Condiciones de Salud en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Macció, Jimena Marina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Macció, Jimena Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
De acuerdo con Amartya Sen, la salud es una de las condiciones más importantes de la vida humana y es una de las capacidades humanas más significativas entre las que existen razones para valorar (Sen, 2002). Posee un valor intrínseco, además de un valor económico instrumental (Ariana y Naveed, 2009). Martha Nussbaum hace referencia directa o indirecta a estas dimensiones cuando menciona entre sus capacidades centrales a la salud corporal, la integridad corporal y también en la capacidad que denomina “Pensamiento, imaginación y sentidos” (Nussbaum, 2006). Tanto la salud física como la psicológica están asociadas de manera muy cercana con las condiciones materiales de vida. En cuanto a la salud física, los sistemas pluviales y cloacales, la recolección de basura, las condiciones decentes de habitabilidad, las condiciones seguras de trabajo y las mejoras en la higiene alimenticia son todos progresos que históricamente significaron mejoras en la salud de la población y extensiones en la expectativa de vida. En términos de la desigualdad, “El status social bajo tiene un claro impacto sobre la salud física, y no solamente para personas en lo más bajo de la escala social”1 (Wilkinson y Pickett, 2011: 75). “La desigualdad del ingreso afecta a la salud, aun luego de ajustar por los ingresos individuales” (Subramanian y Kawachi, 2004)... - Fuente
- 8° Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (ENDUC-8). Aportes católicos al desarrollo histórico de Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina, Mayo de 2015.
- Materia
-
SALUD MATERNO-INFANTIL
SALUD MENTAL
VILLAS DE EMERGENCIA
DESIGUALDAD SOCIAL
MORBILIDAD
SALUD PUBLICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18434
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_976f8b9db8dc8cc46f1a96766fb74b5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18434 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Condiciones de Salud en las Villas de la Ciudad de Buenos AiresMacció, Jimena MarinaSALUD MATERNO-INFANTILSALUD MENTALVILLAS DE EMERGENCIADESIGUALDAD SOCIALMORBILIDADSALUD PUBLICAFil: Macció, Jimena Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaDe acuerdo con Amartya Sen, la salud es una de las condiciones más importantes de la vida humana y es una de las capacidades humanas más significativas entre las que existen razones para valorar (Sen, 2002). Posee un valor intrínseco, además de un valor económico instrumental (Ariana y Naveed, 2009). Martha Nussbaum hace referencia directa o indirecta a estas dimensiones cuando menciona entre sus capacidades centrales a la salud corporal, la integridad corporal y también en la capacidad que denomina “Pensamiento, imaginación y sentidos” (Nussbaum, 2006). Tanto la salud física como la psicológica están asociadas de manera muy cercana con las condiciones materiales de vida. En cuanto a la salud física, los sistemas pluviales y cloacales, la recolección de basura, las condiciones decentes de habitabilidad, las condiciones seguras de trabajo y las mejoras en la higiene alimenticia son todos progresos que históricamente significaron mejoras en la salud de la población y extensiones en la expectativa de vida. En términos de la desigualdad, “El status social bajo tiene un claro impacto sobre la salud física, y no solamente para personas en lo más bajo de la escala social”1 (Wilkinson y Pickett, 2011: 75). “La desigualdad del ingreso afecta a la salud, aun luego de ajustar por los ingresos individuales” (Subramanian y Kawachi, 2004)...Pontificia Universidad Católica Argentina2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18434Macció, J. M. Condiciones de Salud en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires [en línea]. 8° Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (ENDUC-8) Aportes católicos al desarrollo histórico de Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina, Mayo de 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/184348° Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (ENDUC-8). Aportes católicos al desarrollo histórico de Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina, Mayo de 2015.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBuenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:51Zoai:ucacris:123456789/18434instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:52.127Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones de Salud en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires |
title |
Condiciones de Salud en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Condiciones de Salud en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires Macció, Jimena Marina SALUD MATERNO-INFANTIL SALUD MENTAL VILLAS DE EMERGENCIA DESIGUALDAD SOCIAL MORBILIDAD SALUD PUBLICA |
title_short |
Condiciones de Salud en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Condiciones de Salud en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Condiciones de Salud en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Condiciones de Salud en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Condiciones de Salud en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macció, Jimena Marina |
author |
Macció, Jimena Marina |
author_facet |
Macció, Jimena Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALUD MATERNO-INFANTIL SALUD MENTAL VILLAS DE EMERGENCIA DESIGUALDAD SOCIAL MORBILIDAD SALUD PUBLICA |
topic |
SALUD MATERNO-INFANTIL SALUD MENTAL VILLAS DE EMERGENCIA DESIGUALDAD SOCIAL MORBILIDAD SALUD PUBLICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Macció, Jimena Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina De acuerdo con Amartya Sen, la salud es una de las condiciones más importantes de la vida humana y es una de las capacidades humanas más significativas entre las que existen razones para valorar (Sen, 2002). Posee un valor intrínseco, además de un valor económico instrumental (Ariana y Naveed, 2009). Martha Nussbaum hace referencia directa o indirecta a estas dimensiones cuando menciona entre sus capacidades centrales a la salud corporal, la integridad corporal y también en la capacidad que denomina “Pensamiento, imaginación y sentidos” (Nussbaum, 2006). Tanto la salud física como la psicológica están asociadas de manera muy cercana con las condiciones materiales de vida. En cuanto a la salud física, los sistemas pluviales y cloacales, la recolección de basura, las condiciones decentes de habitabilidad, las condiciones seguras de trabajo y las mejoras en la higiene alimenticia son todos progresos que históricamente significaron mejoras en la salud de la población y extensiones en la expectativa de vida. En términos de la desigualdad, “El status social bajo tiene un claro impacto sobre la salud física, y no solamente para personas en lo más bajo de la escala social”1 (Wilkinson y Pickett, 2011: 75). “La desigualdad del ingreso afecta a la salud, aun luego de ajustar por los ingresos individuales” (Subramanian y Kawachi, 2004)... |
description |
Fil: Macció, Jimena Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18434 Macció, J. M. Condiciones de Salud en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires [en línea]. 8° Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (ENDUC-8) Aportes católicos al desarrollo histórico de Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina, Mayo de 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18434 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18434 |
identifier_str_mv |
Macció, J. M. Condiciones de Salud en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires [en línea]. 8° Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (ENDUC-8) Aportes católicos al desarrollo histórico de Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina, Mayo de 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18434 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
8° Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (ENDUC-8). Aportes católicos al desarrollo histórico de Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina, Mayo de 2015. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638373983289344 |
score |
13.070432 |