Evolución de la tasa de mortalidad por cáncer y su relación con la aplicación de agrotóxicos en zonas de cultivos de la provincia del Chaco entre los años 2000-2013
- Autores
- Aguilera, Analía Jaquelín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lucero, Raúl Horacio
- Descripción
- Fil: Aguilera, Analía Jaquelín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Lucero, Raúl Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Este trabajo aporta datos estadísticos relacionados con una de las patologías más nombradas en las publicaciones científicas, como es el cáncer, asociada a los efectos negativos que tendría la biotecnología sobre la salud humana. Tanto en el mundo, como en la Argentina, y la provincia del Chaco, el aumento en el consumo de agrotóxicos ha sido vertiginoso. El cultivo de semillas modificadas genéticamente se transformó en la actual “fiebre del oro”. Es una apuesta segura para quien invierte, ya que este tipo de cultivo resiste una gran variedad de amenazas naturales, que en el pasado acechaban a los agricultores. Parece simple, se adquieren a un precio razonable las “súper” semillas, con las adjuntas fórmulas mágicas, que hacen crecer fuertes y saludables a las plantaciones. Pero desde su surgimiento la modificación genética de los organismos generó controversia, porque la actividad en sí no estaba muy clara. Es por eso que científicos de todo el mundo vienen estudiando y generando información, que comenzó a no ser satisfactoria, para los inversores, quienes insistían en que sus productos son cien por ciento sustentables, amigables con el hombre y la naturaleza. A través de la aplicación de diversos campos disciplinarios, como el manejo de los Sistemas de Información Geográficos (SIG), estadística e interpretación de imágenes satelitales, que implican comprender los fenómenos que suceden entre el hombre y el ambiente, esta investigación, recurrió al procesamiento de datos provenientes del Ministerio de Salud, del Ministerio de Planificación y Medio Ambiente y de la Subsecretaría de Agricultura para generar información que asocie los efectos de la biotecnología en la actividad agrícola con el cáncer en la provincia del Chaco. Los resultados fueron, que el comportamiento del volumen de uno de los herbicidas más usados en la industria sojera como el glifosato muestra una asociación positiva con la tasa de mortalidad por cáncer en la provincia. Consecuentemente es necesario promover que se cumplan las leyes, cuyos objetivos son los de proteger a la población, al ciudadano y a su ambiente, y lo más importante, a las futuras generaciones, a la que se les deberá dar respuesta del estado en el que encontrarán los recursos del planeta para su subsistencia. - Materia
-
Salud socioambiental
Agrotóxicos
Plaguicidas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52393
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3cee9e2770a7f229df20a8859c808ef9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52393 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evolución de la tasa de mortalidad por cáncer y su relación con la aplicación de agrotóxicos en zonas de cultivos de la provincia del Chaco entre los años 2000-2013Aguilera, Analía JaquelínSalud socioambientalAgrotóxicosPlaguicidasFil: Aguilera, Analía Jaquelín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Lucero, Raúl Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Este trabajo aporta datos estadísticos relacionados con una de las patologías más nombradas en las publicaciones científicas, como es el cáncer, asociada a los efectos negativos que tendría la biotecnología sobre la salud humana. Tanto en el mundo, como en la Argentina, y la provincia del Chaco, el aumento en el consumo de agrotóxicos ha sido vertiginoso. El cultivo de semillas modificadas genéticamente se transformó en la actual “fiebre del oro”. Es una apuesta segura para quien invierte, ya que este tipo de cultivo resiste una gran variedad de amenazas naturales, que en el pasado acechaban a los agricultores. Parece simple, se adquieren a un precio razonable las “súper” semillas, con las adjuntas fórmulas mágicas, que hacen crecer fuertes y saludables a las plantaciones. Pero desde su surgimiento la modificación genética de los organismos generó controversia, porque la actividad en sí no estaba muy clara. Es por eso que científicos de todo el mundo vienen estudiando y generando información, que comenzó a no ser satisfactoria, para los inversores, quienes insistían en que sus productos son cien por ciento sustentables, amigables con el hombre y la naturaleza. A través de la aplicación de diversos campos disciplinarios, como el manejo de los Sistemas de Información Geográficos (SIG), estadística e interpretación de imágenes satelitales, que implican comprender los fenómenos que suceden entre el hombre y el ambiente, esta investigación, recurrió al procesamiento de datos provenientes del Ministerio de Salud, del Ministerio de Planificación y Medio Ambiente y de la Subsecretaría de Agricultura para generar información que asocie los efectos de la biotecnología en la actividad agrícola con el cáncer en la provincia del Chaco. Los resultados fueron, que el comportamiento del volumen de uno de los herbicidas más usados en la industria sojera como el glifosato muestra una asociación positiva con la tasa de mortalidad por cáncer en la provincia. Consecuentemente es necesario promover que se cumplan las leyes, cuyos objetivos son los de proteger a la población, al ciudadano y a su ambiente, y lo más importante, a las futuras generaciones, a la que se les deberá dar respuesta del estado en el que encontrarán los recursos del planeta para su subsistencia.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de IngenieríaLucero, Raúl Horacio2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf76 p.application/pdfAguilera, Analía Jaquelín, 2015. Evolución de la tasa de mortalidad por cáncer y su relación con la aplicación de agrotóxicos en zonas de cultivos de la provincia del Chaco entre los años 2000-2013. Tesis de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52393spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52393instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:34.07Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución de la tasa de mortalidad por cáncer y su relación con la aplicación de agrotóxicos en zonas de cultivos de la provincia del Chaco entre los años 2000-2013 |
title |
Evolución de la tasa de mortalidad por cáncer y su relación con la aplicación de agrotóxicos en zonas de cultivos de la provincia del Chaco entre los años 2000-2013 |
spellingShingle |
Evolución de la tasa de mortalidad por cáncer y su relación con la aplicación de agrotóxicos en zonas de cultivos de la provincia del Chaco entre los años 2000-2013 Aguilera, Analía Jaquelín Salud socioambiental Agrotóxicos Plaguicidas |
title_short |
Evolución de la tasa de mortalidad por cáncer y su relación con la aplicación de agrotóxicos en zonas de cultivos de la provincia del Chaco entre los años 2000-2013 |
title_full |
Evolución de la tasa de mortalidad por cáncer y su relación con la aplicación de agrotóxicos en zonas de cultivos de la provincia del Chaco entre los años 2000-2013 |
title_fullStr |
Evolución de la tasa de mortalidad por cáncer y su relación con la aplicación de agrotóxicos en zonas de cultivos de la provincia del Chaco entre los años 2000-2013 |
title_full_unstemmed |
Evolución de la tasa de mortalidad por cáncer y su relación con la aplicación de agrotóxicos en zonas de cultivos de la provincia del Chaco entre los años 2000-2013 |
title_sort |
Evolución de la tasa de mortalidad por cáncer y su relación con la aplicación de agrotóxicos en zonas de cultivos de la provincia del Chaco entre los años 2000-2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilera, Analía Jaquelín |
author |
Aguilera, Analía Jaquelín |
author_facet |
Aguilera, Analía Jaquelín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lucero, Raúl Horacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud socioambiental Agrotóxicos Plaguicidas |
topic |
Salud socioambiental Agrotóxicos Plaguicidas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aguilera, Analía Jaquelín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Lucero, Raúl Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Este trabajo aporta datos estadísticos relacionados con una de las patologías más nombradas en las publicaciones científicas, como es el cáncer, asociada a los efectos negativos que tendría la biotecnología sobre la salud humana. Tanto en el mundo, como en la Argentina, y la provincia del Chaco, el aumento en el consumo de agrotóxicos ha sido vertiginoso. El cultivo de semillas modificadas genéticamente se transformó en la actual “fiebre del oro”. Es una apuesta segura para quien invierte, ya que este tipo de cultivo resiste una gran variedad de amenazas naturales, que en el pasado acechaban a los agricultores. Parece simple, se adquieren a un precio razonable las “súper” semillas, con las adjuntas fórmulas mágicas, que hacen crecer fuertes y saludables a las plantaciones. Pero desde su surgimiento la modificación genética de los organismos generó controversia, porque la actividad en sí no estaba muy clara. Es por eso que científicos de todo el mundo vienen estudiando y generando información, que comenzó a no ser satisfactoria, para los inversores, quienes insistían en que sus productos son cien por ciento sustentables, amigables con el hombre y la naturaleza. A través de la aplicación de diversos campos disciplinarios, como el manejo de los Sistemas de Información Geográficos (SIG), estadística e interpretación de imágenes satelitales, que implican comprender los fenómenos que suceden entre el hombre y el ambiente, esta investigación, recurrió al procesamiento de datos provenientes del Ministerio de Salud, del Ministerio de Planificación y Medio Ambiente y de la Subsecretaría de Agricultura para generar información que asocie los efectos de la biotecnología en la actividad agrícola con el cáncer en la provincia del Chaco. Los resultados fueron, que el comportamiento del volumen de uno de los herbicidas más usados en la industria sojera como el glifosato muestra una asociación positiva con la tasa de mortalidad por cáncer en la provincia. Consecuentemente es necesario promover que se cumplan las leyes, cuyos objetivos son los de proteger a la población, al ciudadano y a su ambiente, y lo más importante, a las futuras generaciones, a la que se les deberá dar respuesta del estado en el que encontrarán los recursos del planeta para su subsistencia. |
description |
Fil: Aguilera, Analía Jaquelín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aguilera, Analía Jaquelín, 2015. Evolución de la tasa de mortalidad por cáncer y su relación con la aplicación de agrotóxicos en zonas de cultivos de la provincia del Chaco entre los años 2000-2013. Tesis de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52393 |
identifier_str_mv |
Aguilera, Analía Jaquelín, 2015. Evolución de la tasa de mortalidad por cáncer y su relación con la aplicación de agrotóxicos en zonas de cultivos de la provincia del Chaco entre los años 2000-2013. Tesis de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52393 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 76 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621692811345920 |
score |
12.558318 |