El rol de la jerarquía remática en la comprensión de oraciones con distinta configuración sintáctico-semántica

Autores
Gattei, Carolina A.; París, Luis A.; Shalom, Diego
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gattei, Carolina A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Gattei, Carolina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gattei, Carolina A. Universidad Torcuato Di Tella. Laboratorio de Neurociencia; Argentina
Fil: París, Luis A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Shalom, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Introducción: El procesamiento del lenguaje involucra fenómenos de índole enteramente distinta que, sin embargo, se integran necesariamente para constituir una unidad de sentido. Propiedades fonológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas se acoplan sistemáticamente para dar lugar a una oración, la unidad de comunicación humana que es el punto de partida y centro de la gramática. Es precisamente el rol de la gramática dar lugar a esa integración que se centra alrededor de dos funciones. Caracterizadas muy sucintamente, una es estática y consiste en almacenar símbolos y patrones o esquemas. La otra es dinámica y remite a integrar esa información en una secuencia quizás enteramente inédita y, además, adecuada a un contexto posiblemente único. El procesador de lenguaje se encuentra así frente a la tarea de construir una representación ―quizás totalmente novedosa― recuperando categorías y esquemas ya almacenados (efecto ‘pinza’; París en prensa). La gramática es de una ayuda esencial. Por un lado, el diseño de las unidades y esquemas almacenados es tal que está abierto a combinaciones nóveles. Por otro lado, la misma gramática incorpora nociones pragmáticas específicamente diseñadas para adecuar ciertos aspectos de las representaciones a las demandas de un contexto individual. En este trabajo analizamos, precisamente, la interacción entre un fenómeno altamente estructural y otro pragmático específicamente diseñado para la adecuación al contexto. Esa interacción está mediada por una misma marca lingüística: el orden de palabras. El fenómeno estructural en cuestión es el enlace sintaxis-semántica.
Fuente
Belloro, V.A. (ed.). La Interfaz Sintaxis-Pragmática. Estudios teóricos, descriptivos y experimentales. Boston : De Gruyter, 2019
Materia
LINGÜISTICA
ANALISIS LINGÜISTICO
COHERENCIA TEXTUAL
LENGUA ESPAÑOLA
REMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9311

id RIUCA_94fe0a35f35c136b3307016cdc48ef93
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9311
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El rol de la jerarquía remática en la comprensión de oraciones con distinta configuración sintáctico-semánticaGattei, Carolina A.París, Luis A.Shalom, DiegoLINGÜISTICAANALISIS LINGÜISTICOCOHERENCIA TEXTUALLENGUA ESPAÑOLAREMAFil: Gattei, Carolina A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: Gattei, Carolina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gattei, Carolina A. Universidad Torcuato Di Tella. Laboratorio de Neurociencia; ArgentinaFil: París, Luis A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Shalom, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaIntroducción: El procesamiento del lenguaje involucra fenómenos de índole enteramente distinta que, sin embargo, se integran necesariamente para constituir una unidad de sentido. Propiedades fonológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas se acoplan sistemáticamente para dar lugar a una oración, la unidad de comunicación humana que es el punto de partida y centro de la gramática. Es precisamente el rol de la gramática dar lugar a esa integración que se centra alrededor de dos funciones. Caracterizadas muy sucintamente, una es estática y consiste en almacenar símbolos y patrones o esquemas. La otra es dinámica y remite a integrar esa información en una secuencia quizás enteramente inédita y, además, adecuada a un contexto posiblemente único. El procesador de lenguaje se encuentra así frente a la tarea de construir una representación ―quizás totalmente novedosa― recuperando categorías y esquemas ya almacenados (efecto ‘pinza’; París en prensa). La gramática es de una ayuda esencial. Por un lado, el diseño de las unidades y esquemas almacenados es tal que está abierto a combinaciones nóveles. Por otro lado, la misma gramática incorpora nociones pragmáticas específicamente diseñadas para adecuar ciertos aspectos de las representaciones a las demandas de un contexto individual. En este trabajo analizamos, precisamente, la interacción entre un fenómeno altamente estructural y otro pragmático específicamente diseñado para la adecuación al contexto. Esa interacción está mediada por una misma marca lingüística: el orden de palabras. El fenómeno estructural en cuestión es el enlace sintaxis-semántica.De Gruyter2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9311978-3-11-060295-1978-3-11-060567-9 (PDF)978-3-11-060330-9 (Epub)10.1515/9783110605679-013Gattei, C.A., París, L.A., Shalom, D. El rol de la jerarquía remática en la comprensión de oraciones con distinta configuración sintáctico-semántica [en línea]. En: Belloro, V.A. (ed.). La Interfaz Sintaxis-Pragmática. Estudios teóricos, descriptivos y experimentales. Boston : De Gruyter, 2019. doi:10.1515/9783110605679-013 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9311Belloro, V.A. (ed.). La Interfaz Sintaxis-Pragmática. Estudios teóricos, descriptivos y experimentales. Boston : De Gruyter, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:04Zoai:ucacris:123456789/9311instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:04.799Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de la jerarquía remática en la comprensión de oraciones con distinta configuración sintáctico-semántica
title El rol de la jerarquía remática en la comprensión de oraciones con distinta configuración sintáctico-semántica
spellingShingle El rol de la jerarquía remática en la comprensión de oraciones con distinta configuración sintáctico-semántica
Gattei, Carolina A.
LINGÜISTICA
ANALISIS LINGÜISTICO
COHERENCIA TEXTUAL
LENGUA ESPAÑOLA
REMA
title_short El rol de la jerarquía remática en la comprensión de oraciones con distinta configuración sintáctico-semántica
title_full El rol de la jerarquía remática en la comprensión de oraciones con distinta configuración sintáctico-semántica
title_fullStr El rol de la jerarquía remática en la comprensión de oraciones con distinta configuración sintáctico-semántica
title_full_unstemmed El rol de la jerarquía remática en la comprensión de oraciones con distinta configuración sintáctico-semántica
title_sort El rol de la jerarquía remática en la comprensión de oraciones con distinta configuración sintáctico-semántica
dc.creator.none.fl_str_mv Gattei, Carolina A.
París, Luis A.
Shalom, Diego
author Gattei, Carolina A.
author_facet Gattei, Carolina A.
París, Luis A.
Shalom, Diego
author_role author
author2 París, Luis A.
Shalom, Diego
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LINGÜISTICA
ANALISIS LINGÜISTICO
COHERENCIA TEXTUAL
LENGUA ESPAÑOLA
REMA
topic LINGÜISTICA
ANALISIS LINGÜISTICO
COHERENCIA TEXTUAL
LENGUA ESPAÑOLA
REMA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gattei, Carolina A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Gattei, Carolina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gattei, Carolina A. Universidad Torcuato Di Tella. Laboratorio de Neurociencia; Argentina
Fil: París, Luis A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Shalom, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Introducción: El procesamiento del lenguaje involucra fenómenos de índole enteramente distinta que, sin embargo, se integran necesariamente para constituir una unidad de sentido. Propiedades fonológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas se acoplan sistemáticamente para dar lugar a una oración, la unidad de comunicación humana que es el punto de partida y centro de la gramática. Es precisamente el rol de la gramática dar lugar a esa integración que se centra alrededor de dos funciones. Caracterizadas muy sucintamente, una es estática y consiste en almacenar símbolos y patrones o esquemas. La otra es dinámica y remite a integrar esa información en una secuencia quizás enteramente inédita y, además, adecuada a un contexto posiblemente único. El procesador de lenguaje se encuentra así frente a la tarea de construir una representación ―quizás totalmente novedosa― recuperando categorías y esquemas ya almacenados (efecto ‘pinza’; París en prensa). La gramática es de una ayuda esencial. Por un lado, el diseño de las unidades y esquemas almacenados es tal que está abierto a combinaciones nóveles. Por otro lado, la misma gramática incorpora nociones pragmáticas específicamente diseñadas para adecuar ciertos aspectos de las representaciones a las demandas de un contexto individual. En este trabajo analizamos, precisamente, la interacción entre un fenómeno altamente estructural y otro pragmático específicamente diseñado para la adecuación al contexto. Esa interacción está mediada por una misma marca lingüística: el orden de palabras. El fenómeno estructural en cuestión es el enlace sintaxis-semántica.
description Fil: Gattei, Carolina A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9311
978-3-11-060295-1
978-3-11-060567-9 (PDF)
978-3-11-060330-9 (Epub)
10.1515/9783110605679-013
Gattei, C.A., París, L.A., Shalom, D. El rol de la jerarquía remática en la comprensión de oraciones con distinta configuración sintáctico-semántica [en línea]. En: Belloro, V.A. (ed.). La Interfaz Sintaxis-Pragmática. Estudios teóricos, descriptivos y experimentales. Boston : De Gruyter, 2019. doi:10.1515/9783110605679-013 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9311
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9311
identifier_str_mv 978-3-11-060295-1
978-3-11-060567-9 (PDF)
978-3-11-060330-9 (Epub)
10.1515/9783110605679-013
Gattei, C.A., París, L.A., Shalom, D. El rol de la jerarquía remática en la comprensión de oraciones con distinta configuración sintáctico-semántica [en línea]. En: Belloro, V.A. (ed.). La Interfaz Sintaxis-Pragmática. Estudios teóricos, descriptivos y experimentales. Boston : De Gruyter, 2019. doi:10.1515/9783110605679-013 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9311
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv De Gruyter
publisher.none.fl_str_mv De Gruyter
dc.source.none.fl_str_mv Belloro, V.A. (ed.). La Interfaz Sintaxis-Pragmática. Estudios teóricos, descriptivos y experimentales. Boston : De Gruyter, 2019
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638349194952704
score 13.070432