Desgaste por empatía en la asistencia a víctimas de violencia de género

Autores
Agostinelli Barbero, Juliana Macarena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chiabrando, Mariana
Ligorria, Aldana
Descripción
Fil: Agostinelli Barbero, Juliana Macarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Chiabrando, Mariana. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Ligorria, Aldana. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Ligorria, Aldana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: El presente trabajo tiene como eje de investigación el Síndrome de Desgaste por Empatía. Se busca evaluar el desgaste en auxiliares administrativos que cumplen funciones en el área de Violencia de Género, analizar el nivel de afectación de cada trabajador, comparar el desgaste de los participantes teniendo en cuenta factores como edad, sexo y años de antigüedad en el desarrollo de su actividad, y además, describir estrategias e intervenciones posibles frente a dicha problemática. Para su medición, se administra el Inventario de Desgaste por Empatía (Zamponi, Viñuela, Rondón, Tauber y Main, 2011) a una muestra no probabilística de expertos conformada por doce auxiliares que desempeñan sus actividades dentro de una Unidad Fiscal especializada en Violencia de Género perteneciente a la Provincia de Mendoza; se consideraron participantes de ambos sexos, 33% masculino y 67% femenino, cuya edad promedio es de 35 años. Además, se administra una encuesta sobre las propias creencias de cada auxiliar para prevenir el síndrome y mitigar sus consecuencias. El enfoque utilizado es cuantitativo y el tipo de estudio descriptivo. El diseño empleado es no experimental de tipo transversal. Luego de analizar los resultados obtenidos, no se observaron diferencias significativas entre las variables de edad, sexo y años de antigüedad en el ejercicio de la profesión respecto a los datos obtenidos por la administración del Inventario. No se logra constatar la presencia de un funcionamiento empático disfuncional en ninguno de los participantes de este estudio al momento de la administración. Sin embargo, se considera de vital importancia las recomendaciones y pautas de comportamiento utilizadas por los propios trabajadores para mitigar el desgaste que se produce al escuchar el dolor ajeno.
Fuente
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
Materia
SÍNDROME DE DESGASTE POR EMPATÍA
PSICOLOGIA
VIOLENCIA DE GENERO
AUXILIARES ADMINISTRATIVOS
FACTORES PROTECTORES
DOLOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15582

id RIUCA_9e7e00382d7fd5953e8068b8d8318682
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15582
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Desgaste por empatía en la asistencia a víctimas de violencia de géneroAgostinelli Barbero, Juliana MacarenaSÍNDROME DE DESGASTE POR EMPATÍAPSICOLOGIAVIOLENCIA DE GENEROAUXILIARES ADMINISTRATIVOSFACTORES PROTECTORESDOLORFil: Agostinelli Barbero, Juliana Macarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Chiabrando, Mariana. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Ligorria, Aldana. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Ligorria, Aldana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: El presente trabajo tiene como eje de investigación el Síndrome de Desgaste por Empatía. Se busca evaluar el desgaste en auxiliares administrativos que cumplen funciones en el área de Violencia de Género, analizar el nivel de afectación de cada trabajador, comparar el desgaste de los participantes teniendo en cuenta factores como edad, sexo y años de antigüedad en el desarrollo de su actividad, y además, describir estrategias e intervenciones posibles frente a dicha problemática. Para su medición, se administra el Inventario de Desgaste por Empatía (Zamponi, Viñuela, Rondón, Tauber y Main, 2011) a una muestra no probabilística de expertos conformada por doce auxiliares que desempeñan sus actividades dentro de una Unidad Fiscal especializada en Violencia de Género perteneciente a la Provincia de Mendoza; se consideraron participantes de ambos sexos, 33% masculino y 67% femenino, cuya edad promedio es de 35 años. Además, se administra una encuesta sobre las propias creencias de cada auxiliar para prevenir el síndrome y mitigar sus consecuencias. El enfoque utilizado es cuantitativo y el tipo de estudio descriptivo. El diseño empleado es no experimental de tipo transversal. Luego de analizar los resultados obtenidos, no se observaron diferencias significativas entre las variables de edad, sexo y años de antigüedad en el ejercicio de la profesión respecto a los datos obtenidos por la administración del Inventario. No se logra constatar la presencia de un funcionamiento empático disfuncional en ninguno de los participantes de este estudio al momento de la administración. Sin embargo, se considera de vital importancia las recomendaciones y pautas de comportamiento utilizadas por los propios trabajadores para mitigar el desgaste que se produce al escuchar el dolor ajeno.Chiabrando, MarianaLigorria, Aldana2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15582Agostinelli Barbero, J. M. Desgaste por empatía en la asistencia a víctimas de violencia de género [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15582Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaMendoza (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:59Zoai:ucacris:123456789/15582instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:00.03Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desgaste por empatía en la asistencia a víctimas de violencia de género
title Desgaste por empatía en la asistencia a víctimas de violencia de género
spellingShingle Desgaste por empatía en la asistencia a víctimas de violencia de género
Agostinelli Barbero, Juliana Macarena
SÍNDROME DE DESGASTE POR EMPATÍA
PSICOLOGIA
VIOLENCIA DE GENERO
AUXILIARES ADMINISTRATIVOS
FACTORES PROTECTORES
DOLOR
title_short Desgaste por empatía en la asistencia a víctimas de violencia de género
title_full Desgaste por empatía en la asistencia a víctimas de violencia de género
title_fullStr Desgaste por empatía en la asistencia a víctimas de violencia de género
title_full_unstemmed Desgaste por empatía en la asistencia a víctimas de violencia de género
title_sort Desgaste por empatía en la asistencia a víctimas de violencia de género
dc.creator.none.fl_str_mv Agostinelli Barbero, Juliana Macarena
author Agostinelli Barbero, Juliana Macarena
author_facet Agostinelli Barbero, Juliana Macarena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chiabrando, Mariana
Ligorria, Aldana
dc.subject.none.fl_str_mv SÍNDROME DE DESGASTE POR EMPATÍA
PSICOLOGIA
VIOLENCIA DE GENERO
AUXILIARES ADMINISTRATIVOS
FACTORES PROTECTORES
DOLOR
topic SÍNDROME DE DESGASTE POR EMPATÍA
PSICOLOGIA
VIOLENCIA DE GENERO
AUXILIARES ADMINISTRATIVOS
FACTORES PROTECTORES
DOLOR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Agostinelli Barbero, Juliana Macarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Chiabrando, Mariana. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Ligorria, Aldana. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Ligorria, Aldana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: El presente trabajo tiene como eje de investigación el Síndrome de Desgaste por Empatía. Se busca evaluar el desgaste en auxiliares administrativos que cumplen funciones en el área de Violencia de Género, analizar el nivel de afectación de cada trabajador, comparar el desgaste de los participantes teniendo en cuenta factores como edad, sexo y años de antigüedad en el desarrollo de su actividad, y además, describir estrategias e intervenciones posibles frente a dicha problemática. Para su medición, se administra el Inventario de Desgaste por Empatía (Zamponi, Viñuela, Rondón, Tauber y Main, 2011) a una muestra no probabilística de expertos conformada por doce auxiliares que desempeñan sus actividades dentro de una Unidad Fiscal especializada en Violencia de Género perteneciente a la Provincia de Mendoza; se consideraron participantes de ambos sexos, 33% masculino y 67% femenino, cuya edad promedio es de 35 años. Además, se administra una encuesta sobre las propias creencias de cada auxiliar para prevenir el síndrome y mitigar sus consecuencias. El enfoque utilizado es cuantitativo y el tipo de estudio descriptivo. El diseño empleado es no experimental de tipo transversal. Luego de analizar los resultados obtenidos, no se observaron diferencias significativas entre las variables de edad, sexo y años de antigüedad en el ejercicio de la profesión respecto a los datos obtenidos por la administración del Inventario. No se logra constatar la presencia de un funcionamiento empático disfuncional en ninguno de los participantes de este estudio al momento de la administración. Sin embargo, se considera de vital importancia las recomendaciones y pautas de comportamiento utilizadas por los propios trabajadores para mitigar el desgaste que se produce al escuchar el dolor ajeno.
description Fil: Agostinelli Barbero, Juliana Macarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15582
Agostinelli Barbero, J. M. Desgaste por empatía en la asistencia a víctimas de violencia de género [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15582
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15582
identifier_str_mv Agostinelli Barbero, J. M. Desgaste por empatía en la asistencia a víctimas de violencia de género [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15582
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina : Provincia)
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638366446125056
score 13.070432