Heterogeneidad estructural y marginalidad económica en un contexto de políticas heterodoxas

Autores
Salvia, Agustín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: La superación de los problemas estructurales de pobreza, marginalidad y desigualdad continúa siendo objeto de debate académico y político tanto en la Argentina como en el resto de América Latina. Distintas fases de crecimiento, modelos político-económicos y escenarios internacionales no han acertado en generar dinámicas económicas, matrices productivas e instituciones sociales capaces de conformar un modelo de inclusión económica, social y ambientalmente sustentable. En este marco, se hace relevante examinar los alcances que han tenido estos diferentes escenarios sobre la evolución del empleo, la pobreza y la desigualdad, y, de manera particular, evaluar cuál ha sido el papel de los diferentes modelos de políticas públicas sobre los procesos de integración social. Para ello, el caso argentino constituye un escenario relevante de estudio, en la medida en que en él se han reunido durante las últimas décadas modelos económico- sociales muy diferentes y en pugna. Al respecto, en la historia argentina reciente confluyen lasLa superación de los problemas estructurales de pobreza, marginalidad y desigualdad continúa siendo objeto de debate académico y político tanto en la Argentina como en el resto de América Latina. Distintas fases de crecimiento, modelos político-económicos y escenarios internacionales no han acertado en generar dinámicas económicas, matrices productivas e instituciones sociales capaces de conformar un modelo de inclusión económica, social y ambientalmente sustentable. En este marco, se hace relevante examinar los alcances que han tenido estos diferentes escenarios sobre la evolución del empleo, la pobreza y la desigualdad, y, de manera particular, evaluar cuál ha sido el papel de los diferentes modelos de políticas públicas sobre los procesos de integración social. Para ello, el caso argentino constituye un escenario relevante de estudio, en la medida en que en él se han reunido durante las últimas décadas modelos económico- sociales muy diferentes y en pugna. Al respecto, en la historia argentina reciente confluyen las reformas estructurales “neoliberales” de los años 90 (1992-2001), la crisis de ese modelo en 2001-2002 y las políticas “heterodoxas” de reactivación y pro mercado interno de la última década (2003-2012) reformas estructurales “neoliberales” de los años 90 (1992-2001), la crisis de ese modelo en 2001-2002 y las políticas “heterodoxas” de reactivación y pro mercado interno de la última década (2003-2012).
Fuente
Chávez Molina, E., Salvia, A. (coords.). Claves sobre la marginalidad económica y la movilidad social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos , 2016
Materia
POBREZA ECONOMIA SOCIAL
MARGINALIDAD
DESIGUALDAD ECONOMICA
POLITICAS PUBLICAS
MODELOS ECONOMICOS
NEOLIBERALISMO
MERCADO DE TRABAJO
PRODUCCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14395

id RIUCA_c2d75d5e527fd322175116895abb37eb
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14395
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Heterogeneidad estructural y marginalidad económica en un contexto de políticas heterodoxasSalvia, AgustínPOBREZA ECONOMIA SOCIALMARGINALIDADDESIGUALDAD ECONOMICAPOLITICAS PUBLICASMODELOS ECONOMICOSNEOLIBERALISMOMERCADO DE TRABAJOPRODUCCIONFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaResumen: La superación de los problemas estructurales de pobreza, marginalidad y desigualdad continúa siendo objeto de debate académico y político tanto en la Argentina como en el resto de América Latina. Distintas fases de crecimiento, modelos político-económicos y escenarios internacionales no han acertado en generar dinámicas económicas, matrices productivas e instituciones sociales capaces de conformar un modelo de inclusión económica, social y ambientalmente sustentable. En este marco, se hace relevante examinar los alcances que han tenido estos diferentes escenarios sobre la evolución del empleo, la pobreza y la desigualdad, y, de manera particular, evaluar cuál ha sido el papel de los diferentes modelos de políticas públicas sobre los procesos de integración social. Para ello, el caso argentino constituye un escenario relevante de estudio, en la medida en que en él se han reunido durante las últimas décadas modelos económico- sociales muy diferentes y en pugna. Al respecto, en la historia argentina reciente confluyen lasLa superación de los problemas estructurales de pobreza, marginalidad y desigualdad continúa siendo objeto de debate académico y político tanto en la Argentina como en el resto de América Latina. Distintas fases de crecimiento, modelos político-económicos y escenarios internacionales no han acertado en generar dinámicas económicas, matrices productivas e instituciones sociales capaces de conformar un modelo de inclusión económica, social y ambientalmente sustentable. En este marco, se hace relevante examinar los alcances que han tenido estos diferentes escenarios sobre la evolución del empleo, la pobreza y la desigualdad, y, de manera particular, evaluar cuál ha sido el papel de los diferentes modelos de políticas públicas sobre los procesos de integración social. Para ello, el caso argentino constituye un escenario relevante de estudio, en la medida en que en él se han reunido durante las últimas décadas modelos económico- sociales muy diferentes y en pugna. Al respecto, en la historia argentina reciente confluyen las reformas estructurales “neoliberales” de los años 90 (1992-2001), la crisis de ese modelo en 2001-2002 y las políticas “heterodoxas” de reactivación y pro mercado interno de la última década (2003-2012) reformas estructurales “neoliberales” de los años 90 (1992-2001), la crisis de ese modelo en 2001-2002 y las políticas “heterodoxas” de reactivación y pro mercado interno de la última década (2003-2012).Biblos2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14395978-987-691-382-9Salvia, A. Heterogeneidad estructural y marginalidad económica en un contexto de políticas heterodoxas [en línea]. En: Chávez Molina, E., Salvia, A. (coords.). Claves sobre la marginalidad económica y la movilidad social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos , 2016. ISBN 978-987-691-382-9. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14395Chávez Molina, E., Salvia, A. (coords.). Claves sobre la marginalidad económica y la movilidad social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos , 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSIGLO XXISIGLO XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:39Zoai:ucacris:123456789/14395instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:40.101Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Heterogeneidad estructural y marginalidad económica en un contexto de políticas heterodoxas
title Heterogeneidad estructural y marginalidad económica en un contexto de políticas heterodoxas
spellingShingle Heterogeneidad estructural y marginalidad económica en un contexto de políticas heterodoxas
Salvia, Agustín
POBREZA ECONOMIA SOCIAL
MARGINALIDAD
DESIGUALDAD ECONOMICA
POLITICAS PUBLICAS
MODELOS ECONOMICOS
NEOLIBERALISMO
MERCADO DE TRABAJO
PRODUCCION
title_short Heterogeneidad estructural y marginalidad económica en un contexto de políticas heterodoxas
title_full Heterogeneidad estructural y marginalidad económica en un contexto de políticas heterodoxas
title_fullStr Heterogeneidad estructural y marginalidad económica en un contexto de políticas heterodoxas
title_full_unstemmed Heterogeneidad estructural y marginalidad económica en un contexto de políticas heterodoxas
title_sort Heterogeneidad estructural y marginalidad económica en un contexto de políticas heterodoxas
dc.creator.none.fl_str_mv Salvia, Agustín
author Salvia, Agustín
author_facet Salvia, Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POBREZA ECONOMIA SOCIAL
MARGINALIDAD
DESIGUALDAD ECONOMICA
POLITICAS PUBLICAS
MODELOS ECONOMICOS
NEOLIBERALISMO
MERCADO DE TRABAJO
PRODUCCION
topic POBREZA ECONOMIA SOCIAL
MARGINALIDAD
DESIGUALDAD ECONOMICA
POLITICAS PUBLICAS
MODELOS ECONOMICOS
NEOLIBERALISMO
MERCADO DE TRABAJO
PRODUCCION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: La superación de los problemas estructurales de pobreza, marginalidad y desigualdad continúa siendo objeto de debate académico y político tanto en la Argentina como en el resto de América Latina. Distintas fases de crecimiento, modelos político-económicos y escenarios internacionales no han acertado en generar dinámicas económicas, matrices productivas e instituciones sociales capaces de conformar un modelo de inclusión económica, social y ambientalmente sustentable. En este marco, se hace relevante examinar los alcances que han tenido estos diferentes escenarios sobre la evolución del empleo, la pobreza y la desigualdad, y, de manera particular, evaluar cuál ha sido el papel de los diferentes modelos de políticas públicas sobre los procesos de integración social. Para ello, el caso argentino constituye un escenario relevante de estudio, en la medida en que en él se han reunido durante las últimas décadas modelos económico- sociales muy diferentes y en pugna. Al respecto, en la historia argentina reciente confluyen lasLa superación de los problemas estructurales de pobreza, marginalidad y desigualdad continúa siendo objeto de debate académico y político tanto en la Argentina como en el resto de América Latina. Distintas fases de crecimiento, modelos político-económicos y escenarios internacionales no han acertado en generar dinámicas económicas, matrices productivas e instituciones sociales capaces de conformar un modelo de inclusión económica, social y ambientalmente sustentable. En este marco, se hace relevante examinar los alcances que han tenido estos diferentes escenarios sobre la evolución del empleo, la pobreza y la desigualdad, y, de manera particular, evaluar cuál ha sido el papel de los diferentes modelos de políticas públicas sobre los procesos de integración social. Para ello, el caso argentino constituye un escenario relevante de estudio, en la medida en que en él se han reunido durante las últimas décadas modelos económico- sociales muy diferentes y en pugna. Al respecto, en la historia argentina reciente confluyen las reformas estructurales “neoliberales” de los años 90 (1992-2001), la crisis de ese modelo en 2001-2002 y las políticas “heterodoxas” de reactivación y pro mercado interno de la última década (2003-2012) reformas estructurales “neoliberales” de los años 90 (1992-2001), la crisis de ese modelo en 2001-2002 y las políticas “heterodoxas” de reactivación y pro mercado interno de la última década (2003-2012).
description Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14395
978-987-691-382-9
Salvia, A. Heterogeneidad estructural y marginalidad económica en un contexto de políticas heterodoxas [en línea]. En: Chávez Molina, E., Salvia, A. (coords.). Claves sobre la marginalidad económica y la movilidad social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos , 2016. ISBN 978-987-691-382-9. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14395
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14395
identifier_str_mv 978-987-691-382-9
Salvia, A. Heterogeneidad estructural y marginalidad económica en un contexto de políticas heterodoxas [en línea]. En: Chávez Molina, E., Salvia, A. (coords.). Claves sobre la marginalidad económica y la movilidad social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos , 2016. ISBN 978-987-691-382-9. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
SIGLO XXI
SIGLO XX
dc.publisher.none.fl_str_mv Biblos
publisher.none.fl_str_mv Biblos
dc.source.none.fl_str_mv Chávez Molina, E., Salvia, A. (coords.). Claves sobre la marginalidad económica y la movilidad social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos , 2016
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638363127382016
score 13.13397