Una perspectiva agroecología desde Laudato Si, entrelazando conceptos y práctica
- Autores
- Casadinho, Javier Souza
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Souza Casadinho, Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Souza Casadinho, Javier. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Resumen: En la actividad agraria se imponen sistemas productivos en los cuales se evidencia una fuerte reducción de la diversidad biológica, así como una desequilibrada nutrición de los suelos, aspecto que han interrumpido la recreación de procesos naturales lo cual determina un incremento en la utilización de plaguicidas y fertilizantes de origen sintético. A su vez, motivados por diversos factores y procesos, un número creciente de productores/as agrarios conceptualizan y ponen en práctica sistemas agroecológicos. La agroeconversión y el compromiso ecológico a partir del cual los seres humanos buscamos satisfacer nuestras necesidades estableciendo y enriqueciendo flujos, ciclos y relaciones entre los componentes de los agroecosistemas, con el cosmos y la sociedad en la cual vivimos. El Papa Francisco, desde la encíclica Laudato Si’, realiza una crítica general a nuestra inclusión en la naturaleza y al vínculo con el resto de los seres vivos, pero a su vez vislumbra caminos, transiciones, que posibilitan una re-inclusión en la naturaleza para desde allí el establecimiento de sistemas productivos viables, sustentables y resilientes. Este trabajo buscará analizar de manera integral las críticas y las propuestas que se enuncian en la encíclica Laudato Sí respecto de las relaciones establecidas con los bienes naturales, las prácticas y tecnologías utilizadas y las relaciones entabladas en las actividades agrarias, comparándolas con aquello que sucede en la Argentina. Para alcanzar tales objetivos, se utilizará una metodología cualitativa: básicamente, la lectura de fuentes secundarias junto a entrevistas a productores convencionales y agroecológicos y a miembros de comunidades afectadas por actividades de tipo extractivo. Diversas experiencias realizadas en la Argentina demuestran que es factible y viable establecer unidades de producción agroecológica, lo cual no sólo implica eliminar el uso de plaguicidas, sino la recreación de una mística que nos posibilite de manera solidaria, salir de la cultura del descarte y del antropocentrismo, caminando juntos hacia el buen vivir. - Fuente
- X Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión. La Originalidad y la Fragilidad de la Vida en el Planeta Tierra : 15, 16 y 17 de septiembre de 2021. City Bell : Decyr, 2022.
- Materia
-
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
PLAGUICIDAS
BIODIVERSIDAD
AGROTOXICOS
SALUD
TRANSGENICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13854
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a8b5589c1ac914d2c111f4223b0d2db2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13854 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Una perspectiva agroecología desde Laudato Si, entrelazando conceptos y prácticaCasadinho, Javier SouzaPROTECCION DEL MEDIO AMBIENTEPLAGUICIDASBIODIVERSIDADAGROTOXICOSSALUDTRANSGENICOSFil: Souza Casadinho, Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Souza Casadinho, Javier. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaResumen: En la actividad agraria se imponen sistemas productivos en los cuales se evidencia una fuerte reducción de la diversidad biológica, así como una desequilibrada nutrición de los suelos, aspecto que han interrumpido la recreación de procesos naturales lo cual determina un incremento en la utilización de plaguicidas y fertilizantes de origen sintético. A su vez, motivados por diversos factores y procesos, un número creciente de productores/as agrarios conceptualizan y ponen en práctica sistemas agroecológicos. La agroeconversión y el compromiso ecológico a partir del cual los seres humanos buscamos satisfacer nuestras necesidades estableciendo y enriqueciendo flujos, ciclos y relaciones entre los componentes de los agroecosistemas, con el cosmos y la sociedad en la cual vivimos. El Papa Francisco, desde la encíclica Laudato Si’, realiza una crítica general a nuestra inclusión en la naturaleza y al vínculo con el resto de los seres vivos, pero a su vez vislumbra caminos, transiciones, que posibilitan una re-inclusión en la naturaleza para desde allí el establecimiento de sistemas productivos viables, sustentables y resilientes. Este trabajo buscará analizar de manera integral las críticas y las propuestas que se enuncian en la encíclica Laudato Sí respecto de las relaciones establecidas con los bienes naturales, las prácticas y tecnologías utilizadas y las relaciones entabladas en las actividades agrarias, comparándolas con aquello que sucede en la Argentina. Para alcanzar tales objetivos, se utilizará una metodología cualitativa: básicamente, la lectura de fuentes secundarias junto a entrevistas a productores convencionales y agroecológicos y a miembros de comunidades afectadas por actividades de tipo extractivo. Diversas experiencias realizadas en la Argentina demuestran que es factible y viable establecer unidades de producción agroecológica, lo cual no sólo implica eliminar el uso de plaguicidas, sino la recreación de una mística que nos posibilite de manera solidaria, salir de la cultura del descarte y del antropocentrismo, caminando juntos hacia el buen vivir.Fundación Diálogo entre Ciencia Y Religión2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/138549789874588012Casadinho, J. S. Una perspectiva agroecología desde Laudato Si, entrelazando conceptos y práctica [en línea]. En: X Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión. La Originalidad y la Fragilidad de la Vida en el Planeta Tierra : 15, 16 y 17 de septiembre de 2021. City Bell : Decyr, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13854X Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión. La Originalidad y la Fragilidad de la Vida en el Planeta Tierra : 15, 16 y 17 de septiembre de 2021. City Bell : Decyr, 2022.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:31Zoai:ucacris:123456789/13854instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:32.132Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una perspectiva agroecología desde Laudato Si, entrelazando conceptos y práctica |
title |
Una perspectiva agroecología desde Laudato Si, entrelazando conceptos y práctica |
spellingShingle |
Una perspectiva agroecología desde Laudato Si, entrelazando conceptos y práctica Casadinho, Javier Souza PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE PLAGUICIDAS BIODIVERSIDAD AGROTOXICOS SALUD TRANSGENICOS |
title_short |
Una perspectiva agroecología desde Laudato Si, entrelazando conceptos y práctica |
title_full |
Una perspectiva agroecología desde Laudato Si, entrelazando conceptos y práctica |
title_fullStr |
Una perspectiva agroecología desde Laudato Si, entrelazando conceptos y práctica |
title_full_unstemmed |
Una perspectiva agroecología desde Laudato Si, entrelazando conceptos y práctica |
title_sort |
Una perspectiva agroecología desde Laudato Si, entrelazando conceptos y práctica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casadinho, Javier Souza |
author |
Casadinho, Javier Souza |
author_facet |
Casadinho, Javier Souza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE PLAGUICIDAS BIODIVERSIDAD AGROTOXICOS SALUD TRANSGENICOS |
topic |
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE PLAGUICIDAS BIODIVERSIDAD AGROTOXICOS SALUD TRANSGENICOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Souza Casadinho, Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Souza Casadinho, Javier. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina Resumen: En la actividad agraria se imponen sistemas productivos en los cuales se evidencia una fuerte reducción de la diversidad biológica, así como una desequilibrada nutrición de los suelos, aspecto que han interrumpido la recreación de procesos naturales lo cual determina un incremento en la utilización de plaguicidas y fertilizantes de origen sintético. A su vez, motivados por diversos factores y procesos, un número creciente de productores/as agrarios conceptualizan y ponen en práctica sistemas agroecológicos. La agroeconversión y el compromiso ecológico a partir del cual los seres humanos buscamos satisfacer nuestras necesidades estableciendo y enriqueciendo flujos, ciclos y relaciones entre los componentes de los agroecosistemas, con el cosmos y la sociedad en la cual vivimos. El Papa Francisco, desde la encíclica Laudato Si’, realiza una crítica general a nuestra inclusión en la naturaleza y al vínculo con el resto de los seres vivos, pero a su vez vislumbra caminos, transiciones, que posibilitan una re-inclusión en la naturaleza para desde allí el establecimiento de sistemas productivos viables, sustentables y resilientes. Este trabajo buscará analizar de manera integral las críticas y las propuestas que se enuncian en la encíclica Laudato Sí respecto de las relaciones establecidas con los bienes naturales, las prácticas y tecnologías utilizadas y las relaciones entabladas en las actividades agrarias, comparándolas con aquello que sucede en la Argentina. Para alcanzar tales objetivos, se utilizará una metodología cualitativa: básicamente, la lectura de fuentes secundarias junto a entrevistas a productores convencionales y agroecológicos y a miembros de comunidades afectadas por actividades de tipo extractivo. Diversas experiencias realizadas en la Argentina demuestran que es factible y viable establecer unidades de producción agroecológica, lo cual no sólo implica eliminar el uso de plaguicidas, sino la recreación de una mística que nos posibilite de manera solidaria, salir de la cultura del descarte y del antropocentrismo, caminando juntos hacia el buen vivir. |
description |
Fil: Souza Casadinho, Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13854 9789874588012 Casadinho, J. S. Una perspectiva agroecología desde Laudato Si, entrelazando conceptos y práctica [en línea]. En: X Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión. La Originalidad y la Fragilidad de la Vida en el Planeta Tierra : 15, 16 y 17 de septiembre de 2021. City Bell : Decyr, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13854 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13854 |
identifier_str_mv |
9789874588012 Casadinho, J. S. Una perspectiva agroecología desde Laudato Si, entrelazando conceptos y práctica [en línea]. En: X Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión. La Originalidad y la Fragilidad de la Vida en el Planeta Tierra : 15, 16 y 17 de septiembre de 2021. City Bell : Decyr, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13854 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Diálogo entre Ciencia Y Religión |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Diálogo entre Ciencia Y Religión |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión. La Originalidad y la Fragilidad de la Vida en el Planeta Tierra : 15, 16 y 17 de septiembre de 2021. City Bell : Decyr, 2022. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638361591218176 |
score |
13.069144 |