es la presentación y aprobación de un Plan para el Trabajo de Tesis doctoral, estará centrado en pensar, debatir, reflexionar con respecto al planteamiento del problema de investigación tanto desde el punto de vista metodológico como ético (secreto profesional, consentimiento informado, entre otros aspectos). Para ello, se trabajará en pequeños grupos para pensar algunos problemas de investigación posibles para luego reflexionar entre todos acerca de su factibilidad, el planteamiento del mismo y los requisitos éticos involucrados. Fil: Piñeda, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento Formación Basica. Laboratorio de Ciencias de Comportamiento; Argentina Fil: González, Eliana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina Fil: de Andrea, Nidia Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Poblete, Diana Gabriela. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Baldi, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Tifner, Sonia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Luciano, Gabriela Melina Elena. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina II Congreso Nacional de Psicología: Construyendo saberes en torno a los derechos humanos y la salud mental en psicología San Luis Argentina Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología |
description |
El presente taller fue pensado por los integrantes del Comité de Doctorado en psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis, y tiene como objetivo principal visibilizar y difundir la propuesta de formación del mismo, sus características, el plan de estudio personalizado, los lineamientos principales del Trabajo Final de Tesis Doctoral y las normativas vigentes, Ord. CD 08/15 y 04/17.Teniendo en cuenta que es una carrera de posgrado no solo destinada a psicólogos, sino también a profesionales de otras disciplinas interesados/as en la formación en psicología, este taller estará destinado a estudiantes de grado y graduados de carreras de psicología y otras de formación afín.Se pretende dar a conocer las características del mismo, su plan de estudio personalizado, las áreas predominantes de investigación así como las áreas de vacancia, incentivando y/o fomentando los estudios de posgrado, siendo el doctorado en psicología una alternativa de calidad en nuestra universidad. Para ello, el taller se dividirá en tres momentos. En el primero, se pretende conocer cuál es la representación y el conocimiento con el que cuentan los asistentes sobre esta carrera. Tomando sus representaciones como punto de partida, en un segundo momento los integrantes del Comité brindaremos información y haremos referencia a las fundamentaciones que sustentan esta propuesta de formación. Aquí haremos hincapié en los dos requisitos básicos del Doctorado en Psicología en San Luis: por una parte una formación de posgrado a través de cursos y pasantías de este nivel académico y por otro lado, la realización y defensa de un Trabajo Final de Tesis.En el tercer y último momento, considerando que el primer paso necesario para la admisión e inscripción a la carrera es la presentación y aprobación de un Plan para el Trabajo de Tesis doctoral, estará centrado en pensar, debatir, reflexionar con respecto al planteamiento del problema de investigación tanto desde el punto de vista metodológico como ético (secreto profesional, consentimiento informado, entre otros aspectos). Para ello, se trabajará en pequeños grupos para pensar algunos problemas de investigación posibles para luego reflexionar entre todos acerca de su factibilidad, el planteamiento del mismo y los requisitos éticos involucrados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161233 Doctorado en Psicología en la Fapsi: ¿Y si te animás a hacerlo?; II Congreso Nacional de Psicología: Construyendo saberes en torno a los derechos humanos y la salud mental en psicología; San Luis; Argentina; 2019; 409-409 978-987-733-178-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161233 |
identifier_str_mv |
Doctorado en Psicología en la Fapsi: ¿Y si te animás a hacerlo?; II Congreso Nacional de Psicología: Construyendo saberes en torno a los derechos humanos y la salud mental en psicología; San Luis; Argentina; 2019; 409-409 978-987-733-178-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/Construyendo-saberes-en-torno-a-los-Derechos-Humanos-y-la-Salud-Mental-en-Psicologi%CC%81a-Memorias-2%C2%B0-Congreso-Nacional-de-Psicologi%CC%81a-FaPsi-UNSL.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613745716756480 |
score |
13.070432 |