Utilización de servicios de salud en alumnos del ciclo profesional de la carrera de odontología Universidad Nacional de Córdoba - 2011

Autores
Sanz, Adriana del Valle; Sánchez Dagum, Mercedes; Marega, Gabriela Hebe
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sánchez Dagum, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Los modelos de conducta establecidos en etapas tempranas de la vida con frecuencia se mantienen en la edad adulta. La conducta que compromete, mantiene o promueve la salud en la infancia y la adolescencia está asociada a los resultados relacionados con la salud a largo plazo, es un factor de predicción de la morbilidad y del índice de utilización de los servicios sanitarios. La utilización de los servicios de salud, ha sido y es objeto de debate en diferentes países. El abordaje de investigaciones sobre uso de servicios de salud, ha ido definiendo e incorporando los diferentes factores que deben considerarse en ese proceso, ya que la utilización de éstos involucra la demanda y la accesibilidad; así como la disponibilidad y las características de los servicios propias del funcionamiento, la cual representa la práctica más aplicada para conocer la frecuencia de uso que tiene la población en cualquier institución de salud. El presente trabajo valoró la frecuencia de la utilización de servicios de salud en alumnos del ciclo profesional de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. Se utilizó un diseño de tipo cuali-cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, correlacional, a través de un instrumento de recolección semi-estructurado ad-hoc, que incluyó variables con sus respectivas categorías de estudio. Muestra: n= 227 alumnos Alumnos (n= 227) tomados seleccionados de modo proporcional y aleatoriamente aleatorio de una población correspondientes a: 3º (n=82), 4º (n=109), y 5º (n=36) año de la Carrera de Odontología; siendo éstas proporciones representativas para cada año. Se analizaron los factores que, según la mayoría de los autores, tienen mayor influencia para que la gente decida o no acudir a un servicio, presentando los resultados destacados, sobre cobertura social: el 85,9% refirieron tener cobertura; utilizaron los servicios de salud: 119 (52,4%); se realizaron en el último año tratamientos odontológicos, mientras que 108 alumnos el (47,6%) se realizaron tratamientos médicos, malas experiencias en servicios.
Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sánchez Dagum, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Servicios de salud
Estudiantes
Morbilidad
Universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558338

id RDUUNC_68bb341f7e4a3834eb687caec6ce353b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558338
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Utilización de servicios de salud en alumnos del ciclo profesional de la carrera de odontología Universidad Nacional de Córdoba - 2011Sanz, Adriana del ValleSánchez Dagum, MercedesMarega, Gabriela HebeServicios de saludEstudiantesMorbilidadUniversitariosFil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.Fil: Sánchez Dagum, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.Los modelos de conducta establecidos en etapas tempranas de la vida con frecuencia se mantienen en la edad adulta. La conducta que compromete, mantiene o promueve la salud en la infancia y la adolescencia está asociada a los resultados relacionados con la salud a largo plazo, es un factor de predicción de la morbilidad y del índice de utilización de los servicios sanitarios. La utilización de los servicios de salud, ha sido y es objeto de debate en diferentes países. El abordaje de investigaciones sobre uso de servicios de salud, ha ido definiendo e incorporando los diferentes factores que deben considerarse en ese proceso, ya que la utilización de éstos involucra la demanda y la accesibilidad; así como la disponibilidad y las características de los servicios propias del funcionamiento, la cual representa la práctica más aplicada para conocer la frecuencia de uso que tiene la población en cualquier institución de salud. El presente trabajo valoró la frecuencia de la utilización de servicios de salud en alumnos del ciclo profesional de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. Se utilizó un diseño de tipo cuali-cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, correlacional, a través de un instrumento de recolección semi-estructurado ad-hoc, que incluyó variables con sus respectivas categorías de estudio. Muestra: n= 227 alumnos Alumnos (n= 227) tomados seleccionados de modo proporcional y aleatoriamente aleatorio de una población correspondientes a: 3º (n=82), 4º (n=109), y 5º (n=36) año de la Carrera de Odontología; siendo éstas proporciones representativas para cada año. Se analizaron los factores que, según la mayoría de los autores, tienen mayor influencia para que la gente decida o no acudir a un servicio, presentando los resultados destacados, sobre cobertura social: el 85,9% refirieron tener cobertura; utilizaron los servicios de salud: 119 (52,4%); se realizaron en el último año tratamientos odontológicos, mientras que 108 alumnos el (47,6%) se realizaron tratamientos médicos, malas experiencias en servicios.Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.Fil: Sánchez Dagum, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1078-6http://hdl.handle.net/11086/558338spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:40:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558338Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:40:34.109Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de servicios de salud en alumnos del ciclo profesional de la carrera de odontología Universidad Nacional de Córdoba - 2011
title Utilización de servicios de salud en alumnos del ciclo profesional de la carrera de odontología Universidad Nacional de Córdoba - 2011
spellingShingle Utilización de servicios de salud en alumnos del ciclo profesional de la carrera de odontología Universidad Nacional de Córdoba - 2011
Sanz, Adriana del Valle
Servicios de salud
Estudiantes
Morbilidad
Universitarios
title_short Utilización de servicios de salud en alumnos del ciclo profesional de la carrera de odontología Universidad Nacional de Córdoba - 2011
title_full Utilización de servicios de salud en alumnos del ciclo profesional de la carrera de odontología Universidad Nacional de Córdoba - 2011
title_fullStr Utilización de servicios de salud en alumnos del ciclo profesional de la carrera de odontología Universidad Nacional de Córdoba - 2011
title_full_unstemmed Utilización de servicios de salud en alumnos del ciclo profesional de la carrera de odontología Universidad Nacional de Córdoba - 2011
title_sort Utilización de servicios de salud en alumnos del ciclo profesional de la carrera de odontología Universidad Nacional de Córdoba - 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Sanz, Adriana del Valle
Sánchez Dagum, Mercedes
Marega, Gabriela Hebe
author Sanz, Adriana del Valle
author_facet Sanz, Adriana del Valle
Sánchez Dagum, Mercedes
Marega, Gabriela Hebe
author_role author
author2 Sánchez Dagum, Mercedes
Marega, Gabriela Hebe
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Servicios de salud
Estudiantes
Morbilidad
Universitarios
topic Servicios de salud
Estudiantes
Morbilidad
Universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sánchez Dagum, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Los modelos de conducta establecidos en etapas tempranas de la vida con frecuencia se mantienen en la edad adulta. La conducta que compromete, mantiene o promueve la salud en la infancia y la adolescencia está asociada a los resultados relacionados con la salud a largo plazo, es un factor de predicción de la morbilidad y del índice de utilización de los servicios sanitarios. La utilización de los servicios de salud, ha sido y es objeto de debate en diferentes países. El abordaje de investigaciones sobre uso de servicios de salud, ha ido definiendo e incorporando los diferentes factores que deben considerarse en ese proceso, ya que la utilización de éstos involucra la demanda y la accesibilidad; así como la disponibilidad y las características de los servicios propias del funcionamiento, la cual representa la práctica más aplicada para conocer la frecuencia de uso que tiene la población en cualquier institución de salud. El presente trabajo valoró la frecuencia de la utilización de servicios de salud en alumnos del ciclo profesional de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. Se utilizó un diseño de tipo cuali-cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, correlacional, a través de un instrumento de recolección semi-estructurado ad-hoc, que incluyó variables con sus respectivas categorías de estudio. Muestra: n= 227 alumnos Alumnos (n= 227) tomados seleccionados de modo proporcional y aleatoriamente aleatorio de una población correspondientes a: 3º (n=82), 4º (n=109), y 5º (n=36) año de la Carrera de Odontología; siendo éstas proporciones representativas para cada año. Se analizaron los factores que, según la mayoría de los autores, tienen mayor influencia para que la gente decida o no acudir a un servicio, presentando los resultados destacados, sobre cobertura social: el 85,9% refirieron tener cobertura; utilizaron los servicios de salud: 119 (52,4%); se realizaron en el último año tratamientos odontológicos, mientras que 108 alumnos el (47,6%) se realizaron tratamientos médicos, malas experiencias en servicios.
Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sánchez Dagum, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1078-6
http://hdl.handle.net/11086/558338
identifier_str_mv 978-950-33-1078-6
url http://hdl.handle.net/11086/558338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046275454304256
score 12.576249