Aportes conceptuales y prácticos desde dos casos judiciales de contaminación por agrotóxicos, el Caso Ituzaingó (Córdoba) y el Caso La Leonesa-Las Palmas (Chaco), Argentina

Autores
Berger, Mauricio Sebastian; Carrizo, Cecilia; Ferreyra, Yamila Maricel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo presentamos resultados de una etapa de nuestra investigación iniciada en el año 2003 sobre los impactos de los agrotóxicos en la salud humana en Argentina. Específicamente, la investigación realizada sobre los saberes generados en el marco de la resolución de dos procesos judiciales de contaminación ambiental por agrotóxicos en dos provincias, Córdoba y Chaco. Desde una perspectiva pragmatista analizamos las prácticas discursivas situadas, identificado cómo por un lado, la comunidad de intérpretes constituida en cada caso cuestionan y profundizan en torno nociones claves en la producción de la prueba en los juicios, contribuyendo así a un sentido que hace justicia con los afectados. En el caso (Chaco), el foco está puesto en una de las herramientas clave de una política pública ambiental, la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). La crítica y los aportes, descansan en una epistemología de la complejidad, que rebasa y se impone sobre prácticas pseudocientíficas, que no contemplan la múltiples dimensiones en juego en casos ambientales. Desde el otro caso (Córdoba), focalizamos en cómo se complejizan los discursos en torno a la tipificación del caso como delito de peligro. El objetivo es presentar cómo la comunidad de intérpretes articula la evidencia científica con otros saberes, dando lugar a la complejidad y a la pluralidad epistémica en la resolución de los casos. Para dicha investigación hemos desarrollado un modelo de análisis de saberes estratégicos (saberes de y en la acción) en base a análisis de documentos y entrevistas en profundidad, presentando aquí los que consideramos más relevantes en primer lugar para la crítica y actualización de la herramienta clave de la política ambiental, la EIA. En segundo lugar, para la tipificación del delito, a fin de compatibilizar la complejidad en juego con el bloque normativo ambiental y el reconocimiento y la garantía de derechos de todos y cada uno.
In this article we present the results of our research- which begun in 2003- on the impacts of agrochemicals on human health in Argentina. Specifically, the research carried out on the knowledge generated in the framework of the resolution of two legal proceedings on environmental pollution by agrochemicals in two provinces, Córdoba and Chaco. From a pragmatic perspective, we analyzed the situated dis- cursive practices identifying how the community of interpreters constituted in each case questions and deepens around key notions in the production of evidence in the trials, thus contributing to a sense that does justice to those affected. In the case (Chaco), the focus is on one of the key tools of an environmental public policy, the Environmental Impact Assessment (EIA). The criticism and contributions are based on an epistemology of complexity that goes beyond pseudo-scientific practices that do not contemplate the multiple dimensions at stake in environmental cases. From the other case (Córdoba), we focus on how the discourses around the classification of the case as a crime of danger become more complex. The objective is to present how the community of interpreters articulates scientific evidence with other knowledges, giving rise to complexity and epistemic plurality in the resolution of cases. For this research we have developed a model for the analysis of strategic knowledges (knowl- edges of- and in- action) based on analysis of documents and in-depth interviews. We present here what we consider to be the most relevant in the first place for the criticism and updating of the key tool of environmental policy, the EIA, and secondly, for the classification of the crime, in order to make compatible the complexity at stake with the environmental regulatory block and the recognition and guarantee of the rights of each and every one.
Fil: Berger, Mauricio Sebastian. Universidad Nacional de Cordoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Cordoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina
Fil: Ferreyra, Yamila Maricel. Universidad Nacional de Cordoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina
Materia
AGROTÓXICOS
TRANSGÉNICOS
EVIDENCIA CIENTÍFICA
JUSTICIA AMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157364

id CONICETDig_632e83febad939421b05733ad755ac01
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157364
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes conceptuales y prácticos desde dos casos judiciales de contaminación por agrotóxicos, el Caso Ituzaingó (Córdoba) y el Caso La Leonesa-Las Palmas (Chaco), ArgentinaConceptual and practical contributions from two judicial cases of agro-chemicals pollution: the Ituzaingó Case (Córdoba) and the La Leonesa-Las Palmas Case (Chaco), ArgentinaContribuições conceituais e práticas de dois casos judiciais de contaminação com agrotóxicos: o Caso Ituzaingó (Córdoba) e o Caso La Leonesa-Las Palmas (Chaco), ArgentinaBerger, Mauricio SebastianCarrizo, CeciliaFerreyra, Yamila MaricelAGROTÓXICOSTRANSGÉNICOSEVIDENCIA CIENTÍFICAJUSTICIA AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo presentamos resultados de una etapa de nuestra investigación iniciada en el año 2003 sobre los impactos de los agrotóxicos en la salud humana en Argentina. Específicamente, la investigación realizada sobre los saberes generados en el marco de la resolución de dos procesos judiciales de contaminación ambiental por agrotóxicos en dos provincias, Córdoba y Chaco. Desde una perspectiva pragmatista analizamos las prácticas discursivas situadas, identificado cómo por un lado, la comunidad de intérpretes constituida en cada caso cuestionan y profundizan en torno nociones claves en la producción de la prueba en los juicios, contribuyendo así a un sentido que hace justicia con los afectados. En el caso (Chaco), el foco está puesto en una de las herramientas clave de una política pública ambiental, la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). La crítica y los aportes, descansan en una epistemología de la complejidad, que rebasa y se impone sobre prácticas pseudocientíficas, que no contemplan la múltiples dimensiones en juego en casos ambientales. Desde el otro caso (Córdoba), focalizamos en cómo se complejizan los discursos en torno a la tipificación del caso como delito de peligro. El objetivo es presentar cómo la comunidad de intérpretes articula la evidencia científica con otros saberes, dando lugar a la complejidad y a la pluralidad epistémica en la resolución de los casos. Para dicha investigación hemos desarrollado un modelo de análisis de saberes estratégicos (saberes de y en la acción) en base a análisis de documentos y entrevistas en profundidad, presentando aquí los que consideramos más relevantes en primer lugar para la crítica y actualización de la herramienta clave de la política ambiental, la EIA. En segundo lugar, para la tipificación del delito, a fin de compatibilizar la complejidad en juego con el bloque normativo ambiental y el reconocimiento y la garantía de derechos de todos y cada uno.In this article we present the results of our research- which begun in 2003- on the impacts of agrochemicals on human health in Argentina. Specifically, the research carried out on the knowledge generated in the framework of the resolution of two legal proceedings on environmental pollution by agrochemicals in two provinces, Córdoba and Chaco. From a pragmatic perspective, we analyzed the situated dis- cursive practices identifying how the community of interpreters constituted in each case questions and deepens around key notions in the production of evidence in the trials, thus contributing to a sense that does justice to those affected. In the case (Chaco), the focus is on one of the key tools of an environmental public policy, the Environmental Impact Assessment (EIA). The criticism and contributions are based on an epistemology of complexity that goes beyond pseudo-scientific practices that do not contemplate the multiple dimensions at stake in environmental cases. From the other case (Córdoba), we focus on how the discourses around the classification of the case as a crime of danger become more complex. The objective is to present how the community of interpreters articulates scientific evidence with other knowledges, giving rise to complexity and epistemic plurality in the resolution of cases. For this research we have developed a model for the analysis of strategic knowledges (knowl- edges of- and in- action) based on analysis of documents and in-depth interviews. We present here what we consider to be the most relevant in the first place for the criticism and updating of the key tool of environmental policy, the EIA, and secondly, for the classification of the crime, in order to make compatible the complexity at stake with the environmental regulatory block and the recognition and guarantee of the rights of each and every one.Fil: Berger, Mauricio Sebastian. Universidad Nacional de Cordoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Cordoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; ArgentinaFil: Ferreyra, Yamila Maricel. Universidad Nacional de Cordoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; ArgentinaUniversidade do Vale do Rio dos Sinos. Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157364Berger, Mauricio Sebastian; Carrizo, Cecilia; Ferreyra, Yamila Maricel; Aportes conceptuales y prácticos desde dos casos judiciales de contaminación por agrotóxicos, el Caso Ituzaingó (Córdoba) y el Caso La Leonesa-Las Palmas (Chaco), Argentina; Universidade do Vale do Rio dos Sinos. Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais; Ciencias Sociais Unisinos; 57; 2; 9-2021; 174-1851519-7050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisinos.br/index.php/ciencias_sociais/article/view/21607info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.4013/csu.2021.57.2.03info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:30.162CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes conceptuales y prácticos desde dos casos judiciales de contaminación por agrotóxicos, el Caso Ituzaingó (Córdoba) y el Caso La Leonesa-Las Palmas (Chaco), Argentina
Conceptual and practical contributions from two judicial cases of agro-chemicals pollution: the Ituzaingó Case (Córdoba) and the La Leonesa-Las Palmas Case (Chaco), Argentina
Contribuições conceituais e práticas de dois casos judiciais de contaminação com agrotóxicos: o Caso Ituzaingó (Córdoba) e o Caso La Leonesa-Las Palmas (Chaco), Argentina
title Aportes conceptuales y prácticos desde dos casos judiciales de contaminación por agrotóxicos, el Caso Ituzaingó (Córdoba) y el Caso La Leonesa-Las Palmas (Chaco), Argentina
spellingShingle Aportes conceptuales y prácticos desde dos casos judiciales de contaminación por agrotóxicos, el Caso Ituzaingó (Córdoba) y el Caso La Leonesa-Las Palmas (Chaco), Argentina
Berger, Mauricio Sebastian
AGROTÓXICOS
TRANSGÉNICOS
EVIDENCIA CIENTÍFICA
JUSTICIA AMBIENTAL
title_short Aportes conceptuales y prácticos desde dos casos judiciales de contaminación por agrotóxicos, el Caso Ituzaingó (Córdoba) y el Caso La Leonesa-Las Palmas (Chaco), Argentina
title_full Aportes conceptuales y prácticos desde dos casos judiciales de contaminación por agrotóxicos, el Caso Ituzaingó (Córdoba) y el Caso La Leonesa-Las Palmas (Chaco), Argentina
title_fullStr Aportes conceptuales y prácticos desde dos casos judiciales de contaminación por agrotóxicos, el Caso Ituzaingó (Córdoba) y el Caso La Leonesa-Las Palmas (Chaco), Argentina
title_full_unstemmed Aportes conceptuales y prácticos desde dos casos judiciales de contaminación por agrotóxicos, el Caso Ituzaingó (Córdoba) y el Caso La Leonesa-Las Palmas (Chaco), Argentina
title_sort Aportes conceptuales y prácticos desde dos casos judiciales de contaminación por agrotóxicos, el Caso Ituzaingó (Córdoba) y el Caso La Leonesa-Las Palmas (Chaco), Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Berger, Mauricio Sebastian
Carrizo, Cecilia
Ferreyra, Yamila Maricel
author Berger, Mauricio Sebastian
author_facet Berger, Mauricio Sebastian
Carrizo, Cecilia
Ferreyra, Yamila Maricel
author_role author
author2 Carrizo, Cecilia
Ferreyra, Yamila Maricel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGROTÓXICOS
TRANSGÉNICOS
EVIDENCIA CIENTÍFICA
JUSTICIA AMBIENTAL
topic AGROTÓXICOS
TRANSGÉNICOS
EVIDENCIA CIENTÍFICA
JUSTICIA AMBIENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo presentamos resultados de una etapa de nuestra investigación iniciada en el año 2003 sobre los impactos de los agrotóxicos en la salud humana en Argentina. Específicamente, la investigación realizada sobre los saberes generados en el marco de la resolución de dos procesos judiciales de contaminación ambiental por agrotóxicos en dos provincias, Córdoba y Chaco. Desde una perspectiva pragmatista analizamos las prácticas discursivas situadas, identificado cómo por un lado, la comunidad de intérpretes constituida en cada caso cuestionan y profundizan en torno nociones claves en la producción de la prueba en los juicios, contribuyendo así a un sentido que hace justicia con los afectados. En el caso (Chaco), el foco está puesto en una de las herramientas clave de una política pública ambiental, la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). La crítica y los aportes, descansan en una epistemología de la complejidad, que rebasa y se impone sobre prácticas pseudocientíficas, que no contemplan la múltiples dimensiones en juego en casos ambientales. Desde el otro caso (Córdoba), focalizamos en cómo se complejizan los discursos en torno a la tipificación del caso como delito de peligro. El objetivo es presentar cómo la comunidad de intérpretes articula la evidencia científica con otros saberes, dando lugar a la complejidad y a la pluralidad epistémica en la resolución de los casos. Para dicha investigación hemos desarrollado un modelo de análisis de saberes estratégicos (saberes de y en la acción) en base a análisis de documentos y entrevistas en profundidad, presentando aquí los que consideramos más relevantes en primer lugar para la crítica y actualización de la herramienta clave de la política ambiental, la EIA. En segundo lugar, para la tipificación del delito, a fin de compatibilizar la complejidad en juego con el bloque normativo ambiental y el reconocimiento y la garantía de derechos de todos y cada uno.
In this article we present the results of our research- which begun in 2003- on the impacts of agrochemicals on human health in Argentina. Specifically, the research carried out on the knowledge generated in the framework of the resolution of two legal proceedings on environmental pollution by agrochemicals in two provinces, Córdoba and Chaco. From a pragmatic perspective, we analyzed the situated dis- cursive practices identifying how the community of interpreters constituted in each case questions and deepens around key notions in the production of evidence in the trials, thus contributing to a sense that does justice to those affected. In the case (Chaco), the focus is on one of the key tools of an environmental public policy, the Environmental Impact Assessment (EIA). The criticism and contributions are based on an epistemology of complexity that goes beyond pseudo-scientific practices that do not contemplate the multiple dimensions at stake in environmental cases. From the other case (Córdoba), we focus on how the discourses around the classification of the case as a crime of danger become more complex. The objective is to present how the community of interpreters articulates scientific evidence with other knowledges, giving rise to complexity and epistemic plurality in the resolution of cases. For this research we have developed a model for the analysis of strategic knowledges (knowl- edges of- and in- action) based on analysis of documents and in-depth interviews. We present here what we consider to be the most relevant in the first place for the criticism and updating of the key tool of environmental policy, the EIA, and secondly, for the classification of the crime, in order to make compatible the complexity at stake with the environmental regulatory block and the recognition and guarantee of the rights of each and every one.
Fil: Berger, Mauricio Sebastian. Universidad Nacional de Cordoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Cordoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina
Fil: Ferreyra, Yamila Maricel. Universidad Nacional de Cordoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina
description En el presente artículo presentamos resultados de una etapa de nuestra investigación iniciada en el año 2003 sobre los impactos de los agrotóxicos en la salud humana en Argentina. Específicamente, la investigación realizada sobre los saberes generados en el marco de la resolución de dos procesos judiciales de contaminación ambiental por agrotóxicos en dos provincias, Córdoba y Chaco. Desde una perspectiva pragmatista analizamos las prácticas discursivas situadas, identificado cómo por un lado, la comunidad de intérpretes constituida en cada caso cuestionan y profundizan en torno nociones claves en la producción de la prueba en los juicios, contribuyendo así a un sentido que hace justicia con los afectados. En el caso (Chaco), el foco está puesto en una de las herramientas clave de una política pública ambiental, la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). La crítica y los aportes, descansan en una epistemología de la complejidad, que rebasa y se impone sobre prácticas pseudocientíficas, que no contemplan la múltiples dimensiones en juego en casos ambientales. Desde el otro caso (Córdoba), focalizamos en cómo se complejizan los discursos en torno a la tipificación del caso como delito de peligro. El objetivo es presentar cómo la comunidad de intérpretes articula la evidencia científica con otros saberes, dando lugar a la complejidad y a la pluralidad epistémica en la resolución de los casos. Para dicha investigación hemos desarrollado un modelo de análisis de saberes estratégicos (saberes de y en la acción) en base a análisis de documentos y entrevistas en profundidad, presentando aquí los que consideramos más relevantes en primer lugar para la crítica y actualización de la herramienta clave de la política ambiental, la EIA. En segundo lugar, para la tipificación del delito, a fin de compatibilizar la complejidad en juego con el bloque normativo ambiental y el reconocimiento y la garantía de derechos de todos y cada uno.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157364
Berger, Mauricio Sebastian; Carrizo, Cecilia; Ferreyra, Yamila Maricel; Aportes conceptuales y prácticos desde dos casos judiciales de contaminación por agrotóxicos, el Caso Ituzaingó (Córdoba) y el Caso La Leonesa-Las Palmas (Chaco), Argentina; Universidade do Vale do Rio dos Sinos. Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais; Ciencias Sociais Unisinos; 57; 2; 9-2021; 174-185
1519-7050
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157364
identifier_str_mv Berger, Mauricio Sebastian; Carrizo, Cecilia; Ferreyra, Yamila Maricel; Aportes conceptuales y prácticos desde dos casos judiciales de contaminación por agrotóxicos, el Caso Ituzaingó (Córdoba) y el Caso La Leonesa-Las Palmas (Chaco), Argentina; Universidade do Vale do Rio dos Sinos. Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais; Ciencias Sociais Unisinos; 57; 2; 9-2021; 174-185
1519-7050
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisinos.br/index.php/ciencias_sociais/article/view/21607
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.4013/csu.2021.57.2.03
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Vale do Rio dos Sinos. Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Vale do Rio dos Sinos. Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269523531530240
score 13.13397