Síndrome de desgaste por empatía en Mar del Plata, Argentina: estudio exploratorio en una población de personal profesional médico
- Autores
- Bravo, María José; D'Alessandro, Vanina; Ferro, María
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Redondo, Ana Isabel
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- la empatía es la capacidad innata de percibir y sentir los estados emocionales y psicológicos de las otras personas (Figley, 1995). Para el profesional que trabaja diariamente con personas que sufren, esta disposición empática se constituye en el factor central de su labor. Al explonerse al sufrimiento ajeno, el profesional experimenta lo que experimentan sus clientes y pacientes, por lo que puede sufrir desgaste de su capacidad empática e incluso, llegar al agotamiento empático. Afecta las habilidades de contacto personal del profesional y reduce así su capacidad laboral, lo que a su vez genera impacto nocivo sobre su bienestar psíquico y físico. Esta situación responde al Síndrome de Desgaste por Empatía, es un estado de tensión y preocupación por los pacientes traumatizados, caracterizado por una re-experimentación del acontecimiento traumático o por evitación/entumecimiento de los recuerdos persistentes asociados al paciente (Figley, 1995). El presente trabajo será de tipo exploratorio-descriptivo, con el objeto de evaluar la incidencia de dicho Síndrome en una población de personal hospitalario, concretamente médicos/as, que se desempeñan en una institución pública de la ciudad de Mar del Plata. Se evaluará con el instrumento autoadministrado Inventario de Desgaste por Empatía (IDE) (Zamponi, 2009).
Fil: Bravo, María José. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: D'Alessandro, Vanina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Ferro, María. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
empatía
médicos/as
desgaste
evaluación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/1078
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_5a89ca23d30692de9c61f3b1a598fc94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/1078 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Síndrome de desgaste por empatía en Mar del Plata, Argentina: estudio exploratorio en una población de personal profesional médicoBravo, María JoséD'Alessandro, VaninaFerro, Maríaempatíamédicos/asdesgasteevaluaciónla empatía es la capacidad innata de percibir y sentir los estados emocionales y psicológicos de las otras personas (Figley, 1995). Para el profesional que trabaja diariamente con personas que sufren, esta disposición empática se constituye en el factor central de su labor. Al explonerse al sufrimiento ajeno, el profesional experimenta lo que experimentan sus clientes y pacientes, por lo que puede sufrir desgaste de su capacidad empática e incluso, llegar al agotamiento empático. Afecta las habilidades de contacto personal del profesional y reduce así su capacidad laboral, lo que a su vez genera impacto nocivo sobre su bienestar psíquico y físico. Esta situación responde al Síndrome de Desgaste por Empatía, es un estado de tensión y preocupación por los pacientes traumatizados, caracterizado por una re-experimentación del acontecimiento traumático o por evitación/entumecimiento de los recuerdos persistentes asociados al paciente (Figley, 1995). El presente trabajo será de tipo exploratorio-descriptivo, con el objeto de evaluar la incidencia de dicho Síndrome en una población de personal hospitalario, concretamente médicos/as, que se desempeñan en una institución pública de la ciudad de Mar del Plata. Se evaluará con el instrumento autoadministrado Inventario de Desgaste por Empatía (IDE) (Zamponi, 2009).Fil: Bravo, María José. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: D'Alessandro, Vanina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Ferro, María. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaRedondo, Ana IsabelUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-06-26Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1078spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:38Zoai:localhost:123456789/1078instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:38.519RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome de desgaste por empatía en Mar del Plata, Argentina: estudio exploratorio en una población de personal profesional médico |
title |
Síndrome de desgaste por empatía en Mar del Plata, Argentina: estudio exploratorio en una población de personal profesional médico |
spellingShingle |
Síndrome de desgaste por empatía en Mar del Plata, Argentina: estudio exploratorio en una población de personal profesional médico Bravo, María José empatía médicos/as desgaste evaluación |
title_short |
Síndrome de desgaste por empatía en Mar del Plata, Argentina: estudio exploratorio en una población de personal profesional médico |
title_full |
Síndrome de desgaste por empatía en Mar del Plata, Argentina: estudio exploratorio en una población de personal profesional médico |
title_fullStr |
Síndrome de desgaste por empatía en Mar del Plata, Argentina: estudio exploratorio en una población de personal profesional médico |
title_full_unstemmed |
Síndrome de desgaste por empatía en Mar del Plata, Argentina: estudio exploratorio en una población de personal profesional médico |
title_sort |
Síndrome de desgaste por empatía en Mar del Plata, Argentina: estudio exploratorio en una población de personal profesional médico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravo, María José D'Alessandro, Vanina Ferro, María |
author |
Bravo, María José |
author_facet |
Bravo, María José D'Alessandro, Vanina Ferro, María |
author_role |
author |
author2 |
D'Alessandro, Vanina Ferro, María |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Redondo, Ana Isabel Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
empatía médicos/as desgaste evaluación |
topic |
empatía médicos/as desgaste evaluación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
la empatía es la capacidad innata de percibir y sentir los estados emocionales y psicológicos de las otras personas (Figley, 1995). Para el profesional que trabaja diariamente con personas que sufren, esta disposición empática se constituye en el factor central de su labor. Al explonerse al sufrimiento ajeno, el profesional experimenta lo que experimentan sus clientes y pacientes, por lo que puede sufrir desgaste de su capacidad empática e incluso, llegar al agotamiento empático. Afecta las habilidades de contacto personal del profesional y reduce así su capacidad laboral, lo que a su vez genera impacto nocivo sobre su bienestar psíquico y físico. Esta situación responde al Síndrome de Desgaste por Empatía, es un estado de tensión y preocupación por los pacientes traumatizados, caracterizado por una re-experimentación del acontecimiento traumático o por evitación/entumecimiento de los recuerdos persistentes asociados al paciente (Figley, 1995). El presente trabajo será de tipo exploratorio-descriptivo, con el objeto de evaluar la incidencia de dicho Síndrome en una población de personal hospitalario, concretamente médicos/as, que se desempeñan en una institución pública de la ciudad de Mar del Plata. Se evaluará con el instrumento autoadministrado Inventario de Desgaste por Empatía (IDE) (Zamponi, 2009). Fil: Bravo, María José. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: D'Alessandro, Vanina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Ferro, María. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
la empatía es la capacidad innata de percibir y sentir los estados emocionales y psicológicos de las otras personas (Figley, 1995). Para el profesional que trabaja diariamente con personas que sufren, esta disposición empática se constituye en el factor central de su labor. Al explonerse al sufrimiento ajeno, el profesional experimenta lo que experimentan sus clientes y pacientes, por lo que puede sufrir desgaste de su capacidad empática e incluso, llegar al agotamiento empático. Afecta las habilidades de contacto personal del profesional y reduce así su capacidad laboral, lo que a su vez genera impacto nocivo sobre su bienestar psíquico y físico. Esta situación responde al Síndrome de Desgaste por Empatía, es un estado de tensión y preocupación por los pacientes traumatizados, caracterizado por una re-experimentación del acontecimiento traumático o por evitación/entumecimiento de los recuerdos persistentes asociados al paciente (Figley, 1995). El presente trabajo será de tipo exploratorio-descriptivo, con el objeto de evaluar la incidencia de dicho Síndrome en una población de personal hospitalario, concretamente médicos/as, que se desempeñan en una institución pública de la ciudad de Mar del Plata. Se evaluará con el instrumento autoadministrado Inventario de Desgaste por Empatía (IDE) (Zamponi, 2009). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1078 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1078 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844619104226377728 |
score |
12.559606 |