Study of Latin American consumption of local fruit and vegetables “0 Km”
- Autores
- Castagnino, Ana María; Díaz, K. E.; Marina, Javier Alejandro; Fernandes, C.; Díaz, H.; Bazán, P.; Rogers, W. J.; Rubel, I.; Otaño, A. C.; Fasciglione, G.; Marín Castro, M. A.; Reina, R.; Galizio, R.; Cendón, M. L.; Zanelli, G.; Miranda Lasprilla, D.; Chaparro González, M. P.; Pérez Eseiza, F.; Yommi, A.; Bastién, E.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Castagnino, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Castagnino, Ana María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Díaz, K. E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Marina, Javier Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fernandes, C. Universidad Federal Rural de Río de Janeiro; Brasil
Fil: Díaz, H. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bazán, P. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Rogers, W. J. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rubel, I. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Otaño, A. C. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fasciglione, G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Unidad Integrada Balcarce; Argentina
Fil: Marín Castro, M. A. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; México
Fil: Reina, R. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Galizio, R. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cendón, M. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Unidad Integrada Balcarce; Argentina
Fil: Zanelli, G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Miranda Lasprilla, D. Universidad Nacional de Colombia; Colombia
Fil: Chaparro González, M. P. Universidad De La Salle; Colombia
Fil: Pérez Eseiza, F. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Yommi, A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Unidad Integrada Balcarce; Argentina
Fil: Bastién, E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Resumen: La Horticultura, con sus diferentes disciplinas (Horticultura/Olericultura, Fruticultura, Aromáticas-Medicinales y Floricultura), ha cobrado mayor relevancia, a partir de la pandemia por Covid-19, con una mayor valoración de los productos provenientes de cadenas cortas. El objetivo fue evaluar el grado de conocimiento, comportamiento y preferencias de los consumidores latinoamericanos, respecto de la inocuidad, calidad y origen de las frutas y hortalizas (FyH) de cercanía producidas y consumidas en un radio no mayor a 100 Km, diferenciadas con el logo “Km 0”. Se generó una encuesta on line (GoogleForms): Estudio sobre la producción y el consumo latinoamericano de frutas y hortalizas "Km 0", en el marco de vínculos interinstitucionales (UNCPBA, UNMDP, UNSL, UCA e INTA Área CERBAS, de Argentina; UdelaR, Uruguay; UNAL y UniSalle, Colombia; BUAP, México; UFRRJ, Brasil), del 09/03/2022 al 12/07/2022. Los principales temas fueron: Grado de conocimiento de la categoría FyH “Km 0”; Ventajas percibidas; Predisposición a consumirlas y a adquirirlas; Grado de valoración del etiquetado “Km 0”; y de Campañas de difusión; Lugares de compra y cambios desde la pandemia; Valoración de disponer de listados de productores locales de FyH “Km 0”; Conocimiento del lugar de producción, de las FyH y valoración del impulso a las producciones locales; Conocimiento de las BPA; Alimentos adquiridos y Valoración del origen de las FyH consumidas. Las encuestas respondidas fueron 1127. Se detectó desconocimiento de la categoría “Km 0” (60%), bajo consumo de FyH (17% consume 5 ≥ porciones/día) aunque una elevada valoración de FyH en la dieta (80%). Se evidenció la necesidad de capacitaciones y difusión permanente, de la producción y consumo de FyH inocuas y de calidad, en cantidad y diversidad. La pandemia resultó un punto de inflexión a partir del cual los consumidores tomaron conciencia de la importancia del origen de los productos consumidos, prefiriendo FyH locales. - Fuente
- Revista Horticultura Argentina. 2022, 41(106)
- Materia
-
HORTALIZAS
ENVASADO DE ALIMENTOS
PROSUMIDORES
ALIMENTACION
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
SALUD
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16324
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9c6fdbe392df973ea03c22ad77a0d943 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16324 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Study of Latin American consumption of local fruit and vegetables “0 Km”Estudio del consumo latinoamericano de frutas y hortalizas locales "Km 0"Castagnino, Ana MaríaDíaz, K. E.Marina, Javier AlejandroFernandes, C.Díaz, H.Bazán, P.Rogers, W. J.Rubel, I.Otaño, A. C.Fasciglione, G.Marín Castro, M. A.Reina, R.Galizio, R.Cendón, M. L.Zanelli, G.Miranda Lasprilla, D.Chaparro González, M. P.Pérez Eseiza, F.Yommi, A.Bastién, E.HORTALIZASENVASADO DE ALIMENTOSPROSUMIDORESALIMENTACIONBUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLASSALUDCOVID-19Fil: Castagnino, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Castagnino, Ana María. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Díaz, K. E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Marina, Javier Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fernandes, C. Universidad Federal Rural de Río de Janeiro; BrasilFil: Díaz, H. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bazán, P. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Rogers, W. J. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rubel, I. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Otaño, A. C. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fasciglione, G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Unidad Integrada Balcarce; ArgentinaFil: Marín Castro, M. A. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; MéxicoFil: Reina, R. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Galizio, R. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cendón, M. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Unidad Integrada Balcarce; ArgentinaFil: Zanelli, G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Miranda Lasprilla, D. Universidad Nacional de Colombia; ColombiaFil: Chaparro González, M. P. Universidad De La Salle; ColombiaFil: Pérez Eseiza, F. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Yommi, A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Unidad Integrada Balcarce; ArgentinaFil: Bastién, E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaResumen: La Horticultura, con sus diferentes disciplinas (Horticultura/Olericultura, Fruticultura, Aromáticas-Medicinales y Floricultura), ha cobrado mayor relevancia, a partir de la pandemia por Covid-19, con una mayor valoración de los productos provenientes de cadenas cortas. El objetivo fue evaluar el grado de conocimiento, comportamiento y preferencias de los consumidores latinoamericanos, respecto de la inocuidad, calidad y origen de las frutas y hortalizas (FyH) de cercanía producidas y consumidas en un radio no mayor a 100 Km, diferenciadas con el logo “Km 0”. Se generó una encuesta on line (GoogleForms): Estudio sobre la producción y el consumo latinoamericano de frutas y hortalizas "Km 0", en el marco de vínculos interinstitucionales (UNCPBA, UNMDP, UNSL, UCA e INTA Área CERBAS, de Argentina; UdelaR, Uruguay; UNAL y UniSalle, Colombia; BUAP, México; UFRRJ, Brasil), del 09/03/2022 al 12/07/2022. Los principales temas fueron: Grado de conocimiento de la categoría FyH “Km 0”; Ventajas percibidas; Predisposición a consumirlas y a adquirirlas; Grado de valoración del etiquetado “Km 0”; y de Campañas de difusión; Lugares de compra y cambios desde la pandemia; Valoración de disponer de listados de productores locales de FyH “Km 0”; Conocimiento del lugar de producción, de las FyH y valoración del impulso a las producciones locales; Conocimiento de las BPA; Alimentos adquiridos y Valoración del origen de las FyH consumidas. Las encuestas respondidas fueron 1127. Se detectó desconocimiento de la categoría “Km 0” (60%), bajo consumo de FyH (17% consume 5 ≥ porciones/día) aunque una elevada valoración de FyH en la dieta (80%). Se evidenció la necesidad de capacitaciones y difusión permanente, de la producción y consumo de FyH inocuas y de calidad, en cantidad y diversidad. La pandemia resultó un punto de inflexión a partir del cual los consumidores tomaron conciencia de la importancia del origen de los productos consumidos, prefiriendo FyH locales.Asociación Argentina de Horticultura2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/163241851-9342 (on line)http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18519342/sharhr9ojCastagnino, A. M. et al. Study of Latin American consumption of local fruit and vegetables “0 Km” [en línea]. Revista Horticultura Argentina. 2022, 41(106). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16324Revista Horticultura Argentina. 2022, 41(106)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAmérica Latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:15Zoai:ucacris:123456789/16324instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:15.808Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Study of Latin American consumption of local fruit and vegetables “0 Km” Estudio del consumo latinoamericano de frutas y hortalizas locales "Km 0" |
title |
Study of Latin American consumption of local fruit and vegetables “0 Km” |
spellingShingle |
Study of Latin American consumption of local fruit and vegetables “0 Km” Castagnino, Ana María HORTALIZAS ENVASADO DE ALIMENTOS PROSUMIDORES ALIMENTACION BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SALUD COVID-19 |
title_short |
Study of Latin American consumption of local fruit and vegetables “0 Km” |
title_full |
Study of Latin American consumption of local fruit and vegetables “0 Km” |
title_fullStr |
Study of Latin American consumption of local fruit and vegetables “0 Km” |
title_full_unstemmed |
Study of Latin American consumption of local fruit and vegetables “0 Km” |
title_sort |
Study of Latin American consumption of local fruit and vegetables “0 Km” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castagnino, Ana María Díaz, K. E. Marina, Javier Alejandro Fernandes, C. Díaz, H. Bazán, P. Rogers, W. J. Rubel, I. Otaño, A. C. Fasciglione, G. Marín Castro, M. A. Reina, R. Galizio, R. Cendón, M. L. Zanelli, G. Miranda Lasprilla, D. Chaparro González, M. P. Pérez Eseiza, F. Yommi, A. Bastién, E. |
author |
Castagnino, Ana María |
author_facet |
Castagnino, Ana María Díaz, K. E. Marina, Javier Alejandro Fernandes, C. Díaz, H. Bazán, P. Rogers, W. J. Rubel, I. Otaño, A. C. Fasciglione, G. Marín Castro, M. A. Reina, R. Galizio, R. Cendón, M. L. Zanelli, G. Miranda Lasprilla, D. Chaparro González, M. P. Pérez Eseiza, F. Yommi, A. Bastién, E. |
author_role |
author |
author2 |
Díaz, K. E. Marina, Javier Alejandro Fernandes, C. Díaz, H. Bazán, P. Rogers, W. J. Rubel, I. Otaño, A. C. Fasciglione, G. Marín Castro, M. A. Reina, R. Galizio, R. Cendón, M. L. Zanelli, G. Miranda Lasprilla, D. Chaparro González, M. P. Pérez Eseiza, F. Yommi, A. Bastién, E. |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HORTALIZAS ENVASADO DE ALIMENTOS PROSUMIDORES ALIMENTACION BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SALUD COVID-19 |
topic |
HORTALIZAS ENVASADO DE ALIMENTOS PROSUMIDORES ALIMENTACION BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SALUD COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castagnino, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Castagnino, Ana María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Díaz, K. E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Marina, Javier Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Fernandes, C. Universidad Federal Rural de Río de Janeiro; Brasil Fil: Díaz, H. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Bazán, P. Universidad Nacional de San Luis; Argentina Fil: Rogers, W. J. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Rubel, I. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Otaño, A. C. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Fasciglione, G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Unidad Integrada Balcarce; Argentina Fil: Marín Castro, M. A. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; México Fil: Reina, R. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Galizio, R. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Cendón, M. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Unidad Integrada Balcarce; Argentina Fil: Zanelli, G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Miranda Lasprilla, D. Universidad Nacional de Colombia; Colombia Fil: Chaparro González, M. P. Universidad De La Salle; Colombia Fil: Pérez Eseiza, F. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Yommi, A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Unidad Integrada Balcarce; Argentina Fil: Bastién, E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Resumen: La Horticultura, con sus diferentes disciplinas (Horticultura/Olericultura, Fruticultura, Aromáticas-Medicinales y Floricultura), ha cobrado mayor relevancia, a partir de la pandemia por Covid-19, con una mayor valoración de los productos provenientes de cadenas cortas. El objetivo fue evaluar el grado de conocimiento, comportamiento y preferencias de los consumidores latinoamericanos, respecto de la inocuidad, calidad y origen de las frutas y hortalizas (FyH) de cercanía producidas y consumidas en un radio no mayor a 100 Km, diferenciadas con el logo “Km 0”. Se generó una encuesta on line (GoogleForms): Estudio sobre la producción y el consumo latinoamericano de frutas y hortalizas "Km 0", en el marco de vínculos interinstitucionales (UNCPBA, UNMDP, UNSL, UCA e INTA Área CERBAS, de Argentina; UdelaR, Uruguay; UNAL y UniSalle, Colombia; BUAP, México; UFRRJ, Brasil), del 09/03/2022 al 12/07/2022. Los principales temas fueron: Grado de conocimiento de la categoría FyH “Km 0”; Ventajas percibidas; Predisposición a consumirlas y a adquirirlas; Grado de valoración del etiquetado “Km 0”; y de Campañas de difusión; Lugares de compra y cambios desde la pandemia; Valoración de disponer de listados de productores locales de FyH “Km 0”; Conocimiento del lugar de producción, de las FyH y valoración del impulso a las producciones locales; Conocimiento de las BPA; Alimentos adquiridos y Valoración del origen de las FyH consumidas. Las encuestas respondidas fueron 1127. Se detectó desconocimiento de la categoría “Km 0” (60%), bajo consumo de FyH (17% consume 5 ≥ porciones/día) aunque una elevada valoración de FyH en la dieta (80%). Se evidenció la necesidad de capacitaciones y difusión permanente, de la producción y consumo de FyH inocuas y de calidad, en cantidad y diversidad. La pandemia resultó un punto de inflexión a partir del cual los consumidores tomaron conciencia de la importancia del origen de los productos consumidos, prefiriendo FyH locales. |
description |
Fil: Castagnino, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16324 1851-9342 (on line) http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18519342/sharhr9oj Castagnino, A. M. et al. Study of Latin American consumption of local fruit and vegetables “0 Km” [en línea]. Revista Horticultura Argentina. 2022, 41(106). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16324 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16324 http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18519342/sharhr9oj |
identifier_str_mv |
1851-9342 (on line) Castagnino, A. M. et al. Study of Latin American consumption of local fruit and vegetables “0 Km” [en línea]. Revista Horticultura Argentina. 2022, 41(106). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16324 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
América Latina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Horticultura Argentina. 2022, 41(106) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638368353484800 |
score |
13.070432 |