Alcala, Victoria, Susana Thénon. Loba esteparia, Buenos Aires, Ediciones Lamas Médula, 2020, 164 pp.

Autores
Tamai, Agustín Francisco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tamai, Agustín Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Una biografía poética: Hay artistas que resultan inclasificables y, por esta inadecuación (más de la crítica que del artista), quedan a un costado de la escena, amenazados constantemente por el olvido. Hay artistas esquivos que parecieran siempre burlar y dejar frustrados a quienes andan tras sus huellas. Hay artistas, en fin, que encarnan fielmente el Principio de Incertidumbre y fuerzan al abandono de toda ilusión de precisión. Susana Thénon (1937-1990) forma parte de este grupo de indeterminables. En Susana Thénon. Loba esteparia Victoria Alcala nos presenta una biografía de esta poeta argentina con una intención de divulgación, en el mejor sentido del término: el libro tiene como fin brindar un primer acercamiento a la vida y a la obra de Thénon, de modo accesible, tanto para el público especializado como para el no especializado. En el comienzo del libro nos encontramos con una sección introductoria conformada por tres textos. En primer lugar, los prólogos de Eugenia Straccali y de Karina Macció. Luego, hallamos “Una puerta abierta al abismo”, texto preliminar escrito por Alcala, el cual nos da varias claves de la obra. Como bien explica en este apartado la autora, el libro busca alentar a descubrir nuevas facetas de Thénon haciendo que su obra hable desde nuevos lugares. También se intenta “retratar su personalidad, reafirmar o desandar ciertos mitos en torno a ella” (24). Otro aporte que nos acercan las palabras preliminares de Alcala es el aviso de que Susana Thénon. Loba esteparia es, más que un estudio biográfico tradicional, un escrito próximo a una ‘antinovela’. Este libro, “lejos de cerrar y de relatar linealmente, presenta acontecimientos que abren los límites entre Susana Thénon, sus lectores y yo [Alcala].”. En este sentido, la autora remarca que su texto será “biografía testimonial y poetizada.”. Esta renuncia a una pretensión de objetividad impersonal astilla el género biográfico clásico, ya que se declara y se busca la presencia de un rasgo poético en la escritura. En este sentido, Straccali señala que Alcala “sabe que en la escritura sobre Thénon está también su propia escritura creativa.” (14). La presencia de Alcala en el texto puede verse en distintas apreciaciones del yo autoral, las cuales, sin cortar el hilo de lo narrado, presentan a una enunciadora que recoge personalmente gran cantidad de testimonios y les da lugar en su texto y, a la par, da cuenta de corazonadas e intuiciones personales...
Fuente
Letras No.82, 2020
Materia
Thénon, Susana, 1935-1991
RESEÑAS
LITERATURA ARGENTINA
DATO BIOGRAFICO
POESIA ARGENTINA
Alcala, Victoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11749

id RIUCA_a1de1896beaa35ddadb4dc7b23927133
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11749
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Alcala, Victoria, Susana Thénon. Loba esteparia, Buenos Aires, Ediciones Lamas Médula, 2020, 164 pp.Tamai, Agustín FranciscoThénon, Susana, 1935-1991RESEÑASLITERATURA ARGENTINADATO BIOGRAFICOPOESIA ARGENTINAAlcala, VictoriaFil: Tamai, Agustín Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaUna biografía poética: Hay artistas que resultan inclasificables y, por esta inadecuación (más de la crítica que del artista), quedan a un costado de la escena, amenazados constantemente por el olvido. Hay artistas esquivos que parecieran siempre burlar y dejar frustrados a quienes andan tras sus huellas. Hay artistas, en fin, que encarnan fielmente el Principio de Incertidumbre y fuerzan al abandono de toda ilusión de precisión. Susana Thénon (1937-1990) forma parte de este grupo de indeterminables. En Susana Thénon. Loba esteparia Victoria Alcala nos presenta una biografía de esta poeta argentina con una intención de divulgación, en el mejor sentido del término: el libro tiene como fin brindar un primer acercamiento a la vida y a la obra de Thénon, de modo accesible, tanto para el público especializado como para el no especializado. En el comienzo del libro nos encontramos con una sección introductoria conformada por tres textos. En primer lugar, los prólogos de Eugenia Straccali y de Karina Macció. Luego, hallamos “Una puerta abierta al abismo”, texto preliminar escrito por Alcala, el cual nos da varias claves de la obra. Como bien explica en este apartado la autora, el libro busca alentar a descubrir nuevas facetas de Thénon haciendo que su obra hable desde nuevos lugares. También se intenta “retratar su personalidad, reafirmar o desandar ciertos mitos en torno a ella” (24). Otro aporte que nos acercan las palabras preliminares de Alcala es el aviso de que Susana Thénon. Loba esteparia es, más que un estudio biográfico tradicional, un escrito próximo a una ‘antinovela’. Este libro, “lejos de cerrar y de relatar linealmente, presenta acontecimientos que abren los límites entre Susana Thénon, sus lectores y yo [Alcala].”. En este sentido, la autora remarca que su texto será “biografía testimonial y poetizada.”. Esta renuncia a una pretensión de objetividad impersonal astilla el género biográfico clásico, ya que se declara y se busca la presencia de un rasgo poético en la escritura. En este sentido, Straccali señala que Alcala “sabe que en la escritura sobre Thénon está también su propia escritura creativa.” (14). La presencia de Alcala en el texto puede verse en distintas apreciaciones del yo autoral, las cuales, sin cortar el hilo de lo narrado, presentan a una enunciadora que recoge personalmente gran cantidad de testimonios y les da lugar en su texto y, a la par, da cuenta de corazonadas e intuiciones personales...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/117490326-33632683-7897 (online)Tamai, A. F. Alcala, Victoria, Susana Thénon. Loba esteparia, Buenos Aires, Ediciones Lamas Médula, 2020, 164 pp. [en línea]. Letras. 2020, (82). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11749Letras No.82, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:53Zoai:ucacris:123456789/11749instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:53.902Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alcala, Victoria, Susana Thénon. Loba esteparia, Buenos Aires, Ediciones Lamas Médula, 2020, 164 pp.
title Alcala, Victoria, Susana Thénon. Loba esteparia, Buenos Aires, Ediciones Lamas Médula, 2020, 164 pp.
spellingShingle Alcala, Victoria, Susana Thénon. Loba esteparia, Buenos Aires, Ediciones Lamas Médula, 2020, 164 pp.
Tamai, Agustín Francisco
Thénon, Susana, 1935-1991
RESEÑAS
LITERATURA ARGENTINA
DATO BIOGRAFICO
POESIA ARGENTINA
Alcala, Victoria
title_short Alcala, Victoria, Susana Thénon. Loba esteparia, Buenos Aires, Ediciones Lamas Médula, 2020, 164 pp.
title_full Alcala, Victoria, Susana Thénon. Loba esteparia, Buenos Aires, Ediciones Lamas Médula, 2020, 164 pp.
title_fullStr Alcala, Victoria, Susana Thénon. Loba esteparia, Buenos Aires, Ediciones Lamas Médula, 2020, 164 pp.
title_full_unstemmed Alcala, Victoria, Susana Thénon. Loba esteparia, Buenos Aires, Ediciones Lamas Médula, 2020, 164 pp.
title_sort Alcala, Victoria, Susana Thénon. Loba esteparia, Buenos Aires, Ediciones Lamas Médula, 2020, 164 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Tamai, Agustín Francisco
author Tamai, Agustín Francisco
author_facet Tamai, Agustín Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Thénon, Susana, 1935-1991
RESEÑAS
LITERATURA ARGENTINA
DATO BIOGRAFICO
POESIA ARGENTINA
Alcala, Victoria
topic Thénon, Susana, 1935-1991
RESEÑAS
LITERATURA ARGENTINA
DATO BIOGRAFICO
POESIA ARGENTINA
Alcala, Victoria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tamai, Agustín Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Una biografía poética: Hay artistas que resultan inclasificables y, por esta inadecuación (más de la crítica que del artista), quedan a un costado de la escena, amenazados constantemente por el olvido. Hay artistas esquivos que parecieran siempre burlar y dejar frustrados a quienes andan tras sus huellas. Hay artistas, en fin, que encarnan fielmente el Principio de Incertidumbre y fuerzan al abandono de toda ilusión de precisión. Susana Thénon (1937-1990) forma parte de este grupo de indeterminables. En Susana Thénon. Loba esteparia Victoria Alcala nos presenta una biografía de esta poeta argentina con una intención de divulgación, en el mejor sentido del término: el libro tiene como fin brindar un primer acercamiento a la vida y a la obra de Thénon, de modo accesible, tanto para el público especializado como para el no especializado. En el comienzo del libro nos encontramos con una sección introductoria conformada por tres textos. En primer lugar, los prólogos de Eugenia Straccali y de Karina Macció. Luego, hallamos “Una puerta abierta al abismo”, texto preliminar escrito por Alcala, el cual nos da varias claves de la obra. Como bien explica en este apartado la autora, el libro busca alentar a descubrir nuevas facetas de Thénon haciendo que su obra hable desde nuevos lugares. También se intenta “retratar su personalidad, reafirmar o desandar ciertos mitos en torno a ella” (24). Otro aporte que nos acercan las palabras preliminares de Alcala es el aviso de que Susana Thénon. Loba esteparia es, más que un estudio biográfico tradicional, un escrito próximo a una ‘antinovela’. Este libro, “lejos de cerrar y de relatar linealmente, presenta acontecimientos que abren los límites entre Susana Thénon, sus lectores y yo [Alcala].”. En este sentido, la autora remarca que su texto será “biografía testimonial y poetizada.”. Esta renuncia a una pretensión de objetividad impersonal astilla el género biográfico clásico, ya que se declara y se busca la presencia de un rasgo poético en la escritura. En este sentido, Straccali señala que Alcala “sabe que en la escritura sobre Thénon está también su propia escritura creativa.” (14). La presencia de Alcala en el texto puede verse en distintas apreciaciones del yo autoral, las cuales, sin cortar el hilo de lo narrado, presentan a una enunciadora que recoge personalmente gran cantidad de testimonios y les da lugar en su texto y, a la par, da cuenta de corazonadas e intuiciones personales...
description Fil: Tamai, Agustín Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11749
0326-3363
2683-7897 (online)
Tamai, A. F. Alcala, Victoria, Susana Thénon. Loba esteparia, Buenos Aires, Ediciones Lamas Médula, 2020, 164 pp. [en línea]. Letras. 2020, (82). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11749
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11749
identifier_str_mv 0326-3363
2683-7897 (online)
Tamai, A. F. Alcala, Victoria, Susana Thénon. Loba esteparia, Buenos Aires, Ediciones Lamas Médula, 2020, 164 pp. [en línea]. Letras. 2020, (82). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11749
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Letras No.82, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638355886964736
score 13.070432