Aportes a una teoría sobre la desigualdad y la marginalidad social en América Latina en contexto de la globalización
- Autores
- Salvia, Agustín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: El subdesarrollo persistente, las desigualdades estructurales y los dilemas que introducen las políticas de desarrollo han sido históricamente objeto de un profundo debate tanto académico como político en América Latina. Sin embargo, este debate ha quedado amordazado –dictaduras y proyectos neoconservadores mediante-por la relativa- supremacía de las promesas modernizadoras introducidas por las corrientes neoliberales globales. Esto, incluso, a pesar de algunas experiencias políticas heterodoxas ocurridas durante el arranque del Siglo XXI. Este trabajo constituye un hito más en los esfuerzos que ha venido desarrollando desde finales de los años ochenta el Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, para recuperar dicho debate en el caso argentino, a partir de la investigación científica en el campo de la sociología económica. Debido a una larga experiencia en programas “modernizadores” a nivel nacional, se cuenta tanto en la Argentina como en América Latina con suficiente evidencia histórica para sostener que la persistencia del subdesarrollo social no se debe a la falta de capitalistas con interés de acumulación ni tampoco a la ausencia de condiciones favorables para el desarrollo de tales empresas (CEPAL, 2011, 2014, 2016). En este marco, nuestras sociedades vienen acumulando fallidas voluntades de progreso social, las que a manera de ondas expansivas de “pensamiento único” –sean ortodoxas o heterodoxas- han probado suerte sin éxito en lograr dicho cometido, sea a través de la mano de los “mercados”, sea a través de la mano del “Estado”. - Fuente
- Salvia, A., Rubio, B.M. (comp.). Tendencias sobre la desigualdad : aportes para pensar la Argentina actual. Buenos Aires : CLACSO; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2019
- Materia
-
DESIGUALDAD ECONOMICA
DESIGUALDAD SOCIAL
GLOBALIZACION
MARGINALIDAD
NEOCONSERVADURISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14401
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_983d853a71cda76b84a801e15bde2c25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14401 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Aportes a una teoría sobre la desigualdad y la marginalidad social en América Latina en contexto de la globalizaciónSalvia, AgustínDESIGUALDAD ECONOMICADESIGUALDAD SOCIALGLOBALIZACIONMARGINALIDADNEOCONSERVADURISMOFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: El subdesarrollo persistente, las desigualdades estructurales y los dilemas que introducen las políticas de desarrollo han sido históricamente objeto de un profundo debate tanto académico como político en América Latina. Sin embargo, este debate ha quedado amordazado –dictaduras y proyectos neoconservadores mediante-por la relativa- supremacía de las promesas modernizadoras introducidas por las corrientes neoliberales globales. Esto, incluso, a pesar de algunas experiencias políticas heterodoxas ocurridas durante el arranque del Siglo XXI. Este trabajo constituye un hito más en los esfuerzos que ha venido desarrollando desde finales de los años ochenta el Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, para recuperar dicho debate en el caso argentino, a partir de la investigación científica en el campo de la sociología económica. Debido a una larga experiencia en programas “modernizadores” a nivel nacional, se cuenta tanto en la Argentina como en América Latina con suficiente evidencia histórica para sostener que la persistencia del subdesarrollo social no se debe a la falta de capitalistas con interés de acumulación ni tampoco a la ausencia de condiciones favorables para el desarrollo de tales empresas (CEPAL, 2011, 2014, 2016). En este marco, nuestras sociedades vienen acumulando fallidas voluntades de progreso social, las que a manera de ondas expansivas de “pensamiento único” –sean ortodoxas o heterodoxas- han probado suerte sin éxito en lograr dicho cometido, sea a través de la mano de los “mercados”, sea a través de la mano del “Estado”.CLACSO; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14401978-950-29-1733-7Salvia, A. Aportes a una teoría sobre la desigualdad y la marginalidad social en América Latina en contexto de la globalización [en línea]. En: Salvia, A., Rubio, B.M. (comps.). Tendencias sobre la desigualdad : aportes para pensar la Argentina actual. Buenos Aires : CLACSO; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2019. ISBN: 978-950-29-1733-7. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14401Salvia, A., Rubio, B.M. (comp.). Tendencias sobre la desigualdad : aportes para pensar la Argentina actual. Buenos Aires : CLACSO; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAmérica LatinaSIGLO XXISIGLO XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:39Zoai:ucacris:123456789/14401instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:40.126Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes a una teoría sobre la desigualdad y la marginalidad social en América Latina en contexto de la globalización |
title |
Aportes a una teoría sobre la desigualdad y la marginalidad social en América Latina en contexto de la globalización |
spellingShingle |
Aportes a una teoría sobre la desigualdad y la marginalidad social en América Latina en contexto de la globalización Salvia, Agustín DESIGUALDAD ECONOMICA DESIGUALDAD SOCIAL GLOBALIZACION MARGINALIDAD NEOCONSERVADURISMO |
title_short |
Aportes a una teoría sobre la desigualdad y la marginalidad social en América Latina en contexto de la globalización |
title_full |
Aportes a una teoría sobre la desigualdad y la marginalidad social en América Latina en contexto de la globalización |
title_fullStr |
Aportes a una teoría sobre la desigualdad y la marginalidad social en América Latina en contexto de la globalización |
title_full_unstemmed |
Aportes a una teoría sobre la desigualdad y la marginalidad social en América Latina en contexto de la globalización |
title_sort |
Aportes a una teoría sobre la desigualdad y la marginalidad social en América Latina en contexto de la globalización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvia, Agustín |
author |
Salvia, Agustín |
author_facet |
Salvia, Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESIGUALDAD ECONOMICA DESIGUALDAD SOCIAL GLOBALIZACION MARGINALIDAD NEOCONSERVADURISMO |
topic |
DESIGUALDAD ECONOMICA DESIGUALDAD SOCIAL GLOBALIZACION MARGINALIDAD NEOCONSERVADURISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Resumen: El subdesarrollo persistente, las desigualdades estructurales y los dilemas que introducen las políticas de desarrollo han sido históricamente objeto de un profundo debate tanto académico como político en América Latina. Sin embargo, este debate ha quedado amordazado –dictaduras y proyectos neoconservadores mediante-por la relativa- supremacía de las promesas modernizadoras introducidas por las corrientes neoliberales globales. Esto, incluso, a pesar de algunas experiencias políticas heterodoxas ocurridas durante el arranque del Siglo XXI. Este trabajo constituye un hito más en los esfuerzos que ha venido desarrollando desde finales de los años ochenta el Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, para recuperar dicho debate en el caso argentino, a partir de la investigación científica en el campo de la sociología económica. Debido a una larga experiencia en programas “modernizadores” a nivel nacional, se cuenta tanto en la Argentina como en América Latina con suficiente evidencia histórica para sostener que la persistencia del subdesarrollo social no se debe a la falta de capitalistas con interés de acumulación ni tampoco a la ausencia de condiciones favorables para el desarrollo de tales empresas (CEPAL, 2011, 2014, 2016). En este marco, nuestras sociedades vienen acumulando fallidas voluntades de progreso social, las que a manera de ondas expansivas de “pensamiento único” –sean ortodoxas o heterodoxas- han probado suerte sin éxito en lograr dicho cometido, sea a través de la mano de los “mercados”, sea a través de la mano del “Estado”. |
description |
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14401 978-950-29-1733-7 Salvia, A. Aportes a una teoría sobre la desigualdad y la marginalidad social en América Latina en contexto de la globalización [en línea]. En: Salvia, A., Rubio, B.M. (comps.). Tendencias sobre la desigualdad : aportes para pensar la Argentina actual. Buenos Aires : CLACSO; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2019. ISBN: 978-950-29-1733-7. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14401 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14401 |
identifier_str_mv |
978-950-29-1733-7 Salvia, A. Aportes a una teoría sobre la desigualdad y la marginalidad social en América Latina en contexto de la globalización [en línea]. En: Salvia, A., Rubio, B.M. (comps.). Tendencias sobre la desigualdad : aportes para pensar la Argentina actual. Buenos Aires : CLACSO; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2019. ISBN: 978-950-29-1733-7. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14401 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
América Latina SIGLO XXI SIGLO XX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CLACSO; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
CLACSO; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
Salvia, A., Rubio, B.M. (comp.). Tendencias sobre la desigualdad : aportes para pensar la Argentina actual. Buenos Aires : CLACSO; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2019 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638363142062080 |
score |
13.13397 |