Impacto de la inactividad física en la mortalidad y los costos económicos por defunciones cardiovasculares : evidencia desde Argentina
- Autores
- García Witulski, Christian Martín; González Jurado, José Antonio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García Witulski, Christian Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: González-Jurado, José Antonio. Universidad Pablo de Olavide. Facultad de Ciencias del Deporte; España
Fil: González-Jurado, José Antonio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Desarrollo Sostenible; Argentina
Resumen: Objetivo. Estimar la mortalidad y los costos económicos por enfermedades cardiovasculares atribuibles a la inactividad física en Argentina. Métodos. Se estimó la mortalidad atribuible (MA) a la inactividad física como el producto entre la fracción atribuible poblacional (FAP) y el número de muertes originadas por las enfermedades cardiovasculares asociadas. Se realizó una valoración del valor estadístico de la vida (VEV) siguiendo el enfoque del capital humano, bajo el cual el VEV se estimó mediante la productividad perdida por muerte prematura. Se calcularon los costos económicos empleando la MA y el VEV, estratificando por sexo, grupo de edad y nivel de actividad física. Se empleó un análisis de sensibilidad para evaluar cómo varían los costos en tres escenarios posibles. Resultados. La MA a la actividad física baja y moderada varió entre 33 (18 a 24 años) y 7 857 (> 84 años) defunciones anualmente en ambos sexos. El VEV se encontraba entre I$ 441 005 (dólares internacionales) (18 a 24 años) y I$ 4 121 (> 84 años). La valoración de los costos totales por sexo indica que las pérdidas económicas ascendieron a I$ 752,5 millones para los hombres y a I$ 444,5 millones para las mujeres. Conclusión. Las pérdidas económicas variaron entre 0,61% del PIB para el escenario mínimo, 0,85% para el escenario medio, y 1,48% para el escenario máximo. Se recomienda fortalecer el desarrollo de políticas públicas orientadas a la reducción del sedentarismo en Argentina. - Fuente
- Revista Panamericana de Salud Pública. 2017, 41
- Materia
-
ACTIVIDAD FISICA
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
MORTALIDAD
COSTOS
ATENCION DE LA SALUD
SEDENTARISMO
VALORES HUMANOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14521
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a58287c93dee2174cae5b94836265cc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14521 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Impacto de la inactividad física en la mortalidad y los costos económicos por defunciones cardiovasculares : evidencia desde ArgentinaGarcía Witulski, Christian MartínGonzález Jurado, José AntonioACTIVIDAD FISICAENFERMEDADES CARDIOVASCULARESMORTALIDADCOSTOSATENCION DE LA SALUDSEDENTARISMOVALORES HUMANOSFil: García Witulski, Christian Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: González-Jurado, José Antonio. Universidad Pablo de Olavide. Facultad de Ciencias del Deporte; EspañaFil: González-Jurado, José Antonio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Desarrollo Sostenible; ArgentinaResumen: Objetivo. Estimar la mortalidad y los costos económicos por enfermedades cardiovasculares atribuibles a la inactividad física en Argentina. Métodos. Se estimó la mortalidad atribuible (MA) a la inactividad física como el producto entre la fracción atribuible poblacional (FAP) y el número de muertes originadas por las enfermedades cardiovasculares asociadas. Se realizó una valoración del valor estadístico de la vida (VEV) siguiendo el enfoque del capital humano, bajo el cual el VEV se estimó mediante la productividad perdida por muerte prematura. Se calcularon los costos económicos empleando la MA y el VEV, estratificando por sexo, grupo de edad y nivel de actividad física. Se empleó un análisis de sensibilidad para evaluar cómo varían los costos en tres escenarios posibles. Resultados. La MA a la actividad física baja y moderada varió entre 33 (18 a 24 años) y 7 857 (> 84 años) defunciones anualmente en ambos sexos. El VEV se encontraba entre I$ 441 005 (dólares internacionales) (18 a 24 años) y I$ 4 121 (> 84 años). La valoración de los costos totales por sexo indica que las pérdidas económicas ascendieron a I$ 752,5 millones para los hombres y a I$ 444,5 millones para las mujeres. Conclusión. Las pérdidas económicas variaron entre 0,61% del PIB para el escenario mínimo, 0,85% para el escenario medio, y 1,48% para el escenario máximo. Se recomienda fortalecer el desarrollo de políticas públicas orientadas a la reducción del sedentarismo en Argentina.Organización Panamericana de la Salud2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/145211020-498910.26633/RPSP.2017.92García Witulski, C. M., González-Jurado, J. A. Impacto de la inactividad física en la mortalidad y los costos económicos por defunciones cardiovasculares : evidencia desde Argentina [en línea]. Revista Panamericana de Salud Pública. 2017, 41. doi:10.26633/RPSP.2017.92. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14521Revista Panamericana de Salud Pública. 2017, 41reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:41Zoai:ucacris:123456789/14521instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:41.977Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la inactividad física en la mortalidad y los costos económicos por defunciones cardiovasculares : evidencia desde Argentina |
title |
Impacto de la inactividad física en la mortalidad y los costos económicos por defunciones cardiovasculares : evidencia desde Argentina |
spellingShingle |
Impacto de la inactividad física en la mortalidad y los costos económicos por defunciones cardiovasculares : evidencia desde Argentina García Witulski, Christian Martín ACTIVIDAD FISICA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES MORTALIDAD COSTOS ATENCION DE LA SALUD SEDENTARISMO VALORES HUMANOS |
title_short |
Impacto de la inactividad física en la mortalidad y los costos económicos por defunciones cardiovasculares : evidencia desde Argentina |
title_full |
Impacto de la inactividad física en la mortalidad y los costos económicos por defunciones cardiovasculares : evidencia desde Argentina |
title_fullStr |
Impacto de la inactividad física en la mortalidad y los costos económicos por defunciones cardiovasculares : evidencia desde Argentina |
title_full_unstemmed |
Impacto de la inactividad física en la mortalidad y los costos económicos por defunciones cardiovasculares : evidencia desde Argentina |
title_sort |
Impacto de la inactividad física en la mortalidad y los costos económicos por defunciones cardiovasculares : evidencia desde Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Witulski, Christian Martín González Jurado, José Antonio |
author |
García Witulski, Christian Martín |
author_facet |
García Witulski, Christian Martín González Jurado, José Antonio |
author_role |
author |
author2 |
González Jurado, José Antonio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACTIVIDAD FISICA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES MORTALIDAD COSTOS ATENCION DE LA SALUD SEDENTARISMO VALORES HUMANOS |
topic |
ACTIVIDAD FISICA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES MORTALIDAD COSTOS ATENCION DE LA SALUD SEDENTARISMO VALORES HUMANOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García Witulski, Christian Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: González-Jurado, José Antonio. Universidad Pablo de Olavide. Facultad de Ciencias del Deporte; España Fil: González-Jurado, José Antonio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Desarrollo Sostenible; Argentina Resumen: Objetivo. Estimar la mortalidad y los costos económicos por enfermedades cardiovasculares atribuibles a la inactividad física en Argentina. Métodos. Se estimó la mortalidad atribuible (MA) a la inactividad física como el producto entre la fracción atribuible poblacional (FAP) y el número de muertes originadas por las enfermedades cardiovasculares asociadas. Se realizó una valoración del valor estadístico de la vida (VEV) siguiendo el enfoque del capital humano, bajo el cual el VEV se estimó mediante la productividad perdida por muerte prematura. Se calcularon los costos económicos empleando la MA y el VEV, estratificando por sexo, grupo de edad y nivel de actividad física. Se empleó un análisis de sensibilidad para evaluar cómo varían los costos en tres escenarios posibles. Resultados. La MA a la actividad física baja y moderada varió entre 33 (18 a 24 años) y 7 857 (> 84 años) defunciones anualmente en ambos sexos. El VEV se encontraba entre I$ 441 005 (dólares internacionales) (18 a 24 años) y I$ 4 121 (> 84 años). La valoración de los costos totales por sexo indica que las pérdidas económicas ascendieron a I$ 752,5 millones para los hombres y a I$ 444,5 millones para las mujeres. Conclusión. Las pérdidas económicas variaron entre 0,61% del PIB para el escenario mínimo, 0,85% para el escenario medio, y 1,48% para el escenario máximo. Se recomienda fortalecer el desarrollo de políticas públicas orientadas a la reducción del sedentarismo en Argentina. |
description |
Fil: García Witulski, Christian Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Desarrollo Sostenible; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14521 1020-4989 10.26633/RPSP.2017.92 García Witulski, C. M., González-Jurado, J. A. Impacto de la inactividad física en la mortalidad y los costos económicos por defunciones cardiovasculares : evidencia desde Argentina [en línea]. Revista Panamericana de Salud Pública. 2017, 41. doi:10.26633/RPSP.2017.92. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14521 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14521 |
identifier_str_mv |
1020-4989 10.26633/RPSP.2017.92 García Witulski, C. M., González-Jurado, J. A. Impacto de la inactividad física en la mortalidad y los costos económicos por defunciones cardiovasculares : evidencia desde Argentina [en línea]. Revista Panamericana de Salud Pública. 2017, 41. doi:10.26633/RPSP.2017.92. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14521 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Organización Panamericana de la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Organización Panamericana de la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Panamericana de Salud Pública. 2017, 41 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638363455586304 |
score |
13.070432 |