La democracia ante el estalinismo de mercado y el asalto neoconservador

Autores
Lizárraga, Fernando Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A mediados de los años 1990, más de dos décadas después de haber postulado una de las más completas teorías sobre la justicia social, John Rawls advirtió el peligro que se cernía sobre la democracia y el estado de derecho ante el avance de los sectores neoconservadores en Estados Unidos (y en otras partes del mundo). El problema que desvelaba a Rawls era el de la estabilidad de los regímenes democráticos que, en presencia de doctrinas incapaces de ofrecer razones que pudieran ser aceptadas en el espacio público, veían amenazados los consensos básicos sobre los primeros principios y las esencias constitucionales. Al mismo tiempo, advertía que el libertarismo de derecha (equivalente en buena medida al neoliberalismo), cada vez más envalentonado en su cruzada anti-igualitaria, constituía un problema no meramente teórico para las instituciones democráticas. Años más tarde, aquellas preocupaciones rawlsianas acerca del destino de la democracia en tiempos de ofensiva neo-conservadora fueron retomadas y elaboradas desde otras perspectivas teóricas por referentes de la izquierda intelectual anglosajona. Así, en estas páginas haremos una exposición del proceso de des-democratización impulsado por el auge neoliberal, poniendo el acento en un rasgo decididamente anti-igualitario que hermana tanto al neoliberalismo como al neoconservadurismo. En tal sentido, para abordar el tema desde la perspectiva de la crítica cultural, nos detendremos, primero, en las consideraciones realizadas por Mark Fisher en su influyente libro Realismo Capitalista, especialmente en torno a la nueva burocracia que adopta la forma de un estalinismo de mercado. En segundo término, expondremos el análisis de Wendy Brown acerca de la profana alianza entre neoliberales y neoconservadores en Estados Unidos, la cual ha tenido y sigue teniendo inquietantes emulaciones en otras partes del mundo. Por último, expondremos la caracterización de la libertad autoritaria, figura con la que Brown caracteriza la profundización del giro a la derecha en la escena política del Norte global. Veremos, en suma, que las aspiraciones de los proyectos igualitarios y liberales quedaron sepultadas ante la ofensiva de un capitalismo afirmado en la expansión de los dispositivos de control burocrático, en la creación de una racionalidad neoliberal-neoconservadora, y en la producción de subjetividades hostiles o indiferentes a la democracia y sus valores constitutivos.
Fil: Lizárraga, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
NEOLIBERALISMO
NEOCONSERVADURISMO
ESTALINISMO DE MERCADO
DESIGUALDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146335

id CONICETDig_de0e15a047087b57e98dd5720180179a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146335
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La democracia ante el estalinismo de mercado y el asalto neoconservadorLizárraga, Fernando AlbertoNEOLIBERALISMONEOCONSERVADURISMOESTALINISMO DE MERCADODESIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5A mediados de los años 1990, más de dos décadas después de haber postulado una de las más completas teorías sobre la justicia social, John Rawls advirtió el peligro que se cernía sobre la democracia y el estado de derecho ante el avance de los sectores neoconservadores en Estados Unidos (y en otras partes del mundo). El problema que desvelaba a Rawls era el de la estabilidad de los regímenes democráticos que, en presencia de doctrinas incapaces de ofrecer razones que pudieran ser aceptadas en el espacio público, veían amenazados los consensos básicos sobre los primeros principios y las esencias constitucionales. Al mismo tiempo, advertía que el libertarismo de derecha (equivalente en buena medida al neoliberalismo), cada vez más envalentonado en su cruzada anti-igualitaria, constituía un problema no meramente teórico para las instituciones democráticas. Años más tarde, aquellas preocupaciones rawlsianas acerca del destino de la democracia en tiempos de ofensiva neo-conservadora fueron retomadas y elaboradas desde otras perspectivas teóricas por referentes de la izquierda intelectual anglosajona. Así, en estas páginas haremos una exposición del proceso de des-democratización impulsado por el auge neoliberal, poniendo el acento en un rasgo decididamente anti-igualitario que hermana tanto al neoliberalismo como al neoconservadurismo. En tal sentido, para abordar el tema desde la perspectiva de la crítica cultural, nos detendremos, primero, en las consideraciones realizadas por Mark Fisher en su influyente libro Realismo Capitalista, especialmente en torno a la nueva burocracia que adopta la forma de un estalinismo de mercado. En segundo término, expondremos el análisis de Wendy Brown acerca de la profana alianza entre neoliberales y neoconservadores en Estados Unidos, la cual ha tenido y sigue teniendo inquietantes emulaciones en otras partes del mundo. Por último, expondremos la caracterización de la libertad autoritaria, figura con la que Brown caracteriza la profundización del giro a la derecha en la escena política del Norte global. Veremos, en suma, que las aspiraciones de los proyectos igualitarios y liberales quedaron sepultadas ante la ofensiva de un capitalismo afirmado en la expansión de los dispositivos de control burocrático, en la creación de una racionalidad neoliberal-neoconservadora, y en la producción de subjetividades hostiles o indiferentes a la democracia y sus valores constitutivos.Fil: Lizárraga, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesRossi, Miguel ÁngelMancinelli, Elena María2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146335Lizárraga, Fernando Alberto; La democracia ante el estalinismo de mercado y el asalto neoconservador; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 205-226978-950-29-1863-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2020/09/24/la-politica-y_lo_politico/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146335instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:27.234CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La democracia ante el estalinismo de mercado y el asalto neoconservador
title La democracia ante el estalinismo de mercado y el asalto neoconservador
spellingShingle La democracia ante el estalinismo de mercado y el asalto neoconservador
Lizárraga, Fernando Alberto
NEOLIBERALISMO
NEOCONSERVADURISMO
ESTALINISMO DE MERCADO
DESIGUALDAD
title_short La democracia ante el estalinismo de mercado y el asalto neoconservador
title_full La democracia ante el estalinismo de mercado y el asalto neoconservador
title_fullStr La democracia ante el estalinismo de mercado y el asalto neoconservador
title_full_unstemmed La democracia ante el estalinismo de mercado y el asalto neoconservador
title_sort La democracia ante el estalinismo de mercado y el asalto neoconservador
dc.creator.none.fl_str_mv Lizárraga, Fernando Alberto
author Lizárraga, Fernando Alberto
author_facet Lizárraga, Fernando Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Miguel Ángel
Mancinelli, Elena María
dc.subject.none.fl_str_mv NEOLIBERALISMO
NEOCONSERVADURISMO
ESTALINISMO DE MERCADO
DESIGUALDAD
topic NEOLIBERALISMO
NEOCONSERVADURISMO
ESTALINISMO DE MERCADO
DESIGUALDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A mediados de los años 1990, más de dos décadas después de haber postulado una de las más completas teorías sobre la justicia social, John Rawls advirtió el peligro que se cernía sobre la democracia y el estado de derecho ante el avance de los sectores neoconservadores en Estados Unidos (y en otras partes del mundo). El problema que desvelaba a Rawls era el de la estabilidad de los regímenes democráticos que, en presencia de doctrinas incapaces de ofrecer razones que pudieran ser aceptadas en el espacio público, veían amenazados los consensos básicos sobre los primeros principios y las esencias constitucionales. Al mismo tiempo, advertía que el libertarismo de derecha (equivalente en buena medida al neoliberalismo), cada vez más envalentonado en su cruzada anti-igualitaria, constituía un problema no meramente teórico para las instituciones democráticas. Años más tarde, aquellas preocupaciones rawlsianas acerca del destino de la democracia en tiempos de ofensiva neo-conservadora fueron retomadas y elaboradas desde otras perspectivas teóricas por referentes de la izquierda intelectual anglosajona. Así, en estas páginas haremos una exposición del proceso de des-democratización impulsado por el auge neoliberal, poniendo el acento en un rasgo decididamente anti-igualitario que hermana tanto al neoliberalismo como al neoconservadurismo. En tal sentido, para abordar el tema desde la perspectiva de la crítica cultural, nos detendremos, primero, en las consideraciones realizadas por Mark Fisher en su influyente libro Realismo Capitalista, especialmente en torno a la nueva burocracia que adopta la forma de un estalinismo de mercado. En segundo término, expondremos el análisis de Wendy Brown acerca de la profana alianza entre neoliberales y neoconservadores en Estados Unidos, la cual ha tenido y sigue teniendo inquietantes emulaciones en otras partes del mundo. Por último, expondremos la caracterización de la libertad autoritaria, figura con la que Brown caracteriza la profundización del giro a la derecha en la escena política del Norte global. Veremos, en suma, que las aspiraciones de los proyectos igualitarios y liberales quedaron sepultadas ante la ofensiva de un capitalismo afirmado en la expansión de los dispositivos de control burocrático, en la creación de una racionalidad neoliberal-neoconservadora, y en la producción de subjetividades hostiles o indiferentes a la democracia y sus valores constitutivos.
Fil: Lizárraga, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description A mediados de los años 1990, más de dos décadas después de haber postulado una de las más completas teorías sobre la justicia social, John Rawls advirtió el peligro que se cernía sobre la democracia y el estado de derecho ante el avance de los sectores neoconservadores en Estados Unidos (y en otras partes del mundo). El problema que desvelaba a Rawls era el de la estabilidad de los regímenes democráticos que, en presencia de doctrinas incapaces de ofrecer razones que pudieran ser aceptadas en el espacio público, veían amenazados los consensos básicos sobre los primeros principios y las esencias constitucionales. Al mismo tiempo, advertía que el libertarismo de derecha (equivalente en buena medida al neoliberalismo), cada vez más envalentonado en su cruzada anti-igualitaria, constituía un problema no meramente teórico para las instituciones democráticas. Años más tarde, aquellas preocupaciones rawlsianas acerca del destino de la democracia en tiempos de ofensiva neo-conservadora fueron retomadas y elaboradas desde otras perspectivas teóricas por referentes de la izquierda intelectual anglosajona. Así, en estas páginas haremos una exposición del proceso de des-democratización impulsado por el auge neoliberal, poniendo el acento en un rasgo decididamente anti-igualitario que hermana tanto al neoliberalismo como al neoconservadurismo. En tal sentido, para abordar el tema desde la perspectiva de la crítica cultural, nos detendremos, primero, en las consideraciones realizadas por Mark Fisher en su influyente libro Realismo Capitalista, especialmente en torno a la nueva burocracia que adopta la forma de un estalinismo de mercado. En segundo término, expondremos el análisis de Wendy Brown acerca de la profana alianza entre neoliberales y neoconservadores en Estados Unidos, la cual ha tenido y sigue teniendo inquietantes emulaciones en otras partes del mundo. Por último, expondremos la caracterización de la libertad autoritaria, figura con la que Brown caracteriza la profundización del giro a la derecha en la escena política del Norte global. Veremos, en suma, que las aspiraciones de los proyectos igualitarios y liberales quedaron sepultadas ante la ofensiva de un capitalismo afirmado en la expansión de los dispositivos de control burocrático, en la creación de una racionalidad neoliberal-neoconservadora, y en la producción de subjetividades hostiles o indiferentes a la democracia y sus valores constitutivos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146335
Lizárraga, Fernando Alberto; La democracia ante el estalinismo de mercado y el asalto neoconservador; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 205-226
978-950-29-1863-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146335
identifier_str_mv Lizárraga, Fernando Alberto; La democracia ante el estalinismo de mercado y el asalto neoconservador; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 205-226
978-950-29-1863-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2020/09/24/la-politica-y_lo_politico/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082879998656512
score 13.22299