Impacto de la inactividad física en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Argentina y sus regiones: Período 2017-2019
- Autores
- Rojas Cabrera, Eleonora Soledad
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dada la influencia de la inactividad física en la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares, esta investigación plantea: a) estimar, para un período reciente, el impacto de la inactividad física en la mortalidad atribuida a enfermedades cardiovasculares en la población adulta de Argentina según región, sexo y edad; y b) estimar la manera en que este impacto se refleja en la esperanza de vida de la población. Con base en información estadística oficial, se calcularon y analizaron indicadores sociodemográficos de mortalidad. Los resultados revelaron, para el país en su conjunto, un mayor exceso de la mortalidad referida en hombres, una mayor participación de las defunciones asociadas en poblaciones jóvenes y tasas de mortalidad crecientes con la edad. Este patrón difirió entre regiones: la región Centro reprodujo la situación nacional, Cuyo exhibió los peores indicadores y el Noreste mostró un comportamiento relativamente atípico en comparación con las demás regiones. Ello supone el despliegue de acciones diferenciadas en el territorio, según las particularidades de cada población.
Given the influence of physical inactivity in morbimortality due to cardiovascular diseases, this paper aims: a) to assess, for a recent period, the impact of physical inactivity on mortality due to cardiovascular diseases in adults from Argentina by region, sex and age; and b) to estimate how much this impact reflects on population lifespan. Based on official statistics, sociodemographic indicators were calculated and analysed. The results revealed, at national level, a greater mortality excess due to the causes referred in men, a higher participation of deaths associated in young populations and rising mortality rates with age. In addition, there were differences at regional level: the Central region reproduced the country situation, the Cuyo region showed the worst indicators and the Northeast presented an atypical behaviour comparing with the rest of the regions. That supposes to take different actions on the territory, according to each population characteristics.
Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
FACTORES DE RIESGO
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
MORTALIDAD
ESTUDIOS SUBNACIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257409
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4e2998794da4160c3a7355f1c7a42ee1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257409 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impacto de la inactividad física en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Argentina y sus regiones: Período 2017-2019Impact of Physical Inactivity on Mortality due to Cardiovascular Diseases: Argentina and its Regions, 2017-2019Rojas Cabrera, Eleonora SoledadFACTORES DE RIESGOENFERMEDADES CARDIOVASCULARESMORTALIDADESTUDIOS SUBNACIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Dada la influencia de la inactividad física en la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares, esta investigación plantea: a) estimar, para un período reciente, el impacto de la inactividad física en la mortalidad atribuida a enfermedades cardiovasculares en la población adulta de Argentina según región, sexo y edad; y b) estimar la manera en que este impacto se refleja en la esperanza de vida de la población. Con base en información estadística oficial, se calcularon y analizaron indicadores sociodemográficos de mortalidad. Los resultados revelaron, para el país en su conjunto, un mayor exceso de la mortalidad referida en hombres, una mayor participación de las defunciones asociadas en poblaciones jóvenes y tasas de mortalidad crecientes con la edad. Este patrón difirió entre regiones: la región Centro reprodujo la situación nacional, Cuyo exhibió los peores indicadores y el Noreste mostró un comportamiento relativamente atípico en comparación con las demás regiones. Ello supone el despliegue de acciones diferenciadas en el territorio, según las particularidades de cada población.Given the influence of physical inactivity in morbimortality due to cardiovascular diseases, this paper aims: a) to assess, for a recent period, the impact of physical inactivity on mortality due to cardiovascular diseases in adults from Argentina by region, sex and age; and b) to estimate how much this impact reflects on population lifespan. Based on official statistics, sociodemographic indicators were calculated and analysed. The results revealed, at national level, a greater mortality excess due to the causes referred in men, a higher participation of deaths associated in young populations and rising mortality rates with age. In addition, there were differences at regional level: the Central region reproduced the country situation, the Cuyo region showed the worst indicators and the Northeast presented an atypical behaviour comparing with the rest of the regions. That supposes to take different actions on the territory, according to each population characteristics.Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257409Rojas Cabrera, Eleonora Soledad; Impacto de la inactividad física en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Argentina y sus regiones: Período 2017-2019; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia; Folia Histórica del Nordeste; 51; 12-2024; 43-600325-82382525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/7938info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.517938info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:43:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:43:37.947CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la inactividad física en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Argentina y sus regiones: Período 2017-2019 Impact of Physical Inactivity on Mortality due to Cardiovascular Diseases: Argentina and its Regions, 2017-2019 |
title |
Impacto de la inactividad física en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Argentina y sus regiones: Período 2017-2019 |
spellingShingle |
Impacto de la inactividad física en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Argentina y sus regiones: Período 2017-2019 Rojas Cabrera, Eleonora Soledad FACTORES DE RIESGO ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES MORTALIDAD ESTUDIOS SUBNACIONALES |
title_short |
Impacto de la inactividad física en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Argentina y sus regiones: Período 2017-2019 |
title_full |
Impacto de la inactividad física en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Argentina y sus regiones: Período 2017-2019 |
title_fullStr |
Impacto de la inactividad física en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Argentina y sus regiones: Período 2017-2019 |
title_full_unstemmed |
Impacto de la inactividad física en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Argentina y sus regiones: Período 2017-2019 |
title_sort |
Impacto de la inactividad física en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Argentina y sus regiones: Período 2017-2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas Cabrera, Eleonora Soledad |
author |
Rojas Cabrera, Eleonora Soledad |
author_facet |
Rojas Cabrera, Eleonora Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FACTORES DE RIESGO ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES MORTALIDAD ESTUDIOS SUBNACIONALES |
topic |
FACTORES DE RIESGO ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES MORTALIDAD ESTUDIOS SUBNACIONALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dada la influencia de la inactividad física en la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares, esta investigación plantea: a) estimar, para un período reciente, el impacto de la inactividad física en la mortalidad atribuida a enfermedades cardiovasculares en la población adulta de Argentina según región, sexo y edad; y b) estimar la manera en que este impacto se refleja en la esperanza de vida de la población. Con base en información estadística oficial, se calcularon y analizaron indicadores sociodemográficos de mortalidad. Los resultados revelaron, para el país en su conjunto, un mayor exceso de la mortalidad referida en hombres, una mayor participación de las defunciones asociadas en poblaciones jóvenes y tasas de mortalidad crecientes con la edad. Este patrón difirió entre regiones: la región Centro reprodujo la situación nacional, Cuyo exhibió los peores indicadores y el Noreste mostró un comportamiento relativamente atípico en comparación con las demás regiones. Ello supone el despliegue de acciones diferenciadas en el territorio, según las particularidades de cada población. Given the influence of physical inactivity in morbimortality due to cardiovascular diseases, this paper aims: a) to assess, for a recent period, the impact of physical inactivity on mortality due to cardiovascular diseases in adults from Argentina by region, sex and age; and b) to estimate how much this impact reflects on population lifespan. Based on official statistics, sociodemographic indicators were calculated and analysed. The results revealed, at national level, a greater mortality excess due to the causes referred in men, a higher participation of deaths associated in young populations and rising mortality rates with age. In addition, there were differences at regional level: the Central region reproduced the country situation, the Cuyo region showed the worst indicators and the Northeast presented an atypical behaviour comparing with the rest of the regions. That supposes to take different actions on the territory, according to each population characteristics. Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Dada la influencia de la inactividad física en la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares, esta investigación plantea: a) estimar, para un período reciente, el impacto de la inactividad física en la mortalidad atribuida a enfermedades cardiovasculares en la población adulta de Argentina según región, sexo y edad; y b) estimar la manera en que este impacto se refleja en la esperanza de vida de la población. Con base en información estadística oficial, se calcularon y analizaron indicadores sociodemográficos de mortalidad. Los resultados revelaron, para el país en su conjunto, un mayor exceso de la mortalidad referida en hombres, una mayor participación de las defunciones asociadas en poblaciones jóvenes y tasas de mortalidad crecientes con la edad. Este patrón difirió entre regiones: la región Centro reprodujo la situación nacional, Cuyo exhibió los peores indicadores y el Noreste mostró un comportamiento relativamente atípico en comparación con las demás regiones. Ello supone el despliegue de acciones diferenciadas en el territorio, según las particularidades de cada población. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257409 Rojas Cabrera, Eleonora Soledad; Impacto de la inactividad física en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Argentina y sus regiones: Período 2017-2019; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia; Folia Histórica del Nordeste; 51; 12-2024; 43-60 0325-8238 2525-1627 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257409 |
identifier_str_mv |
Rojas Cabrera, Eleonora Soledad; Impacto de la inactividad física en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Argentina y sus regiones: Período 2017-2019; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia; Folia Histórica del Nordeste; 51; 12-2024; 43-60 0325-8238 2525-1627 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/7938 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.517938 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083541111144448 |
score |
13.22299 |