Efecto del sitio de crecimiento en el valor nutritivo de Distichlis laxiflora creciendo en un bajo salino y en un bajo dulce en la Cuenca del Salado en primavera
- Autores
- Dick Labrune, María Belén
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vago, María Elena
Fernández, Paula Virginia
Ruiz, Oscar A. - Descripción
- Fil: Dick Labrune, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Vago, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fernández, Paula Virginia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ruiz, Oscar A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El objetivo de este trabajo fue el de analizar si se producían cambios en el aporte nutritivo de Distichlis laxiflora creciendo en un bajo salino o en un bajo dulce durante la primavera. Para ello, se evaluaron los parámetros de materia seca (MS), fibra detergente neutro (FDN) y ácido (FDA), contenido de hemicelulosas, lignina y digestibilidad in vitro de la materia seca (DivMS) en plantas obtenidas de cada ambiente. De acuerdo con los resultados encontrados se observó que las plantas de D. laxiflora del bajo salino presentaron una menor producción de MS pero con mejor calidad nutricional debido a un menor contenido de FDN y FDA respecto a las del bajo dulce. No se encontraron diferencias significativas entre las plantas en ambos sitios de crecimiento respecto al contenido de hemicelulosas, lignina y DivMS (solamente mayor tendencia en el ambiente salino) (p>0,05). Se debería seguir profundizando en el estudio de las paredes celulares de esta especie para observar a qué se deben las diferencias encontradas en los análisis de fibra y también, si bien no se encontraron diferencias respecto a la digestibilidad in vitro el contenido de FDN y FDA estarían prediciendo mayores consumos y digestibilidad de las plantas que crecieron en el bajo salino. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
- Materia
-
NUTRICION ANIMAL
FORRAJES
DISTICHLIS LAXIFLORA
SALINIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19614
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9078a9e001c6dce7cca7c4bacb4b93ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19614 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Efecto del sitio de crecimiento en el valor nutritivo de Distichlis laxiflora creciendo en un bajo salino y en un bajo dulce en la Cuenca del Salado en primaveraDick Labrune, María BelénNUTRICION ANIMALFORRAJESDISTICHLIS LAXIFLORASALINIDADFil: Dick Labrune, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Vago, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fernández, Paula Virginia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Ruiz, Oscar A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEl objetivo de este trabajo fue el de analizar si se producían cambios en el aporte nutritivo de Distichlis laxiflora creciendo en un bajo salino o en un bajo dulce durante la primavera. Para ello, se evaluaron los parámetros de materia seca (MS), fibra detergente neutro (FDN) y ácido (FDA), contenido de hemicelulosas, lignina y digestibilidad in vitro de la materia seca (DivMS) en plantas obtenidas de cada ambiente. De acuerdo con los resultados encontrados se observó que las plantas de D. laxiflora del bajo salino presentaron una menor producción de MS pero con mejor calidad nutricional debido a un menor contenido de FDN y FDA respecto a las del bajo dulce. No se encontraron diferencias significativas entre las plantas en ambos sitios de crecimiento respecto al contenido de hemicelulosas, lignina y DivMS (solamente mayor tendencia en el ambiente salino) (p>0,05). Se debería seguir profundizando en el estudio de las paredes celulares de esta especie para observar a qué se deben las diferencias encontradas en los análisis de fibra y también, si bien no se encontraron diferencias respecto a la digestibilidad in vitro el contenido de FDN y FDA estarían prediciendo mayores consumos y digestibilidad de las plantas que crecieron en el bajo salino.Pontificia Universidad Católica ArgentinaVago, María ElenaFernández, Paula VirginiaRuiz, Oscar A.2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19614Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaLas paredes celulares y su impacto en la alimentación y la saludinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19614instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.534Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del sitio de crecimiento en el valor nutritivo de Distichlis laxiflora creciendo en un bajo salino y en un bajo dulce en la Cuenca del Salado en primavera |
title |
Efecto del sitio de crecimiento en el valor nutritivo de Distichlis laxiflora creciendo en un bajo salino y en un bajo dulce en la Cuenca del Salado en primavera |
spellingShingle |
Efecto del sitio de crecimiento en el valor nutritivo de Distichlis laxiflora creciendo en un bajo salino y en un bajo dulce en la Cuenca del Salado en primavera Dick Labrune, María Belén NUTRICION ANIMAL FORRAJES DISTICHLIS LAXIFLORA SALINIDAD |
title_short |
Efecto del sitio de crecimiento en el valor nutritivo de Distichlis laxiflora creciendo en un bajo salino y en un bajo dulce en la Cuenca del Salado en primavera |
title_full |
Efecto del sitio de crecimiento en el valor nutritivo de Distichlis laxiflora creciendo en un bajo salino y en un bajo dulce en la Cuenca del Salado en primavera |
title_fullStr |
Efecto del sitio de crecimiento en el valor nutritivo de Distichlis laxiflora creciendo en un bajo salino y en un bajo dulce en la Cuenca del Salado en primavera |
title_full_unstemmed |
Efecto del sitio de crecimiento en el valor nutritivo de Distichlis laxiflora creciendo en un bajo salino y en un bajo dulce en la Cuenca del Salado en primavera |
title_sort |
Efecto del sitio de crecimiento en el valor nutritivo de Distichlis laxiflora creciendo en un bajo salino y en un bajo dulce en la Cuenca del Salado en primavera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dick Labrune, María Belén |
author |
Dick Labrune, María Belén |
author_facet |
Dick Labrune, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vago, María Elena Fernández, Paula Virginia Ruiz, Oscar A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUTRICION ANIMAL FORRAJES DISTICHLIS LAXIFLORA SALINIDAD |
topic |
NUTRICION ANIMAL FORRAJES DISTICHLIS LAXIFLORA SALINIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dick Labrune, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Vago, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Fernández, Paula Virginia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Ruiz, Oscar A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina El objetivo de este trabajo fue el de analizar si se producían cambios en el aporte nutritivo de Distichlis laxiflora creciendo en un bajo salino o en un bajo dulce durante la primavera. Para ello, se evaluaron los parámetros de materia seca (MS), fibra detergente neutro (FDN) y ácido (FDA), contenido de hemicelulosas, lignina y digestibilidad in vitro de la materia seca (DivMS) en plantas obtenidas de cada ambiente. De acuerdo con los resultados encontrados se observó que las plantas de D. laxiflora del bajo salino presentaron una menor producción de MS pero con mejor calidad nutricional debido a un menor contenido de FDN y FDA respecto a las del bajo dulce. No se encontraron diferencias significativas entre las plantas en ambos sitios de crecimiento respecto al contenido de hemicelulosas, lignina y DivMS (solamente mayor tendencia en el ambiente salino) (p>0,05). Se debería seguir profundizando en el estudio de las paredes celulares de esta especie para observar a qué se deben las diferencias encontradas en los análisis de fibra y también, si bien no se encontraron diferencias respecto a la digestibilidad in vitro el contenido de FDN y FDA estarían prediciendo mayores consumos y digestibilidad de las plantas que crecieron en el bajo salino. |
description |
Fil: Dick Labrune, María Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19614 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19614 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Las paredes celulares y su impacto en la alimentación y la salud |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376748384256 |
score |
13.070432 |