Heterogeneidad ocupacional y reproducción de la fuerza de trabajo : los casos de Argentina y México
- Autores
- Poy Piñeiro, Santiago; Montoya García, María Valeria Judith
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Montoya García, María Valeria Judith. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; México
Resumen: El artículo analiza las desigualdades en los procesos de reproducción socioeconómica de la fuerza de trabajo en relación con la heterogeneidad socio-ocupacional. Para esto, considera los comportamientos sociodemográficos y laborales de los hogares de trabajadores/as, tomando como casos de estudio Argentina y México. La hipótesis es que la heterogeneidad económico-ocupacional origina procesos de desigualdad estructural en las condiciones de vida de la fuerza laboral, expresándose en capacidades deficientes de reproducción material, que no serían independientes de los comportamientos reproductivos que despliegan los hogares. Las fuentes de información fueron la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Argentina y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de México. Se aplicaron técnicas estadísticas descriptivas junto con un modelo de regresión logística binaria. Los resultados sugieren que la heterogeneidad ocupacional de los países analizados juega un rol determinante en las desiguales capacidades de reproducción material de la fuerza de trabajo de los hogares.
Abstract: This article analyzes inequalities in the processes of socioeconomic reproduction of the labor force in relation to socio-occupational heterogeneity. For this purpose, it considers the socio-demographic and labor behaviors of working households, taking Argentina and Mexico as case studies. The hypothesis is that economic-occupational heterogeneity originates processes of structural inequality in the living conditions of the labor force, expressing itself in deficient capacities for material reproduction, which would not be independent of the reproductive behaviors displayed by households. The sources of information were the Permanent Household Survey (Encuesta Permanente de Hogares, EPH) of Argentina and the National Occupation and Employment Survey (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE) of Mexico. Descriptive statistical techniques were applied together with a binary logistic regression model. The results suggest that occupational heterogeneity in the countries analyzed plays a determining role in the unequal material reproduction capacities of the household labor force. - Fuente
- Sociedad y economía. 2023, 48
- Materia
-
CONDICIONES DE VIDA
SECTOR INFORMAL
TRABAJADORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16356
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a4790548b7cdd463e82502e7e3e7bfd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16356 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Heterogeneidad ocupacional y reproducción de la fuerza de trabajo : los casos de Argentina y MéxicoOccupational heterogeneity and labor force reproduction : the cases of Argentina and MexicoPoy Piñeiro, SantiagoMontoya García, María Valeria JudithCONDICIONES DE VIDASECTOR INFORMALTRABAJADORESFil: Poy Piñeiro, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Montoya García, María Valeria Judith. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; MéxicoResumen: El artículo analiza las desigualdades en los procesos de reproducción socioeconómica de la fuerza de trabajo en relación con la heterogeneidad socio-ocupacional. Para esto, considera los comportamientos sociodemográficos y laborales de los hogares de trabajadores/as, tomando como casos de estudio Argentina y México. La hipótesis es que la heterogeneidad económico-ocupacional origina procesos de desigualdad estructural en las condiciones de vida de la fuerza laboral, expresándose en capacidades deficientes de reproducción material, que no serían independientes de los comportamientos reproductivos que despliegan los hogares. Las fuentes de información fueron la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Argentina y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de México. Se aplicaron técnicas estadísticas descriptivas junto con un modelo de regresión logística binaria. Los resultados sugieren que la heterogeneidad ocupacional de los países analizados juega un rol determinante en las desiguales capacidades de reproducción material de la fuerza de trabajo de los hogares.Abstract: This article analyzes inequalities in the processes of socioeconomic reproduction of the labor force in relation to socio-occupational heterogeneity. For this purpose, it considers the socio-demographic and labor behaviors of working households, taking Argentina and Mexico as case studies. The hypothesis is that economic-occupational heterogeneity originates processes of structural inequality in the living conditions of the labor force, expressing itself in deficient capacities for material reproduction, which would not be independent of the reproductive behaviors displayed by households. The sources of information were the Permanent Household Survey (Encuesta Permanente de Hogares, EPH) of Argentina and the National Occupation and Employment Survey (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE) of Mexico. Descriptive statistical techniques were applied together with a binary logistic regression model. The results suggest that occupational heterogeneity in the countries analyzed plays a determining role in the unequal material reproduction capacities of the household labor force.Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas0000-0002-7807-95350000-0002-9855-281X2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/163562389-9050 (en línea)1657-6357 (impreso)10.25100/sye.v0i48.11952Poy Piñeiro, S., Montoya García, M. V. J. Heterogeneidad ocupacional y reproducción de la fuerza de trabajo : los casos de Argentina y México [en línea]. Sociedad y economía. 2023, 48. doi: 10.25100/sye.v0i48.11952. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16356Sociedad y economía. 2023, 48reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaMéxicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:15Zoai:ucacris:123456789/16356instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:15.891Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Heterogeneidad ocupacional y reproducción de la fuerza de trabajo : los casos de Argentina y México Occupational heterogeneity and labor force reproduction : the cases of Argentina and Mexico |
title |
Heterogeneidad ocupacional y reproducción de la fuerza de trabajo : los casos de Argentina y México |
spellingShingle |
Heterogeneidad ocupacional y reproducción de la fuerza de trabajo : los casos de Argentina y México Poy Piñeiro, Santiago CONDICIONES DE VIDA SECTOR INFORMAL TRABAJADORES |
title_short |
Heterogeneidad ocupacional y reproducción de la fuerza de trabajo : los casos de Argentina y México |
title_full |
Heterogeneidad ocupacional y reproducción de la fuerza de trabajo : los casos de Argentina y México |
title_fullStr |
Heterogeneidad ocupacional y reproducción de la fuerza de trabajo : los casos de Argentina y México |
title_full_unstemmed |
Heterogeneidad ocupacional y reproducción de la fuerza de trabajo : los casos de Argentina y México |
title_sort |
Heterogeneidad ocupacional y reproducción de la fuerza de trabajo : los casos de Argentina y México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poy Piñeiro, Santiago Montoya García, María Valeria Judith |
author |
Poy Piñeiro, Santiago |
author_facet |
Poy Piñeiro, Santiago Montoya García, María Valeria Judith |
author_role |
author |
author2 |
Montoya García, María Valeria Judith |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
0000-0002-7807-9535 0000-0002-9855-281X |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONDICIONES DE VIDA SECTOR INFORMAL TRABAJADORES |
topic |
CONDICIONES DE VIDA SECTOR INFORMAL TRABAJADORES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Montoya García, María Valeria Judith. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; México Resumen: El artículo analiza las desigualdades en los procesos de reproducción socioeconómica de la fuerza de trabajo en relación con la heterogeneidad socio-ocupacional. Para esto, considera los comportamientos sociodemográficos y laborales de los hogares de trabajadores/as, tomando como casos de estudio Argentina y México. La hipótesis es que la heterogeneidad económico-ocupacional origina procesos de desigualdad estructural en las condiciones de vida de la fuerza laboral, expresándose en capacidades deficientes de reproducción material, que no serían independientes de los comportamientos reproductivos que despliegan los hogares. Las fuentes de información fueron la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Argentina y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de México. Se aplicaron técnicas estadísticas descriptivas junto con un modelo de regresión logística binaria. Los resultados sugieren que la heterogeneidad ocupacional de los países analizados juega un rol determinante en las desiguales capacidades de reproducción material de la fuerza de trabajo de los hogares. Abstract: This article analyzes inequalities in the processes of socioeconomic reproduction of the labor force in relation to socio-occupational heterogeneity. For this purpose, it considers the socio-demographic and labor behaviors of working households, taking Argentina and Mexico as case studies. The hypothesis is that economic-occupational heterogeneity originates processes of structural inequality in the living conditions of the labor force, expressing itself in deficient capacities for material reproduction, which would not be independent of the reproductive behaviors displayed by households. The sources of information were the Permanent Household Survey (Encuesta Permanente de Hogares, EPH) of Argentina and the National Occupation and Employment Survey (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE) of Mexico. Descriptive statistical techniques were applied together with a binary logistic regression model. The results suggest that occupational heterogeneity in the countries analyzed plays a determining role in the unequal material reproduction capacities of the household labor force. |
description |
Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16356 2389-9050 (en línea) 1657-6357 (impreso) 10.25100/sye.v0i48.11952 Poy Piñeiro, S., Montoya García, M. V. J. Heterogeneidad ocupacional y reproducción de la fuerza de trabajo : los casos de Argentina y México [en línea]. Sociedad y economía. 2023, 48. doi: 10.25100/sye.v0i48.11952. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16356 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16356 |
identifier_str_mv |
2389-9050 (en línea) 1657-6357 (impreso) 10.25100/sye.v0i48.11952 Poy Piñeiro, S., Montoya García, M. V. J. Heterogeneidad ocupacional y reproducción de la fuerza de trabajo : los casos de Argentina y México [en línea]. Sociedad y economía. 2023, 48. doi: 10.25100/sye.v0i48.11952. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16356 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina México |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sociedad y economía. 2023, 48 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638368541179904 |
score |
13.070432 |